Presentan recomendaciones prácticas para promover el cuidado del agua
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) presentó recomendaciones para el cuidado y consumo responsable del agua en el marco de la campaña “Guerreros por el Agua”.
Cien litros de agua al día por persona es el consumo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una cantidad que no se acerca a la realidad en nuestro país, debido al uso inadecuado de este vital elemento. Es por ello, que uno de los objetivos de la campaña es concientizar sobre el consumo y uso de este recurso, donde ya se ha reconocido a más de 100 trabajadores de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamientos como “Guerreros por el Agua”.
Recomendaciones para cuidar el agua
En lo sanitario: Revise fugas, una fuga equivale a una pérdida de agua desde 100 a 1,000 litros diarios; instale sanitarios de bajo consumo y no use sanitario como basurero; revise los empaques de sus llaves al menos 2 veces por año, arregle toda fuga de agua inmediatamente y repare las que se encuentre en la calle.
En la limpieza personal: Se recomienda tomar un baño diario de 5 a 10 minutos máximo; usar regaderas de bajo consumo (9-15 litros/min); si es posible junte el agua en una tina mientras sale el agua caliente, ésta la puede reutilizar para sus plantas o sanitarios; al lavarse los dientes use un vaso con agua y al afeitarse llene el lavadero con agua y enjuague ahí su cepillo.
En la jardinería: Se recomienda seleccionar plantas de la región ya que consumen menos agua y son de raíces profundas; el riego hágalo después de las 8 p.m. así gastará menos agua ya que retienen mayor humedad; y regar el jardín una vez por semana y con agua de reúso.
Y en la lavandería: Se recomienda utilizar las cantidades de detergentes o suavizantes que indica el fabricante, lea las instrucciones, así ahorrará agua.
Recuerde que todos podemos ser "Guerreros por el Agua", haciendo un uso responsable de este vital elemento en nuestros diversos quehaceres; en casa, colegios, parques, empresas etc.
Solo deben enviar sus vídeos alusivos con mensajes y recomendaciones al correo guerrerosporelagua@otass.gob.pe con sus datos (nombre y apellidos, ocupación y lugar de residencia) los mejores videos se subirán a las Fan page de la EPS de su región.
/LC/NDP/
Reniec atenderá al público este viernes 24 de junio
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que la mayoría de sus centros de atención al ciudadano trabajarán hoy, viernes 24 de junio, día declarado no laborable para el sector público con ocasión del Día del Campesino.
“Si bien el viernes 24 de junio de 2022 fue declarado día no laborable por el gobierno central, el Reniec atenderá en la mayoría de los centros de atención para darle las facilidades de renovación del DNI caduco a los ciudadanos”, precisó la institución, por medio de un comunicado.
Sin embargo, aclaró que no atenderán sus oficinas en algunas localidades del Oriente y de Cusco, “debido a las festividades religiosas de la zona”: San Juan en las localidades de la Selva y el Inti Raymi en la Ciudad Imperial.
“Informamos a la ciudadanía que puede revisar la relación de los centros de atención, los horarios y los servicios priorizados en cada oficina, en el siguiente enlace: https://bit.ly/3NiSyf3”, añade el comunicado de Reniec.
Los ciudadanos también pueden realizar sus trámites a través de la página web institucional. “Si necesitan asesoramiento, pueden llamar a la Agencia Digital, de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., a los teléfonos (01) 3154000 - 3152700, anexos 3000 / 4000 / 5000 / 6000”.
/AB/NDP/
La Victoria: detienen a presunto autor del intento de secuestro de una niña
La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó en La Victoria al presunto autor del intento de secuestro de una niña de 6 años que iba de la mano de su padre el pasado 19 de junio.
Se trata de Omar Antonio Padilla Franco (35) quien fue intervenido el último jueves en un operativo de rutina. El sospechoso fue capturado en posesión de 60 envoltorios de PBC y se encuentra en detención preliminar en la Comisaría de Apolo de La Victoria.
El general PNP Manuel Lozada, jefe de la Región Policial Lima, indicó que, aunque el padre de la niña lo ha reconocido, el intervenido solo puede permanecer 48 horas en manos de la Policía por lo que pidió a la Fiscalía su apoyo para poder completar las pericias correspondientes y así poder acusarlo por el ataque a la menor.
El detenido, según informó Lozada, tiene antecedentes por delitos contra el patrimonio, contra la seguridad pública y por tráfico ilícito de drogas en la modalidad de micro comercialización.
/LC/
Incremento de Hospitalizados y fallecidos marcará inicio de cuarta ola covid-19
El director ejecutivo de vigilancia en salud pública del Minsa, César Munayco señaló que una cuarta ola del covid-19 se dará si aumentan los casos de hospitalizados y fallecidos.
