Designan a Elizabeth Silvestre Espinoza como viceministra de Gestión Ambiental
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio del Ambiente (Minam) designó a la señora Elizabeth Silvestre Espinoza en el cargo de viceministra de Gestión Ambiental de dicho portafolio.
Asimismo, mediante Resolución Suprema Nº 001-2022-MINAM, se acepta la renuncia formulada por el señor Jorge Mariano Guillermo Castro Sánchez-Moreno, al cargo de viceministro de Gestión Ambiental del Minam, dándosele las gracias por los servicios prestados.
De otro lado, se designa a la señora Fey Yamina Silva Vidal de Millones en el cargo de viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, en reemplazo del señor Alfredo Mamani Salinas, cuya designación se da por concluida, dándosele las gracias por los servicios prestados.
Las sendas resoluciones están refrendadas por el presidente de la República, Pedro Castillo, y por el ministro del Ambiente, Modesto Montoya.
/DBD/
Universidad Agraria realizará este domingo 27 su examen de admisión
La Universidad Nacional Agraria La Molina realizará este domingo 27 de marzo su examen de admisión presencial 2022-I, mediante el cual ofrecerán 490 vacantes para un total de 12 carreras.
Se informó que dicha casa de estudios ha efectuado coordinaciones previas con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, la Municipalidad de Lima, la Municipalidad de La Molina, la Fiscalía de la Nación, la Policía Nacional del Perú, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el serenazgo, entre otros, para garantizar las medidas de seguridad en el proceso de admisión.
Detallaron que se contará con un fiscal de prevención del delito, a fin de cautelar la debida adopción de acciones ante eventuales actuaciones ilícitas, así como, personal de la policía mantendrá el orden público y la seguridad en las calles aledañas a las instalaciones de la Agraria.
Respecto al ingreso de los postulantes, la Agraria anunció que será de forma ordenada y se dará por las tres puertas de acceso.
Cabe señalar que el registro de postulantes para todas las modalidades, incluso rezagados, cerró el 19 de marzo último.
/LD/NDP/
Condenan a 18 años de cárcel a ex militar que violó a adolescente en Ventanilla
El Poder Judicial sentenció con 18 años de pena privativa de la libertad a Esteban Mogollón Peña, ex técnico del Ejército Peruano, tras ser hallado responsable del delito de violación sexual a una menor.
Producto del abuso Mogollón Peña embarazó a la joven en el 2016. El Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Ventanilla, informó que el estupro lo perpetró en una vivienda ubicada en el Asentamiento Humano Las Brisas de Pachacútec, en el distrito de Ventanilla (Callao).
El fiscal adjunto provincial Alan Alberto Placencia Marchena informó que este hecho ocurrió cuando la víctima tenía 15 años de edad. Asimismo, detalló que, el ahora sentenciado, abusó de ella hasta en tres ocasiones, lo que fue corroborado a través de pericias y el certificado médico legal practicado a la agraviada.
/LD/NDP/
Sunedu pide informe sobre presuntas irregularidades en examen de Universidad San Marcos
Ante las presuntas irregularidades registradas en su reciente proceso de admisión, que se llevó a cabo el pasado 12 y 13 de marzo, la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu), solicitó formalmente a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que le informe sobre el desarrollo de dicho proceso.
Mediante un oficio notificado el 22 de marzo la Sunedu ha solicitado a la UNMSM que presente la siguiente información:
• Indicar si habría declarado la nulidad del proceso de admisión. De ser el caso, precisar sobre qué extremos recaería dicha nulidad.
• Remitir la resolución o acto formal emitido que sustenta la decisión vinculada con lo informado en el comunicado del 21 de marzo de 2022.
• Informar quienes son las autoridades responsables de garantizar que en el proceso del examen de admisión no se presenten irregularidades, así como presentar la normativa interna que establezca dichas competencias.
