Minsa coordina con EsSalud para garantizar abastecimiento de medicamentos oncológicos
A fin de garantizar el abastecimiento de medicamentos para pacientes oncológicos en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) lideró una reunión de coordinación entre estas instituciones.
En dicha reunión, el director general de Cenares, José Gonzáles, planteó desarrollar acciones conjuntas con la Gerencia Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos de EsSalud, que estuvo representada por su gerente central, Luis Carpio Angosto.
El funcionario indicó que Cenares apoyará a con la dotación, en calidad de préstamos, de algunos medicamentos que son requeridos por los pacientes que requieren tratamiento de cáncer.
Asimismo, refirió la importancia de que ambas instituciones trabajen articuladamente para realizar las compras de los fármacos, lo que permitirá aliviar la falta de stock en algunos establecimientos.
En la reunión también participó el director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Minsa, Víctor Palacios, quien resaltó la necesidad de establecer acciones de compra y plazos de devolución para evitar la falta de estos fármacos en los hospitales.
/ES/NDP/
Sunedu presentará tercer Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria
El tercer Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria, elaborado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), indica que las casas de estudios superiores peruanas producen en la actualidad cuatro veces más publicaciones científicas que en la etapa previa al licenciamiento institucional.
“En efecto, en el período 2013-2014 se publicaron 1,542 documentos y en el período 2019-2020 se registraron 5,432 publicaciones en revistas internacionales indizadas por Web of Science”, precisa el documento, que será presentado el jueves 17 de marzo, a las 9:00 horas, con transmisión en vivo por Facebook.
“Este importante crecimiento de los aportes científicos y académicos en el país ha sido producto del aumento sustancial de la productividad del conjunto de planas docentes de instituciones con licencia otorgada”, añade el informe.
/LD/NDP/
Más de 2.1 millones estudiantes retornarán a las aulas en Lima Metropolitana
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que luego de la emergencia sanitaria provocada por el covid-19, más de dos millones 100,000 niñas, niños y adolescentes tienen programado retornar a las clases de manera presencial en los colegios de Lima Metropolitana.
Se informó, además, que el lunes 14 de marzo, más de 900,000 estudiantes de Educación Básica y Técnico Productiva de colegios públicos retornaron a clases.
Este grupo de estudiantes representa el 70 % de toda la población estudiantil de Lima Metropolitana, y el 30 % restante volverá a las aulas entre el 15 y el 28 de marzo.
Los escolares retornan a la presencialidad o semipresencialidad cumpliendo con los principios básicos, es decir, un retorno seguro, flexible y descentralizado. En esa línea se ha realizado el acompañamiento respectivo a las instituciones educativas, por profesionales especializados del sector Educación, para garantizar las condiciones de salubridad y bioseguridad de la comunidad educativa informó el Mnedu.
/LD/Andina/
Incautan medicamentos falsificados a través de un operativo conjunto en “El Hueco”
Gran cantidad de medicamentos de origen ilegal que se comercializaban para supuestamente tratar enfermedades respiratorias e infecciones estomacales en adultos y niños fueron incautados en un operativo conjunto realizado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio Público y la Policía Nacional en el centro comercial “El Hueco”.
Durante la intervención realizada en el stand A17-4 del citado centro comercial –ubicado en la avenida Abancay 835 en el Cercado de Lima–, se incautaron antigripales, antibióticos, antiinflamatorios, antidiarreicos y medicamentos para niños presuntamente falsificados, de procedencia desconocida y mal estado de conservación, los cuales eran comercializados de manera clandestina.
En el mencionado puesto de venta fue detenida una mujer indocumentada –quien afirmó tener 38 años–, que comercializaba estos productos farmacéuticos sin autorización alguna ni considerar los riesgos que implica su consumo en la salud de las personas. En su poder también se encontró gran cantidad de empaques impresos en los que se comercializaba los medicamentos.
“El consumo de este tipo de productos puede ocasionar daños a la salud e incluso la muerte, pues se pueden presentar intoxicaciones o agravar la enfermedad que se busca tratar, debido que, al no conocerse su origen, no hay manera de garantizar sus efectos terapéuticos”, advirtieron especialistas de la Digemid.
