Locales

ATU recibe donación de primer bus eléctrico de transporte público en el país

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recibió la donación del primer bus eléctrico de transporte público, para ser utilizado en nuestro medio, por parte del Global Sustainable Electricity Partnership (GSEP), Enel X e Hydro-Québec.

La presidenta ejecutiva de la ATU, María Jara, destacó que este bus eléctrico representa el futuro del transporte urbano sostenible para Lima y Callao.

"La ATU es la garantía de generar un sistema de transporte sostenible, limpio y técnico para beneficio de limeños y chalacos y que sea modelo a replicar en todo el país", sostuvo Jara Risco.

La funcionaria señaló que el futuro del transporte con la incorporación de buses eléctricos es limpio y beneficioso para la salud. Prueba de ello es que la unidad donada, en dos años de operación, logrará reducir 104 toneladas de CO2.

/LD/NDP/

10-03-2022 | 19:44:00

Conductor que atropelló a suboficial PNP será inhabilitado de forma definitiva

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el conductor del bus de placa BAK-707, que hoy atropelló a una suboficial de la Policía Nacional del Perú, en la Vía de Evitamiento quedará inhabilitado de manera definitiva para conducir un vehículo de transporte público.

Asimismo, como medida preventiva en resguardo de la integridad de los usuarios, la ATU envió al depósito a dicha unidad, perteneciente a la empresa Transportes Cruz del Centro S. A., y le suspendió su habilitación vehicular.

El hecho ocurrió esta mañana en la Vía de Evitamiento, en el distrito de Santa Anita, a la altura del Puente Amarillo, en circunstancias en que la suboficial se encontraba desplazándose en su motocicleta de sur a norte siendo atropellada por el bus.

Adicionalmente, la ATU inició un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra la empresa a la que pertenece el vehículo, por lo que podría recibir una sanción de cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/18 400.

/LD/Andina/

10-03-2022 | 17:05:00

Indecopi sancionó a 80 colegios por casos de bullyng no atendidos adecuadamente

“En los últimos cuatro años, 2020, 2019, 2018 y hasta enero y febrero de este año se ha registrado un total de 117 sanciones a 80 colegios involucrados en casos de bullying no atendidos adecuadamente”, informó Mariella Villacorta, representante de la dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi.

En entrevista con la agencia Andina, informó que ante al progresivo retorno a clases, el Indecopi recuerda a los padres de familia que los colegios están obligados a atender y resolver problema de bullyng que surjan en sus aulas, de lo contrario pueden ser sancionados, con multan que van hasta los 590,000 soles.

Explicó que, por ley, Indecopi cuenta con facultades para supervisar que los colegios cumplan con sus obligaciones respecto a la convivencia sin violencia o evitar actos de bullying.

/LD/Andina/

10-03-2022 | 16:15:00

Dos mujeres entre los tres primeros puestos de ingresantes a la UNI

Luego de dos años de pandemia por el covid-19, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizó con éxito su Concurso de Admisión 2022-1, en el que dos mujeres ocuparon el primer y tercer puesto en la lista de ingresantes.

Asucena Naomi Sihuay Rodríguez, de 19 años y natural de Ayacucho, obtuvo el primer puesto con un puntaje de 17.801, ingresando a la carrera de Ingeniería Civil.

El segundo lugar fue para Gabriel Giuseppe Torre Serna, de 16 años y natural de Lima, con 17.736 puntos, para la especialidad de Ingeniería de Sistemas; seguido por Sandra Bellamy Zelada Razabal, de 16 años y natural de Ica, con 17.580 puntos, quien estudiará Ingeniería Industrial, siendo esta la primera vez en la historia de la UNI que dos mujeres estén entre los tres primeros puestos.

La jornada se llevó a cabo el martes 01, jueves 03 y sábado 05 de marzo, al que se inscribieron 5 mil 293 postulantes y compitieron por una de las 1132 vacantes.

/LD/NDP/

10-03-2022 | 15:12:00

Bebé supera covid-19 tras permanecer 27 días en UCI de hospital en Lima 

Un bebé de 2 meses de vida logró superar un covid-19 severo que le causó un compromiso pulmonar extenso, después de permanecer 27 días en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI Pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN).

Lo informó dicho nosocomio, al indicar que el pequeño, quien no presenta una enfermedad preexistente, fue referido de Cusco el 26 de enero último, en el pico más alto de la tercera ola.

