Minsa: No será obligatoria la vacunación contra el covid-19 para el retorno a clases
La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez, informó a la ciudadanía que la vacunación contra el covid-19 no será obligatoria en los escolares para el retorno a clases presenciales, no obstante, recomendó a los padres de familia que permitan que sus hijos estén protegidos.
“La pandemia ha supuesto un duro golpe para el sistema educativo peruano debido al cierre de centros educativos decretados para contener su avance, por lo que resulta indispensable un retorno seguro a clases presenciales”, señaló.
Asimismo, explicó que si bien la vacunación no es obligatoria en los escolares, "hacemos un llamado a los padres y madres de familia para que permitan a sus hijos acudir a los centros de vacunación y confíen en la seguridad y eficacia de estas”, aseguró la licenciada Martínez.
/ES/NDP/
Sernanp rescató más de 420 aves afectadas por derrame de petróleo
Más de 420 aves afectadas por el derrame de petróleo en el ámbito de dos áreas naturales protegidas ubicadas en el distrito de Ancón, han sido recuperadas y rescatadas en las últimas seis semanas, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Desde reportada la emergencia ambiental en el ámbito de la Zona Reservada Ancón y los Islotes Grupo de Pescadores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras el pasado 17 de enero, el Sernanp viene desplegando acciones permanentes para la recuperación de los ecosistemas y especies que se hayan visto afectadas.
Como parte de este plan de acción, se constituyó un equipo de rescate de fauna silvestre que de manera diaria sale a campo y cuyos esfuerzos han permitido, hasta el último 4 de marzo, recuperar 349 aves halladas muertas en el ámbito de ambas áreas naturales protegidas.
De igual manera, se han rescatado 78 aves, las cuales han sido trasladadas y entregadas al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para su atención veterinaria y posterior recuperación.
Entre las especies identificadas con una mayor afectación debido al derrame de hidrocarburos se encuentran el guanay y el piquero peruano, esto debido a que en los Islotes Grupo de Pescadores se encuentra una de las más importantes colonias de estas especies.
Cabe precisar que este registro es una muestra del total de especies de aves que son recuperadas y rescatadas diariamente por diversas instituciones públicas y privadas tanto en el ámbito de ambas áreas naturales protegidas como en otras zonas afectadas por esta emergencia ambiental en el litoral peruano.
/ES/NDP/
Realizan primera cirugía laparoscópica a paciente no covid en el HEAV
A fin de seguir brindando una atención oportuna y de calidad a la población de Lima Este, el Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) del Ministerio de Salud realizó de manera exitosa la primera cirugía laparoscópica a una paciente No Covid con diagnóstico de apendicitis aguda.
Gracias a las gestiones y el trabajo coordinado entre el centro quirúrgico del HEAV y la Oficina de Seguros y Referencias, dirigida por el Dr. Juan Miguel Agurto Chinguel, se hizo posible el traslado inmediato desde el Centro de Salud Santa Anita.
La paciente de 18 años ingresó de emergencia a este establecimiento de salud para ser sometida a una cirugía de emergencia, debido al intenso dolor que sufría en la zona baja del abdomen.
Esta intervención quirúrgica fue llevada a cabo por los médicos cirujanos, César Vergel y Willy Neumann; así como, el médico anestesiólogo, Juan Carlos Esteves, quienes siguieron todas las medidas de bioseguridad necesarias para garantizar su seguridad y el bienestar de la paciente.
“Es importante resaltar que se trata de un procedimiento mínimo invasivo, por lo que los riesgos de infección y dolor abdominal posterior son muy reducidos. Ahora la paciente deberá completar su recuperación en el área de hospitalización, donde seguirá recibiendo las atenciones que necesita gracias al equipo multidisciplinario de la salud que conforma este nosocomio”, indicó César Vergel.
/ES/NDP/
Minsa inicia vacunación contra el covid-19 en el terminal terrestre de Plaza Norte
El Ministerio de Salud (Minsa) inició esta tarde la campaña de vacunación en el terminal terrestre del centro comercial Plaza Norte, ubicado entre las intersecciones de la Av. Túpac Amaru y Tomás Valle, con el objetivo de llegar a los pasajeros, transportistas interprovinciales, trabajadores y población en general que asiste al terminal para protegerlos contra el covid.
