Chimbote: Contraloría General detecta falta de cloración de agua en el distrito de Nepeña
La Contraloría General mediante un informe alertó a la Municipalidad distrital de Nepeña, sobre la falta de cloración del agua distribuida para el consumo humano y el inadecuado tratamiento del tratado de las aguas residuales en el centro poblado de San Jacinto.
Finalmente, dicho informe señaló que se detectaron tuberías y accesorios en mal estado, este hecho perjudica a los habitantes que puedan tener el servicio de agua potable, quedándose expuestos más de 7 mil habitantes.
/MRG/
Áncash: Estiman que lluvias intensas dejarían más de 7,000 damnificados
Un escenario de lluvias de gran intensidad provocaría que 7,015 personas resulten damnificadas en la región Áncash, estimó la jefa del COER Áncash, Lady Mejía.
De igual manera, a nivel de todo el departamento, las precipitaciones pluviales dejarían 38,770 personas afectadas y 115 personas lesionadas.
Sobre las viviendas, indicó que se destruirían 909 y otras 1,829 quedarían inhabitables además de 17,228 afectadas.
De igual modo, se registrarían 53,940 metros de carretera afectada y otros 57,908 metros destruidos, dijo Mejía.
La funcionaria ofreció este reporte tras la participación de los funcionarios que integran la Plataforma Regional de Defensa Civil y la población en el simulacro multipeligro nocturno realizando la noche de ayer.
Para el desarrollo del ejercicio, la sala de crisis alterno del Centro de Operaciones de Emergencia Regional se instaló en el Puesto de Comando Móvil, dentro del Campo Deportivo de Antaoco, en Huaraz, tras haber sido afectado por las lluvias intensas.
Asimismo, tras colapsar los medios de comunicación tradicional, se activó la comunicación mediante radio HF con el Sernanp y el EMED Diresa, y la comunicación por teléfono satelital con el COEN.
De igual modo, se realizó trabajos de monitoreo con los gobiernos locales, y los reportes de las emergencias fueron registrados oportunamente en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).
Además, se ensayó la gestión de ayuda humanitaria, solicitada en nivel 4 – 5 para las 5 secciones del almacén de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastre.
“Ante un escenario como el ejercicio de hoy el sector público en coordinación con el sector privado iniciarían los procesos de recuperación post desastre”, puntualizó la jefa del COER Áncash.
La funcionaria regional destacó la importancia de este tipo de ejercicios, sobre todo porque Áncash ha sido afectada por lluvias intensas, activación de quebradas y desbordes de ríos en los últimos años.
/DBD/
Sismo de magnitud 4.0 se registró en Arequipa
Ejecutan labores de limpieza y descolmatación del río Motupe en Lambayeque
“Las labores comenzaron la semana pasada, con el accionar de tres maquinarias pesadas, que son dos excavadoras hidráulicas y un tractor, y se ejecutarán en un plazo de 20 días calendario”, detalló el coordinador de maquinaria pesada de la Unidad Ejecutora 002 Lambayeque de la ANA, Orlando Guerrero.
Huánuco: tres miembros de una familia fueron brutalmente asesinados por desconocidos
Tres integrantes de una familia, padre, madre e hijo, fueron cruelmente aniquilados en las alturas del centro poblado Santa Rosa de Pampán, en el distrito de Singa, que pertenece a la provincia de Huamalíes, en Huánuco. La causa de este lamentable suceso, que deja entristecida a la población, es aún investigada por la Policía Nacional y el Ministerio Público.
El macabro hallazgo tuvo lugar en el sector Rauro, en las alturas del centro poblado Santa Rosa de Pampán, donde los cuerpos de Isidoro Aponte Trujillo (63), Marta Carbajal Rojas (66) y Diosmel Bravo Carbajal (48) fueron encontrados sin signos de vida a unos metros de su vivienda.
Los cuerpos encontrados presentaban orificios que daban cuenta que las víctimas fueron atacadas con un arma de fuego.
/AC/
Conoce las claves del Simulacro Nacional Multipeligro para hoy lunes 6 de noviembre
Hoy lunes 6 de noviembre se desarrollará el tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 2023, con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación para la respuesta y rehabilitación de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante la ocurrencia de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.