"Los casos [de contagio] están incrementando, pero no estamos en una cuarta ola", fue lo que señaló César Munayco, director ejecutivo de vigilancia en salud pública del CDC del Minsa a RPP Noticias.
En esa línea se refirió a los últimos incrementos de casos de covid-19, pero argumentó que los casos de fallecidos y hospitalizados siguen en niveles bajos.
"A diferencia de las anteriores olas, este incremento es a base de casos porque los hospitalizados y fallecidos siguen en fase baja. Todavía no hay una cuarta ola porque no hay un incremento de hospitalizados ni fallecidos", señaló.
"Hay que recordar que se pueden incrementar los casos, pero si no hay incrementos en casos de hospitalizados y fallecidos, esto no va a ocasionar problemas a nivel de salud", agregó.
Sin embargo, declaró que, si los casos llegan a incrementarse, podría afectar a personas vulnerables que no se han vacunado o aquellas que no tuvieron una respuesta inmune al momento de vacunarse.
En un posible escenario de la cuarta ola de la covid-19 refirió que llegará cuando los casos de personas hospitalizadas vayan en aumento. "[Sobre incremento de contagios] los casos identificados son por la variante ómicron, no es una nueva variante", declaró el especialista.
/DBD/
Centros de vacunación atenderán con normalidad este viernes 24 de junio
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que pese a ser a ser día no laborable, este viernes 24 de junio la atención será normal en todos los centros de vacunación contra el covid-19.
A través de sus redes sociales, dicho portafolio invitó a la población a acudir al centro de vacunación más cercano para completar su protección contra el coronavirus.
Recordó que las personas mayores de 40 años ya pueden recibir su cuarta dosis de la vacuna, tal como ha sido anunciado esta semana por el ministerio.
Conoce en el siguiente gráfico dónde están los vacunatorios en Lima Metropolitana y Callao.
El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), César Munayco, reconoció que los casos de covid-19 están aumentando en el Perú, pero "se encuentran localizados en algunas regiones del país y distritos de Lima Metropolitana".
Los brotes se presentan entre el final de una ola y el inicio de otra, y forman parte del comportamiento de la pandemia, explicó.
“No estamos ante una cuarta ola, lo que estamos viendo son incrementos localizados. Los indicadores de nuevos casos y positividad han aumentado, mientras que los de hospitalizaciones, el uso de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI), las altas y el número de fallecidos se mantienen estables”, comentó.
/DBD/
INSN San Borja es el primer centro pediátrico donador-trasplantador del país
En el IX aniversario del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López Peña, destacó la atención especializada que se brinda a los menores con patologías complejas y felicitó su consolidación como el primer centro pediátrico donador-trasplantador del país, que desde el 2017 a la fecha, ha realizado un total de 44 trasplantes de órganos sólidos.
“Mi respeto y admiración por la labor que realizan con los niños. Este es uno de los mejores establecimientos de salud que tenemos a nivel nacional. A través del Minsa los seguiremos apoyando”, expresó el ministro.
La ceremonia de aniversario tuvo la participación de la primera dama de la Nación, Lilia Paredes, quien agradeció al personal médico por su dedicación para mejorar la calidad de vida de cientos de niñas y niños y adolescentes. Asimismo, estuvieron presentes el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño y el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado Echevarría.
Además de ser un centro pediátrico donador-trasplantador, en sus 9 años de funcionamiento, el INSN San Borja ha realizado más de 37 700 intervenciones quirúrgicas a niñas, niños y adolescentes, siendo cardiología; cirugía cardiovascular; cirugía neonatal y pediátrica; neurocirugía; atención de pacientes quemados y pediatría sus principales ejes de atención.
En ese sentido, la directora general del INSN San Borja, Zulema Tomas Gonzales, destacó que la institución ha seguido funcionando, incluso durante la pandemia del covid-19, realizando intervenciones quirúrgicas complejas.
“En poco tiempo logramos estar 100 % operativos para atender patologías pediátricas. El 70 % de los pacientes que atendemos provienen de regiones. Nos hemos consolidado como el primer centro pediátrico donador-trasplantador y nos preparamos para realizar trasplantes de corazón”, indicó Tomas.
/ES/NDP/
Puente Piedra: Policía abatió a hombre que desató una balacera y dejó tres heridos
Según informó el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Manuel Lozada Morales, miembros de la Policía Nacional abatieron en Puente Piedra a un hombre identificado como Raúl Rivera Murillo, que realizó disparos en una vivienda de la urbanización Las Magnolias, en la zona de Zapallal. El sujeto incluso tuvo como rehenes a miembros de una familia.
Según las primeras indagaciones, el hombre que desató una balacera y dejó tres heridos habría sido un vecino del lugar. Aún se investigan cuáles serían las razones que lo habrían llevado a usar su arma de fuego.