Desde ese día, el menor permaneció en ventilación mecánica, debido al grave estado de su salud que desencadenó una neumonía severa con el 75% de afectación pulmonar.

El médico intensivista de UCI Pediátrica covid-19 del INSN San Borja, Edgar Villanera Guerreros, destacó que en este caso fue indispensable la labor de los intensivistas pediatras, terapistas respiratorios, terapistas nutricionales, pediatras, personal de enfermería, de manejo ventilatorio y farmacológico y radiólogos, quienes en un trabajo en conjunto lograron la recuperación la salud del menor.

“Se concreta una larga etapa y dura para la familia y para los médicos por ser un caso difícil de tratar, pero se logró gracias a que el equipo está debidamente preparado. Estamos felices de que Nohan haya regresado a casa con su familia”, destacó.

Clorinda Mendoza Condori, madre del bebé, quien resaltó el gran trabajo de los médicos y aprovechó para pedir a los padres de familia que protejan a sus hijos con la vacuna contra la covid-19.

/MO/NDP/ 

10-03-2022 | 14:59:00

Municipalidad de Lima entregó más de 7 toneladas de alimentos a 21 ollas comunes

A fin de atender a la población más vulnerable y gracias a la colaboración de los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, la Municipalidad de Lima entregó alimentos a ollas comunes de Villa El Salvador, Chorrillos, Surquillo, Rímac, Lurigancho-Chosica y Comas.

Así, durante la segunda semana de este mes se entregaron 7,532 kilos de insumos a 21 centros comunales de los mencionados distritos. Algunos de los alimentos distribuidos son hortalizas, tubérculos y verduras, que servirán para preparar 1865 raciones de comida.

Entre las ollas favorecidas figuran San Benito de Barlovento, Solidarias, Corazón de Jesús de Oasis, Enrique Yataco, El Paraíso del Valle, Mujeres Unidas, Santa María Alta, Manos Unidas, Primera Parcela de Tulipanes, Jesús Es el Camino, Mujeres Guerreras, La Esperanza de Dios y Las Lomas.

Cabe señalar que, desde junio del 2020, la iniciativa Manos a la Olla ha apoyado a 840 centros comunales de 26 distritos con insumos para la preparación de 834,140 raciones, beneficiando a 124,666 personas en situación de vulnerabilidad.

/ES/NDP/

 

10-03-2022 | 12:17:00

Zapatos escolares inadecuados podrían causar inflamación o neuroma de Morton

En el marco del inicio del nuevo año escolar, especialistas de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima advirtieron que la talla incorrecta o material inadecuado en los zapatos pueden producir una inflamación muy dolorosa en las almohadillas de los pies, conocida como neuroma de Morton.

El traumatólogo Ronald Saquicoray resaltó que este mal consiste en el engrosamiento del tejido alrededor de uno de los nervios de los dedos del pie, lo que puede causar un dolor agudo con ardor en la planta, así como picazón, ardor o endurecimiento en los dedos.

“Elegir el zapato adecuado permite el correcto desarrollo del pie y del aparato locomotor de los niños. El calzado debe estar sujeto al pie con un contrafuerte, para que aporte seguridad y estabilidad. Asimismo, es muy importante que cuente con plantillas extraíbles que amortigüen la pisada”, destacó Saquicoray.

Indicó que el tacón debe tener entre 2 y 4 milímetros de altura y no ser plano, a fin de evitar sobrecargar el talón. “La longitud del calzado debe ser la adecuada, para permitir que los dedos estén estirados y tengan espacio para moverse. Los zapatos deben tener suelas flexibles, ligeras y resistentes. Los forros deben ser de piel transpirable”, precisó.

Señaló que el ancho del zapato debe permitir la articulación de los dedos con la planta. Asimismo, dado que la mayor parte del peso de las personas se concentra en los talones, el interior del calzado debe estar acolchado y contar con un arco ortopédico; además, los pasadores deben graduar adecuadamente el ajuste.

/ES/NDP/

10-03-2022 | 11:35:00

MML interviene local que almacenaba toneladas de chatarra de manera informal

La Municipalidad de Lima intervino un local de 1,000 m2, donde se almacenaban aproximadamente 50 toneladas de chatarra y material reciclado de manera informal en el Cercado.

Un equipo de 25 agentes de Fiscalización ingresó al local ubicado en la Av. República de Ecuador 401; además, con el apoyo de una grúa, se colocaron muros de concreto en el ingreso del establecimiento para evitar que los dueños puedan reabrir este informal negocio, ya que no cuentan con ningún permiso municipal.