El tercer Simulacro Nacional Multipeligro, es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sinagerd y la población ante una situación de emergencia o desastre.
Implica la movilización de personal y recursos y permite evaluar los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de las entidades integrantes del Sinagerd, entre otros.
La iniciativa se realizará a las 8 de la noche en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el cual se estableció para el 5 de noviembre en la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2015. La creación de este día se dio debido a los desastres ocurridos en Japón durante muchos años.
Este simulacro se desarrolla según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM y la Resolución Jefatural Nº D000058-2022-INDECI-JEF INDECI denominada “Organización, ejecución y evaluación de Simulacros Nacionales multipeligro para los años 2022-2024”.
Para esta actividad que se ejecutará a nivel nacional, se tendrá en cuenta la organización en comunidad en el horario nocturno y la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales.
En este simulacro participará la población a nivel nacional y las autoridades de los tres niveles de gobierno que evaluarán el nivel de preparación y respuesta ante la ocurrencia de desastres.
¿Cómo puedo prepárame para participar en el simulacro?
Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) es fundamental seguir las siguientes medidas:
-Identificar los peligros a los que estas expuesto o expuesta en tu localidad y organízate con tus autoridades.
-Repasar en familia el Plan Familiar de Emergencia. Si no tienen uno, ¡es momento para elaborarlo!
-Identificar las rutas de evacuación y ubica las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a tu vivienda, centro de estudios o de trabajo.
El Indeci recomienda elaborar el Plan Familiar de Emergencia, la cual se reduce en las vocales que todos conocemos: I U E A O. (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).
/DBD/
Indeci: Tercer Simulacro Nacional Multipeligro se realizará hoy a las 20:00 horas
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la ciudadanía a participar, hoy lunes 6 de noviembre, del Tercer Simulacro Nacional Multipeligro ante sismos y lluvias intensas, así como sus peligros asociados, en el contexto del Fenómeno de El Niño.
Este ejercicio de prevención será el último en lo que va del año y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación para la respuesta y rehabilitación de las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población.
Dicho simulacro será a las 20:00 horas en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el cual se estableció el 5 de noviembre en la Asamblea General de la ONU en diciembre del 2015. La creación de este día se dio debido a los desastres ocurridos en Japón durante muchos años.
La ejecución de este tercer ejercicio, que implica la movilización de personal y recursos, está enmarcada en la Resolución Ministerial 013-2022-PCM.
El simulacro se realizará teniendo en cuenta la organización en comunidad en la noche y la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales.
Para participar en el simulacro debes seguir los siguientes puntos:
1. Identifica los peligros a los que estás expuesto o expuesta en tu localidad y organízate con tus autoridades.
2. Repasa en familia el Plan Familiar de Emergencia. Si no tienes uno, ¡es momento de elaborarlo!
3. Identifica las rutas de evacuación y ubica las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a tu vivienda, centro de estudios o de trabajo.
/DBD/
Tumbes: verifican avances de limpieza y descolmatación de la quebrada Cabuyal
Las acciones rápidas de limpieza y descolmatación en la quebrada Cabuyal, desarrolladas en el marco del Decreto de Urgencia N.° 016-2023, muestran un significativo avance en beneficio de la población, informa la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
El evidente progreso fue verificado in situ por el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Raphael Anaya Caldas, luego de recorrer los puntos vulnerables de la quebrada Cabuyal junto al equipo técnico de ARCC y los representantes del consorcio Cabuyal.
En la inspección se pudo evidenciar que las máquinas retroexcavadoras abren paso y forman un acceso para el libre tránsito, desplazamiento de residuos sólidos y movimiento de masas, los cuales podrán fluir hacia el río Tumbes, libres de arbustos y hierbas, evitando posibles desbordes que afecten a localidades y poblados vecinos.
Con esta labor, a lo largo de 5 puntos críticos en Cabuyal, se mitigarán los posibles daños que podrían presentarse a consecuencia de fenómenos naturales, como el aislamiento de la población.
