Locales

Muertes maternas se reducen en 51 % a nivel nacional

El Comité Nacional de Prevención de Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal, del Ministerio de Salud (Minsa), informó que, en el primer semestre del presente año, las muertes maternas a nivel nacional se redujeron en 51 % en comparación al mismo periodo del 2021.

Hasta la semana 23 del presente año, se registraron 136 muertes maternas en el país. Lima Metropolitana, Piura, La Libertad, Loreto y Cajamarca concentran más del 50 % de los fallecimientos, siendo las hemorragias y trastornos hipertensivos las causas más comunes de estos. Además, el 13 % de mortalidad materna se produjo en mujeres menores de 19 años.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, recalcó que equipos técnicos del Minsa reforzarán las asistencias técnicas en las regiones para promover embarazos saludables y prevenir emergencias obstétricas.

“Venimos trabajando para que los centros de salud cuenten con personal de salud y estén equipados con medicamentos y brinden una atención prenatal de calidad, sobre todo en localidades de la sierra, donde hay más necesidad”, señaló.

Por su parte, el director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio La Rosa indicó que actualmente se están restableciendo los servicios de salud materna y planificación familiar para garantizar una atención de calidad a las gestantes. 

“Es importante analizar cada muerte materna para establecer cuál debe ser la respuesta de los servicios de salud para prevenir la mortalidad materna, fetal y neonatal”, precisó.

Vacuna contra el covid-19 redujo muertes maternas

Durante el 2020 y 2021, la principal causa de muerte materna fue por el covid-19, sin embargo, cuando se autorizó la vacunación a las gestantes, el índice de fallecimientos se redujo considerablemente.

Mientras que en el 2021 se registraron 140 muertes maternas por causa de covid-19, en el presente año, hasta la semana 23, se reportaron 9 fallecimientos. Por ello, el especialista Guillermo Atencio invocó a las gestantes a completar sus dosis contra el SARS-CoV-2.

/ES/NDP/

23-06-2022 | 06:08:00

Alcalde de Lima propone dividir a Lima en cinco distritos

El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, se presentó ante la Comisión de Descentralización del Congreso para exponer el acuerdo del Concejo Metropolitano sobre la constitución de cinco Limas, en lugar de los 42 distritos existentes, para hacer más eficiente y sostenible el desarrollo de la capital.

En la reunión, el burgomaestre y la presidenta de la comisión legislativa, Norma Yarrow, acordaron iniciar una agenda de trabajo para tratar varios temas, entre ellos la propuesta del alcalde sobre la elaboración de un plan frente a la crisis alimentaria que se avecina y las reformas necesarias para que Lima tenga presupuesto, en su condición de gobierno regional.

La autoridad edil señaló que la atomización del poder en 42 distritos dificulta el gobierno y vuelve ineficiente la administración de los servicios públicos. En cambio, dijo que la integración en cinco Limas y una alcaldía mayor mejoraría la gobernanza, permitiría un mejor manejo presupuestal y buscaría el desarrollo sostenible, en beneficio de la población.

Entre otros temas, la Municipalidad de Lima planteó varios escenarios posibles, como una reforma constitucional que establezca o defina el régimen especial que tiene la comuna metropolitana, el ejercicio de las funciones regionales, la condición de capital de Lima y una alcaldía mayor, áreas interdistritales y la relación con los 42 distritos.

/RP/Andina/

22-06-2022 | 18:02:00

SAT de Lima sorteará premios de S/ 1,000 y S/ 500 a contribuyentes puntuales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima sorteará 10 premios de S/ 1,000 y 20 de S/ 500 entre los contribuyentes que pagaron puntualmente los impuestos vehicular, predial y arbitrios hasta el 31 de mayo del 2022, correspondiente a la segunda cuota del año.

Asimismo, se sorteará una gift card de S/500 para consumo entre quienes actualizaron sus datos en la página web hasta el 31 de mayo de este año. 

Respecto a los participantes, serán los propietarios de vehículos que pagaron oportunamente su impuesto vehicular, cuya dirección fiscal esté registrada en Lima Metropolitana; asimismo, los vecinos del Cercado de Lima que poseen un inmueble y que hayan cancelado a tiempo su impuesto predial y arbitrios municipales.

