Condenan a 6 años de prisión a mujer que atropelló y mató a 2 personas en la Av. Javier Prado
El Segundo Juzgado de Tránsito de la Corte Superior de Justicia de Lima condenó a Melisa Joana González Gagliuffi a seis años de prisión efectiva y al pago de 200 000 soles de reparación civil por los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas agravadas.
Asimismo, el Juzgado ordenó la inmediata ubicación y captura de González Gagliuffi para que cumpla su condena por los hechos ocurridos en el año 2019, en los que conduciendo su vehículo causó la muerte de Joseph Huashuayo Tenorio (28) y Christian Buitrón Aguirre (35).
Finalmente, se declaró improcedente la solicitud de conversión de pena efectiva a vigilancia electrónica propuesta por la defensa técnica de la sentenciada.
/LC/
Minsa: Hospital Cayetano Heredia realizará más de 100 operaciones por mes
Tras la habilitación de seis salas de operaciones, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Hospital Cayeno Heredia (HCH), ha establecido realizar más de cien cirugías electivas y de urgencia de manera mensual.
Ello, permitirá desembalsar la alta demanda de pacientes que esperan una intervención quirúrgica, dicho anuncio fue realizado por el Dr. José Proaño Bernaola, director general del establecimiento.
“La intervención quirúrgica puede salvar la vida del paciente o la función de alguna parte de su cuerpo, por ello reanudamos nuestro compromiso de seguir trabajando arduamente para atender a más pacientes”, expresó el jefe del Departamento de anestesiología y centro quirúrgico del HCH, Dr. Enrique Chong Ramos.
Además, el galeno explicó que el centro quirúrgico cuenta con ocho salas de operaciones, de las cuales seis, ya se encuentran operativas y las dos restantes se habilitarán en las próximas semanas, para resolver las patologías con requerimiento de cirugías, que se encontraban suspendidas a consecuencia de la pandemia por el covid-19.
Asimismo, remarcó el Dr. Chong Ramos, se ha logrado gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo de la máquina de anestesia, un equipamiento médico prioritario para garantizar la óptima atención de los pacientes que ingresan a sala de operaciones,
Se debe resaltar que existe una estrecha coordinación entre las jefaturas de anestesiología y cirugía para la programación de las intervenciones quirúrgicas. Por ello, se ha solicitado la reparación de dos máquinas más para ampliar la cobertura de cirugías y cubrir las necesidades quirúrgicas de los pacientes.
/ES/NDP/
Minsa destina más de S/ 10 millones para adquirir equipos médicos
Para ofrecer mejores servicios de salud a la población, el Ministerio de Salud (Minsa) autorizó la inversión de S/ 10 794 806 para la compra de equipos médicos y el mejoramiento de infraestructura a favor de 9 establecimientos de salud de Lima Metropolitana.
En ceremonia, el titular del Minsa, Jorge López Peña, entregó un cheque simbólico a los representantes de las 9 unidades ejecutoras de salud beneficiadas y resaltó que la inversión permitirá que más peruanas y peruanos accedan a un servicio de salud oportuno y de calidad.
“Vamos a ampliar la cobertura de cirugía en diferentes hospitales, los equipos que están dañados serán renovados, por ejemplo, se comprará equipos de oftalmología, así como para otras áreas médicas”, detalló el ministro Jorge López.
Las unidades ejecutoras beneficiadas son: el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Instituto Nacional de Oftalmología, el Instituto Nacional Materno Perinatal, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, el Hospital Nacional Dos de Mayo, el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé”, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y las Direcciones de Redes Integradas de Salud Lima Norte y Lima Sur.
Asimismo, el ministro López anunció que también se viene gestionando una inversión para la entrega de ambulancias a regiones. “Para provincias también tendremos novedades, vamos a empezar distribuyendo ambulancias. La próxima semana entregaremos las primeras 30 ambulancias de un total de 95 que se enviarán a diversas regiones del país”, dijo.
/ES/NDP/
Distritos de Lima Este recibieron más de S/453 millones para proyectos
El alcalde de Lima, Miguel Eugenio Romero Sotelo, presentó a las autoridades de la Mancomunidad de Lima Este un conjunto de proyectos de infraestructura y obras sociales, por más de S/453 millones, que la comuna metropolitana destinó para el periodo 2019-2022.
El burgomaestre explicó que son obras desarrolladas por la Municipalidad de Lima, a través del gobierno regional, Invermet y Emape.
Ante las autoridades de la Mancomunidad de Lima Este, precisó que en los siguientes meses culminarán con la ejecución de todos los proyectos, y para ello se están revitalizando los puestos directivos de dichas entidades con personalidades de gran trayectoria, agregó.
Los más de S/453 millones invertidos se distribuyen en 102 proyectos y 340 obras sociales, como muros de contención, losas deportivas y escaleras, que ya están concluidos y en ejecución, en los distritos de San Juan de Lurigancho, Chaclacayo, San Luis, Lurigancho-Chosica, Santa Anita, El Agustino, Ate, Surco y La Molina.
