ATU: Corredor Azul brinda nuevo servicio desde el Rímac hasta San Isidro
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao puso en funcionamiento desde hoy el nuevo servicio expreso 336 del Corredor Azul, que recorre los distritos del Rímac y San Isidro, en aproximadamente una hora, en beneficio de más de 5,000 usuarios, informó la entidad.
Indicó que esta nueva ruta busca atender las demandas de los vecinos de los asentamientos humanos San Juan de Amancaes y El Altillo; así como de las urbanizaciones El Bosque, y Ciudad y Campo, en el Rímac, mediante un servicio ordenado y seguro.
Este servicio funciona de lunes a viernes de 6 a. m. a 9 p. m., con un intervalo de tránsito de los buses de 9 a 10 minutos.
En la dirección del Rímac hacia San Isidro, los buses parten en el cruce de las avenidas Prolongación Amancaes y 24 de junio, para continuar su recorrido por las avenidas Ferreyros, Amancaes, Alcázar, Prolongación Tacna, Tacna, Garcilaso de la Vega, Arequipa, hasta llegar al cruce de la av. Arenales con Javier Prado.
En el sentido contrario, las unidades van por la avenida Arequipa (al nivel de la calle Olavide), Garcilaso de la Vega, Tacna, Prolongación Tacna, Alcázar, Amancaes y Prolongación Amancaes. Las unidades recorren, en ambos sentidos, 19.23 km de vía y tienen 20 paraderos autorizados de ida y 21 de vuelta.
Asimismo, se amplía el recorrido del servicio 301, que ahora sale desde el paradero de la esquina de la av. Prolongación Amancaes con la av. 24 de junio, y va por las avenidas Ferreyros y Amancaes para continuar por Alcázar su ruta habitual hacia el distrito de Barranco.
/RP/Andina/
SBN entrega predios a Bomberos para instalar nuevas estaciones
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), hizo entrega de dos terrenos para la implementación de dos estaciones de bomberos en los distritos de Pachacámac y Villa María del Triunfo.
Ambos predios son para los proyectos “Creación de la Estación de Bomberos en el PCR Huertos de Manchay” y la “Construcción de la nueva Compañía de Bomberos Nuevo Milenio para el funcionamiento de la atención de emergencias”, en Pachacámac y VMT, respectivamente.
SBN les entrega terrenos que permitirán atender emergencias de 600 mil vecinos de ambos distritos
El acto de entrega se llevó a cabo en la sede institucional de la SBN donde participaron el Superintendente, Roger Gavidia Johanson, y el Intendente Nacional de Bomberos del Perú General CBP, Luis Antonio Ponce La Jara. ANDINA/ Superintendencia de Bienes Nacionales.
/LD/Andina/
PNP incauta más de 10 toneladas de droga a nivel nacional en solo 45 días
La Policía Nacional del Perú (PNP) incautó más de 10 toneladas de drogas en los últimos operativos realizados a nivel nacional, lo que demuestra el esfuerzo de esta institución en la lucha frontal contra el narcotráfico, señaló el comandante general de la dicha institución, Luis Vera Llerena.
“Nuestra Policía Nacional conjuntamente con las Fiscalía Superior están ejecutando duros golpe al narcotráfico. Hasta el momento, en 45 días se ha logrado decomisar de 10.6 toneladas de drogas. Vamos a seguir firmes en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y continuaremos trabajando para desarticular todas las bandas criminales”, aseveró.
La droga incautada a nivel nacional por la PNP corresponden a siete operativos desplegados en el corazón del Vraem, Callao, Ica, Cusco, Ucayali y en la frontera con Brasil. Del total, 8.53 toneladas son de pasta básica de cocaína, 1.28 toneladas de clorhidrato de cocaína y 779 kilos de marihuana.
De acuerdo con Vera Llerena, la droga tenía un valor estimado de US$ 244 millones en el mercado extranjero e iba destinada a Europa, especialmente a España y Países Bajos. De igual forma, indicó que con estos decomisos se evitó la producción de 85 millones de ketes de pbc y 779 mil pacos de marihuana.
Asimismo precisó que en lo que va del año se ha logrado decomisar 56 toneladas de drogas y que el objetivo trazado por la policía es alcanzar las 100 toneladas con la finalidad de superar lo registrado el 2021 que fueron 66 toneladas incautadas.
/RP/Andina/
Cinco estaciones del Metro de Lima se suman a la vacunación contra el covid
El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó puntos de vacunación en cinco estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima, a fin de inmunizar contra el contra el covid-19 a los usuarios de este servicio de transporte público, informó dicho portafolio.
A través de su cuenta de twitter, precisó que, como parte de la campaña “Me vacuno en la Línea 1”, estos puntos de vacunación atenderán en las estaciones Los Jardines y Caja de Agua (San Juan de Lurigancho), Gamarra (La Victoria), y La Cultura y Angamos (San Borja).
Estos puntos de vacunación, que han sido habilitados por el Minsa en coordinación con la Línea 1 del Metro de Lima, atenderán desde hoy lunes 1 hasta el domingo 7 de agosto, de 8 a.m. a 4 p.m.