El sorteo se realizará el viernes 24 de junio, en la sede central (Jr. Camaná 370, Cercado), en presencia de un notario público, y será transmitido en vivo a través del Facebook

De esta manera, el SAT de Lima saluda a los contribuyentes que pagan puntualmente sus tributos, toda vez que estos recursos permiten mejorar la prestación de servicios públicos municipales en la ciudad. Asimismo, recuerda que la tercera cuota del 2022 vence el próximo 31 de agosto. 

/RP/Andina/

22-06-2022 | 17:03:00

Minsa publicó proyecto para ficha de homologación de tensiómetro digital

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó el proyecto de ficha de homologación de tensiómetro digital con validación clínica, que tiene como finalidad armonizar, uniformizar y optimizar el trabajo en los procesos de selección y compra de este producto. Este documento estará en etapa de consulta hasta el 1 de julio del 2022.

Según investigaciones, los dispositivos electrónicos de medición de la presión arterial con brazalete son más exactos y cumplen protocolos de validación de norma universal. 

También existen una gran variedad de tamaños del brazalete para poder ser usados en diferentes perímetros de la parte media del brazo, lo que reduce el error humano en la medición de la presión arterial. 

 Es importante mencionar que la falta de acceso a dispositivos para medir la presión arterial es un obstáculo para una atención médica adecuada, especialmente en entornos de escasos recursos.

En esa línea, los dispositivos electrónicos pueden proporcionar mediciones cuando el médico lo requiere o después de intervalos de tiempo prefijados, sin necesidad de la presencia del médico. 

 /RP/Andina/

22-06-2022 | 15:56:00

Nueve de cada diez SOAT emitidos son digitales

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), informó que en la actualidad nueve de cada diez Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) emitidos son digitales.

“Esto nos indica que las personas poco a poco han optado por esta versión por sus múltiples beneficios como su facilidad y rapidez de compra, además de su menor precio comparado con el SOAT físico”, manifestó.

Refirió que en lo que va del año, se han registrado 1,100 accidentes de tránsito, entre fatales y no fatales, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Dijo que este número nos llama nuevamente a la reflexión sobre la importancia del  SOAT,  seguro que próximamente cumplirá 20 año y cuya finalidad es asegurar la atención médica, de manera inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito. 

/RP/Andina/

22-06-2022 | 14:41:00

Lanzan campaña contra la contaminación sonora

Bajo el lema “¡Menos ruido, más salud!, el Hospital Santa Rosa en alianza con la Municipalidad de Pueblo Libre, lanzan una campaña de sensibilización contra la contaminación sonora, con el objetivo de concientizar a los choferes y público en general sobre la importancia de disminuir el ruido ambiental, respetando las horas de sueño y calma que necesita un paciente para su recuperación.

Los ruidos molestos, como el claxon de los vehículos, pueden generar un impacto negativo en la vida de muchas personas, convirtiendo a los enfermos crónicos y adultos mayores por su condición, en los más vulnerables frente a los ruidos pesados.

“Cabe resaltar que entre los daños que se generan en las personas que son sometidas a ruidos altos, se encuentran: la irritabilidad, alteraciones del sueño, aumento en la frecuencia respiratoria, así como hipertensión, enfermedades cardiacas, entre otros”, informó el director general del Hospital Santa Rosa, M.C. César Herrera Vidal.

El primer llamado a la acción de esta campaña se llevará a cabo este jueves 23 de junio, a las 10:00 a. m. en los cruces de las avenidas Sucre y Bolívar, las dos vías más transitadas y colindantes al nosocomio. De esta manera, se busca involucrar a toda la comunidad a comprometerse en respetar a los pacientes y su espacio.

/ES/NDP/

22-06-2022 | 11:51:00

Minsa se reúne con hospitales de Boston para fortalecer tratamiento del cáncer infantil

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) se reunió con especialistas del Instituto de Cáncer Dana-Farber y el Hospital Infantil de Boston con el objetivo de optimizar la programación de los medicamentos de quimioterapia en oncología pediátrica. 

La mayoría de los niños con cáncer vive en países de medianos y bajos ingresos, sin embargo, los resultados del tratamiento no han seguido el ritmo de los avances en la atención de los países de ingresos altos. Un factor que contribuye a esta brecha de supervivencia es el acceso poco confiable a los medicamentos esenciales de quimioterapia.

Es así que se estableció contacto con un equipo especializado de los EE. UU. y Canadá a fin de sostener una reunión, en la cual se presentó la herramienta denominada FOR x ECAST, capaz de determinar la cantidad y el costo de medicamentos para el tratamiento de cáncer infantil, en función a la incidencia, el desglose por etapas, el régimen de tratamiento y el precio del sector público nacional.

