Locales

SAT de Lima envió a depósitos más de 19 mil vehículos de conductores infractores

De enero a la fecha, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima envió a los depósitos más de 19 mil vehículos con orden de captura, con el fin de garantizar el cumplimiento del pago de deudas no tributarias.

En ese sentido, se realizaron 616 operativos de cobranza coactiva que permitieron la captura de 19,822 vehículos, en diferentes puntos de Lima Metropolitana. La medida permitió la identificación y embargo de vehículos que registran papeletas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.

Para liberar sus vehículos o evitar internamientos, los conductores deben realizar el pago de su deuda en cualquier agencia o depósito del SAT, en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana. También, en los agentes y agencias más cercanos https://bit.ly/3eVHgxP.

La entidad recaudadora informó que las acciones de cobranza coactiva continuarán en distintos puntos de la capital con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Los conductores y propietarios de vehículos tienen a disposición el sistema de alerta gratuita, Pitazo Preventivo, el cual informa a través de un mensaje de texto, si la unidad inscrita presenta papeletas de tránsito o de transporte, así como orden de captura. Regístrate de forma fácil aquí: https://bit.ly/3heBaec.

El SAT de Lima recomienda pagar oportunamente sus deudas, a fin de evitar procesos de cobranza coactiva. Además de la captura de sus unidades, los conductores pueden ser pasibles de otras medidas cautelares como la retención bancaria u otras que garanticen el cumplimiento de la deuda.

Para más información puedes comunicarte con las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205), al Aló SAT (01) 315 2400, al correo asuservicio@sat.gob.pe, a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe, sección “Contáctenos”.

/RP/NDP/

25-07-2022 | 14:43:00

BID y Sunass: contar con agua potable redujo hasta en 25% la posibilidad de contraer covid Lima y Callao

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), realizado entre octubre y noviembre de 2021 en zonas periurbanas de Lima y Callao, evidenció el impacto que tiene en la salud y la vida de los ciudadanos, contar con una conexión a la red de agua potable. Las posibilidades de contagio por la COVID-19 se redujeron entre 15% y 25% en el caso de las personas con acceso al servicio de saneamiento.

La investigación denominada “Acceso al agua y COVID-19: un estudio de regresión discontinua para áreas periurbanas de Lima Metropolitana, Perú”, se realizó en dos grupos diferentes de población, 487 familias con el servicio de agua a domicilio y 634 familias que no estaban conectadas a la red pública de agua.

Los 1,121 hogares investigados, tenían residencia en las áreas periurbanas de los distritos de Ancón, Carabayllo, Cieneguilla, Lurigancho, Lurín, Pachacamac, San Juan de Lurigancho y Ventanilla.

Los resultados de este estudio muestran, también, que no es suficiente que un hogar esté conectado a la red pública de agua, sino que debe tener continuidad del servicio y una dotación mínima de 150 litros de agua por habitante por día, para asegurar que se cumpla con las recomendaciones de higiene de las personas y evitar la exposición al riesgo de contagio por tener que salir a recolectar agua para su consumo.

En ese sentido, Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass y coautor del estudio, resaltó la importancia del acceso al agua potable para la salud de las personas en general, más allá de la Covid 19, así como la urgencia de mejorar la ejecución de las inversiones a fin de cerrar la brecha de cobertura y calidad.

“El agua potable tiene un impacto multidimensional en la salud y el desarrollo de las personas. Más allá de lo esencial que resulta en esta pandemia para el lavado de manos, su acceso esta estrechamente relacionado con los niveles de enfermedades diarreicas y desnutrición infantil y otros indicadores de desarrollo como educación y trabajo”, indicó Gutiérrez.

La investigación también puso en relieve la importancia de incrementar la inversión en el sector de agua y saneamiento en el Perú para lograr la cobertura universal de estos servicios, conforme a lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cálculos recientes mencionados en el informe, indican que el Perú necesitaría invertir 20.901 millones de dólares hasta el año 2030 para brindar acceso universal al agua y saneamiento y garantizar el tratamiento de aguas residuales en zonas urbanas.

