Locales

Colegio de Alto Rendimiento cumple 12 años

Hasta el momento, 10 611 estudiantes sobresalientes han egresado de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) luego de recibir un servicio educativo integral con altos estándares de calidad, informó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Walter Hernández.

Con ocasión de cumplirse 12 años de creación del primer Colegio de Alto Rendimiento (COAR), denominado Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, y 8 años de la implementación de la red COAR a nivel nacional, Hernández destacó la importancia y trascendencia de los 25 COAR a nivel nacional y afirmó que su misión es ofrecer un servicio educativo con altos estándares de calidad, equidad y afianzar el compromiso para desarrollar el país.

 “Los COAR fueron creados para atender a los estudiantes de alto desempeño en la educación básica regular, ustedes tienen que aprovechar este beneficio, estoy seguro de que llegarán muy lejos porque el estudio es la única arma que permite avanzar y hacer los sueños realidad”, dijo en una actividad realizada en la sede central del Minedu.

En esta ocasión, estudiantes de los COAR presentaron, en la sede central del Ministerio de Educación, las danzas Los Caporales y Marinera norteña como parte de su formación integral y mostraron una mano robótica, un vehículo automatizado y un robot con inteligencia artificial, proyectos que les permitieron viajar y ganar concursos fuera del país.

Asimismo, mostraron proyectos de creatividad, acción y servicio que vinculan experiencias de aprendizaje con proyección a contextos globales, así como pinturas que reflejan sus vivencias y costumbres.

En el área de tecnologías del emprendimiento, los estudiantes desarrollan las competencias del currículo nacional y participan en el diseño de soluciones tecnológicas para resolver problemas del entorno, se desenvuelven en entornos visuales generados por las TIC y gestionan proyectos de emprendimiento económico y social.

/RP/NDP/

04-07-2022 | 17:10:00

EsSalud advierte que el uso de cigarrillo electrónico aumenta en los jóvenes

EsSalud advirtió que el uso del cigarrillo electrónico aumenta cada vez en la población joven, convirtiéndose en una moda nociva para la salud, ya que sus componentes químicos causan enfermedades pulmonares severas.

Oscar Quintana, médico neumólogo del hospital I Octavio Mongrut de EsSalud, señaló que el cigarro electrónico es una opción que utilizan algunas personas para reemplazar el consumo de tabaco y controlar la adicción de fumar.

Explicó que estos dispositivos calientan un líquido como nicotina, aromas y otros productos químicos que luego se convierte en el vapor que inhala el usuario a través de la boquilla del cigarro electrónico (vapeo).

El especialista alertó que en nuestro país se está distorsionando la esencia de este dispositivo por parte de muchos jóvenes, principalmente los que cursan estudios superiores y personas que no tienen adicción al tabaco. “Debido a su uso masivo se ha convertido prácticamente en una moda letal”.

/RP/Andina/

04-07-2022 | 16:18:00

INSN: cirujanos extirpan tumor gigante de recién nacido

Un bebe que nació con un tumor hepático que ocupaba la tercera parte de su cuerpo fue sometido a una exitosa cirugía compleja que permitió seccionar y resecar el hígado derecho, intervención realizada por primera vez en un neonato en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

El pequeño Jared L.S. ingresó por Emergencia del INSN San Borja con el diagnóstico de un hamartoma mesenquimal hepático; un tumor de hígado poco frecuente en recién nacidos que le provocaba la compresión de los vasos venales, la arteria renal, la vena cava y que evitaba que la sangre llegue al corazón y por ende le afectaba el movimiento pulmonar que puso en peligro su vida.

Tras los estudios diagnósticos y una junta médica multidisciplinaria que implicó afinar el planeamiento quirúrgico, el bebé a sus cortos 9 días de vida, ingresó a sala de operaciones a cargo de un equipo de cirujanos pediatras especializados.

El cirujano pediatra del INSN San Borja, José Luis Apaza León, explicó que estos tumores son raros a esta edad, por lo que el equipo de Cirugía Pediátrica se dispuso realizar los estudios a fin de planificar la operación compleja para la resección del tumor de 15x12 cm. y de un peso de 1.2 kilogramos.

El jefe de la Unidad de Cirugía Pediátrica, doctor Víctor Trigoso Mori, quien también participó de la cirugía, dijo que el bebé recibió los cuidados en la UCI Neonatología e Intermedios de Neonatos para mantener su condición hemodinámica y “gracias a Dios hoy lo tenemos recuperado y restablecido y solo asistiendo a sus controles en las diversas especialidades”.

/RP/Andina/

 

04-07-2022 | 15:43:00

Municipalidad de Lima inicia audiencias para planes de desarrollo urbano

La Municipalidad de Lima inició esta mañana las audiencias públicas para debatir y recibir las observaciones y recomendaciones de las autoridades, representantes de instituciones públicas, representantes de entidades privadas y sociedad civil, a los planes de desarrollo urbano de la ciudad que va a permitir el crecimiento ordenado de la urbe.