• Indicar las medidas que adoptará respecto a los postulantes e ingresantes que habría identificado que realizaron presuntos actos irregulares durante el examen de admisión; así como, las medidas respecto de los demás postulantes e ingresantes. Indicar las autoridades de gobierno competentes para la adopción de dichas medidas y remitir la normativa correspondiente.
La universidad deberá atender los pedidos de información en 5 días hábiles.
/LD/NDP/
Feria agroecológica de la Municipalidad de Lima llega a Huaycán este fin de semana
Con la participación de 30 productores de Lima sur, la feria agroecológica Allinta Mikuy de la Municipalidad Metropolitana de Lima, llegará a Huaycán este fin de semana para ofrecer diferentes productos de panllevar, carnes y envasados-
El evento, que cuenta con el apoyo de la municipalidad distrital de Ate y la ONG Care Perú, se realizará el viernes 25 y sábado 26 de marzo, en la Plaza de Armas de Huaycán, ubicada en la avenida José Carlos Mariátegui (frente a la parroquia San Andrés), de 9 a.m. a 3 p.m.
Participarán 30 productores y emprendedores de Lima sur, quienes ofrecerán hortalizas, frutas, huevos de corral, carne de cerdo, cuy envasado al vacío, entre otros. Ellos son capacitados a través de la Red de Incubadoras de Empresas Agroecológicas, que aborda temas como idea de negocio, modelo Canvas, constitución de empresas, planeamiento estratégico y marketing digital.
/LD/NDP/
Distribuirán más de 161 000 toneladas de alimentos para escolares durante 2022
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, distribuirá este año 161 537 toneladas de alimentos inocuos y oportunos en 64 354 instituciones educativas de todo el Perú.
De esta forma, 4 199 260 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria vienen recibiendo los alimentos que consisten en arroz fortificado (que contiene vitaminas y minerales), lentejas, arveja partida, frijol, hojuelas de avena con quinua, azúcar rubia, conserva de pollo o gallina, fideos, leche evaporada y aceite vegetal, entre otros.
Además, alimentos de origen local como, por ejemplo, papas nativas, harina de plátano, pallar, papa seca, quinua, etc.
En el nivel inicial, los beneficiados serán 1 138 674 escolares de 32 919 instituciones educativas.
En primaria son 2 761 737 alumnos de 29 732 II. EE.; mientras que en secundaria son 298 849 educandos de 1703 instituciones educativas. Cabe precisar que, en secundaria se atiende a comunidades indígenas de la Amazonía y bajo la modalidad jornada escolar completa y formas de atención diversificada.
Los alimentos que se entregan para el consumo de los escolares son sanos y nutritivos. Antes de distribuirse a las escuelas, son verificados por Qali Warma en cuánto a su calidad e inocuidad en los almacenes de las empresas proveedoras. Además, se supervisa que se cumpla con la documentación requerida por la autoridad sanitaria competente.
Es importante mencionar que, el 100 % de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) ya fueron conformados y debidamente capacitados.
Bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, los CAE cumplen un rol protagónico, pues es función de sus integrantes ejecutar y vigilar la prestación del servicio alimentario, además les corresponde la responsabilidad sobre las condiciones en las que son almacenados los productos.
/ES/NDP/
Cenares inicia proceso para implementar Sistema de Gestión Antisoborno-ISO 37001
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), inició el proceso para la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno-ISO 37001, que contribuirá a fomentar la política anticorrupción.
Este sistema permitirá desarrollar una serie de medidas que ayuden a prevenir, detectar y abordar, de ser el caso, un soborno, y contribuir en el buen uso de los recursos públicos.
El director general de Cenares, José Antonio Gonzales, destacó que con la implementación del ISO 37001 se busca aplicar una política anticorrupción orientada al buen uso de los recursos públicos asignados al Cenares para el cumplimiento de su función de operador logístico y como responsable de garantizar el abastecimiento continuo y sostenible de los recursos estratégicos en salud.
El funcionario explicó que el proceso inició hoy y se desarrollará hasta fines de mayo del 2022 cuando se tiene previsto que se realice la Auditoría de Certificación.
