Más de 800 mil menores recibieron mensajes sexuales en internet en los últimos 4 años
Durante los últimos cuatro años, más de 800 mil niñas y niños peruanos han recibido mensajes con contenido y/o ofertas sexuales a través de las redes sociales en internet, por parte de presuntas mafias de trata de personas, quienes buscan captarlos con fines de explotación.
Así lo advirtió Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, durante el ‘VII Congreso Latinoamericano y Caribeño sobre trata de personas y tráfico de migrantes’, que se realiza esta semana en México.
El especialista evidenció que los presuntos tratantes se valen de avisos de ayuda económica y/o oportunidades laborales, así como ayudas estudiantiles y oportunidades en el mundo de los videojuegos.
Asimismo, muchos de estos anuncios utilizan publicidad para obtener un mayor alcance.
“Los algoritmos y filtros de seguridad de Facebook no están funcionando. Están siendo evadidos por delincuentes porque su inteligencia artificial no reconoce coloquialismos o jergas propios de Perú o de cada país”, dijo Valdés.
Expuso además que la Policía Nacional del Perú (PNP) debería reforzar el patrullaje de la seguridad digital de todo el país, considerando la migración de actividades al espacio digital de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a causa de la pandemia del covid-19.
/RP/Andina/
Conoce cuándo entregarán DNI gratis a menores de 5 años
A fin de garantizar el derecho a la identidad de los niños de 0 a 5 años, este sábado 9 de julio se entregará, de manera gratuita, el DNI a este grupo etario, mediante una campaña que se realizará en el distrito de Comas, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
A través de las redes sociales, el Mininter indica que, para lograr acceder a este documento, los padres deben llegar con sus niños o niñas, llevando una copia simple del acta de nacimiento de tu menor hijo o hija.
Asimismo, el menor no debe tener DNI. La inscripción es para menores que por primera vez tendrán el DNI.
Los padres deben acudir con el menor de edad para el registro fotográfico. La actividad se desarrollará de 9 a.m. a 4 p.m, en la explanada del Centro Cívico de Comas, ubicado en la av. 22 de Agosto s/n.
Esta campaña multisectorial es organizada por el Mininter, Minsa, Minedu, MIMP, EsSalud, Congreso de la República, Remurpe y la Municipalidad de Comas.
/RP/
Callao: Hospital Carrión realiza cirugías de alta complejidad por cáncer
Con el objetivo de tratar diferentes neoplasias y brindar a los pacientes la oportunidad de seguir viviendo o mejorar su calidad de vida, el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, ubicado en el Callao, realiza con éxito cirugías de alta complejidad.
A través del departamento de Oncología, el hospital atiende cada año alrededor de 720 cirugías de alta complejidad, como mastectomías, gastrectomías, colectomías, histerectomías, entre otros.
El doctor José Carlos Revilla López, jefe del Departamento, subrayó a la agencia Andina que los especialistas han sido capacitados en el INEN para intervenir médica y quirúrgicamente, tanto en caso de tumores sólidos como hematológicos.
Esa importante cifra de intervenciones quirúrgicas refleja la capacidad resolutiva del nosocomio porteño para atender las enfermedades oncológicas de la comunidad chalaca y de otros referidos aquí, principalmente desde el nororiente del país.
Para Revilla López, uno de los aspectos más importantes para el buen andar del Departamento de Oncología, el cual se encuentra situado en el primer piso, es el elemento humano.
"Somos 17 oncólogos de diferentes especialidades (siete cirujanos oncólogos, seis oncólogos clínicos y cuatro hematólogos) todos capacitados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. También contamos con once enfermeras oncólogas y tres químicos farmacéuticos oncólogos", sostuvo el especialista.
La comunidad chalaca y los pacientes de distritos aledaños como Pueblo Libre, San Miguel y Magdalena del Mar deben sentirse seguros de que en el Carrión van a encontrar un grupo humano sólido y bien formado. "El lema que manejamos aquí es que el paciente chalaco no cruce la avenida Faucett para resolver un tema oncológico. Hacia eso trabajamos", dijo.
