Minsa y Mincul se unen para brindar pruebas gratuitas contra cáncer de cuello uterino
El Ministerio de Salud (Minsa) realizará pruebas moleculares gratuitas para la detección del cáncer de cuello uterino, este fin de semana en el festival ‘Mujer e Indentidad. Poderosas transformando historias’ que organiza el Ministerio de Cultura (Mincul).
Este evento se desarrollará este domingo 13 de marzo, de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el frontis del Ministerio de Cultura, en la avenida Javier Prado, San Borja.
Además, se cumplirán otras actividades de salud, como vacunación contra la covid-19, entrega de mascarillas y dinámicas recreativas gratuitas y abiertas al público.
El director de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, Víctor Palacios, explicó que en el país se está difundiendo el uso de la detección molecular del virus del papiloma humano “como método de tamizaje primario del cáncer de cuello uterino”.
/LD/NDP/
Mercado itinerante llegará a San Juan de Miraflores este fin de semana
El Mercado Móvil de la Municipalidad de Lima llegará este viernes 11 de marzo a la plaza de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, donde los vecinos podrán adquirir frutas de temporada, verduras, tubérculos, huevos, carnes y más alimentos a precios de mayorista.
El municipio informó que algunos de los productos que rebajados que se ofrecerán son zanahoria a S/1 el kg, papa Canchán a S/1, limón y zapallo a S/1.50 y la atención será de 8 a.m. a 1 p.m.
Se informó, además, que el Mercado Móvil visitará Comas el próximo 18 de marzo y Villa María del Triunfo el viernes 25 de marzo. Todos los asistentes deben acudir con doble mascarilla o una KN95.
/LD/NDP/
CPP condena agresión contra periodistas
La agresión perpetrada contra un grupo de periodistas, camarógrafos y fotoperiodistas que cubrían información sobre el voto de investidura al Gabinete Ministerial que encabeza Aníbal Torres condenó el Colegio de Periodistas del Perú (CPP).
En un comunicado, el CPP atribuyó el ataque a vándalos del partido Perú Libre y consideró que dicho acto revela que la campaña de odio y satanización contra la prensa y los medios de comunicación ha ingresado a una nueva y peligrosa fase de intolerancia y desprecio contra el ejercicio del periodismo.
La institución advirtió que en los últimos meses, el derecho a la información, que la Constitución reconoce, se ha visto menoscabado y amenazado de manera recurrente. Esta situación, indicó, ha sido documentada.
Frente a ello, el CPP condenó, alertó y denunció ante organismos nacionales, internacionales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la espiral de violencia y arremetida contra la libertad de expresión en el país.
Finalmente, el gremio informó que se mantendrá en vigilia permanente para evitar que la libertad de información y la libertad de expresión sean conculcadas, parametrados o censurados por autoridades de turno o por turbas callejeras de cualquier color político.
/DBD/MO/
Minedu busca flexibilizar protocolos para el retorno a las aulas con 100% de aforo
El ministro de Educación, Rosendo Serna, afirmó que actualmente existe un gran avance en la lucha contra el covid-19 y si las condiciones epidemiológicas mejoran en los próximos meses, su sector buscará flexibilizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para permitir el retorno a las aulas con un 100 % de aforo.
“Las cifras epidemiológicas están mejorando y si continúan evolucionando favorablemente tenemos que tomar decisiones para ajustar los protocolos de bioseguridad, a ese paso es posible que logremos un aforo de 100 % en las aulas, sin limitaciones de distanciamiento, tal como sucede en otros países de Latinoamérica”, señaló.
El titular de Educación recalcó que la inmunización de todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo los menores de edad, padres de familia, docentes, auxiliares y administrativos, será fundamental para flexibilizar las restricciones y protocolos de salud en el marco de la emergencia sanitaria.
Serna dijo que el Ministerio de Educación (Minedu), en base a los reportes que emite el Ministerio de Salud, aprobó recientemente la resolución ministerial N° 108-2022-MINEDU con “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022”, que contiene nuevas medidas para el retorno a clases escolares.
Asimismo, informó que, a la fecha, un promedio de 90 % de locales escolares han sido acondicionados con el presupuesto girado a cada director de institución educativa y que el 10 % restante, que está en estado crítico, será priorizado para recibir atención focalizada, como es el caso de Amazonas y Cajamarca, donde las aulas prefabricadas están en proceso de traslado.
“La meta es que el 28 de marzo se logre un 100 % de locales escolares acondicionados”, indicó.