La primera fase de esta implementación comprenderá a los procesos y subprocesos de la gestión de almacenamiento y distribución, además de la gestión técnica de la droguería.
Cabe resaltar que para obtener la certificación se desarrollarán diversos procesos que comprenden el análisis de contexto, gestión de riesgos, elaboración de las políticas y objetivos, revisión de la documentación, proceso de comunicación, capacitación, elaboración del Plan de auditoría interna del sistema de gestión antisoborno y la auditoría de certificación.
/ES/NDP/
Otorgan 30 becas rurales para formar técnicos agropecuarios en Colombia
Con el fin de garantizar oportunidades de crecimiento sustentable y sostenible, con actores innovadores en la base de la sociedad para recuperar el campo agrícola, el Estado peruano otorgará 30 becas rurales de capacitación.
Las becas son donadas por la fundación Fundapanaca de Colombia, institución que ha diseñado e implementado un modelo de formación para la ruralidad y genera acciones en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Cada beneficiario de estas 30 becas recibirá capacitación en Colombia para formarse como técnico laboral agropecuario. El programa tiene una duración de 80 días: comenzará el martes 5 de abril y terminará el sábado 25 de junio.
/DBD/
Inician obras de recuperación de flujo hídrico en Pantanos de Villa
En el marco del Día Mundial del Agua, la Municipalidad de Lima lleva a cabo el enrocado de 60 metros del canal Vista Alegre, en Chorrillos, como parte de las acciones del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Zona de Reglamentación Especial de los Pantanos de Villa.
Se trata de la primera etapa de intervención de este año; para junio se prevé continuar con el enrocado de 200 m del canal Ganaderos 1. De esta manera se recuperarán los 11 canales, tres puquiales y un relicto de humedal, que forman parte del sistema hídrico natural de Pantanos de Villa y comprenden 6.8 km.
La implementación de este plan, a lo largo de cuatro años y con un financiamiento de S/39 millones, permitirá mantener el flujo hídrico, evitando inundaciones en las casas aledañas y asegurando el agua hacia el humedal Pantanos de Villa. A su vez, busca prevenir los riesgos ante sismos, tsunamis y licuación, que podrían ocurrir por las características propias del territorio.
Con esta iniciativa se benefician más de 200 mil vecinos que viven en la Zona de Reglamentación Especial, la cual comprende los distritos de Chorrillos, Santiago de Surco, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores.
Además, esta inversión resguardará la vida de más de 1,400 especies de fauna y 90 especies de flora que habitan en el humedal y que actúan como sumidero de carbono, almacenando más de 80 mil toneladas de CO2.
/ES/NDP/
Feria agroecológica Allinta Mikuy de la Municipalidad de Lima llega a Huaycán
A través de su Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima llega a Huaycán (Ate) con una nueva edición de la feria agroecológica Allinta Mikuy, un espacio de apoyo a los pequeños productores y/o emprendedores del valle de Lurín, mediante la comercialización de productos saludables, a precios accesibles.
El evento, que cuenta con el apoyo de la municipalidad distrital de Ate y la ONG Care Perú, se llevará a cabo el viernes 25 y sábado 26 de marzo, en la Plaza de Armas de Huaycán, ubicada en la Av. José Carlos Mariátegui (frente a la parroquia San Andrés), de 9 a.m. a 3 p.m.
Participarán 30 productores y emprendedores de Lima sur, quienes ofrecerán hortalizas, frutas, huevos de corral, carne de cerdo, cuy envasado al vacío, entre otros. Ellos son capacitados a través de la Red de Incubadoras de Empresas Agroecológicas, que aborda temas como idea de negocio, modelo Canvas, constitución de empresas, planeamiento estratégico y marketing digital.
Los vecinos deben acudir con doble mascarilla o una KN95; se recomienda asistir con bolsas de tela. Para más información sobre cómo participar en las próximas ferias pueden escribir al WhatsApp 952 807 286 o a odelgado@pgrlm.gob.pe.
/ES/NDP/