Este servicio, que permite a los habitantes tener acceso a un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno del cáncer, posee una alta tecnología a través de los programas presupuestales.
/DBD/
Fiscalía realiza allanamiento en propiedades de Zamir Villaverde
Un mandato judicial de allanamiento en cuatro inmuebles -distribuidos en varios distritos de la capital- del empresario Zamir Villaverde y de otros investigados por la adjudicación irregular de la obra Puente Tarata III ejecuta esta mañana la fiscal Luz Taquire.
Julio Rodríguez, abogado de Zamir Villaverde, calificó de "sorpresiva" la ejecución de esta medida, que empezó antes de las 6 de la mañana. Además, consideró que el objetivo de esta diligencia "es absolutamente extraño" porque la investigación a su patrocinado lleva más de 6 meses y como parte de este procedimiento se encuentra detenido hace más de 70 días.
"Un allanamiento a estos tres locales, porque el cuarto le corresponde a otro investigado. El local allanado en San Juan de Miraflores es una casa que está vacía, que le corresponde a su madre y ahí no van a encontrar ni siquiera un solo mueble. En el otro local de la avenida Javier Prado funciona la empresa Grupo Vigarza, pero el contrato ha vencido y está vacío", indicó.
/DBD/
Desarticulan peligrosa banda dedicada a la extorsión en el Callao
En un megaoperativo realizado esta madrugada, Agentes de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público desarticularon la peligrosa organización criminal ‘Los Bravos de la Construcción’, que se dedicaba a la extorsión y cobro de cupos en obras de construcción en la región Callao.
Gracias a este accionar se logró intervenir a diez presuntos miembros de la organización criminal ‘Los Bravos de la Construcción’, entre ellos su cabecilla, Rodolfo Aarón Díaz Gonzales (38), alias ‘El Dulce’, quien dirigía las operaciones desde el Penal de Cañete.
También fueron intervenidos sus lugartenientes Carlos Francisco Morán (42), alias ‘Morán’, y Gerardo Basilio Gálvez (35), alias ‘Chichi’.
En la operación, las autoridades incautaron municiones, celulares, vehículos, dinero en efectivo (tanto nacional como extranjero), tarjetas de crédito y debido, además de chips de celulares y droga.
En su cuenta en Twitter, el Ministerio Público detalló que los intervenidos serán detenidos preliminarmente por diez días “y serán investigados por extorsión a empresarios de la construcción”.
/DBD/
Aprueban nuevas fichas sobre dispositivo médico utilizado en cirugía de cataratas en el Minsa
A través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), el Ministerio de Salud (Minsa), elaboró y realizó el proceso para la aprobación del proyecto de Ficha de Homologación de “Azul de Tripán”, el cual contó con el acompañamiento y asistencia de la Central de Compras Públicas (Perú Compras).
En su informe, Cenares concluyó que el Azul de Tripán es utilizado como complemento para mejorar la visualización en la cirugía por cataratas, a fin de prevenir la ceguera en las personas afectadas por dicha enfermedad, lo que representa el 40 al 55 % de los casos, por lo que constituye un bien esencial e indispensable.
También señala que se trata de un dispositivo médico estratégico, ya que forma parte del listado de recursos estratégicos priorizados para la atención de la catarata en el marco del plan estratégico de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera.
En ese sentido, se concluye que “la importancia de homologar el Azul de Tripán tiene como finalidad la homogenización y estandarización de características técnicas que permitirá la optimización y eficiencia de los procesos de adquisición de estos bienes, minimizando tiempos y mejorando de manera oportuna el acceso de estos bienes a todas las entidades del Estado a nivel nacional”.
/DBD/
Alumnos de San Marcos desarrollarán proyectos en sectores populares de Lima
El Concejo Metropolitano de Lima aprobó la suscripción de un convenio que permitirá a los alumnos de pregrado del último año, egresados y bachilleres de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrollar proyectos de carácter multidisciplinario en zonas de pobreza y pobreza extrema.