La herramienta es ampliamente adaptable, permitiendo realizar estimaciones basadas en las necesidades de los volúmenes de medicamentos contra el cáncer infantil, lo cual permite a los responsables de la toma de decisiones generar resultados específicos para sus necesidades, que redundarán en una planificación eficiente de los insumos de quimioterapia para el tratamiento del niño y adolescente con cáncer en el país.

Las estimaciones resultantes de la necesidad de medicamentos pueden ayudar a equipar a los formuladores de políticas y las instituciones de gobierno de la salud con datos basados en evidencia para avanzar en estrategias de adquisición innovadoras que impulsen mejoras globales en el acceso a medicamentos contra el cáncer infantil.

/ES/NDP/

22-06-2022 | 10:35:00

SAT de Lima premiará a contribuyentes con gift cards de S/1000 y S/500

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima sorteará 10 gift cards de S/1,000 y 20 de S/500 entre los contribuyentes que pagaron puntualmente los impuestos vehicular, predial y arbitrios hasta el 31 de mayo del 2022, correspondiente a la segunda cuota del año.

Asimismo, se sorteará una gift card de S/500 para consumo entre quienes actualizaron sus datos en la web www.sat.gob.pe hasta el 31 de mayo de este año.

Participan los propietarios de vehículos que pagaron oportunamente su impuesto vehicular, cuya dirección fiscal esté registrada en Lima Metropolitana; asimismo, los vecinos del Cercado de Lima que poseen un inmueble y que hayan cancelado a tiempo su impuesto predial y arbitrios municipales.

El sorteo se realizará el viernes 24 de junio, en la sede central (Jr. Camaná 370, Cercado), en presencia de un notario público, y será transmitido en vivo a través del Facebook https://www.facebook.com/SATdeLima.

El SAT de Lima saluda a los contribuyentes que pagan puntualmente sus tributos, toda vez que estos recursos permiten mejorar la prestación de servicios públicos municipales en la ciudad. Asimismo, recuerda que la tercera cuota del 2022 vence el próximo 31 de agosto.

Para saber si tienen acceso a los beneficios los ciudadanos deben ingresar al portal del Vecino Limeño Puntual, a través de www.sat.gob.pe/ProgramaVLP, colocar su documento de identidad y hacer clic en “Consultar”. Para más información pueden escribir al correo programavlp@sat.gob.pe.

/ES/NDP/

 

22-06-2022 | 10:24:00

Exigen a empresa a cumplir con remediar contaminación en río Chillón

La Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso que la empresa Wari Service S.A.C. cumpla con un cronograma de remediación en un plazo de 90 días, realizando monitoreos de calidad ambiental al río Chillón, en cuyas aguas se derramó 34 toneladas de concentrado de zinc.

En ese sentido, dispuso que el primer monitoreo se realice hasta el 30 de junio, el segundo hasta el 15 de julio, el tercero hasta el 30 de julio y el cuarto deberá cumplirse hasta el 15 de agosto del presente año.

En esta última fecha la zona deberá estar totalmente restablecida y libre de contaminación.

Asimismo, la empresa Wari Service S.A.C. deberá extender invitación a los participantes de la comunidad afectada, así como a las autoridades regionales locales y sectoriales competentes, a efectos de que puedan tener conocimiento de los monitoreos descritos y, si lo consideran necesario, realizar las contramuestras correspondientes.

En la mañana del lunes 13 de junio un camión que transportaba 34 toneladas de zinc concentrado sufrió un vuelco y derramó su cargamento en el río Chillón, a la altura del kilómetro 24.70 de la carretera Canta-Pasco, en el distrito de Huaros, provincia limeña de Canta.

Se confirmó que el derrame de concentrado de zinc afectó a tres centros acuícolas dedicados a la cría de peces, mayoritariamente truchas,  y un hombre permanece hospitalizado tras resultar herido durante el accidente.

Según el MTC, las acciones implican el monitoreo de la calidad de agua, monitoreo hidrobiológico, biotoxicidad en peces y monitoreo de la calidad de suelo. Las acciones se realizarán en todas las piscigranjas desde el punto de derrame aguas abajo y aguas arriba y en las parcelas agrícolas potencialmente afectadas derivadas de canales de regadío aledaños y en la franja ribereña. 

Para ello, la empresa deberá remitir a la DGAAM el informe de ensayo del laboratorio acreditado al día siguiente de su emisión.