En tal sentido, recomendaron a la población adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas, verificar que cuenten con registro sanitario, fecha de vencimiento vigente y que el producto esté en buen estado.
En caso de tener conocimiento sobre actividades relacionadas al comercio ilegal de medicamentos, denunciarlas a través del portal web de la Digemid (https://www.digemid.minsa.gob.pe/).
/ES/NDP/
Las Malvinas: Inician proceso de demolición de inmueble siniestrado
La Municipalidad de Lima y los empresarios de la galería Nicolini, en el emperio comercial de Las Malvinas, iniciaron el proceso de demolición de este predio siniestrado en el 2017 y que actualmente se encuentra en condiciones de inhabitabilidad con alto riesgo de colapso.
En una reunión llevada a cabo en el conglomerado Las Malvinas, los propietarios de esta galería entregaron a los funcionarios de la comuna edil el expediente técnico para efectuar el proceso de demolición dentro de 30 a 45 días, aproximadamente.
Asimismo, presentaron un cronograma de trabajo que será supervisado por la comuna edil para su cumplimiento.
El municipio capitalino informó que luego de las resoluciones e informes del Colegio de Ingenieros y las gerencias de Gestión del Riesgo de Desastres y de Fiscalización y Control, la mayoría de los propietarios de esta galería ha iniciado esta medida correctiva.
El objetivo de esta demolición es salvaguardar la vida de todos los vecinos, así como la integridad de las edificaciones colindantes a la estructura comercial.
Cabe señalar que dentro del conglomerado Las Malvinas la Municipalidad de Lima ejecuta acciones y medidas de seguridad en galerías y locales comerciales.
/ES/NDP/
Ingresos a UCI-Covid del hospital Almenara se redujeron en la tercera ola
De la tercera semana de diciembre de 2021 a febrero del presente año, el hospital Guillermo Almenara de EsSalud atendió cerca de 150 pacientes críticos en el área UCI-Covid-19, cifra mucho menor que la registrada en la primera y segunda ola que registraron, en total, alrededor de 1400 pacientes.
La doctora Rosa López Martínez, médica intensivista del referido nosocomio, refirió que en la primera ola, la ocupación de camas fue de 68 pacientes y en la segunda ola 74 pacientes que requerían ventilación prolongada ante el grave problema respiratorio que presentaban a causa del coronavirus.
“Si bien en esta tercera ola, la ocupación tuvo picos de hasta 40 camas, los pacientes no tuvieron que esperar más allá de 24 horas para disponer de una cama en la unidad de cuidados intensivos”, anotó.
La especialista sostuvo que en esta tercera etapa de la pandemia, las complicaciones han sido poco frecuentes y de menor alcance que en las anteriores olas. Estas estaban relacionadas a su enfermedad de fondo (coronavirus), descompensaciones por insuficiencia renal, cirrosis, progresión de la enfermedad oncológica, infecciones, entre otras anomalías.
“Se evidenció que algunos pacientes presentaron cuadros críticos de la enfermedad debido a que estaban anémicos, pero la disnea (dificultad para respirar) y la debilidad muscular han sido las complicaciones de mayor prevalencia”, apuntó.
La doctora López Martínez precisó que, en la tercera ola, la mayoría de pacientes críticos atendidos en el hospital Almenara no estaban vacunados contra el SARS-CoV-2, no tenían completa las dosis o presentaban comorbilidades.
“En las primeras semanas, dentro de la UCI tuvimos predominio de no vacunados y personas jóvenes, pero también pacientes de avanzada edad con dosis incompletas y con comorbilidades, cuya mortalidad ha sido mucho menor que en las olas previas”, anotó.
/ES/NDP/
Lima Te Cuida llegará a Cieneguilla, el Cercado y Pueblo Libre esta semana
Esta semana la campaña de atención gratuita Lima Te Cuida de la Municipalidad de Lima se llevará a cabo en los distritos de Cieneguilla, el Cercado y Pueblo Libre, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Así, vecinos desde los 5 años podrán acceder a los servicios de despistaje y vacunación contra el covid-19, control de peso, talla e hipertensión, así como descarte de anemia, diabetes y consejería nutricional. Solo deben portar doble mascarilla y DNI.