Este estudio es producto de un trabajo conjunto de investigadores de Argentina, Chile y Perú con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El equipo de investigadores está conformado por Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass, Sandro Huamaní (Sunass), Diego Marino (Sunass), Andrés Gómez-Lobo (Universidad de Chile) Tomás Serebrisky (BID) y Ben Solís (BID).

/RP/NDP/

25-07-2022 | 14:24:00

Covid-19: Minsa realizará vacunación en el Mall de Santa Anita

Frente al inicio de la cuarta ola y a puertas de celebrarse las fiestas patrias, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará hoy en el Mall Aventura Santa Anita servicios de descarte y vacunación contra el covid-19, además de sesiones educativas para el uso correcto de la mascarilla y lavado de manos.

Por otro lado, se realizará la exposición fotográfica “Volver a vivir: Rastros y rostros de la pandemia en el Perú”, con el objetivo de concientizar a la población de la importancia de seguir protegiéndonos ante la aparición de nuevos sublinajes.

A la fecha, el país ha aplicado 5 306 301 dosis contra el covid-19 en menores de entre 5 y 11 años lo que equivale a más del 70% de la población objetivo vacunada con primeras dosis y el 56% con segundas dosis.

Además, se la logrado aplicar 19 462 299 de terceras dosis que equivale a más del 68% total de la población objetivo. En el ranking nacional de terceras dosis Ica, Lima Centro y Lima Provincias lideran con una cobertura de más del 80%, 79% y 78%, respectivamente.

La actividad iniciará a las 11:45 a.m.

/ES/NDP/

25-07-2022 | 10:00:00

Hoy y mañana habrá corte de luz en Lima

La empresa Enel informó que este lunes y martes, 25 y 26 de julio, habrá corte de luz en varios distritos de Lima debido a las obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas “para mejorar la calidad del servicio”.

“Los cortes programados se ejecutan según normativa, en zonas específicas y nos permiten evitar riesgos y asegurar la continuidad del suministro”, detalló la compañía eléctrica.

Cabe mencionar que el corte del servicio eléctrico no afectará la totalidad de estas jurisdicciones, limitándose a zonas específicas y por determinados horarios.

Los cortes de luz se realizarán de la siguiente manera:

Lunes 25 de julio

CERCADO DE LIMA 08:00 – 17:00

AV. GUILLERMO DANSEY CDRAS 9, 12, 13, JR. RICARDO HERRERA CDRA 9.

COMAS 09:00 – 13:00

P.J. EL CARMEN ALTO AV. VICTOR ANDRES BELAUNDE CDRAS 22, 23, MZ 158A, CALLE 3 DE OCTUBRE CDRAS 20, 21, 22, MZ 157, CALLE APURIMAC CDRA 3, CALLE CERRO DE PASCO CDRAS 9, 10, 11, MZ 155, 157ª, CALLE SAN PEDRO NOLAZCO CDRAS 1, 2, 3, MZ 158, CALLE SIERRA MAESTRA CDRAS 1, 2, 3, MZ 154, JR. YAUYOS CDRA 7, MZ 156, P.J. SEÑOR DE LOS MILAGROS CALLE 3 DE OCTUBRE CDRA 9.

ANCÓN 09:00 – 17:30

URB. INCA GARCILASO DE LA VEGA AV. ANCON CDRA 2, CALLE ALMEJAS MZ L, URB. PLAYA HERMOSA CALLE CARABELA MZ A, C, C1, E, MALECON MANUEL PARDO MZ A. PISTA A PLAYA HERMOSA ,BAJ.PISTA PATINAJE

VENTANILLA 09:30 – 16:30

A.H. INCAHUASI AMPLIACION CALLE 10 MZ P, Q, T, CALLE 11 MZ A2, B, X, Y, Z, CALLE 12 MZ A2, B, B2, Y, Z, CALLE 7 MZ T, U, Z, CALLE 8 MZ R, S, V, Y, Z, CALLE 9 MZ S, T, V, W, PASAJE 8 MZ A2, B, B2, PASAJE G, MZ A2, W, Y, A.H. COSTA AZUL CALLE 10 MZ W, PASAJE G MZ W.