Cabe mencionar que este establecimiento tiene un proceso administrativo sancionador desde el año 2019 y fue clausurado en febrero del 2020 con una multa de 2 UIT (unidad impositiva tributaria), no obstante, desacató la medida.

Durante esta acción también se emplearon camiones volquetes y retroexcavadoras de Servicios a la Ciudad para retirar la chatarra y los productos reciclados que se encontraban en el predio.

Toda esta chatarrería se vendía diariamente por peso a comerciantes informales de la ciudad y representaba un foco infeccioso en esta parte de la ciudad.

El equipo edil también retiró los camiones que se estacionaban afuera del local ocupando parte de la vereda y un carril de esta vía. Asimismo, el personal policial intervino autos que se encontraban mal estacionados en el lugar, dejando despejada la zona para el libre tránsito peatonal y vehicular. 

/ES/NDP/

10-03-2022 | 09:41:00

Covid-19: Cerca de tres millones de dosis aplicadas en menores de 5 a 11 años

En lo que va del proceso de vacunación contra el covid-19, se ha aplicado un total 2 982 663 dosis en la población de 5 a 11 años, la misma que se encuentran en edad escolar y que, en los últimos días, iniciaron las clases presenciales, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), de la cifra total, 2 075 465 corresponden a primera dosis, lo que equivale al 49.39 % de la población objetiva a vacunar que es de 4 201 842 niños y niñas. En tanto, 907 198 menores ya cuentan con las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Entre las zonas con mayor cobertura de vacunación con primera dosis figura Ica (67.14 %), Callao (67.1 %), Lima provincias (65.89 %), Lima Diris Centro (62.51 %), Lima Diris Norte (61.7 %), Lima Diris Este (60 %), Lima Diris Sur (57.7 %), Áncash (55.67 %), Tumbes (55.41 %), La Libertad (54.18 %) y Junín (52.17 %).

Respecto a segunda dosis, Ica (34.23 %), Callao (34.69 %), Lima provincias (32.54 %), Lima Diris Lima Centro (35.05 %) y Lima Diris Norte (30.56 %) superan el 30 % de cobertura con vacunación completa.

Al respecto, el Minsa exhorta a los padres de familia a llevar a sus hijos a los centros de vacunación para que sean vacunados y así estén mejor protegidos contra la pandemia ante el inicio de las clases presenciales.

/ES/NDP/

 

10-03-2022 | 07:54:00

Hospital Villa El Salvador inicia acciones para identificar a niños afectados por anemia

El hospital de emergencias Villa El Salvador (Heves) determinó que todos los niños mayores de 6 meses que acudan a sus consultas, sin importar la especialidad, deberán ser tamizados en su nuevo consultorio de triaje pediátrico, donde pasarán por una prueba de hemoglobina cuyos resultados serán necesarios para determinar si el niño es incluido o no en el programa de lucha contra la anemia infantil.

Con esta iniciativa se busca identificar a los menores afectados por la anemia y que no han podido acceder al tratamiento y seguimiento de esta enfermedad debido a que los mismos padres desconocen que los menores están sufriendo de esta afección. Según proyecciones del nosocomio, se tiene previsto que durante este año se realicen más de 1800 tamizajes.

Debido a la mayor prevalencia, se pondrá énfasis en los niños menores de 3 años, para lo cual se desarrollarán acciones de consejería nutricional para lactantes y niños.

Adicionalmente, el plan contempla brindar tratamiento a través de la entrega de suplementos de hierro a los niños diagnosticados con anemia, por un período de 6 meses (3 meses para eliminar la anemia y 3 meses para mejorar reservas de hierro en el organismo), pero también los niños que no presenten anemia recibirán una dosis preventiva de suplementos de hierro.

Según el director del hospital, Carlos Urbano Durand y presidente del comité de lucha contra la anemia del Heves, “el problema es que está enfermedad se encuentra latente y probablemente se haya incrementado durante este tiempo de pandemia, por lo que el hospital tiene el deber de poner a disposición de los niños, todos los recursos necesarios para la prevención, tratamiento y seguimiento”.

Durante las próximas semanas se estarán realizando sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro para lactantes y niños de 6 a 12 meses de edad de manera virtual, con lo cual se espera facilitar el aprendizaje de las madres sobre las combinaciones nutritivas para sus hijos.

/ES/NDP/

10-03-2022 | 06:55:00

Páginas