Nacional

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se registrarán en la selva de 13 regiones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que desde mañana viernes 3 al sábado 4 de noviembre se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad que afectarán a localidades de la selva de trece regiones del país.

De acuerdo al aviso meteorológico del Senamhi, las regiones afectadas por las precipitaciones pluviales son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

El organismo científico precisó que se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 50 mm/día en la selva norte, alrededor de los 45 mm/día en la selva centro y por encima de los 40 mm/día en la selva sur.

Agregó que las lluvias intensas estarán acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.

Al respecto el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/DBD/

02-11-2023 | 08:34:00

Profesores que hagan apología al terrorismo serán retirados

La ministra de Educación, Miriam Ponce, anunció medidas contundentes para salvaguardar a los escolares y proteger la integridad de la educación en el país. En una declaración reciente, Ponce dejó claro que cualquier docente que realice apología del terrorismo en las aulas será retirado de manera inmediata de las instituciones educativas.
 
Esta decisión se toma con el objetivo de evitar que estas acciones perjudiquen la formación de los estudiantes en los valores democráticos.
 
La ministra destacó la importancia del diálogo constante con el Parlamento y diversos congresistas que apoyan la iniciativa del sector Educación y del país en su conjunto para erradicar cualquier forma de apología del terrorismo en las escuelas.
 
Ponce subrayó el rechazo categórico a tales acciones y la determinación de ser severos al sancionar a los maestros que las lleven a cabo.
 
Además, se ha coordinado con el Ministerio del Interior para acceder a información que permita identificar a los maestros inscritos en el Movadef, una medida destinada a prevenir la presencia de individuos con vínculos a grupos terroristas en el sistema educativo.
 
Ponce también informó sobre la existencia de un proyecto de ley pendiente en el Congreso que busca retirar a los maestros acusados de hostigamiento sexual de las aulas.
 
El Ministerio de Educación está trabajando en estrecha colaboración con el Legislativo para agilizar la aprobación de esta normativa, asegurando la seguridad de los niños durante las investigaciones en curso.
 
El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, expresó su respaldo total al sector Educación y confirmó la voluntad del Legislativo de colaborar estrechamente en iniciativas legislativas que mejoren la educación en el país, beneficiando a estudiantes de todos los niveles educativos.
 
Esta unión entre el Ejecutivo y el Legislativo busca garantizar un entorno educativo seguro y promover los valores democráticos en las aulas.
 
 
/ML/
01-11-2023 | 16:13:00

Mujer de 63 años vuelve a Iquitos luego de un año de sobrevivir a un infarto cerebral

El 4 de noviembre de 2022, Cecilia Azucena Marín Bereca, de 63 años y procedente de Loreto, enfrentó una situación crítica al llegar al Hospital de Lima Este-Vitarte (HLEV) con un cuadro de emergencia hipertensiva que desencadenó en un infarto cerebral y neumonía aspirativa.

A pesar de la gravedad de su condición, los especialistas del HLEV llevaron a cabo maniobras de resucitación y la ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilador mecánico.

A lo largo de su lucha por la vida, Cecilia tuvo que someterse a una traqueotomía y, el 26 de diciembre de 2022, con una leve mejoría en su estado, fue trasladada al Servicio de Hospitalización de Medicina, donde se mantuvo con secuelas neurológicas importantes y comorbilidades controladas, como hipertensión y diabetes.

Mientras tanto, el Área de Seguros y Referencias del HLEV, en coordinación con el esposo de Cecilia Marín, gestionó su referimiento a su hogar en Maynas, con todas las precauciones necesarias.

Con una inversión cercana a los S/ 60 mil, el Seguro Integral de Salud (SIS) contrató una ambulancia aérea para llevar a Cecilia de regreso a su hogar en la selva peruana, donde quedaría al cuidado de sus tres hijos y familiares.

Finalmente, la mañana del martes 31 de octubre de 2023, Cecilia Azucena Marín Bereca fue dada de alta por el Hospital de Lima Este-Vitarte y, con todos los protocolos necesarios, fue trasladada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, para emprender su viaje de regreso a casa.

