Minsa garantiza continuidad de abastecimiento de medicamentos oncológicos
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), garantiza la continuidad de abastecimiento de medicamentos oncológicos a nivel nacional. Es así que, en lo que va del año, se ha logrado el arribo de un total de 2 224 671 unidades de productos farmacéuticos para pacientes con diagnóstico de cáncer.
El director general de Cenares, José Antonio Gonzáles, informó que estos productos, entre los que se encuentran 63 tipos de medicamentos, insumos y vacunas para la prevención del cáncer de cuello uterino, están valorizados en S/ 32 935 109.21 y fueron distribuidos a nivel nacional de enero a mayo del presente año.
“Se están adoptando las acciones y destinando los recursos necesarios para garantizar la continuidad del abastecimiento de estos productos y evitar así cualquier impacto en el acceso de estos medicamentos a los pacientes.
Asimismo, en los últimos días, Cenares distribuyó al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) 1518 unidades del medicamento docetaxel 80 mg inyectable, 500 unidades de docetaxel de 20 mg inyectable y 1300 unidades del fármaco gemcitabina de 1g inyectable, utilizados para la atención de pacientes con tratamiento de cáncer.
Es importante señalar que, el 2 de junio Cenares entregó al INEN 100 unidades del medicamento asparaginasa 10000 UI en inyectable, haciendo un total de 1003 unidades entregadas a la fecha.
Estos productos farmacéuticos se suman a las 684 605 unidades de 63 tipos de productos que ya fueron distribuidos por Cenares al INEN en lo que va del 2022.
Cabe resaltar que, el Minsa recibió un nuevo lote de 40 mil unidades del medicamento ciclofosfamida de 50 mg en tabletas, con fecha de expiración en abril de 2024. Estos medicamentos permitirán atender la demanda a nivel nacional.
Entre los medicamentos oncológicos distribuidos por Cenares se encuentran: abiraterona, asparaginasa, bicalutamida, ciclofosfamida, cisplatino, capecitabina, dasatinib, docetaxel, doxorrubicina, erlotinib, etopósido, filgrastim, fluoracilo, folinato de calcio, irinotecan, metotrexato, ondansetron, paclitaxel, pertuzumab, vinorelbina, trastuzumab, tretinoina, triptorelina, vinblastina, vincristina, vinorelbina.
También se entregaron productos farmacéuticos como anastrozol, gemcitabina, dacarbazina, citarabina, ifosfamida, imatinib, rituximab, daunorubicina, flutamida, daunorubicina, tamoxifeno, citarabina, mesna, busulfano, carmustina, dactinomicina, ácido alendronico, fludarabina fosfato, mitoxantrona.
También carboplatino, mercaptopurina, rituximab, hidroxicarbamida, oxaliplatino, bleomicina, carmustina, melfalan, ácido zoledronico, dietilestilbestrol, azacitidina, micofenolato mofetilo, epirubicina clorhidrato, ácido pamidronico, antigeno prostatico especifico, cetuximab, todos ellos fueron distribuidos de acuerdo a la programación de las unidades ejecutoras, en coordinación con la estrategia de prevención y control del cáncer.
Finalmente se informa que, también se ha distribuido, a nivel nacional, la vacuna tetravalente contra el Virus Papiloma Humano (VPH), causante de cáncer de cuello uterino.
/ES/NDP/
Cinco hospitales atenderán a posibles pacientes con diagnóstico de viruela del mono
Ante la alerta epidemiológica que emitió el Centro Nacional de Epidemiología de Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) por el incremento de casos de viruela del mono en distintos países del mundo, el Ministerio de Salud (Minsa) se prepara para brindar una atención especializada a pacientes diagnosticados con esta enfermedad.
La directora general de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), Valentina Alarcón Guizado, dio a conocer que para una primera respuesta se cuenta con cinco hospitales de Lima Metropolitana y Callao para albergar a pacientes diagnosticados con la viruela del mono.
“En el caso que una persona sea identificada como caso sospechoso y necesite aislamiento, los hospitales que cuentan con ambientes adecuados para aislar a los pacientes como primera respuesta son Cayetano Heredia, Dos de Mayo, Villa El Salvador, Ate Vitarte y Daniel Alcides Carrión”, explicó Alarcón Guizado.
/ES/Andina/
Cieneguilla: Deudos de La Cantuta realizaron búsqueda de restos de sus familiares
Un grupo de familiares del caso La Cantuta se trasladó a la quebrada Chavilca, en Cieneguilla, con el fin de conocer los avances y seguir de cerca el proceso de búsqueda de los restos de sus seres queridos, que se reinició el lunes pasado.
Los deudos estuvieron acompañados por un equipo de especialistas de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), que asumió el compromiso de apoyarlos con la logística, traslados y el acompañamiento psicosocial.
En el lugar de la intervención, el arqueólogo del equipo forense de la Fiscalía explicó a los familiares los avances de la exploración que se inició el 30 de mayo y concluirá el 22 de junio. Señaló que inicialmente se viene trabajando en la remoción de tierra.
La diligencia tiene como finalidad encontrar los restos de cinco estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, para que sus familias puedan darles un entierro digno y terminar con la incertidumbre que enfrentan desde hace tres décadas.