La campaña "¡Sí, me vacuno! 3ra. Dosis", es una intervención articulada intersectorialmente con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) que, junto a la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, continuarán con acciones conjuntas a fin de acercar las vacunas a la población más vulnerable.
La campaña se desarrollará de 2 a 7 p. m hasta mañana domingo 6 de marzo en la puerta de ingreso al terminar terrestre Plaza Norte.
/ES/NDP/
MML instala albergue temporal para familias damnificadas por incendio de SJL
La Municipalidad de Lima instaló un albergue temporal para las 9 familias damnificadas por el incendio ocurrido ayer en la zona de Canto Grande, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
El albergue temporal, que consta de 13 carpas para 40 personas, fue levantado por la comuna limeña en la sede de la Universidad César Vallejo. Este espacio gestionado por el municipio distrital cuenta con camas, colchones, frazadas, útiles de aseo, enseres de cocina y otros bienes de ayuda humanitaria.
El personal de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna limeña apoyó en la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), indispensable para otorgar los kits de ayuda a las familias damnificadas que serán trasladadas hasta el mencionado albergue.
Cabe mencionar que durante el incendio la Municipalidad de Lima proporcionó cuatro ambulancias de Sisol para la atención de personas afectadas y tres cisternas de agua, a fin de apoyar el trabajo de los bomberos; asimismo, inspectores de movilidad urbana ayudaron a agilizar el tránsito en el área.
/ES/NDP/
Lanzan estrategia “Es tu oportunidad” para proteger a la población contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la estrategia de barrido de vacunación contra el covid-19 denominada “Es tu oportunidad”, con el objetivo de cerrar las brechas de inmunización en las jurisdicciones de Lima Metropolitana y Callao, sobre todo en aquellas personas que no han recibido ninguna dosis o que no han completado el esquema de vacunación.
Esta nueva estrategia se sustenta en la resolución ministerial publicada este viernes 4 de marzo que aprueba la Directiva Sanitaria N°143.
Esta última establece que entre los días 5 y 20 de marzo de 2022, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, todas las brigadas tendrán la oportunidad de llegar a la población mayor de 12 años, ya sea en puntos fijos y móviles, entre los que se encuentran: establecimientos de salud, centros de vacunación, mercados, centros laborales, terminales terrestres, visitas casa por casa, entre otros.
Para ello, se ha dispuesto la capacitación de las brigadas de vacunación de las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana y la Dirección Regional de Salud de Callao sobre las dosis que se utilizarán, la técnica de aplicación de dosis adultas y pediátricas, cadena de frío y registro correcto de la información, entre otros.
También deberá ser aplicada por Seguro Social de Salud (EsSalud), las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
De igual forma, las Diris de Lima Metropolitana y Diresa de Callao han establecido metas de vacunación por día. Para ello se ha dispuesto un cronograma de trabajo considerando los días y horas en que las brigadas estarán activas y distribuidas según ordene el mapa por cada distrito o jurisdicción.
Al respecto, la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez, expresó su preocupación por el descenso en los niveles de cobertura de vacunación por lo que recordó a los padres de familia a nos descuidar la protección de sus menores hijos contra el covid-19 y otras enfermedades o infecciones como el sarampión, la difteria, el VPH, entre otros.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima entregó más de 9 toneladas de alimentos a 21 ollas comunes
Con el fin de apoyar a más familias vulnerables, la Municipalidad de Lima, a través de la iniciativa Manos a la Olla, llevó ayuda a 21 ollas comunes de la capital.
Durante la primera semana de marzo se entregaron 9,446 kilos de alimentos a 21 ollas comunes de San Juan de Miraflores, Chorrillos, Santa Rosa y Comas.
Algunos de los insumos distribuidos son hortalizas, tubérculos y verduras; con los mismos se prepararán 1,658 raciones de comida para los vecinos de los distritos mencionados.
Así, se repartieron 1,812 kg de alimentos frescos en San Juan de Miraflores, 3,814 kg en Chorrillos, 2,932 kg en Santa Rosa y 888 kg en Comas.
Cabe señalar que desde junio del 2020 la iniciativa Manos a la Olla ha apoyado a 840 centros comunales de 26 distritos con insumos para la preparación de 834,140 raciones, beneficiando a 124,666 personas en situación de vulnerabilidad.