El esposo de la paciente, Asesor Murrieta Perea, emocionado, expresó su agradecimiento al SIS, al Ministerio de Salud y al Hospital de Lima Este-Vitarte por el cuidado brindado durante un año.

Cecilia ya respira el aire de su hogar en Maynas, rodeada del cariño de su esposo e hijos. Su historia es un testimonio de superación y atención médica de calidad.

ML

01-11-2023 | 15:50:00

Destacan transferencia de recursos para enfrentar El Niño y piden acelerar trabajos

El gobernador regional de Piura, Luis Neyra, resaltó la promulgación del Decreto de Urgencia N° 035-2023, por el cual el Ejecutivo autoriza la transferencia de 111.4 millones de soles a gobiernos locales de diversos distritos declarados en estado de emergencia ante el peligro inminente o desastre por el impacto del fenómeno El Niño y peligros asociados.

En este grupo de jurisdicciones declarados en estado de emergencia figuran 61 distritos de la región Piura, que cuentan con mayor población con nivel de riesgo alto y muy alto frente a inundaciones por el periodo lluvioso.

Al respecto, el gobernador Luis Neyra indicó las acciones deben ejecutarse lo más pronto posible ya que el periodo lluvioso está pronosticado para fines del 2023 e inicios del 2024. Agregó que hay gobiernos locales que no han sido incluidos porque no habían sido declarados en emergencia, sin embargo, en el caso del distrito de Máncora se procederá a coordinar con las autoridades locales para determinar las acciones de protección, en las que el Gobierno Regional Piura pueda ayudar.

“Hay premura de tiempo porque el periodo lluvioso ya está cerca por eso hemos estado insistiendo para que el Gobierno Central pueda hacer las transferencias para que los gobiernos locales inicien las actividades de protección en cada una de sus localidades. Tenemos que agilizar los trabajos. Como Gobierno Regional Piura también estamos dispuestos a brindar el apoyo que requieran tal como se viene haciendo, y como se hizo para el periodo lluvioso de inicios de año, sobre todo, a aquellos distritos que han quedado fuera de esta transferencia”, aseveró.

El Decreto de Urgencia establece un monto de 111 millones 449,340 soles destinados a favor de diversos gobiernos locales de todo el Perú.  Los alcaldes son responsables de la adecuada implementación, así como del uso y destino de estos recursos, los cuales no pueden ser usados, bajo responsabilidad, en fines distintos para los cuales son transferidos y/ habilitados.

Asimismo, no se debe incluir remuneraciones o retribuciones, salvo cuando se trate de servicios de terceros vinculados directamente con la atención de la población frente al peligro inminente o la atención en las zonas de desastres producto del impacto del Fenómeno El Niño y peligros asociados.

Por último, el decreto indica que las acciones que se ejecuten con cargo a los recursos transferidos se sujetarán al Sistema Nacional de Control y a las acciones de supervisión a cargo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), en el marco de sus competencias.

/DBD/

01-11-2023 | 10:57:00

Ministerio de Cultura: Más de 50 actividades culturales en Museos Abiertos este domingo 5 de noviembre

El Ministerio de Cultura invita a las familias y a la ciudadanía en general a participar este domingo 5 de noviembre, de la onceava edición del 2023 del programa Museos Abiertos, que permite ingresar libremente a más de 50 museos y sitios arqueológicos administrados por el sector, para disfrutar del patrimonio y de una variada programación cultural.

En esta nueva edición de Museos Abiertos, se podrá disfrutar de más de 50 actividades presenciales y virtuales, visitar las salas de exposición de los museos, recorrer los sitios y participar libremente de una variada programación cultural preparado especialmente para la ocasión, como las ferias de artesanía, gastronomía, juegos tradicionales, danzas, presentaciones artísticas, conmemoración de festividades religiosas, talleres, entre otras.