En las excavaciones trabaja un equipo de personas y además el Minjusdh ha facilitado maquinaria pesada que permitirá ir redescubriendo la quebrada hasta llegar al lugar donde originalmente estaban las fosas en las que se hallaron restos en 1993.
Los familiares que visitaron el lugar son Pilar Fierro y Carmen Oyague, mamá y tía de la estudiante Dora Oyague, respectivamente; Hilario Amaro, Susana Amaro y Carmen Amaro, padre y hermanas de Armando Amaro; Juana Maceda y Augusto Lozano, padres de Bertila Lozano, quienes vinieron desde Lamas.
/JV/NDP
Lima y Callao: Continúa vacunación contra el covid-19 este 4 y 5 de mayo
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó los nuevos puntos de vacunación contra el covid-19 y la influenza que atenderán este 4 y 5 de junio, algunos de los cuales estarán abiertos hasta las 7 de la noche.
Serán 27 los Centros de Vacunación que atenderán de 7 a.m. a 7 p.m., los cuales cuentan con amplios ambientes, tanto para la aplicación de la dosis que corresponda (primera, segunda, tercera o cuarta), como para el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado.
Por otro, serán 13 los puntos de atención en Lima Metropolita que atenderán al público desde las 7 a.m. hasta las 4 p.m. Puedes consultar estos puntos de inmunización en el siguiente enlace.
El Ministerio de Salud recordó a la población que los establecimientos del primer nivel de atención, como las postas, centros de salud y policlínicos, vacunarán en sus horarios tradicional.
La directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, señaló que las dosis de vacuna contra la influenza y el covid-19 pueden ser aplicadas el mismo día, además de recordar que la primera está destinada a poblaciones priorizadas.
Por su parte, el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del CDC-Minsa César Munayco Escate, explicó a la agencia Andina que el Perú se encuentra en lo que se denomina un momento "entre olas de covid-19", es decir entre la tercera ola que terminó en marzo y una probable cuarta ola que empezaría en diciembre, como ocurrió en años anteriores en el país.
/JV/
Migraciones recibió lote de 72 000 nuevas libretas para pasaportes electrónicos
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que un total de 72 000 nuevas libretas de pasaportes electrónicos llegaron a la sede central ubicado en el distrito de Breña. Este lote servirá para atender la alta demanda de documentos de viaje registrada en las últimas semanas.
Las libretas fueron recibidas por el superintendente nacional de Migraciones, Jorge Armando Fernández Campos, y su equipo técnico. También estuvo presente el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Ernesto Fuentes Cole.
Cabe resaltar que, en los últimos dos meses –en la actual gestión de Migraciones–, se han recibido 308 000 libretas de pasaportes electrónicos: 16 000 el 11 de abril, otras 88 000 el 21 de abril, 96 000 el 30 de mayo y 72 000 este viernes 3 de junio.
La compra total de libretas es de 700 000 unidades, que terminarán de entregarse aproximadamente en agosto próximo.
Migraciones habilitó más de 500 citas adicionales para el trámite de pasaportes electrónicos en Lima, Callao y las regiones, con el fin de cubrir la demanda de documentos por parte de los ciudadanos. Asimismo, extendió el horario de atención en su sede central de Breña.
/JV/NDP
Ocho estaciones de Línea 1 del Metro de Lima se suman a vacunación contra covid-19
El Minsa, en alianza con la Línea 1 del Metro de Lima, presentaron la campaña “Me vacuno en la Línea 1”, para aproximar la vacunación contra la covid-19 a los pasajeros y vecinos que acuden a las estaciones más concurridas del Metro de Lima.
De esta manera, en los días 4, 5, 11, 12 25 y 26 de junio, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., las brigadas estarán listas para vacunar a la población que lo requiera.
El viceministro de Salud Pública del Minsa, Joel Candia, participó del evento e invitó a las personas a que no descuiden su salud y completen sus esquemas de vacunación en cualquiera de las estaciones como: Bayóvar y Los Jardines en San Juan de Lurigancho, Presbítero Maestro en El Agustino, Gamarra en la Victoria, La Cultura en San Borja, Angamos en Surquillo, Cabitos en Santiago de Surco, y Villa El Salvador.
"Invocamos a la población a que acudan a la línea 1 del Metro. . El viceministro Candia informó que a la fecha se aplicaron más de 75 millones de dosis contra la covid-19 en el territorio nacional y que el país se encuentra abastecido de dosis para vacunar a toda la población sumándose la vacunación contra la influenza y el neumococo de importante aplicación en estas temporadas de friaje.
Dijo que las dosis aplicadas a nivel nacional, la primera dosis representa un 90 %, la segunda con un 83 % y la tercera dosis con un 62 %, que significa dijo que estamos avanzando. "Tenemos vacunas disponibles para toda la población”, agregó la autoridad.
Como se recuerda, hace algunas semanas se autorizó la aplicación de una cuarta dosis en la población mayor de 50 años, personal de salud, personas inmunosuprimidas y personas mayores de 18 años con comorbilidades tras 5 meses de recibir la tercera dosis.
