Senamhi: lluvias de moderada a fuerte intensidad se presentarán en la selva peruana
Desde este 25 de diciembre, hasta el día de mañana martes 26 de diciembre, se presentará en la selva peruana una lluvia de moderada a fuerte intensidad.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que dicha precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.
Ante ello, este lunes se prevén acumulados pluviales cercanos a los 40 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, sobre los 50 mm/día en la selva centro y valores alrededor de los 60 mm/día en la selva sur.
Los departamentos de posible afectación son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura.
También aconseja verificar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Finalmente, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
/AC/
Más de 900 inspectores de Sutran estarán en alerta permanente durante fiestas navideñas
A pocas horas de las celebraciones por Navidad, más de 900 inspectores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), desplegados a escala nacional, permanecen en alerta permanente a fin de prevenir situaciones de riesgo que pudieran poner en peligro la vida de los usuarios que viajarán durante esta importante fecha de encuentro familiar.
"En el contexto de nuestro plan operativo "Viaje Seguro" hemos movilizado a más de 900 inspectores del cuerpo operativo de todas nuestras Unidades Desconcentradas, para la ejecución de 1300 operativos de fiscalización en puntos estratégicos de las vías nacionales", informó Larry Ampuero, vocero de la Sutran.
Añadió que el objetivo es detectar e infraccionar el transporte informal de pasajeros, así como para prevenir el traslado de pirotécnicos, entre otras situaciones que pudieran representar un riesgo para los ciudadanos.
En ese sentido, exhortó a todos los ciudadanos que viajarán durante estas fechas a recurrir, por su seguridad, a empresas de transporte formal que partan desde terminales autorizados. "No se dejen llevar por la oferta informal que con la promesa de un viaje en menos tiempo solo puede generar una desgracia", enfatizó.
/NDP/AB/
El miércoles comenzará la venta de entradas 2024 para ingresar a Machu Picchu
El miércoles 27 de diciembre comenzará la venta de entradas para ingresar al Santuario Histórico de Machu Picchu, correspondientes a la ciudadela inca o llaqta y al Camino Inca, para los días 1 al 5 de enero de 2024, a través de la plataforma www.machupicchu.gob.pe, anunció hoy el Ministerio de Cultura.
Mediante un comunicado, El Ministerio de Cultura, en un comunicado a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, informa a las agencias de viaje y turismo y al público que la venta también se realizará a través de la extranet de la DDC Cusco.
“Esta operatividad se dará en atención a la coordinación que se viene realizando desde la DDC Cusco con los equipos internos de las oficinas de informática, quienes se han comprometido a reactivar la página web citada, a partir del 27 de diciembre”, señala el comunicado.
Por último, informa que la venta a través de esta página culminará el día que se active la venta en la plataforma https://tuboleto.cultura.pe./
/MPG/
Arequipa sufrió esta tarde un sismo de 3,5 grados.
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico (IGP) del Perú anunció que esta tarde se registró un sismo de magnitud 3,5 (17 kilómetros de profundidad) en la ciudad de Arequipa.
El terremoto ocurrió alrededor de las 3:03 p.m. y su epicentro se localizó a 23 kilómetros al suroeste de la Ciudad Blanca, donde tuvo una intensidad de III.
Por el momento, las autoridades de protección civil de Condesuyos no han reportado víctimas ni daños materiales a causa del sismo.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, así como tener lista siempre la mochila de emergencia.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Midis refuerza políticas nacionales de desarrollo e inclusión social para erradicar la pobreza
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social creó la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para fortalecer la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, que permitirá trabajar de manera articulada para contribuir al cumplimiento de dicha política, y reforzar la coordinación y la articulación multisectorial; para con ello combatir la exclusión social que genera pobreza y pobreza extrema en la población peruana.
La comisión, creada mediante Decreto Supremo N° 004-2023-MIDIS, constituye en un mecanismo de coordinación que facilita la colaboración y cooperación entre el Midis y las entidades de la administración pública involucradas en la implementación de la PNDIS, lo cual fortalecerá la implementación de los lineamientos y logro de objetivos prioritarios orientados a la mejora del desarrollo infantil temprano.
Asimismo, el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de niñas, niños y adolescentes; incrementar las capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos; mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores; y las condiciones del entorno de la población para asegurar su inclusión social.
Por otro lado, tiene como funciones emitir informes con propuestas de medidas para fortalecer la ejecución de los lineamientos y servicios de la PNDIS al 2030; y emitir un informe técnico anual con propuestas para la mejora de la articulación y coordinación multisectorial de los actores participantes de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030.