De esta manera, este primer domingo de noviembre, en Lima, se puede visitar el Museo "José Carlos Mariátegui", el Museo Nacional de la Cultura Peruana, el Museo de Arte Italiano y el Complejo Arqueológico Mateo Salado en Lima Cercado; así como el Lugar de la Memoria, Tolerancia y la Inclusión Social – LUM y el Museo de Sitio Pucllana en Miraflores; el Museo Nacional del Perú – MUNA y el Museo Pachacamac en Lurín, y el Museo de Sitio "Arturo Jiménez Borja" en Puruchuco, Ate.

También estarán listos para recibir libremente a los visitantes, el Museo de Sitio "El Mirador Cerro San Cristóbal" en el Rímac, el Museo de Sitio Huallamarca en San Isidro; y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en Pueblo Libre. Asimismo, se puede visitar de manera gratuita, la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla.

En tanto, las regiones Áncash, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, Lima, Lambayeque, Piura, San Martín y Tumbes, han preparado actividades culturales para esta edición, para el disfrute de las peruanas y peruanos, y residentes extranjeros en el país.
Relación de museos y sitios para visitar

Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK , los visitantes podrán observar la lista completa de los museos y sitios arqueológicos a su disposición. 

Este programa se da en el marco de la Ley N.º 30599, que dispone que el primer domingo de cada mes, los ciudadanos peruanos y residentes extranjeros en el país, tengan acceso gratuito a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado, en el ámbito nacional.

Cabe destacar que Museos Abiertos, se alinea con la Política Nacional de Cultura, principalmente con los Objetivos Prioritarios 1. Fortalecer la valoración de la diversidad cultural y 4. Fortalecer la valoración del patrimonio cultural por parte de la población, contribuyendo al ejercicio de los derechos culturales de la población.

Visita virtual a museos
Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/  la ciudadanía podrá visitar virtualmente y hacer recorridos en 360°, en las más de 30 opciones que el ministerio pone a su disposición, a través de la plataforma digital. Allí podrán ingresar, de manera virtual, al Museo Túcume, la Casa de la Gastronomía Peruana, Museo Pachacamac, entre otros.

Mayor información 
Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita: 
    Página web sobre museos del Ministerio de Cultura: https://museos.cultura.pe/ 
    Plataforma de comunicación de la Dirección General de Museos: https://linktr.ee/museosenlinea 

/NDP/DBD/

01-11-2023 | 10:14:00

Culminan obras de nuevo local del colegio 80659 de distrito de Carabamba

El Ministerio de Educación (Minedu) culminó con éxito la obra de mejoramiento de la institución educativa 80659 (Nuestra Señora de Fátima) del caserío de Togopón, ubicado en el distrito de Carabamba, provincia de Julcán, en la región La Libertad.

Funcionarios del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y el equipo técnico de Obras de la municipalidad distrital de Carabamba inspeccionaron los trabajos ejecutados en el colegio que estarán al servicio de alumnos del caserío Togopón y centros poblados cercanos.

La obra demandó una inversión de 8 millones 895,978 soles, que incluyó la elaboración del expediente técnico, supervisión, liquidación y un plan de contingencia para que los alumnos no dejen de estudiar durante el proceso constructivo. Lo que hicieron en aulas prefabricadas.

Se ejecutó en 180 días y tiene 10 módulos con servicios educativos de inicial y primaria, sobre un total de 2,403.63 metros cuadrados de área techada. Incluye sala para personal administrativo, aulas para inicial, depósito, ambiente para lavado, ambiente para psicomotricidad, almacén de alimentos, cocina, cuarto de limpieza, lavandería, sala de estar, dormitorios y cuarto eléctrico.

Sala de usos múltiples (SUM), depósito de combustible, cuarto de limpieza, depósito taller creativo, ambiente para vigilancia, sala para personal administrativo, cuarto de máquinas y cisterna, losa deportiva, hall, patio central, patio de ingreso y patio de juegos.

También, ambientes para almacenes de alimentos y para depositar los residuos sólidos, tanto para inicial como para primaria, lo mismo que baterías de servicios higiénicos, pasadizos, veredas, entre otros.

“Son ambientes más cómodos y seguros para los estudiantes donde las lluvias y los cambios climáticos no perjudicarán su educación integral”, aseguró el alcalde de Carabamba, Percy Blas Benites.

