Locales

¡Ya es oficial! Desde el 1 de mayo será opcional el uso de mascarilla en espacios abiertos

El Gobierno oficializó la medida que establece que desde el 1 de mayo próximo será opcional el uso de la mascarilla en espacios abiertos solo en los departamentos donde el 80% de la población mayor de 60 años tenga las 3 dosis de la vacuna contra el covid-19, y el 80% de la población mayor de 12 años tenga dos dosis.

La norma publicada en el diario oficial El Peruano precisa que esta medida podrá ser adoptada en los departamentos con dichos porcentajes de vacunación, siempre que se garantice el distanciamiento físico o corporal, medidas que podrían modificarse de acuerdo con el contexto epidemiológico.

Se  indica además, que el Ministerio de Salud (Minsa), mediante Resolución Ministerial, determina de manera periódica los departamentos que cumplan los citados supuestos y demás precisiones que resulten necesarias.

Aclara que es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados.

Hasta el momento, solo Lima Metropolitana, Lima provincias, Callao, Ica y Áncash cumplen con los requisitos de vacunación para que sea opcional el uso de mascarilla en espacios abiertos.

/HQ/Andina/

24-04-2022 | 21:20:00

Defensoría del Policía garantiza atención a suboficial apuñalada

La Defensoría del Policía garantizó la atención al suboficial Mayra Villareal, atacada a puñaladas por un sujeto cuando se encontraba cumpliendo su labor en el distrito de Comas.

La entidad se encargará de hacer un seguimiento y monitoreo al caso, que implica a Diego Sandy, el sujeto que perpetró la agresión. Para ello se ha coordinado acciones con el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú y el Hospital Central PNP Luis N. Sáenz.

La  suboficial se encuentra internada en una clínica del distrito de Independencia. Sin embargo se hacen las coordinaciones para un eventual traslado al hospital policial, ubicado en Jesús María.

La Defensoría del Policía mostró  su indignación por el incidente mencionado. Exhortó a que las entidades administradoras de justicia emitan las sanciones correspondientes.

/HQ/Andina/

24-04-2022 | 06:51:00

Campañas gratuitas de salud mental beneficiaron a más de 2500 personas

Un total de 2,724 vecinos del Cercado fueron beneficiados con la campaña Lima Te Escucha de la Municipalidad de Lima, que brinda asesoría psicológica gratuita para el cuidado de la salud mental. Durante los meses que lleva activa dicha iniciativa, la mayoría de ciudadanos ha expresado tener ansiedad y depresión, males que se agudizaron a raíz de la pandemia.

A la fecha la comuna limeña, junto con profesionales en psicología, ha desarrollado siete jornadas gratuitas de orientación y ayuda en consultorios móviles privados, atendiendo a 2,182 ciudadanos. En dichas sesiones recibieron atención personalizada y realizaron juegos didácticos para conocer sus emociones.

Durante estas campañas los profesionales de la salud del Escuadrón Lima Te Escucha también recorrieron parques, plazas y avenidas principales del Centro de Lima, a fin de brindar consejos a los transeúntes sobre la importancia de expresar sus sentimientos y enseñarles técnicas para afrontar las dificultades.

Cabe señalar que, a través de la línea telefónica, Lima Te Escucha ha atendido a 542 personas con problemas de estrés, ansiedad, depresión y dificultades familiares de manera gratuita. Los interesados pueden llamar de lunes a viernes a las líneas amigables: 942 652 276 (de 8 a.m. a 1 p.m.), 942 658 110 (de 2 a 8 p.m.) y 942 655 079 (de 8 a.m. a 4 p.m.) o escribir al correo saludmental@munilima.gob.pe.

Otro servicio de la campaña es la atención presencial mediante la Plataforma de Atención de Servicios Sociales (PASS), ubicada en el Jr. Conde de Superunda 428 (Cercado). La atención es de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.

/ES/NDP/

23-04-2022 | 19:16:00

ATU y SIS se unen a favor de operadores de transporte público de Lima y Callao

Con el objetivo de concientizar a los transportistas sobre la importancia de contar con un seguro de salud para salvaguardar su bienestar y el de su familia, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Seguro Integral de Salud (SIS) unieron esfuerzos e iniciaron jornadas de capacitación a los conductores y cobradores del servicio de transporte regular, en el marco de la campaña: Yo tengo SIS, ¿Y tú?

La primera de las capacitaciones se realizó el 19 de abril a los operadores de la Empresa de Transporte y Servicios Proyecto Siete S.A, en su local de Ventanilla, en la provincia constitucional del Callao. Participaron de la jornada 30 trabajadores, entre conductores y cobradores, quienes fueron instruidos en temas como los tipos de planes de SIS existente, la cobertura del seguro, los beneficios, cómo afiliarse, entre otros.

Las jornadas continuaron los días 20, 21 y 22 de abril en las que se capacitó a 97 operadores de la Empresa de Transporte Urbano Los Chinos S.A, E.T. Federico Villarreal S.A. y la Empresa de Transporte y Servicios Múltiples Aquarius Express S.A.C.