Hoy el personal de salud atenderá en la losa deportiva central de la asociación de vivienda Los Industriales, ubicada en el primer sector de Cieneguilla. El miércoles 16, en el parque Carlos Lisson, situado en la calle Santa Mariana 500, en el Cercado.
El viernes 18 los ciudadanos podrán acercarse a la cuadra 20 de la Urb. Suta, en la calle José Santiago Wagner, Pueblo Libre.
/ES/NDP/
MML colocó cintas reflectantes gratuitas en bicicletas en Lima norte
Con el propósito de promover el desplazamiento seguro de los ciclistas, la campaña Ciclista Responsable de la Municipalidad de Lima llegó al distrito de Independencia, donde se colocaron cintas reflectantes en 120 bicicletas de forma gratuita.
La jornada se llevó a cabo en el km 4.5 de la Av. Túpac Amaru. Ahí, los mecánicos de la comuna limeña colocaron estos elementos, que favorecen la visibilidad de la bicicleta o ciclo en la noche o cuando hay neblina, y que son obligatorios según la Ley 30936.
Además, los ciclistas recibieron orientación para que mantengan sus bicicletas en buenas condiciones y con todos los implementos necesarios.
Cabe señalar que la multa por conducir una bicicleta u otro ciclo sin contar con sistema de frenos, sistema sonoro, láminas de material reflectante que permita su visualización de forma lateral o prenda con material reflectante asciende a S/184 (4% de 1 UIT).
/ES/NDP/
Minsa realiza barrido de vacunación contra el covid-19 en San Juan de Lurigancho
Para acercar la vacuna contra el covid-19 a la población, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de las brigadas de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, acudió a la V etapa de San Juan de Lurigancho para vacunar casa por casa a los menores de 5 a 11 años y también a las personas de 12 años a más.
La directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, resaltó que los vacunatorios siguen atendiendo e invocó a la población mayor de 18 años a colocarse su tercera dosis contra el covid-19.
“Recordemos que todavía no hemos salido de esta pandemia y no es suficiente tener solo dos dosis. No hay desabastecimiento de vacunas, por lo que invitamos a la población a acudir por su tercera dosis”.
Asimismo, la especialista precisó que, a la fecha, la cifra de niños vacunados con dos dosis llega a más de 1 000 000 y existen más de 3 000 000 de vacunas pediátricas aplicadas.
Cabe resaltar que el Minsa ha implementado la estrategia “Barrido de vacunación contra el covid-19” en la que las brigadas recorren casa por casa, mercados e instituciones educativas, identificando a las personas que les falta completar su esquema de vacunación.
De esta manera, miles de personas reciben la vacuna en la comodidad de su casa o en su puesto de trabajo, como es el caso de los comerciantes que son vacunados en los mercados.
/ES/NDP/
Hoy más de 4 millones de escolares retornan a clases presenciales
El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que más de 4 millones de estudiantes de educación básica de colegios públicos iniciarán hoy las clases presenciales o semipresenciales en 18 regiones del país, incluida Lima, luego de dos años de enseñanza remota debido a la pandemia del covid-19.
Precisó que se trata de 4 millones 289,233 estudiantes de colegios públicos, que representan el 63 % del total, que son 6 millones 797,295, quienes volverán mañana lunes a las aulas.
Indicó que estos estudiantes pertenecen a 54,791 instituciones educativas públicas, que representan el 64 % del total, y señaló que el 100 % lo hará paulatinamente hasta el 28 de marzo.
“Los colegios cuentan con instalaciones para el lavado de manos y equipos de higiene y se han comprado oportunamente mascarillas para garantizar la salud de estudiantes y maestros y tener un retorno seguro”, dijo Serna.
El titular de Educación destacó el apoyo de directivos, maestros, padres de familia y autoridades regionales y locales para habilitar los colegios y hacer posible que este lunes se inicie el año escolar en la mayor parte del territorio nacional cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.
En esa línea, agradeció a toda la comunidad educativa por el esfuerzo desplegado para el retorno a las clases presenciales y exhortó a maestros, directivos, auxiliares, trabajadores administrativos, estudiantes y padres de familia a renovar su compromiso con la educación para recuperar los aprendizajes.
/DBD/