La comisión está presidida por la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, y conformada por la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, viceministros del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud; Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; Ministerio del Ambiente; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
También participan los viceministros del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Interior, Ministerio de la Producción, Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, la presidencia ejecutiva de Devida y la jefa del Reniec.
/MPG/
Conoce el pesebre más alto de Moyobamba
La plaza de Armas de Moyobamba, localidad conocida como la “Ciudad de las Orquídeas” y capital de la región San Martín, alberga al pesebre más alto de todo el Perú que aloja a los reyes magos Melchor, Gaspar y Baltazar, a la virgen María, san José y, desde el 25 de diciembre, al niño Jesús.
El creador de este nacimiento navideño es Edwar Sandoval Flores, un diseñador gráfico nacido en Moyobamba que por puro amor y con el apoyo de la municipalidad moyobambina, construyó esta obra que tiene una dimensión de 5 metros de alto por 9 metros de ancho, convirtiéndole en el pesebre más alto a nivel nacional.
El nacimiento se edifica en un área de 45 metros cuadrados y cuenta con un cerco de madera que rodea el perímetro, puertas y un sendero de piedras que se dirige al niño Jesús. “Se utilizó material resistente al clima tropical de la zona, así como una planta denominada shapumba, cuyo aroma releja el olor navideño, olor a nacimiento, acompañado de tachos de luces multicolores y cabezas móviles”, explicó Sandoval Flores.
Por último, contó que este trabajo le tomó aproximadamente 10 días, aunque reconoce que si “hubiera descansado” lo habría culminado en la mitad del tiempo, no sin antes mencionar que las personas que visiten este nacimiento, lo que hacen es trasladarse en el tiempo, para conocer las costumbres y tradiciones de cómo era el pesebre en ese tiempo.
Por otro lado, el alcalde provincial de Moyobamba Ronald Gárate Chumbe, informó que vuelven a la ciudad las noches de espíritu navideño en todo su esplendor con el encendido de luces multicolores que rodean la plaza de armas realizado la noche del viernes 22 de diciembre para beneplácito de los visitantes tanto nacionales como extranjeros.
Recalcó que el nacimiento y el árbol navideño transmiten un mensaje de paz, armonía y simboliza la llegada de estas fiestas. “Deseo de todo corazón a toda la población moyobambina que tengan una maravillosa Noche Buena y Feliz Navidad, que pasen en familia y con sus seres queridos”, manifestó Gárate Chumbe.
/MPG/
Sismo de Magnitud 4.1 Sacude Huaura y Lima Sin Causar Daños
Un sismo de magnitud 4.1 sorprendió a Huaura y Lima el sábado 23 de diciembre a las 05:44 horas, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Aunque el temblor tuvo su epicentro a 84 kilómetros al suroeste de Huacho, en la provincia de Huaura, al norte de Lima, no se han reportado daños materiales o personales hasta el momento.
El IGP, a través de sus redes sociales, detalló que la profundidad del sismo fue de 51 kilómetros.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Indeci emitió recomendaciones a la población, instando a conservar la calma y alejarse de objetos que pudieran representar un riesgo. También recordó la importancia de tener preparada una mochila de emergencia al evacuar.
Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú, advirtió sobre el "silencio sísmico" en la costa central del país, incluyendo Lima, donde se acumula deformación desde hace más de 275 años.
Tavera destacó que no solo Lima, sino también regiones como Ancash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna están en riesgo sísmico. "Somos un país altamente sísmico, y tenemos que estar siempre preparados", enfatizó.
/ML/
Gobierno Defiende la Autonomía de Pobladores en Machu Picchu Frente a Coacción
En un comunicado conjunto, los ministerios de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, Trabajo, Ambiente e Interior rechazaron enérgicamente cualquier intento de intimidación hacia los pobladores de Machu Picchu.
Se denuncia la presunta coacción ilegal con el propósito de paralizar las actividades económicas y turísticas en el distrito.
El Gobierno enfatiza su compromiso en garantizar la libertad de trabajo y autonomía de las personas para decidir sobre sus negocios, subrayando que tales acciones constituyen violaciones a la ley y amenazas a libertades fundamentales.
El comunicado hace un llamado a la población de Machu Picchu para que denuncie cualquier situación de intimidación, destacando la importancia de su colaboración para mantener un entorno seguro y próspero.
Se recuerda la reciente legislación (Decreto Legislativo N° 1589) que penaliza con hasta 15 años de cárcel a quienes atenten contra la propiedad pública y privada o participen en acciones que dañen las infraestructuras del país, como bloqueos de carreteras o líneas de tren.