/RP/Andina/
INEN hará cirugías oncológicas domingos y feriados para reducir lista de espera
Médicos especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) iniciaron la programación de diversas cirugías de alta complejidad que se realizarán en algunos domingos y feriados de este año, a fin reducir la brecha quirúrgica ocasionada por la pandemia de la covid-19, disminuyendo así el tiempo de espera de los pacientes.
En el marco de esta iniciativa, a la fecha se han efectuado de forma exitosa 76 operaciones, entre ellas, 48 procedimientos quirúrgicos de la especialidad de urología oncológica y 28 intervenciones del área de mamas y tejidos blandos.
El jefe institucional del INEN, Eduardo Payet, resaltó el compromiso de los profesionales, siempre dispuestos a trabajar por el beneficio de los pacientes con cáncer, sobre todo los más vulnerables.
“El personal asistencial y administrativo se encuentra completamente comprometido en desempeñar sus labores con un enfoque humanizado, con calidad y calidez.”, indicó.
Los procedimientos cumplen altos estándares de calidad y se brindan de forma gratuita a los pacientes de escasos recursos económicos que se encuentran afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) a través del Fondo Intangible Solidario en Salud (Fissal), precisó.
Estas acciones refuerzan la campaña denominada “Cirugías al día: más operaciones, más salud” impulsada por el Ministerio de Salud (Minsa) a fin de fortalecer la continuidad de las operaciones postergadas en nuestro país a causa de la pandemia.
/LD/Andina/
Banco de la Nación iniciará pago de pensiones a jubilados este martes 7 de junio
El martes 7 de junio comienza el pago de pensiones a los jubilados de la Ley 19990 de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Cabe precisar que, el abono en sus cuentas bancarias del Banco de la Nación, se realizará de manera escalonada según el orden alfabético de la primera letra del apellido paterno:
• Martes 7 de junio: apellidos paternos que inicien con las letras de la “A” a la “C”.
• Miércoles 8 de junio: apellidos paternos que inicien con las letras de la “D” a la “L”.
• Jueves 9 de junio: apellidos paternos que inicien con las letras de la “M” a la “Q”.
• Viernes 10 de junio: apellidos paternos que inicien con las letras de la “R” a la “Z”.
El banco recomienda a los jubilados disponer de la red de 950 cajeros automáticos y más de 15 mil agentes MultiRed para el cobro de sus pensiones y así, evitar ir a las ventanillas. También les recuerda que por su seguridad deben proteger la clave secreta de sus tarjetas de débito o crédito, ya que es de uso personal.
• Relación de cajeros en Lima y provincias: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-nivel-nacional.asp
• Relación de agentes a nivel nacional: https://www.bn.com.pe/
Asimismo, el Banco de la Nación invoca al público a continuar con las medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas y completar el esquema de vacunación para seguir protegiéndonos de la COVID-19.
/RP/NDP/
EsSalud invierte S/32 millones en equipamiento para realizar cirugías complejas
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha invertido más de S/ 32 millones en 131 máquinas de anestesia de avanzada tecnología, recientemente adquiridas, las mismas serán distribuidas a los principales hospitales del país con el fin de ampliar la oferta quirúrgica en beneficio de los asegurados.
Cada máquina de anestesia cuenta con un sistema de monitoreo completo que proporciona una sofisticada tecnología de predicción de los niveles de oxígeno y anestesia, soporte importante en el desarrollo de cirugías complejas como los trasplantes de órganos y operaciones al corazón.
Estos equipos de anestesia son una herramienta indispensable para lograr una ventilación individualizada de calidad que facilita y promueve la respiración espontánea del paciente, lo que garantiza un mejor manejo en el tratamiento quirúrgico.
Durante la presentación, el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, resaltó que se destinó más de 32 millones 523 mil soles para la compra de estos equipos con el fin de reducir la brecha existente en equipamiento.
“Hemos adquirido 131 máquinas de anestesia de última generación con monitoreo completo, con lo cual estamos fortaleciendo las salas de operaciones para brindar tratamiento quirúrgico oportuno a nuestros niños y adultos asegurados”, destacó.
Distribución
El titular de EsSalud entregó 28 máquinas de anestesia al hospital Edgardo Rebagliati para potenciar su centro quirúrgico especializado y realizar el desembalse de cirugías de mediana y alta complejidad.
Dijo que con estos equipos se espera realizar, en este nosocomio, 50 mil cirugías al año, casi 20 mil más de las que se hacían antes de la pandemia.
/LD/NDP/
Ciudadanos con armas de fuego sin autorización incurren en delito
Toda persona que tenga en su poder armas de fuego de uso civil sin autorización de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) estaría incurriendo en el delito de tenencia ilegal, según el artículo 279 del Código Penal, informó el titular de la entidad, general PNP (r) Mario Arata Bustamante.