En cuanto a la vacunación pediátrica comentó que se han suministrado más de 5 029 679 dosis a niñas y niños de 5 a 11 años, de los cuales el 67.7 % corresponden a primera dosis y el 52 % a segunda dosis contra la covid-19..
/NBR/LD/
Condenan a 30 años de cárcel a los asesinos de Solsiret Rodríguez Aybar
El Poder Judicial sentenció a 30 años de prisión a Kevin Villanueva Castillo por el delito de feminicidio, y a 28 años a Andrea Aguirre Concha, por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado, en agravio de Solsiret Rodríguez Aybar.
El tribunal del Poder Judicial del Callao, integrado por los magistrados Gino Delzo Livias (presidente), Gladys Díaz Durand y Juan Sánchez Córdova, los condenó por haber asesinado a Rodríguez Aybar el 23 de agosto de 2016, en un departamento ubicado en la avenida Colonial (Callao).
Se determinó que luego de una gresca, Aguirre Concha golpeó a Solsiret con un objeto contundente en la cabeza, causándole la muerte. Kevin Villanueva fue quien cercenó y desmembró el cuerpo. Limpiaron la escena del crimen (baño y cuarto principal) y los restos fueron llevados a la casa de Andrea ubicada en el Rímac. Además, contrataron un servicio de cambio del piso alfombrado para ocultar el sangrado.
Asimismo, deberán pagar la suma de S/ 80,000.00 mil soles como concepto de reparación civil a favor de los herederos legales de la parte agraviada.
/RP/Andina/
Este fin de semana 27 Centros de Vacunación inmunizarán contra covid-19 e influenza
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó los nuevos puntos de vacunación contra el covid-19 y la influenza que atenderán este 4 y 5 de junio, algunos de los cuales estarán abiertos hasta las 7 de la noche.
Serán 27 los Centros de Vacunación que atenderán de 7 a.m. a 7 p.m., los cuales cuentan con amplios ambientes, tanto para la aplicación de la dosis que corresponda (primera, segunda, tercera o cuarta), como para el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado.
De otro lado, serán 13 los puntos de atención en Lima Metropolita que atenderán al público desde las 7 a.m. hasta las 4 p.m.
Los puntos de vacunación se encuentran repartidos por todos los distritos de la ciudad, a fin de lograr que más personas puedan tener uno más cerca a su domicilio o centro de trabajo.
/LD/Andina/
Ministerio de Defensa y municipios trabajarán juntos para combatir inseguridad ciudadana
Una nueva estrategia viene trabajando el Ministerio de Defensa para articularla con los alcaldes distritales, la cual consiste en emitir normas vía ordenanza municipal a fin de combatir la inseguridad ciudadana, informó el ministro de Defensa, José Luis Gavidia.
"Vamos a tratar de sacar vía gobernanza municipal, por ejemplo, las restricciones a las motos lineales, el mejoramiento del patrullaje integrado, la integración de las cámaras de video vigilancia, la instrucción a serenos para que trabajen junto a la Policía y a las Fuerzas Armadas, utilizando cierto tipo de armamento no letal", dijo en declaraciones a TV Perú.
Gavidia hizo estas declaraciones al lamentar que hayan proyectos de ley en el Congreso de la República, entre ellos, el referido a las motos lineales que, según dijo, ni siquiera los llevan a debate.
El mencionado proyecto de ley busca evitar que dos personas puedan transitar en una sola moto lineal, para prevenir que se cometan delitos como son los arrebatos en las calles de Lima y Callao.
"Ya que realmente el Congreso no quiere ayudarnos, vamos a sacar esas normas vía ordenanza municipal para que sean aplicadas en los distritos", afirmó el ministro de Defensa.
/LD/Difusión/
San Miguel será la sede de la Comic-Con Lima 2022 el próximo mes de julio
El alcalde de San Miguel, José Guevara, y el productor general de la Comic-Con Lima, Pierre Aguilar, anunciaron hoy que la Comic-Con Latin America 2022 se realizará en dicho distrito capitalino.
La actividad internacional, considerada el evento más importante de la cultura pop, se realizará de manera presencial y tendrá lugar del 22 al 31 de julio próximos en el Centro de Convenciones Arena 1 de la Costa Verde sanmiguelina.
Según informaron, se prevé que el evento, en su cuarta edición en Lima, reuna a más de 100 mil personas provenientes del país y del extranjero. Además, resaltaron que en esta edición habrá invitados importantes, entre estrellas del cine y la televisión de series y películas taquilleras.
Como se recuerda, la última edición en Lima contó con la visita de Mario Castañeda, quien da vida al Gokú de Dragon Ball Super, y Alan Ritchson de la serie Smallville.
El alcalde de San Miguel saludó la realización de este evento internacional en su distrito y señaló que su desarrollo "nos pone a la altura de las grandes ciudades del mundo"
Por su parte, Ramón Larrea, gerente general de Arena 1, anunció que ahora todos los participantes de los eventos que se realicen en dicho local contarán con movilidad urbana, adelantó que gracias a un convenio con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, esto será posible.
/DBD/