La ATU, como parte de su programa “ATU Empresa”, visitará durante el mes de abril, los patios de otras 5 compañías de transporte de Lima y Callao donde tiene previsto junto a los representantes del SIS brindar alcances en temas sobre el aseguramiento de la salud a más de 120 operadores. Dichas capacitaciones continuarán a lo largo de los próximos meses.

/ES/NDP/

23-04-2022 | 18:37:00

Municipalidad de Lima entregó más de 6 toneladas de alimentos a 14 ollas comunes

A través de la iniciativa Manos a la Olla, esta semana la Municipalidad de Lima entregó alimentos frescos y nutritivos a 14 ollas comunes de cuatro distritos de la ciudad para la preparación de almuerzos.

Gracias a la colaboración de los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, se repartieron 6,494.50 kilos de insumos en centros comunales ubicados en el Rímac, Pachacámac, Puente Piedra y San Juan de Lurigancho.

Entre los alimentos entregados fueron tubérculos, hortalizas, verduras y frutas, con los que se prepararán 1,024 raciones diarias de comida, que se repartirán a la población más vulnerable de la ciudad.

Algunas de las ollas comunes favorecidas son Social Bicentenario, La Unión Hace la Fuerza, Cristo Sembrador, Señor de los Milagros, Unidos por el Valle, Por Un Futuro Mejor, El Pescadito de Campoy, Señor de los Milagros de Campoy, San Juan Masías, Emprendedoras y Cocinando con Amor.

Cabe señalar que desde junio del 2020 la iniciativa Manos a la Olla ha apoyado con insumos a 868 centros comunales de 27 distritos para la preparación de 843,643 raciones, beneficiando a 125,535 personas en situación de vulnerabilidad.

/ES/NDP/

23-04-2022 | 17:32:00

MTC informó que tiene 30 mil licencias de conducir impresas listas para el recojo

El Ministerio de Transportes informó que tiene 30 mil licencias de conducir impresas listas para el recojo y que entre hoy y mañana esperan entregar cerca de 10, 000, como parte del denominado "Licenciatón 2022", que atenderá hasta las 7 de la noche durante el fin de semana.

El director general de Autorizaciones en Transportes Terrestres, Fabián Susanibar, precisó que desde enero hasta la fecha se han entregado más de 51 mil licencias de conducir físicas y que actualmente hay 30 mil licencias impresas que ya están listas para entregar, por lo que invitó a los ciudadanos a ingresar al módulo virtual de consulta, a través de este enlace, para encontrar la fecha, hora y local de recojo del documento.

“Estamos en una producción acelerada de licencias gracias a una decisión ejecutiva que permite que los ciudadanos tengan un mejor servicio y haya una reducción de los plazos de atención. Continuaremos mañana con esta jornada extraordinaria de entrega de brevetes de 7 a.m. a 7 p.m.”, detalló.

/ES/Andina/

23-04-2022 | 16:15:00

Minsa inmunizará a 447 363 ciudadanos en la “Semana de Vacunación en las Américas”

Con el objetivo de fortalecer las actividades de vacunación del esquema regular y aumentar la cobertura; así como fomentar la confianza y la continuidad de la vacunación contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la Semana de la Vacunación en las Américas, donde se tiene previsto vacunar a 447 363 ciudadanos a nivel nacional; 286 312 menores de 5 años y 161 051 mayores de 5 años.

La ceremonia de lanzamiento, realizada en el Parque Zonal Mayta Cápac, en el distrito de San Martín de Porres, contó con la participación del ministro de Salud, Dr. Jorge López Peña; el viceministro(e) de Salud Pública, Dr. Joel Candia Briceño; la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Lic. María Elena Martínez y el director general de la Diris Lima Norte, Dr. Hernán Navarro Caycho. 

Durante el evento se vacunó de manera simbólica a un grupo de gestantes, a menores de 5 años, adolescentes y adultos mayores, a quienes se les aplicó vacunas contra el DPTA, Pentavalente. VPH y Neumococo.

“Luego de dos años volvemos a impulsar el esquema de vacunación regular, ya que por la pandemia su ritmo descendió y es importante que la población esté protegida contra otras enfermedades. No solo el covid-19 puede causar la muerte, hay muchas personas que son afectadas por enfermedades inmunoprevenibles y ahí radica la importancia de que todos estén vacunados”, expresó el titular de Salud, Jorge López Peña. 

Por su parte, la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, recordó que a través de la inmunización se pueden salvar vidas. Asimismo, reconoció la labor de los profesionales de la salud en especial de los enfermeros de todo el país, quienes con su trabajo ayudan a proteger a niños, adolescentes, gestantes, adultos mayores.

La vacunación se dará a demanda y se ofertarán todas las vacunas, independientemente del tipo de seguro y de la localidad de residencia. Debemos recordar que todas las postas de salud brindan la vacuna del esquema regular de manera gratuita 

Asimismo, se realizarán capacitaciones a nivel nacional de las Diresas, Geresas y Diris, dirigidas al personal de los establecimientos de salud. 