Sostuvo, asimismo, que la Dirección General de Asuntos Ambientales está facultada, mediante mandatos de carácter particular, a ordenar a la empresa responsable la elaboración de la información o documentación relevante que permita garantizar la eficacia de la fiscalización ambiental y la remediación del derrame.

Finalmente, el MTC informó que continuará ejecutando medidas administrativas adicionales en las siguientes horas si se evidencian o se determinan potenciales riesgos que produzcan daños al ambiente o a la salud de las personas. También verificará el cumplimiento de estas medias por parte de la empresa supervisada.

/AB/NDP/

22-06-2022 | 09:51:00

Aprueban Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030

Por primera vez, el Estado peruano contará con una Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana (PNMSC) proyectada al 2030, cuya conducción, seguimiento y evaluación estará a cargo del Ministerio del Interior (Mininter).

Este documento de gestión fue aprobado por el Consejo de Ministros y servirá como hoja de ruta para la lucha contra la delincuencia y la violencia en favor del bienestar de la ciudadanía en todo el territorio nacional. 

El Decreto Supremo N° 006-2022-IN publicado hoy en el diario El Peruano aprueba la PNMSC al 2030, que representa una valiosa herramienta para la seguridad pública. Su diseño y elaboración es fruto del trabajo de la Comisión Multisectorial en la que participaron 20 entidades públicas, y su implementación demandará la coordinación de 14 instituciones del Estado. 

El documento define los objetivos prioritarios y lineamientos orientados a reducir en alrededor de 10 puntos porcentuales los índices de victimización, es decir la incidencia de delitos y violencias en la población. En el año 2019 esta cifra superaba el 26% y se espera reducir a 17% hacia el 2030.  

Aborda la seguridad ciudadana desde la prevención del delito, control, disuasión, persecución y sanción del delito, y la reinserción social; respetando los enfoques de derechos humanos, el género, la diversidad cultural y las particularidades territoriales de las poblaciones que integran nuestro país.

Además, la PNMSC identifica cinco causas directas que explican la elevada victimización y propone cinco objetivos prioritarios (OP) para disminuirlas; dentro de los cuales se enmarcan las estrategias y acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos:

· OP 1: Incrementar las acciones que propician la prevención de delitos y violencia cometidos por los adolescentes y jóvenes que afectan a la población. 

· OP 2: Mejorar el acceso de la ciudadanía a los servicios de seguridad ciudadana. 

· OP 3: Reducir la victimización por los delitos de robo y hurto en espacios públicos.

· OP 4: Reducir la incidencia de delitos violentos que afectan a la población.

· OP 5: Disminuir los delitos de complejidad cometidos por bandas criminales.

Esto implica potenciar 59 servicios que prestan diversas entidades del Estado, entre las que está la Policía Nacional del Perú (PNP), los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Interior; Justicia y Derechos Humanos; Salud; Educación; además de instituciones como el Ministerio Público y el Poder Judicial, entre otros.

La PNMSC al 2030 se orienta principalmente en fortalecer servicios como la Estrategia Multisectorial de Barrio Seguro, el programa Vecindario Seguro, los programas de prevención de la PNP, los sistemas de videovigilancia integrados entre los gobiernos regionales, gobiernos locales, la Policía Nacional y los Centros de Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C4). 

También plantea mejorar el patrullaje por sector e integrado a nivel nacional implementando nuevas modalidades como drones y helicópteros, así como los operativos policiales para intervenir mercados ilícitos, el sistema especializado de justicia dirigido a las mujeres e integrantes del grupo familiar.

También la atención integral en los Centros de Emergencia Mujer, la investigación especial para niños, niñas y adolescentes agraviados por delitos contra la libertad sexual.

Asimismo, contempla potenciar la inteligencia operativa para la desarticulación de bandas criminales, y los operativos policiales de inteligencia táctica operativa de unidades especializadas de la PNP, como los escuadrones de emergencia, Águilas Negras, Escuadrón Verde, Halcones.

Además, la PNMSC al 2030 incluye los estándares de cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades que plantea. 

La implementación de la PNMSC al 2030 es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades del sector público, sector privado y la sociedad civil, en cuanto les sea aplicable. Asimismo, la vigencia del documento será hasta el 31 de diciembre del 2030, según establece el mencionado Decreto Supremo N° 006-2022-IN. 

/ES/NDP/

22-06-2022 | 09:28:00

Páginas