MAGDALENA 10:00 – 16:00

AV. BERTOLOTO 14725, AV. CIRCUITO DE PLAYAS14263, CALLE MIGUEL 14725. AV. COSTA VERDE S/N MISTURA AV. COSTANERA S/N- MISTURA

CALLAO 13:00 – 17:30

CR VENTANILLA KM.7.5 PLAYA OQUENDO

COMAS 13:30 – 17:30

P.J. COLLIQUE AV. REVOLUCIÓN CDRAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, MZ B, B1, CALLE ELIAS AGUIRRE CDRAS 1, 6, CALLE JULIO C. TELLO CDRA 6, MZ D, D1, JR. MARISCAL CACERES CDRAS 1, 2, PASAJE RAZURI MZ F1.

CHANCAY 09:30 – 13:30

PUEBLO JOVEN PERALVILLO MZ D; PUEBLO JOVEN SANTA ROSA MZ A C D E F; AV. 24 DE AGOSTO, PASAJE HIPÓLITO UNANUE, AV. SAN MARTÍN CUADRA 1 Y 2 LADO IMPAR, COMITÉ VECINAL 24 DE AGOSTO MZ A Y B, PASAJE CAJAMARCA, PASAJE LA MERCED, CALLE PAITA, PASAJE PAITA, PASAJE CAJATAMBO, JR. ANCASH; UBICADOS EN EL DISTRITO DE CHANCAY.

Martes 26 de julio

VENTANILLA/SANTA ROSA 09:00 – 18:00

CIUDADELA PACHACÚTEC MZS. 01, 02, A, A’1, A’2, A’3, A’4, A’5, A’8, A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, A9, B, B1, C, C1, C2, C3, D, D1, D2, D3, D15, I, E, E1, E2, E3, F, F1, F2, F3, G, G1, G2, G3, H, H1, H2, H3, I1, I2, I3, J, J1, J2, J3, K, K1, K2, K3, K4, L1, L2, L3, M1, M2, M3, M4, M5, N, N1, N2, N3, N4, O, O1, O2, O3, O4, P, P1, P2, P3, P4, Q, Q1, Q2, Q3, Q4, R1, R2, R3, R4, S, S1, S2, S3, S4, T2, T3, T4, Z, PROFAM MZS. A, A1, A2, A3, A5, A21, B, B1, B13, C, C1, C2, C5, D, D1, D2, D5, D6, D8, D11, D14, D13, D16, E, E1, E6, F, F5, F8, F9, F10, F21, G, G4, G8, G9, G14, H, H5, H6, H7, I, I8, I16, J, J7, J9, J10, J11, J12, J15, J18, J31, K, K1, K9, L, L6, L7, M, M1, M3, N, Ñ, O, P, P4, Q, Q2, Q19, R, R2, R4, S, S7, T, T2, T9, T10, T11, T15, T19, U, U2, U8, V, V3, V4, V5, V7, V13, V18, V19, W, W2, W5, W7, W11, W19, X, X2, X4, Y, Y2, Y3, Y4, Z.

CARABAYLLO 09:30 – 18:00

AV. LECAROS/ AV. LADRILLERA

SAN MIGUEL 10:00 – 16:00

URB. MIRAMAR AV. COSTANERA CDRAS 12, 13, AV. LA LIBERTAD CDRAS 11, 12, 13, AV. LA PAZ CDRAS 11, 12, 13, CALLE FRANCISCO DE ZELA CDRAS 1, 2, CALLE JORGE CHAVEZ CDRAS 0, 1, 2, 12, 13, CALLE JOSE BERNARDO ALCEDO CDRA 1, CALLE NICOLAS DE PIEROLA CDRA 1, 12. JR. JORGE CHAVEZ/ AV.LA COSTANERA JORGE CHAVEZ CUADRA 1 AV.LA PAZ CDRA.12/ CA. JORGE CHAVEZ CDRA. 1

SAN MARTÍN DE PORRES 12:00 – 17:30

AV. ANTUNEZ DE MAYOLO/AV LOS OLIVOS

CHANCAY 09:30 – 09:40

AV. LUIS FELIPE DEL SOLAR, PLAZA ARMAS, AV. BOLIVAR, AV. MARISCAL CACERES, BENJAMIN VISQUERRA, PRIMERO DE MAYO, AYACUCHO; UBICADO EN EL DISTRITO DE CHANCAY.