A través de su cuenta de Twitter, la jefa de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, hizo un llamado a la población a cumplir con su esquema de vacunación contra el covid-19 a fin de estar protegido y evitar complicaciones en la salud.
En esa línea, recordó que las personas desde los 30 años de edad ya pueden recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, siempre y cuando se hayan cumplido cinco meses desde que recibieron la tercera dosis.
/RP/
Ministro Huerta presentó más de 10 toneladas de droga decomisada por la Policía
El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, presidió hoy la presentación de más de 10 toneladas de droga que la Policía Nacional del Perú (PNP) durante los últimos 45 días y remarcó que esto representa un duro golpe a las mafias dedicadas al narcotráfico en todo el país.
“Es satisfactorio participar hoy de esta presentación de 10.6 toneladas de drogas decomisadas por la Policía Nacional. El tráfico de drogas le genera un gran daño al país, es por ello que una prioridad de mi gestión es luchar ferozmente contra el narcotráfico. Trabajaremos sin descanso”, anotó.
El titular del Interior sostuvo que los agentes policiales especializados en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas contarán con todo el apoyo del Mininter, especialmente porque todo está encaminado a lograr la meta de 100 toneladas de droga decomisada en 2022.
“La Policía Nacional tiene todo nuestro respaldo, los exhorto a continuar con estos operativos contra el narcotráfico y devolverle la tranquilidad a la ciudadanía. Seguiremos trabajando de la mano con la inteligencia policial y operando en todo el país”, aseveró Huerta Olivas, quien agregó que la PNP lleva decomisadas 56 toneladas de droga en lo que va de este año.
Las 10.6 toneladas de droga decomisadas por la Policía Nacional corresponden a siete operativos desplegados en el corazón del Vraem, Callao, Ica, Cusco, Ucayali y en la frontera con Brasil. Del total, 8.53 toneladas son de pasta básica de cocaína, 1.28 toneladas de clorhidrato de cocaína y 779 kilos de marihuana.
Se reportó, además, que la droga tenía un valor estimado de US$ 244 millones en el mercado extranjero e iba destinada a Europa, especialmente a España y Países Bajos. De igual forma, se indicó que con estos decomisos se evitó la producción de 85 millones de ketes de pbc y 779 mil pacos de marihuana.
/ES/NDP/
Hombre que dejó tratamiento de VIH contrae viruela del mono y fallece
El director del hospital Dos de Mayo, Eduardo Farfán, informó sobre un hombre de 45 años que abandonó el tratamiento por VIH y tenía la viruela del mono falleció hoy, en dicho nosocomio, por una infección generalizada.
Eduardo Farfán resaltó, “la muerte de este paciente no fue por la viruela del mono. Yo diría que más lo ha llevado a la muerte un problema septicémico, la bronconeumonía, también tenía antecedentes de tuberculosis en el pasado”.
En esa línea, Farfán dijo que la viruela del mono fue un episodio más en un paciente con inmunosupresión.
Dijo que este paciente ingresó al nosocomio hace cuatro días y que inmediatamente se le tomó la prueba de descarte de viruela del mono, la cual salió positiva.
"El paciente ya llegó grave, con lesiones a nivel de piel. Tenía varias puertas de ingreso de gérmenes. El paciente llegó con una infección muy avanzada", manifestó.
/AB/Andina/
Viruela del mono: aumentan a 305 los casos confirmados en Perú
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) se elevó a 305 el número de casos confirmados de viruela del mono en Perú, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave.
Los casos se encuentran repartidos en nueve regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura, Cusco y Junín.
A través de su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que 262 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 2 en Lima provincias, 20 en el Callao, 3 en Ica, 12 en la Libertad, 1 en Tacna, 1 en Loreto, 1 en Piura, 2 en Cusco y 1 en Junín.
/ES/Andina/
BNP: “Política nacional reducirá brecha de bibliotecas en el territorio nacional”
Minsa instala punto de vacunación en la Feria Internacional del Libro
Mayores de 60 años pueden recibir cuarta dosis luego de 4 meses de la tercera
El Ministerio de Salud (Minsa) recordó que, desde el pasado 27 de julio, los adultos mayores de 60 años a más ya pueden recibir la cuarta dosis contra el covid-19 después de haber transcurrido 4 meses desde que se aplicaron su última dosis.
Con la finalidad de darles una mayor protección a las personas de la tercera edad y vulnerable el Minsa amplio esta medida.
La jefa de Inmunizaciones de la entidad, María Elena Martínez, explicó que esta medida responde a la necesidad de proteger a este grupo vulnerable que, en las últimas semanas, son en su mayoría los que han venido ocupando camas de hospitalización durante la cuarta ola del covid-19.
En ese sentido, informó que, en los últimos cuatro días en los que ya regía esta nueva disposición, se ha aplicado la cuarta dosis a cerca de 27,000 adultos mayores a nivel nacional.
El Minsa informa que la marca de vacuna a administrar podría ser Pfizer o Moderna, tal como indica el protocolo de aplicación de terceras y cuartas dosis de la vacunación contra el covid-19.
/HQ/Andina/