La autoridad indicó que el antiguo local del colegio tenía una antigüedad de 60 años y dos aulas, lo que implicaba un riesgo para la seguridad de los estudiantes por el mal estado de conservación y calidad de las edificaciones, las mismas que no fueron hechas bajo estándares básicos constructivos.

01-11-2023 | 08:54:00

Nuevos proyectos de electricidad con metodología BIM en 11 regiones del Perú

El Grupo Distriluz tiene programado invertir más de S/ 1,700 millones en proyectos de distribución, transmisión, generación e incluso algunas edificaciones desarrolladas bajo la metodología BIM (Building Information Modeling) para los siguientes tres años.

Los proyectos que componen esta cartera de inversiones son: redes de distribución de media y baja tensión, seguidos de proyectos de transmisión, generación de electricidad y por último algunas edificaciones de sedes u oficinas de atención al cliente ubicados en la zona de concesión, abarcando los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Junín y Ayacucho.

Cabe señalar que el Grupo Distriluz es una alianza estratégica de las empresas públicas regionales de distribución de electricidad: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, con presencia en 11 regiones del norte y centro del país.

De acuerdo a Roberto Ramírez Arcelles, presidente del directorio del Grupo Distriluz, el uso del BIM en los proyectos, independientemente de su tipología, permite lograr reducciones en los tiempos del orden de 7 %, provocando disminuciones del 10 % en los costos debido a la detección temprana de interferencias, la eliminación aproximada de un 40 % de los cambios no considerados y la disminución del 80 % del tiempo para la estimación de costos.

“En el Grupo Distriluz contamos con más de 50 proyectos en fase de diseño, habiéndose evidenciado ahorros en tiempo de hasta un 30%”, destacó el funcionario.

Es preciso indicar que, en el Perú, desde el 2025 existirá la obligatoriedad del uso de la metodología BIM en ciertas tipologías de inversiones y desde 2030 para toda inversión pública.

Congreso BIM en Chiclayo

Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre la metodología del Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), se realizará la segunda edición del Congreso Nacional BIM del Sector Electricidad (CONEBIM), los días 9 y 10 de noviembre del 2023, en la ciudad de Chiclayo.

El evento será gratuito y se desarrollará bajo el lema “Retos y oportunidades en la implementación BIM en proyectos de infraestructura eléctrica". Este año todas las actividades serán presenciales con transmisión en tiempo real vía web para lograr un mayor alcance. El CONEBIM es organizado por el Grupo Distriluz.

El CONEBIM está dirigido a ingenieros de empresas públicas y privadas de distribución y transmisión de energía eléctrica, así como a consultores, contratistas y estudiantes de universidades vinculados a los sectores de electricidad y construcción, interesados en conocer sobre esta moderna metodología. 

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://conebim2023.onlive.pe/. Se estima entregar certificados de participación virtual a los participantes que se conecten a la totalidad de las charlas vía transmisión en línea.

/NDP/MPG

31-10-2023 | 20:06:00

MEF y GORE Moquegua suscriben convenio de adelanto de canon por S/ 100 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribió el sábado un convenio de traspaso de recursos con el Gobierno Regional de Moquegua por S/ 100 millones para financiar parcialmente cuatro proyectos en la región.

La operación consiste en un endeudamiento interno que tomará el gobierno regional por la cantidad indicada, monto que será reembolsado al Tesoro Público con los recursos que Moquegua reciba por concepto de canon en los años siguientes. El reembolso que hará el Gobierno Regional de Moquegua iniciará en enero de 2025 y se dará hasta julio de 2033.

“La población debe ver los beneficios que trae la minería. Este adelanto de canon es el reflejo de que, con articulación entre los diferentes niveles de gobierno y sobre la base de consensos sociales, podemos, a partir del canon minero, mejorar la calidad de vida de la población”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda.

En la firma del convenio participaron el ministro de Economía y Finanzas y la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez.