25-07-2022 | 06:46:00

A 203 aumentan los casos confirmados en el Perú de viruela del mono

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), a 203 se elevó el número de casos confirmados en Perú de la viruela del mono, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave.

Los casos se encuentran repartidos en ocho regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura y Cusco.

A través de su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que 175 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 2 en Lima provincias, 10 en el Callao, 3 en Ica, 8 en la Libertad, 1 en Tacna, 1 en Loreto, 1 en Piura y 2 en Cusco. 

El Minsa registró 27 altas hospitalarias, a la vez que todos los pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos.

/DBD/

25-07-2022 | 06:20:00

Lima Metropolitana: Conductores de moto y mototaxis pueden tramitar su brevete

Si manejas moto o mototaxi en Lima Metropolitana y tienes que revalidar, recategorizar o quieres obtener una nueva licencia de conducir, puedes empezar con el procedimiento desde ahora.
 
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó el trámite de emisión de las licencias de clase B en el Sistema Nacional de Conductores para que los centros médicos, el Touring y la Municipalidad Metropolitana de Lima puedan registrar los trámites de los postulantes.
 
Primero, tienes que pasar por el examen médico en un establecimiento que cuente con la autorización del MTC y que esté ubicado en Lima Metropolitana.
 
Luego, debes programar y realizar el pago respectivo por tus exámenes de conocimientos y de manejo en el Touring, según corresponda, a través del siguiente enlace.
 
Finalmente, debes programar la emisión de tu licencia en la Municipalidad Metropolitana de Lima, para lo cual puedes optar por la modalidad virtual o presencial.
 
Gracias a esta nueva implementación del sistema del MTC, el país cuenta con un registro único y seguro de las licencias de clase B, lo que permite avanzar hacia el ordenamiento del tránsito y garantiza una óptima fiscalización de los conductores de motos y mototaxis.
 
Para saber si es que tu licencia está registrada en el sistema, puedes realizar la consulta en el siguiente portal web.
 
/AB/NDP/
24-07-2022 | 14:47:00

Aniquem y artistas peruanos se unen para ayudar a niños con quemaduras

La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem), continuando con su labor de ayudar a los niños sobrevivientes de quemaduras, ha lanzado la campaña #CompartiendoHistoriasANIQUEM, con la cual a través del arte se busca llegar a más personas y empresas para sumarse al financiamiento de las terapias de rehabilitación por medio del reciclaje.
 
La iniciativa consiste en una activación que recorrerá distintos centros comerciales, municipalidades y parques de la ciudad para que los interesados puedan acercarse y conozcan a “Reciclar para ayudar” programa de reciclaje de Aniquem que beneficia a los pacientes mediante la entrega de reciclaje de papel, cartón, plásticos, chatarra, llantas y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
 
Además, a las personas que participen, se les invitará a que compartan en sus redes sociales una foto de ellas acompañando los tachos de reciclaje, intervenidos artísticamente para que participen en el sorteo de dos kits de arte que incluyen variados útiles gracias a nuestro aliado Tailoy.
 
Estos depósitos han sido pintados por reconocidos artistas peruanos y, en cada uno, se cuenta la historia sobre cómo el reciclaje ayuda a los pacientes a salir delante de la mano de Aniquem. Estos profesionales son: Elliot Túpac, Folkánica, Ilustronauta, Nala Diseño, Oso de agua, JC Cake y Gerardo Larrea.
 
Durante su primera fecha, del 2 al 15 de julio, Aniquem estuvo en el Parque de la Amistad ubicado en Santiago de Surco. Ahora, la campaña se ubica en el Open Plaza Angamos de Surquillo del 18 al 24 del mismo mes y después al Open Plaza Atocongo de San Juan de Miraflores del 25 al 31 de julio.
 