En el punto N.° 57 ubicado en la zona de Rinconada, se viene descolmatando aproximadamente 812 metros cúbicos por día.
En Tumbes, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ejecuta la limpieza y descolmatación del río Tumbes en 30 puntos vulnerables comprendidos en los distritos de Tumbes, Corrales, San Jacinto, Pampas de Hospital y San Juan de la Virgen.
/AC/
Loreto: recuperan transitabilidad en Dantem del Marañón con puente modular
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, culminó la instalación del puente modular Félix Flores, ubicado en el kilómetro 264 de la ruta PE-05NC del tramo Reposo–Saramiriza, en la provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto.
Esta nueva estructura metálica reemplaza a un puente rústico de madera de más de 30 años de antigüedad que, debido a las fuertes lluvias en la zona y ante el aumento del caudal en la quebrada del mismo nombre, sufrió el socavamiento de su estructura con su consecuente hundimiento.
Los trabajos, que estuvieron a cargo de la Unidad Zonal Amazonas, consistieron en el armado de las estructuras, la construcción de los accesos en ambos extremos de la quebrada y el posterior lanzamiento del puente modular.
Con la instalación de este nuevo puente modular, de 12.19 metros de longitud, se recupera la conexión y el tránsito en este sector, en condiciones más seguras.
A fin de prevenir interrupciones de la vía en el futuro, la estructura ha sido elevada respecto del nivel del puente anterior, desde los accesos para que, ante una eventual activación de la quebrada durante la temporada de lluvias, no se dañen las estructuras y se preserve la transitabilidad.
Cabe resaltar que esta conectividad garantizada facilitará el comercio y la producción hacia otros mercados locales, beneficiando a los poblados del Datem del Marañón que colindan con el departamento de Amazonas, beneficiando directamente a más de 50 mil ciudadanos.
Provías Nacional seguirá trabajando para mantener conectados a nuestros pueblos; atendiendo las emergencias viales a fin de recuperar el tránsito, en beneficio de los peruanos.
/AC/
Otass transfiere S/ 6.9 millones a EPS Ilo para redes de agua y desagüe
Más de S/ 6.9 millones destinó el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) a la EPS Ilo (Moquegua) para la ejecución de una obra de rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado, que optimizará la calidad de vida de más de 2 mil 500 pobladores de cuatro sectores de la provincia.
La transferencia servirá para la ejecución de una obra IOARR que contribuirá a optimizar los sistemas de agua potable y alcantarillado de los pobladores de los sectores de Circunvalación Cuajone, Miguel Grau, Los Olivos y Miramar parte alta.
“Los recursos entregados se dan en cumplimiento de uno de los ejes misionales del Otass referido al fortalecimiento de capacidades de las empresas prestadoras como EPS Ilo, que se encuentra bajo administración temporal del organismo, a fin de contribuir a la mejora de su gestión y a la optimización de la prestación de los servicios, considerando que a la fecha las redes de agua potable y alcantarillado en estas zonas tienen una antigüedad de más de 20 años”, afirmó el director ejecutivo del Otass, Carlos Benites.
Mejoras
Como parte de la renovación del sistema de agua potable se instalarán 2,735.85 ml de tubería PVC-U 63mm, 90mm, 110mm y 160mm, al igual que 307 conexiones domiciliarias, cajas de registro, entre otros accesorios.
Asimismo, los colectores de desagüe abarcarán 4,135.58 ml tuberías de PVC, 629 conexiones domiciliarias, 98 buzones de concreto y marco y tapa de hierro dúctil, entre otras mejoras.
La obra cuenta con un plazo de ejecución de 240 días calendario y se realizará bajo la modalidad de contrata.
OTASS, organismo adscrito al Ministerio de Vivienda, administra temporalmente EPS Ilo y otras 17 empresas prestadoras, a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), brindándoles asistencia técnica y financiera con la finalidad de reflotarlas.
También fortalece la gestión empresarial de otras 30 prestadoras de accionariado municipal; promueve la integración de localidades a las EPS y presta servicios de saneamiento, a través de la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes.
/MPG/