Los sectores involucrados reafirman su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural, destacando la importancia de mantener el orden interno. La Policía Nacional del Perú se compromete a permanecer alerta para garantizar la seguridad de los ciudadanos y proteger su derecho a trabajar.
El comunicado concluye agradeciendo la colaboración de la población comprometida con el desarrollo económico y cultural, reiterando la determinación del Gobierno de velar por la seguridad, legalidad y diálogo en la región Cusco y en todo el territorio nacional.
/ML/
Ministerios se pronuncian sobre paralización de actividades económicas en Machu Picchu
Mediante un comunicado conjunto, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio del Interior (Mininter) se pronunciaron tras el cese de las actividades económicas en Machu Picchu y señalaron lo siguiente:
- Reafirman el compromiso del Gobierno de hacer respetar el derecho a la libertad de trabajo y a la autonomía que tienen las personas para decidir sobre el desarrollo de sus actividades comerciales, turísticas, laborales y económicas. En esa línea, aseguran que nadie puede coaccionar a los ciudadanos y obligarlos al cierre de sus negocios; de hacerlo estaría infringiendo la ley y atentando contra libertades fundamentales contempladas en nuestra Constitución.
- Invocaron a la población de Machu Picchu a que denuncie ante las autoridades toda situación de intimidación o coacción, a efecto que se tome de inmediato las medidas que correspondan. Su colaboración es fundamental para mantener la armonía y promover un retorno seguro y próspero para todos.
- Asimismo, recuerdan que en virtud del Decreto Legislativo N° 1589, promulgado el pasado 4 de diciembre, quienes atenten contra la propiedad pública y privada y colaboren en actos que entorpezcan o causen graves daños a las infraestructuras del país, entre las que se encuentran el bloqueo de carreteras o de las líneas de tren, incurren en un delito sancionado con pena de cárcel de hasta 15 años.
- Además, aseguran que la Policía Nacional del Perú estará en permanente alerta para mantener el orden interno y brindar protección a la ciudadanía, salvaguardando su legítimo derecho a trabajar y a realizar sus actividades productivas.
A través, del presente comunicado, los titulares de los sectores suscriben el presente comunicado y reafirman su compromiso con la preservación y promoción del patrimonio cultural y natural, así como con el bienestar de las comunidades vinculadas a sitios turísticos tan importantes, como lo es el distrito de Mahu Picchu.
Finalmente, agradecen la colaboración de toda la población comprometida con el desarrollo económico y cultural, a la que reiteramos nuestra determinación de velar por la seguridad, la legalidad y el dialogo en la región Cusco y en todo el territorio nacional.
/AC/NDP/
Resaltan importancia del proyecto minero Yumpag
El presidente de Minas Buenaventura, Roque Benavides, mostró su entusiasmo por el proyecto de plata Yumpag, ubicado en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco
Indicó que es una de las exploraciones de la empresa más fascinantes -además de Trapiche- debido a que es la continuación de la mina de Uchucchacua, que se encuentra en Oyón y cuya producción se basa plata, plomo y zinc.
Benavides Ganoza afirmó que el desarrollo de la planta de manganeso de Río Seco será crucial para que Yumpag salga adelante. Indicó que cuentan con una planta especializada para separar el manganeso de los minerales de plata, y en este caso, poder sacar el sulfato de magnaneso y que se utiliza en la agricultura.
“Con el funcionamiento de la planta de Uchucchacua, con los minerales de Yumpag con alto contenido de magnaneso, Río Seco cumple un rol muy importante para el valor de esa producción”, explicó Benavides.
En otro momento, manifestó que es posible que, a partir del año 2025, el proyecto San Gabriel, ubicado en Moquegua, entrará en operación, mientras que se continuará con la exploración del proyecto cuprifero Trapiche, en Apurímac.
BUENAVENTURA
Benavides también se pronunció por los 70 años de vida que cumplió la Compañía de Minas Buenaventura. Recordó con felicidad el legado de su padre, don Alberto Benavides, quien decía que la minería es sinónimo de infraestructura.
“El Perú que en el fondo aún sigue desarticulado y es tan centralista, necesita de actividad económica fuera de las grandes ciudades. Creo que la industria minera en su conjunto y en el caso de Buenaventura contribuyen a que haya mejores carreteras, mejores líneas de alta tensión, más conectividad digital y, por supuesto, significa infraestructura, una infraestructura que es tan fundamental si queremos ser un país competitivo”, detalló.
De la misma manera, consideró que una de las estrategias que viene usando la compañía y con la que continúa vigente es la exploración, lo cual renueva la cantidad de proyectos cada cierto tiempo.
/NDP/MPG/