La campaña continuará por los meses de agosto y setiembre en otros espacios, tales como Viamix Chorrillos, Megaplaza Express Villa, Megaplaza Villa El Salvador, Megaplaza Express, La Rambla San Borja y el parque Kennedy de Miraflores. Las fechas exactas serán anunciadas en las redes sociales de Aniquem.
 
¿Cómo participar?
  • Sigue a @aniquemperu o @reciclar_paraayudar en Instagram
  • Tómate una foto con los tachos intervenidos de Aniquem
  • Sube la foto a tu historia en Instagram y etiquétanos @aniquemperu o @reciclar_paraayudar
  • Utiliza el hashtag #CompartiendoHistoriasANIQUEM
 
El primer sorteo será este 20 de agosto y el segundo será el 17 de setiembre. Los ganadores serán anunciados por las redes sociales de Aniquem.
 
/LC/
24-07-2022 | 14:05:00

Alerta de emergencia Sismate sonará hoy otra vez en tu celular

Hoy domingo 24 de julio le llegará otra vez una alerta de mensaje en su teléfono móvil. Se trata de una nueva prueba del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará a escala nacional.

La nueva alerta se activará a las 15:00 horas en todos los teléfonos móviles de las cuatro empresas operadoras con tecnología 2G, 3G y 4G.  Los teléfonos recibirán una alerta de sonido, iluminación de pantalla, texto y vibración del equipo.

El Sismate es una herramienta de comunicación que permitirá al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) enviar mensajes de alerta a la población durante y posteriormente a una ocurrencia de un evento o desastre.

Durante la emisión de la alarma todas las acciones que se estaba realizando en el dispositivo móvil quedan paralizadas. El mensaje llega a los teléfonos móviles con vibración y un sonido continuo, muy diferente a un mensaje de texto (SMS) que sí permite realizar otras funciones del celular.

/HQ/Andina/

24-07-2022 | 06:49:00

Covid-19: Brigadas de vacunación trabajarán de lunes a domingo y hasta feriados

A fin de cerrar las brechas de vacunación contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) extenderá los horarios de atención de las brigadas de inmunización en todo el país, las cuales trabajarán de lunes a domingo, incluyendo feriados.

Dicha medida es posible gracias a la reciente Directiva Sanitaria N° 144-MINSA/DGIESP-2022, que permitirá tener horarios diferenciados de labores con el objetivo de encontrar a la mayor cantidad de personas, ya sea en sus hogares o en puntos cercano a ellos. 

La vacunación contra la covid-19 se realizará casa por casa y con brigadas integradas por una o dos personas. Ellas llegarán a las zonas más alejadas de las provincias y distritos. 

/ES/Andina/

23-07-2022 | 19:23:00

Minsa: 70% de niños entre 5 y 11 años ya recibió primera dosis

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que el 70% de niños entre 5 y 11 años de todo el país ya cuenta con su primera dosis de la vacuna contra el covid-19.

De acuerdo con el Minsa, ese porcentaje corresponde a 2 millones 946 mil 763 menores. En tanto, la cobertura de la segunda dosis en este grupo de población a nivel nacional asciende a 2 millones 348 mil 858, que representa el 55.9%.

Si se suman las primeras y segundas dosis aplicadas en niños de 5 y 11 años, se tiene un total de 5 millones 295 mil 621 dosis colocadas en este segmento de personas.

De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa) la meta es vacunar a 4 millones 201 mil 842 niños de esas edades. El promedio diario de vacunación asciende a 2,402 dosis en el mes de julio. 

María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, detalló que los niños de 5 a 11 años solo reciben la vacuna de marca Pfizer, de acuerdo con el plan y el esquema de inmunización del Minsa. 

De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa), Lima Provincias lidera el ranking con 73.6 % de cobertura. Le sigue Áncash con 71.6 % e Ica con 70.6 % .

/RP/Andina/

23-07-2022 | 17:07:00

Páginas