"Había un sujeto que estaba haciendo uso de su arma en la zona, inclusive dos personas resultaron heridas: Jonathan Santiago Santa Cruz y la tía de este señor, Cilia Picón Rojas. La Policía trató de calmar la situación, pero esta persona atacó a los efectivos que llegaron al lugar. El sujeto se llamaba Raúl Rivera Murillo. Buscamos a la unidad especializada, en este caso al SUAT, que son las fuerzas especiales que cuenta la PNP y siguiendo el protocolo del uso de la fuerza pudo controlar y neutralizar la amenaza", explicó Lozada Morales.
El jefe de la región Policial Lima señaló que el sujeto corrió hacia el segundo piso de la vivienda y desde allí siguió disparando en presencia de cuatro niños que se encontraban en el lugar.
El hombre falleció producto del intercambio de balas con los efectivos del SUAT dentro de la vivienda. Mientras tanto se continuará investigando cuál fue el móvil de este lamentable suceso.
/DBD/
Minedu elaborará reglamento de ley sobre materiales educativos como ente rector del sector
El ministro Rosendo Serna afirmó que el Ministerio de Educación (Minedu), como ente rector del sistema educativo, elaborará el reglamento de la ley Nº 31498 sobre materiales y recursos educativos de acuerdo a las atribuciones que le otorga la ley orgánica de funciones.
El ministro señaló que la norma, aprobada por insistencia por el Congreso y publicada hoy en el diario oficial El Peruano, autoriza a padres de familia a revisar los contenidos de los textos escolares destinados a miles de estudiantes de la educación básica, mas no a decidir los temas que serán incluidos en el Currículo Nacional.
Asimismo, indicó que el Minedu está impulsando un proceso de actualización del Currículo Nacional y que este renovado documento hará necesario que también se requieran materiales y textos nuevos que deben ser sometidos de manera transparente al escrutinio de la comunidad.
“Lo que no aceptamos es que se trafique con determinados materiales y que alguien trate de incorporar situaciones incorrectas, como ha ocurrido, eso es algo que tiene que corregirse, y nosotros, dentro de nuestro rol, lo vamos a corregir”, dijo Serna durante una visita de trabajo en Arequipa.
/RP/NDP/
Instituto Materno Perinatal fortalece atención de pacientes con 12 kits UCI
El Ministerio de Salud (Minsa) entregó un total de 12 kits UCI al Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), de los cuales seis son maternos y seis neonatal, con el objetivo de fortalecer la atención de las unidades de cuidados intensivos maternos y neonatales de dicha institución.
Estos insumos médicos forman parte de los 600 kits UCI, que en total representan más de 3,600 equipos biomédicos y se vienen distribuyendo a diversos establecimientos de salud a nivel nacional.
El ministro de Salud, Jorge López Peña señaló que los equipos entregados son de última generación y ayudarán a implementar las áreas críticas del INMP, para atender a pacientes no solo de Lima sino de otras regiones.
“La entrega de este equipamiento médico, ampliará la capacidad resolutiva del INMP para la atención de pacientes críticos como los recién nacidos prematuros y además permitirá estar preparados para una posible cuarta ola de covid-19”, expresó.
/RP/Andina/
Empieza la jornada de donación de sangre “Salvatón” este 25 de junio
Para contribuir a aumentar las reservas de sangre en los hospitales de nuestro país y mejorar la salud de las personas o incluso salvar vidas, los Voluntarios del Bicentenario y la Asociación Peruana de Donantes de Sangre se unen para realizar una jornada de donación voluntaria este sábado 25 de junio en la capital.
La campaña Salvatón, que se realizará en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, tiene la meta de recolectar 750 unidades de sangre que podrán salvar a más de 2500 personas. En este llamado, participarán las Voluntarias y Voluntarios del Bicentenario, quienes, además de donar, harán actividades de sensibilización para generar conciencia sobre la importancia de la donación, derribar mitos y animar a la ciudadanía a unirse a este acto de solidaridad.
Los puntos de donación estarán ubicados en el parque Pedro Ruiz Gallo, en Lince; el parque de la Amistad, en Surco; el centro comercial Rambla de San Borja Plaza; Plaza San Miguel, en San Miguel; y en el centro comercial Megaplaza, en Independencia; y estarán operando en el horario de 8 a.m. a 5 p.m. En las dos últimas sedes estarán los llamados hemobuses, unos buses equipados para la extracción de sangre segura, rápida y fácil.
La Asociación Peruana de Donantes de Sangre recuerda que donar sangre es un proceso sencillo, solo se deben cumplir estos requisitos: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Además, los donantes deben presentar su DNI y carné de vacunación en físico o virtual con las dosis completas contra la COVID-19.
/RP/NDP/