La Semana de vacunación en las Américas, se desarrolla del 23 al 30 de abril en más de 40 países de las Américas y del mundo y en nuestro país se celebra con el lema: “¿Estás protegido? #Completa Todas Tus Vacunas #SVA20”.

/ES/NDP/

23-04-2022 | 15:26:00

Liberan nuevo grupo de aves afectadas por derrame de petróleo en el litoral

A casi 100 días del derrame de petróleo en el litoral, el Parque de las Leyendas de Lima liberó dos pelícanos –especie en peligro de extinción, según el  Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego– y 14 piqueros peruanos, que ingresaron hace más de 60 días al recinto.

Los pelícanos ingresaron al recinto con un alto grado de deshidratación; además, uno de ellos tenía el 70% del cuerpo manchado. Cabe señalar que estos ejemplares poseen una bolsa debajo del pico para capturar y guardar sus alimentos, y sus alas pueden alcanzar una anchura que supera los dos metros.

Antes de ser liberados en una playa al sur de Lima, se verificó que los animales tuvieran un peso adecuado y estuvieran hidratados. Asimismo, se descartó que padecieran de enfermedades y se constató que hubieran recuperado la impermeabilidad.

Con este nuevo grupo, el Parque de las Leyendas ha logrado liberar el 82% de aves que permanecen en el centro, gracias a los cuidados de sus profesionales, voluntarios y personal de la consultora ambiental Aiuká, y el apoyo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y miembros de la Marina de Guerra del Perú.

/ES/NDP/

 

23-04-2022 | 14:50:00

Minsa: Aplicación de cuarta dosis con vacuna Moderna es segura y eficaz

Ante algunas versiones periodísticas relacionadas a la aplicación de la cuarta dosis de las vacunas contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de un comunicado, señaló que su aplicación se hace en base a los protocolos establecidos por el sector y con el objetivo de velar por la salud de la ciudadanía.

Dentro de los esquemas de vacunación con vacuna Moderna se tienen dosis que van entre 50 a 100 microgramos para los adultos, siendo seguras y eficaces.

El Minsa reafirma que en ningún momento se han colocado dosis mayores a los 100 microgramos.

En base a las recomendaciones del comité de expertos de Inmunizaciones, el Minsa precisa que en el caso de cuarta dosis, está será con dosis de 50 microgramos.

Finalmente, hasta el momento no se han reportado efectos adversos severos relacionados a la aplicación de la vacuna Moderna, en tanto se continúa con la vigilancia activa de los mismos.

/ES/NDP/

23-04-2022 | 21:30:00

Más de 40 mil personas han tramitado el Cerap Digital

Más de 40 mil personas han tramitado el Certificado de Antecedentes Policiales (Cerap) Digital de forma rápida, segura y sin colas a nivel nacional en los primeros meses del 2022.

El trámite se realiza a través de un procedimiento intuitivo, ágil y de fácil comprensión para el público. Entre el 1 de enero y el 15 de abril, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha expedido 43 062 de estos documentos, con un promedio de 410 certificados emitidos por día.

Según detalló la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (Dirtic) de la PNP, en enero 11 388 personas solicitaron con éxito el Cerap.

Asimismo, en febrero y marzo se emitieron 11 851 y 12 751 documentos respectivamente; mientras que del 1 al 15 de abril el número ascendió a 7072.

Cabe mencionar que 33 618 de estos documentos digitales han sido emitidos por ciudadanos interesados en postular a un trabajo; en tanto que 4130 lo solicitó como parte de algún trámite administrativo, 1465 para trámites estudiantiles y 3849 para otros fines.

La región con el mayor número de certificados expedidos fue Lima con 26 495. Le siguen Arequipa (3069), Piura (2595), Cusco (1875) y Loreto (1082).

De acuerdo con la estadística de la Dirtic, los usuarios realizan con mayor frecuencia el trámite del Cerap Digital entre los días lunes y viernes a nivel nacional.

¿Cómo tramitar el Cerap Digital?

Al haber iniciado el proceso de modernización de los sistemas documentarios, la Policía Nacional del Perú (PNP) expide este certificado de manera virtual para uso exclusivo en el Perú, mediante su página web institucional www.policia.gob.pe.

El trámite para obtener este documento mantiene un costo de S/ 17, el cual puede ser abonado en línea, mediante la plataforma digital Págalo.pe, o de forma presencial en las diferentes oficinas del Banco de la Nación.

Posteriormente, con el recibo de pago en mano, debe realizarse el trámite en el ícono “Servicios en línea” de la web institucional de la PNP, luego del cual el certificado será expedido automáticamente para ser descargado por el usuario solicitante.

El documento físico o digital certifica si la persona registra antecedentes policiales por la comisión de algún delito, previa investigación; y también sirve para trámites de estudios, de trabajo o de índole administrativa.

/ES/NDP/

23-04-2022 | 14:05:00

Páginas