El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, dijo que este convenio creará capital humano para el futuro, ya que los jóvenes podrán participar desde hoy en proyectos, programas, actividades y/o servicios que permitan proponer y desarrollar de manera multidisciplinaria soluciones técnicas para mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria, con énfasis en zonas de pobreza y pobreza extrema.
“Esto permitirá crear un capital humano, al cual – cuando le toque gobernar – tendrá una capacidad de conocimiento que no solo le da la teoría sino también la práctica. Trabajaremos de esta forma para que las nuevas generaciones puedan transformar la realidad con talento. El conocimiento se aplica en el territorio y en la sociedad”, dijo el burgomaestre.
Asimismo, anunció que en los próximos días se pondrá en la agenda del concejo metropolitano un convenio similar con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y se concretarán conversaciones con la Universidad Nacional Agraria La Molina, con el fin de lograr una Lima Humanizada desde las aulas de las principales universidades públicas.
/RP/Andina/
Minedu: se aprobará proyecto de ley para incrementar plazas docentes
En los próximos días se aprobará el proyecto de ley que establece el incremento de plazas para docentes, personal auxiliar y trabajadores administrativos de las escuelas públicas en todo el país, anunció hoy el ministro de Educación, Rosendo Serna, en el Día del Maestro.
En la ceremonia celebrada en la sede de Palacio de Gobierno por el Día del Maestro, el titular del sector indicó que su gestión también está solicitando que cerca de 45,000 plazas eventuales, pasen a convertirse en plazas orgánicas.
“Por eso es que habrá 80,000 plazas para que los maestros puedan acceder a nombramientos. La inscripción a la prueba empezó ayer y será totalmente diferente a las anteriores porque se reconocerá el tiempo de servicio de los docentes contratados y se considerará como puntaje adicional”, precisó.
/RP/
EsSalud recomienda a profesores cuidar su voz durante las clases
La voz es una de las principales herramientas que tienen los docentes para el desarrollo de su actividad pedagógica en las aulas de clase de los diferentes centros educativos del país por lo que es importante cuidarla a fin de evitar problemas con el aparato fonador.
En el marco del Día del Maestro, la doctora Olenka Alcas Arce, especialista de otorrinolaringología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, brinda medidas preventivas y consejos para que los profesionales de la educación puedan cuidar su voz y seguir desarrollando sus actividades diarias en clase.
“Durante la actividad pedagógica de los docentes se debe evitar hablar con mucho volumen y tonos muy agudos o graves de manera repetitiva. Asimismo, evitar conversar con tensión muscular en la zona de la garganta, laringe y cuello; gritar, toser o despejar la garganta excesivamente”, señaló la especialista de EsSalud.
/RP/Andina/
Contagios subirán en Fiestas Patrias por el relajamiento de las medidas de bioseguridad
Cada día aumentan el número de casos por covid-19 en el Perú, así lo señaló a Andina Al día el decano del Colegio de Médico del Perú, Raúl Urquizo, quien advirtió que los meses de agosto y setiembre serían muy duros para el país porque los contagios de covid-19 se incrementarían notablemente por el relajamiento de las medidas de bioseguridad durante las Fiestas Patrias.
Añadió que esta situación pondrá en peligro los servicios de salud para la atención de las personas que requieran de hospitalización o de una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Sostuvo que, durante las Fiestas Patrias, la población empieza a viajar o a reunirse con familiares y amigos en lugares cerrados olvidando el uso de las mascarillas o el distanciamiento social ocasionando mayores contagios.
“Nosotros estamos preocupados por las Fiestas Patrias porque la gente va a comenzar a viajar o a tener reuniones familiares o con amigos en lugares cerrados y si no están vacunados, agosto y setiembre van a ser terribles porque no va a haber camas UCI y vamos a estar llorando muertes”, precisó.
El medico recordó que son más de 213 mil personas que han fallecido en el Perú por causa del covid-19, de las cuales la mayoría no tenían ninguna dosis de la vacuna o en su defecto solo contaban con la primera o la segunda por lo que invocó a que completen su esquema de vacunación contra el coronavirus.
/RP/Andina/