“Entre el 2020 y 2021, los directores de instituciones educativas recibieron directamente en sus cuentas el presupuesto destinado a mantenimiento de locales escolares y adquisición de kits de higiene; por su parte, las unidades de gestión educativa local también tienen un presupuesto destinado a materiales de bioseguridad, como mascarillas que serán entregadas a los docentes y escolares”, explicó.
Serna dijo que el presupuesto asignado para el acondicionamiento de locales escolares y kits de higiene representa una inversión de 500 millones de soles y que en los próximas día el Minedu aprobará otro presupuesto, que supera los 300 millones y será destinado a atender a las instituciones educativas más críticas del país.
Sobre el logro de aprendizajes, manifestó que, cuando retornen a las aulas, los alumnos tendrán una evaluación diagnóstica y un refuerzo cuyo objetivo será la recuperación de conocimientos. “Las escuelas tienen que convertirse en centros de atención para el logro de aprendizajes y los docentes son los llamados a tomar decisiones sobre el tema”, dijo.
Finalmente, aseguró que este año estará orientado a la recuperación de logros de aprendizaje y que el Minedu proyecta extender el trabajo pedagógico, y una de las estrategias será comprar las horas de vacaciones de los docentes u otorgar incentivos y bonos económicos.
/ES/NDP/
Vecinos del Cercado podrán inmunizarse sin costo contra diferentes enfermedades
Mañana jueves se llevará a cabo una nueva edición de la campaña Lima Se Vacuna, donde los vecinos podrán inmunizarse, de manera gratuita, contra el neumococo, polio, rotavirus, difteria, tétano, tos ferina, fiebre amarilla, virus del papiloma humano, hepatitis y más.
Esta iniciativa, de la Municipalidad de Lima, beneficiará a bebés, niños, adolescentes, gestantes, adultos y mayores de 60 años, y se realizará de 8:30 a.m. a 1 p.m., en la Institución Educativa Inicial N.° 19 El Planeta (cuadra 16 de la Av. Diego de la Torre, Cercado).
Es importante señalar que esta actividad se lleva a cabo con el apoyo del centro de salud Villa María del Perpetuo Socorro, a fin de facilitar el cumplimiento del calendario nacional de vacunación de las niñas y niños, quienes regresan a las clases presenciales.
Además, se aplicarán vacunas contra el covid-19 a las personas mayores de 5 años.
Durante la campaña también se brindarán servicios de nutrición, salud mental, bucal, tamizaje de anemia, lactancia materna, control de peso según IMC, medición de glucosa, medicina, consejería sobre prevención de tuberculosis y dengue, entre otros.
/ES/NDP/
Hospital Perú de EsSalud despliega brigadas en Lima y Callao
Las brigadas del Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud) integradas por 98 profesionales movilizaron a 21 Ipress en Lima y Callao como parte de la estrategia para la reactivación prestacional y reducir el embalse producto de la pandemia por covid-19.
Del 2 al 31 de marzo, los profesionales brindan apoyo en las redes prestacionales Rebagliati, Almenara y Sabogal para atender los requerimientos de consultas y distintas prestaciones clínicas y quirúrgicas.
Las brigadas de salud estarán desplegadas en el Policlínico Pablo Bermúdez, Policlínico Surquillo, CAP III San Isidro y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de la Red Rebagliati.
En la red Almenara, apoyarán en el Hospital III de Emergencia Grau, Hospital II Vitarte, Hospital II Ramón Castilla, Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, Hospital I Aurelio Díaz Ufano y Peral, Hospital I Jorge Voto Bernales, Policlínico Chosica, Policlínico Francisco Pizarro, Policlínico de Complejo Creciente San Luis, CAP III Huaycán, CAP III El Agustino, CAP Independencia y en el CAP III Alfredo Piazza Roberts.
En la red Sabogal, se brindará apoyo en el Hospital Marino Molina, CAP III Negreiros, CAP III Puente Piedra y en el Hospital Negreiros.
/ES/NDP/
Hoy se inicia plan de desvío en la plaza Bolognesi por Línea 2 del Metro
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), informó que hoy miércoles 9 de marzo se iniciará un primer plan de desvíos vehiculares en los alrededores de la plaza Bolognesi y el paseo Colón, en el Cercado de Lima, por los trabajos de reubicación de las redes de agua potable y alcantarillado para la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
Los trabajos estarán a cargo de la empresa HM Servicios Industriales SAC. Este plan de desvío es el primero de nueve, que corresponden a la primera fase de los trabajos, los cuales han sido autorizados por la Municipalidad Metropolitana de Lima y que se desarrollarán hasta el 15 de abril de manera escalonada.
Para ello, se realizarán cierres parciales de calles en horarios diurno y nocturno. Las vías a interferir son las avenidas Arica, Guzmán Blanco, Brasil y 9 de Diciembre, con desvíos por rutas alternas debidamente señalizadas.