/ES/NDP/
Ventanilla: Osinergmin impone nuevas multas a Repsol por derrame de petróleo
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que impondrá multas a Refinería La Pampilla S.A.A. (Relapasaa) por incumplir con el cronograma establecido para el retiro del PLEM submarino, el cual es una pieza clave en la investigación del derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla.
La institución iniciará un proceso de sanción, cuya multa puede llegar a las 100 UIT, porque la empresa no retiró el PLEM dentro del rango de fechas establecido. Además, se ordenó la extracción del PLEM hasta el domingo 6 de marzo; sin embargo, la tarde de ayer viernes 4 de marzo, la empresa presentó un recurso solicitando reconsiderar este nuevo mandato.
Por otro lado, Osinergmin impuso una multa de 1975 UIT a la refinería por no sustentar de manera satisfactoria cuáles son las medidas que esta empresa tomará para garantizar la alerta oportuna en caso de ocurrir una nueva fuga de hidrocarburos.
Esta sanción se duplicará sucesivamente hasta que la empresa sustente de manera adecuada las medidas respectivas y estas tengan el visto bueno del organismo supervisor.
Esta nueva sanción se suma a la multa por 40.82 UIT que Osinergmin también impondrá a la empresa por presentar, en el Informe Preliminar de Emergencia, información inexacta sobre el volumen de hidrocarburos derramado y la extensión del área afectada.
Del mismo modo, Osinergmin iniciaría un nuevo procedimiento administrativo sancionador contra Relapasaa por incumplir con lo establecido en el Plan de Respuesta a Emergencia ante el derrame en La Pampilla. El organismo supervisor ya notificó el informe previo al inicio del proceso de sanción cuya multa podría superar los 4 millones de soles.
/JV/NDP
Covid-19: Minsa realizará barrido de vacunación en Lima Metropolitana y Callao
El Ministerio de Salud (Minsa) desarrollará este sábado 5 y domingo 6 de marzo en casas, centros de salud, mercados, parques y centros de inmunización de Lima Metropolitana y el Callao la estrategia de barrido de vacunación contra el covid-19 "Es tu oportunidad".
Las brigadas de dicha cartera se acercarán a vacunar a las personas que tengan su primera, segunda y tercera dosis pendiente, así como la aplicación de dosis pediátricas para los niños de 5 a 11 años. Además, se brindarán dosis para la prevención de otras enfermedades distintas al covid-19.
En la edición extraordinaria de las Normas Legales del diario El Peruano, se aprobó esta noche la resolución ministerial que aprueba la directiva sanitaria sobre el barrido de vacunación contra el covid-19 en la capital.
La nueva directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez, mostró su preocupación por el descenso en los niveles de cobertura de esquema regular de vacunación contra otras enfermedades o infecciones que no son covid-19.
Indicó que se han encontrado coberturas bastante bajas y esto se debería a la priorización que se dio a la atención y combate de la pandemia en todo el país.
Recordó a los padres de familia que, si bien la variante ómicron puede contagiar entre 15 a 18 personas, una persona con sarampión puede contagiar entre 18 y 24 personas; de ahí la importancia de no desatender la protección de los niños frente a esta infección.
/JV/
Mun. de Lima intervino almacén clandestino de productos químicos adulterados
La Municipalidad Metropolitana de Lima intervino un local de artículos de limpieza ubicado en Santa Beatriz, en cuyo interior se había construido un almacén clandestino de productos químicos adulterados.
Agentes de Fiscalización ingresaron a dicho inmueble (avenida José Gálvez 964) que tenía un patio trasero donde dos personas envasaban de manera artesanal lejía, perfumadores, desinfectantes y otros artículos de limpieza. Durante la inspección también se encontraron galoneras de plástico sin tapas ni etiquetas en el piso y anaqueles, a punto de ser envasados.
Estas acciones ilegales se llevaban a cabo a puerta cerrada. Personal de Sanidad de la comuna también halló gran cantidad de artículos envasados de limpieza y desinfectantes vencidos, que iban a ser comercializados en diferentes zonas de la capital.
Con el apoyo de agentes de la comisaría de Petit Thouars, se decomisaron 500 galoneras y se inició un proceso administrativo sancionador al dueño del establecimiento; además, se impuso una multa de S/ 9,200 y se dispuso la clausura del local por 30 días.
Esta intervención se llevó a cabo gracias a la colaboración de los vecinos, quienes informaron que durante la noche llegaban camiones con bidones de material químico para luego ser envasados de manera clandestina.
/JV/NDP