Los proyectos que contarán con financiamiento de la operación son los siguientes:

  • Mejoramiento de las capacidades Informáticas y Tecnológicas de los estudiantes de educación primaria y secundaria en las instituciones educativas públicas de la región Moquegua: S/ 20 millones.
  • Construcción de la Red Vial Departamental Distrito Lloque (C.P. San Cristóbal de Torata-C.P. Huarina), distrito de Matalaque, provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua: S/ 12 millones.
  • Mejoramiento del Servicio de Educación Superior Tecnológica del I.E.S.T.P. Luis E. Valcárcel, distrito de Ilo, provincia de Ilo-departamento de Moquegua: S/ 56 millones.
  • Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo de la I.E. Amparo Baluarte, en el distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto- departamento de Moquegua: S/ 12 millones.

PE/NDP/

31-10-2023 | 20:15:00

Tumbes: Policía redobla esfuerzos para evitar el ingreso ilegal de indocumentados

La Policía Nacional de Tumbes intensifica y refuerza las acciones de control migratorio en la frontera con Ecuador para evitar el ingreso de ciudadanos indocumentados a nuestro país y en los últimos días se logró evitar que 30 extranjeros ingresen al país de forma irregular.

El general PNP Javier Gonzales Novoa, jefe del Frente Policial Tumbes, afirmó que el estado de emergencia continúa y se realizan constantes operativos en la línea de frontera y que se resguarda no solo la Panamericana Norte, sino también las zonas menos accesibles.

"Nuestra zona más complicada son los 50 kilómetros, entre los distritos de Aguas Verdes y Matapalo, y los operativos se realizan en diferentes horarios ya sea en la mañana, tarde, noche y madrugada de manera permanente", manifestó.

En ese aspecto, dijo que han intervenido a 30 ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, que ingresaban al Perú en vehículos informales o caminando por la Panamericana Norte y fueron detectados por la policía y se evitó su ingreso.

Aseguró que el trabajo policial no se detendrá a fin de evitar que personas indocumentadas ingresen a nuestro país y sean expulsadas del país.

Detención por droga

De otro lado, se informó también de la detención de un ciudadano colombiano que recogió en una estación de una empresa de transporte interprovincial en Piura, un paquete en el cual habían camuflado, 4 kilos de marihuana.

El general Gonzales Novoa dijo al respecto que el paquete, que era un parlante de sonido, fue detectado en el Centro Binacional de Atención en Frontera en Tumbes y se montó en ese aspecto un traslado y entrega vigilada del paquete.

/PE/

31-10-2023 | 17:47:00

Lambayeque: obras avanzan para mitigar los efectos del fenómeno El Niño

La Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque del Ministerio de Cultura inició las labores de prevención ante el Fenómeno El Niño en la provincia de Lambayeque, que mitigará los riesgos e impactos en sus cuatro museos y seis complejos arqueológicos priorizados.

Según informó el director de la UE005, Enrique Muñoz Valderrama, se invertirá cerca de 1 millón 190 mil soles, en un plazo de ejecución de 60 días calendarios.

“Con el inicio de los trabajos en la provincia de Lambayeque, ya estamos al 99.6% de compromiso de los seis millones de soles que recibimos a través del Decreto Supremo 151-2023-EF, para proteger el invaluable legado ancestral toda la región Lambayeque ante el Fenómeno El Niño”, declaró.

Muñoz detalló que las áreas de trabajo, fueron coordinadas con los directores de los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Túcume y Chotuna-Chornancap; y comprenden dos frentes de trabajo.

El primero se dedicará a proteger las unidades de investigación de los complejos arqueológicos Jotoro, Huaca Bandera, Huaca Manuelón y Huaca Larga, así como el Museo Túcume.

Mientras que, en el segundo frente, se incluyen complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, Huaca La Pava, y los museos Chotuna-Chornancap, Brüning y Tumbas Reales de Sipán.

Finalmente, el director Muñoz Valderrama resaltó la importancia de esta inversión para las comunidades, afirmando que, “hay un impacto importante en la generación de empleo temporal, que beneficia a la empresa como a la comunidad, fortaleciendo así la conservación y valorización de nuestro patrimonio cultural”.

/PE/

31-10-2023 | 16:33:00

Páginas