Se recomienda a los ciudadanos tomar sus previsiones utilizando las vías alternas en tanto duren los trabajos de reubicación de las redes de agua y desagüe.
/DBD/
Covid-19: Gobierno vacunará al 85% de nueva población objetivo
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, dijo en su presentación en el Parlamento Nacional, que una de las metas del Gobierno es vacunar a diciembre, con dos dosis, al 85% de la nueva población objetivo.
Torres aclaró que el gobierno sigue apostando por la vacunación contra el covid-19 como una de las principales estrategias frente a la pandemia.
Indicó, además, que, si bien la vacunación alcanzó un amplio margen de la población, el reto hoy es cerrar la brecha de la tercera dosis para la población adulta, y la primera y segunda dosis pediátrica.
“Por esta razón, estamos retomando las campañas nacionales, institucionales y domiciliarias con especial atención en gestantes, niños y niñas, adultos mayores, comunidades indígenas y personas con discapacidad”, expresó.
El jefe del gabinete ministerial también indicó que el Gobierno ha gestionado el ingreso de hasta 63 millones de dosis de vacuna durante el 2022, lo que forman parte de los contratos de hasta 138 millones de dosis de vacunas.
/LD/Andina/
Alcalde capitalino entregó el Premio Lima a 13 mujeres destacadas
Como parte de la agenda de actividades presenciales y virtuales “Tejiendo cambios por la igualdad”, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó el Premio Lima a 13 mujeres que han destacado en la ciencia, la salud, la gestión ambiental y en espacios artísticos, culturales y deportivos.
“Hoy es un día para tomar conciencia de las brechas de género que aún existen y reafirmar nuestro compromiso por un cambio, a través de las acciones que viene impulsando la gestión para lograr una sociedad más justa e igualitaria”, dijo el burgomaestre en su discurso de orden.
Durante la ceremonia se reconoció la labor de la ingeniera forestal Tatiana Espinosa, la bióloga Milagros Zavaleta, la licenciada en enfermería María Beatriz Arnao, la directora de cine Melina León, la educadora Inés del Águila, la maestra de ballet Lucy Telge, la fotógrafa Inés Menacho, la recordada presentadora de televisión Teresa Ocampo, la chef Magaly Silva, las dirigentes vecinales Beatriz de la Puente y Bertha Patiño, y las deportistas Adriana Lúcar y Kimberly García.
Dicha distinción fue oficializada en una resolución de alcaldía, publicada en el marco de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer.
/LD/NDP/
Minedu desarrolla talleres para el retorno a las universidades en forma segura
Con el fin de asegurar que los estudiantes universitarios regresen a clases a forma segura, el Ministerio de Educación (Minedu) desarrolló talleres virtuales para socializar las orientaciones aprobadas mediante la Resolución Viceministerial N.° 015-2022-Minedu.
En estos encuentros, que se desarrollaron en cuatro fechas diferentes, participaron más de 260 representantes de 64 universidades, entre vicerrectores académicos, decanos, jefes de departamento, docentes y estudiantes universitarios a nivel nacional.
Estos espacios permitieron guiar a las universidades para que puedan implementar un retorno gradual y flexible a la presencialidad y/o semipresencialidad a través de modelos híbridos, en tanto se mantenga la emergencia sanitaria por la existencia del covid-19.
En los encuentros el Minedu destacó los seis principios que rigen las orientaciones: seguridad, flexibilidad, autodeterminación, equivalencia, accesibilidad y calidad. Asimismo, expuso los beneficios de los modelos híbridos, propuesta educativa que integra estrategias de enseñanza presencial con aquellas que se dan a distancia.
Esta alternativa permitirá potenciar y enriquecer las ventajas de ambas, sin requerir la modificación de la licencia institucional.
Por otro lado, como disposiciones generales, se enfatizó que la prestación del servicio educativo se realizará cumpliendo las medidas de bioseguridad; además, en el marco de su autonomía, las universidades deberán definir el modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad que implementarán según el análisis de la capacidad institucional.
A fin de que las universidades tomen decisiones informadas, el Minedu pone a disposición una plataforma virtual con criterios epidemiológicos a nivel provincial que sirven de sustento para la toma de decisiones informadas: https://bit.ly/retorno_semipresencial_2021
El taller con estudiantes, que se realizó de manera conjunta con Sunedu, participaron representantes de la Universidad Nacional de la Agraria La Molina; Universidad Nacional de Ingeniería; Universidad Nacional José María Arguedas y la Universidad Nacional Micaela Bastidas (Apurímac); Universidad Nacional de Piura; y, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna).
/ES/NDP/