El debate empezó con el Plan de Lima Centro y proseguirá con las audiencias sobre los Planes de Lima Norte, Lima Sur, Lima Balnearios del Sur y Lima Este durante sesiones que se van a desarrollar, el martes, jueves, viernes y lunes próximo.

 El director ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificación, Eusebio Cabrera, destacó la participación ciudadana al involucrarse en este proceso dado que los planes de desarrollo constituyen un instrumento normativo y regulador de los distritos.

Asímismo, son una herramienta para proponer un conjunto de proyectos de corto, mediano y largo plazo para la mejora de la vialidad, servicios básicos, equipamiento, medio ambiente, espacio público, vivienda social y monumentalidad.

También son un instrumento que permiten a la comuna tener una ciudad que pueda asumir los retos de la globalización con una visión geopolítica. 

/RP/Andina/

 

04-07-2022 | 15:12:00

Uso de cigarrillo electrónico se ha convertido en una moda nociva en jóvenes

El uso del cigarrillo electrónico para reemplazar al cigarro aumenta cada vez en la población joven de nuestro país a tal punto que lo han convertido en una moda nociva para la salud, por cuanto el dispositivo emplea ciertos componentes químicos que causan enfermedades pulmonares severas

Así lo alertó el especialista de EsSalud, doctor Oscar Quintana, médico neumólogo del hospital I Octavio Mongrut de EsSalud, señaló que el cigarro electrónico es una opción que utilizan algunas personas para reemplazar el consumo de tabaco y controlar la adicción de fumar.

Explicó que estos dispositivos calientan un líquido, que puede ser nicotina, aromas y otros productos químicos, que luego se convierte en el vapor que inhala el usuario a través de la boquilla del cigarro electrónico (‘vapeo’).

Alertó que en nuestro país se está trastocando la esencia de este dispositivo por parte de muchos jóvenes, principalmente los que cursan estudios superiores, y personas que no tienen adicción al tabaco, debido a su uso masivo que lo han convertido prácticamente en una moda letal.

A ello se suma, añadió, el uso de diferentes sustancias que se agregan para el ‘vapeo’ como la resina líquida o aceite de cannabis (marihuana), facilitando que fumen sin que nadie se dé cuenta, emanando el olor característico de esa hierba adictiva.

Además, refirió, hay estudios que demuestran que el cigarrillo electrónico también ocasiona serios daños en fumadores pasivos como ocurre con el cigarro común, porque al eliminar el vapor que contiene diferentes compuestos químicos, incluso cancerígenos como la glicerina, pueden causar neumonías severas, entre otras enfermedades.

“Gracias a su rápida promoción, el vapeo se ha convertido en una moda letal para los jóvenes, porque a la postre el consumidor de cigarro electrónico va a sufrir daños, iguales o peores, que el que fuma tabaco, como lo demuestran trabajos de investigación con resultados de vapeo definitivamente catastróficos”, alertó.

/ES/NDP/

04-07-2022 | 12:01:00

Vuelve uso obligatorio de mascarilla en espacios abiertos y cerrados por cuarta ola

Ante el aumento de los casos de covid-19 en el país, el Ministro de Salud Jorge López anunció que las mascarillas volverán a ser obligatorias en los espacios abiertos, ya que la cuarta ola ha generado un crecimiento de casos positivos de coronavirus en el Perú.

El titular del sector, señaló que tomarán medidas preventivas para que no colapse el sistema de salud.

“A la población instarles que ya estamos en la cuarta ola, ya es el uso obligado de la mascarilla en cualquier ambiente, sea cerrado o abierto”, señaló en conferencia de prensa.

Detalló que cuando se dio la flexibilidad de dejar de usar mascarillas en espacios abiertos fue porque los casos de COVID-19 habían disminuido. Sin embargo, había una cláusula que resaltaba que al aumentar en 5% o más los casos positivos, volverían las restricciones.

“Hay algo que hay que recordarles, cuando nosotros hemos retirado el uso de mascarillas por la vacunación, quedaba un ítem, un candado que decía bien claro: Nosotros pasamos el 5%, todos vuelven al uso obligatorio de la mascarilla. Todos están obligados al uso obligatorio de la mascarilla, todos, absolutamente todos”, dijo.

/DBD/

04-07-2022 | 09:40:00

Confirman 15 casos de viruela del mono en el Perú

El ministro de Salud, Jorge López, confirmó que los casos de viruela del mono en el Perú ascendieron a 15 en la última actualización.

Estos contagios se han presentado en cinco distritos de la capital: Surco, Jesús María, San Martín de Porres, Pueblo Libre y Lima Cercado.

Asimismo, todos los pacientes se encuentran estables en sus domicilios.

Ante esta información, el titular del sector informó que el uso de las mascarillas en espacios abiertos volverá a ser obligatorio para mitigar e impedir el crecimiento de contagios de dicha enfermedad.