En ese sentido, exhortó a los ciudadanos que tengan en su poder armamento sin licencia y tarjeta de propiedad emitida por la Sucamec, a realizar el depósito voluntario en cualquiera de las sedes de la entidad a nivel nacional de manera fácil y segura evitando así incurrir en el delito contra la seguridad pública.
“En nuestro país existen personas que adquieren armas de uso civil de manera lícita o a través de herencia, sin embargo si no cuentan con permiso de la Sucamec están incurriendo en un delito que afecta la seguridad de los ciudadanos. Todos están en la obligación legal de contar con licencia de uso y tarjeta de propiedad”, agregó.
Asimismo, recordó a la población que transferir, otorgar o dar un arma de fuego a personas sin autorización o licencia es una infracción muy grave, que conlleva a la cancelación y decomiso del arma.
“Esta sanción se aplica también para los miembros de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas en sus respectivas armas de uso civil”, señaló.
Cabe resaltar que la Sucamec tiene entre sus competencias el control de armas de uso civil para la preservación del orden interno, la seguridad ciudadana y la paz social; por ello, ya ha habilitado 13 puntos de recepción para realizar el depósito voluntario en todo el Perú.
/AB/NDP/
Indecopi: Consorcio Educativo ‘Círculo A1’ no tendría autorización para su funcionamiento
La Dirección de Fiscalización del Indecopi y la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y las UGEL 01, 04, 05 y 06 ejecutaron un operativo conjunto y en simultáneo en cinco sedes del Consorcio Educativo ‘Círculo A1’, ubicadas en los distritos de San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Villa El Salvador y Ate, a fin de verificar si contaban con las autorizaciones obligatorias para el desarrollo de su actividad empresarial.
Por encargo de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi (CCD), los fiscalizadores solicitaron a los representantes del consorcio la autorización de funcionamiento otorgada por la autoridad sectorial (Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana) y la licencia de funcionamiento emitida por las municipalidades competentes.
En caso de verificar conductas que infrinjan la Ley de Represión de la Competencia Desleal, la Comisión se encuentra facultada para iniciar un procedimiento sancionador e imponer, de ser el caso, una multa de hasta 700 UIT (S/ 3 220 000).
Cabe precisar que la Comisión continúa monitoreando a las empresas del sector enseñanza, en ese sentido, desde el año 2019 a la fecha, se han tramitado 694 investigaciones preliminares de oficio.
Asimismo, en dicho periodo, ha iniciado 61 procedimientos sancionadores a colegios por la presunta comisión de actos de competencia desleal y ha resuelto 43 procedimientos sancionadores imponiendo multas en primera instancia por un total de 237.82 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
/LC/NDP/
MTC y Minam articulan acciones para mejorar calidad del aire
Uno de los contaminantes más peligrosos para la salud humana es el material particulado procedente de los medios de transporte y frente a esta problemática los ministerios del Ambiente (Minam) y de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizan acciones conjuntas para reducir y mejorar la calidad del aire.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada nueve muertes en el mundo está asociada a la deteriorada calidad del aire.
Por ello, ambos ministerios señalaron las diferentes acciones que han favorecido el logro de importantes resultados en reducir las emisiones contaminantes en el país:
- En los últimos 15 años, se ha mejorado significativamente en la gestión de la calidad del aire, particularmente en la ciudad de Lima. Gracias al trabajo multisectorial e interinstitucional, se ha mejorado la calidad de los combustibles.
- También se han establecido requisitos más estrictos en las emisiones para la importación de vehículos nuevos y usados; y se promueve el uso de vehículos y combustibles más limpios mediante el Impuesto selectivo al Consumo, entre otras medidas.
- Actualmente, casi la totalidad de combustible comercializado a nivel nacional tiene un contenido de azufre de 50 partes por millón (ppm). El D.S. n.° 014-2021-EM establece como plazo máximo el primer trimestre del 2024 para comercializar diésel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm.
- El Gobierno estableció la norma de emisiones Euro 6/VI y equivalentes, para los vehículos de cuatro ruedas, o más, que ingresen al país a partir de octubre de 2024. De ese modo, serán menos contaminantes, gracias a su moderna tecnología que permite reducir las emisiones de material particulado fino (PM 2,5) y óxidos de nitrógeno (NOx).
- El Minam lidera el proyecto “Mejorando sostenibilidad en la movilidad eléctrica para el transporte urbano de bajas emisiones de carbono y un enfoque de Responsabilidad Extendida del Productor en baterías y componentes de vehículos”. Esto tiene entre sus objetivos promover la implementación de flotas eléctricas en el transporte público, mediante la electromovilidad y la implementación de experiencias piloto.
- A la fecha, se está ejecutando el Plan de Acción para el Mejoramiento de la Calidad de Aire de Lima y Callao 2021-2025 (aprobado mediante la R. M. n°. 142-2021-MINAM), que tiene 7 objetivos estratégicos e incluye 42 medidas multisectoriales y multiinstitucionales para gestionar las emisiones contaminantes del aire.
/AB/NDP/