/LC/
 

04-07-2022 | 14:23:00

Hoy servicios del Metro, Metropolitano y corredores funcionarán normalmente

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) precisó que hoy los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 del Metro funcionarán con normalidad a fin de garantizar la movilidad de todos sus usuarios ante el paro convocado por un grupo de gremios de transportistas para este lunes 4 de julio.

La entidad informó que serán 300 los buses del Metropolitano que brindarán su servicio de manera habitual en la ruta troncal, mientras que 210 buses realizarán el servicio alimentador. Con relación a los Corredores Complementarios (Amarillo, Rojo, Azul y Morado), 581 buses brindarán el servicio de transporte. 

El horario de atención en el Metropolitano será de 5:15 a. m. a 11:00 p. m., en la ruta troncal, y hasta la medianoche en sus servicios alimentadores. Las estaciones y terminales cerrarán sus puertas a las 11 p. m.

Los Corredores Complementarios estarán operativos de 5 a. m. a 11 p.m mientras que la Línea 1 del Metro funcionará de 5 a. m. a 10 p. m. 

Sobre el paro de transportes, la ATU informó que ha coordinado con la Policía Nacional la seguridad en las estaciones y terminales del Metropolitano con el objetivo de salvaguardar la integridad de los usuarios. Personal de la ATU estará desplegado por varios puntos de la ciudad a fin de reportar cualquier incidencia en los sistemas de transporte. 

 Asimismo, la ATU ha enviado circulares a las empresas de transporte que no acaten el paro para que brinden el servicio con su flota máxima.

Por otro lado, hoy lunes se iniciará el nuevo servicio 406 del Corredor Morado con una flota de 30 unidades desde el paradero Capilla (San Juan de Lurigancho)  hasta el paradero Bolivia (Cercado de Lima). 

/DBD/

04-07-2022 | 09:25:00

VMT : Defensoría demanda a municipalidad atender necesidades de Ticlio Chico

La Defensoría del Pueblo dirigió una supervisión en la zona conocida como Ticlio Chico, en el distrito limeño de Villa María del Triunfo, que tuvo como objetivo supervisar la atención a la población de dicha comuna ante las bajas temperaturas que se registran en este sector, caracterizado por soportar uno de los climas más fríos de la capital.

El recorrido comprendió aspectos como asistencia alimentaria, educación y salud.

 Se visitó el puesto de salud Nuevo Progreso, ubicado en la entrada a la zona de ‘Ticlio Chico’, donde pudo evidenciarse que los principales problemas son la falta de espacio suficiente para la habilitación de nuevos consultorios, debido a que la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo aún no entrega parte de la infraestructura del local; y la falta de personal para atender a una población de más de 11 000 personas.

Según se explicó, solo se cuenta con un médico y dos enfermeras.  Además, el establecimiento presenta desabastecimiento de medicinas para el tratamiento de enfermedades respiratorias como azitromicina, ibuprofeno y clorfenamina.  

La supervisión también se llevó a cabo en el Puesto de Salud de Ciudad de Gosén, donde se evidenció la falta de continuidad del servicio de agua que impide garantizar las medidas de bioseguridad que se requiere en el contexto de la cuarta ola por Covid-19.  

/RP/Andina/

03-07-2022 | 19:57:00

Terminales de transporte interprovincial de Lima si operarán el 4 de julio

Todas las empresas formales de transporte interprovincial de pasajeros que operan en los diferentes terminales terrestres de Lima operarán con normalidad este lunes 4 de julio, desacatando el paro convocado por un grupo de transportistas para esa fecha.

Así lo informó el gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Cotrap - Apoip), Martín Ojeda, quien sostuvo que dicho paro es organizado por un grupo de transportistas provinciales e interprovinciales que operan de manera ilegal.

“Ya sabemos que Giovanni Diez (vocero de los gremios de transporte multimodal) es el promotor de todo esto, es el vocero del transporte ilegal tenemos audio y videos, es una infamia”, manifestó en declaraciones a la agencia Andina.

De otro lado, Ojeda dijo que la posición de los voceros de los gremios de transporte urbano de Lima y Callao es no acatar la huelga programa para mañana lunes 4 de julio porque, según dijo, atrás de ella están aquellos grupos informales que quieren modificar la norma de autos colectivos y combis.

Informó que también participa en la mesa de diálogo con las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a fin de llegar a un acuerdo sobre las demandas de los transportistas formales.  

“Está dividido, esperemos que se llegue a un acuerdo para que el 100% de los transportistas formales no acaten una huelga que es 100% de transporte ilegal”, aseveró.

Por su parte, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que los servicios del Metropolitano, los Corredores Complementarios y la Línea 1 del Metro funcionarán con normalidad el 4 de julio a fin de garantizar la movilidad de todos sus usuarios.

/RP/Andina/

03-07-2022 | 21:30:00

Páginas