Midis: con alimentación de calidad se logrará el hambre cero
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) contribuye con la eliminación del hambre en el Perú y trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, aseguró este jueves el titular del sector, Julio Demartini.
El ministro participó en la segunda Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales Hambre Cero en la ciudad de Huacho. “Si hablamos de alimentación –dijo– debemos mencionar al Programa de Alimentación Escolar Qali Warma que atiende a más de 4 millones de estudiantes”.
Desde el Midis –añadió Demartini– nos preocupamos por la calidad de acceso al programa para que los beneficiarios se alimenten de manera adecuada. “Queremos que la alimentación sea de calidad para lograr el hambre cero en el Perú”, enfatizó.
Seguridad alimentaria
Ante los gobernadores regionales, el titular del Midis resaltó que el Estado brinda los componentes para que las organizaciones sociales realicen un trabajo comunitario, “como lo vienen desarrollando los más de 13,000 comedores populares y más de 4,000 ollas comunes en todo el Perú”.
Al respecto, resaltó la labor de estas organizaciones para brindar atención alimentaria a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
“Hablar de hambre cero está asociado con la seguridad alimentaria que es la condición de tener, en todo momento, acceso físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y desarrollar una vida saludable, en especial a las personas más pobres y vulnerables”.
/PE/
Más de 900 policías protegerán Arequipa en el Día de la Canción Criolla.
Las fiestas del Día de la Canción Criolla, Halloween y Día de Todos los Santos, serán resguardadas en Arequipa por unos 900 efectivos policiales, quienes realizarán un trabajo disuasivo a fin de prevenir hechos delictivos.
El jefe de Planeamiento de Operaciones de la IX Macro Región Policial, comandante PNP Carlos Blanco Osorio, precisó que el trabajo policial del 31 de octubre y el primero de noviembre, se caracterizará por ser disuasivo, sin embargo, de ser necesario se procederá a la detención de ciudadanos, comentó.
Señaló que el 31 de octubre se desplegará 550 efectivos, ellos estarán presentes en el Centro Histórico de Arequipa, donde existe un importe número de locales de diversión en calles como San Francisco, Santa Catalina, Ugarte, Zela, San Juan de Dios, Mercaderes, así como la Plaza de Armas.
En tanto, el 1de noviembre 350 policías brindarán seguridad en todos los camposantos de Arequipa, así como en los terminales terrestres y Centro Histórico.
Lo que se busca con este despliegue policial, es prevenir actos delictivos y mantener el orden público en Arequipa durante estas fiestas que congrega a numerosas personas que buscan pasar un momento de distracción.
Por su parte, la municipalidad provincial de Arequipa inició hace unos días operativos inopinados en discotecas, video pub, restaurantes y otros locales de diversión para conocer el nivel de seguridad de estos establecimientos.
Durante las visitas el personal municipal clausuró cinco locales por presentar serías observaciones como no tener señalizadas las vías de evacuación, extintores vencidos, entre otros.
/PE/
Contraloría detecta serias irregularidades en la adquisición de cámaras de vigilancia en Huancayo
La Contraloría General detectó irregularidades en la adjudicación y en el funcionamiento de cámaras de video vigilancia digital que fueron adquiridas por S/ 327 mil en diciembre del 2022, por la Municipalidad Provincial de Huancayo.
La Contraloría indicó que en la primera convocatoria para la compra de 23 cámaras de video digital IP - tipo domo PTZ, (móviles) y dos cámaras de tipo digital IP - tipo fija (de reconocimiento facial y de matrículas vehiculares), se descalificó al único postor que presentó propuesta, por lo cual, se lanzó un segundo proceso, en el cual, se otorgó la buena pro a un postor que no cumplió con acreditar parte de las especificaciones técnicas ni la experiencia en la especialidad.
Al respecto, el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 036-2023-2-0411-AOP, señala que el postor ganador presentó de manera incompleta la declaración jurada de cumplimiento de las especificaciones técnicas de los equipos y de las características técnicas de las cámaras ofertadas, ya que no presentó el certificado de calidad que acredita que el fabricante cuenta con certificación ISO 9001 vigente para la cámara de tipo digital IP tipo domo PTZ ni los manuales de instalación en idioma español.
En la fase de calificación, el postor no acreditó su experiencia en la venta de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria por más de S/ 327 mil, de los últimos ocho años, lo cual vulneró la Ley de Contrataciones del Estado y las Bases Administrativas Integradas de la Adjudicación Simplificada n.° 016-2022-MPH/CS – segunda convocatoria.
/PE/
Pobladores de Tabaloso reciben ayuda humanitaria tras ser azotado por fuertes vientos
Personal de la Municipalidad Distrital de Tabalosos en coordinación con el Gobierno Regional de San Martín, entregó bienes de ayuda humanitaria, consistente en calaminas, enseres y abrigos a las familias damnificas por los vientos fuertes registrados el domingo 22 de octubre.
Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de San Martín mediante su Reporte Preliminar N° 451, agregó que el fenómeno natural dejo a 14 personas damnificadas y cinco viviendas inhabitables en los centros poblados de San Miguel del Río Mayo, Panjui y Nazareth, ubicados en el distrito de Tabalosos, provincia de Lamas.
Se informó que la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Distrital de Tabalosos realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN-Perú), dando a conocer que las personas damnificadas pernoctan en las viviendas de familiares y confirmó que no se reportaron daños a la vida y salud de las personas.
Tabalosos es un distrito ubicado en la provincia de Lamas, que desde principios de este año viene siendo azotado por fenómenos naturales (lluvias intensas, deslizamientos, vientos fuertes), dejando como saldo aproximadamente a 100 familias damnificadas
Cabe recordar que el 4 de abril del presente año, en el centro poblado de San Miguel del Río Mayo colapsaron 58 viviendas a causa del hundimiento del terreno donde se ubicaban dejando como saldo aproximadamente a 350 personas damnificadas quienes se alojaron en carpas en la localidad.
/PE/
Conoce más sobre la Jornada Nacional de Adopción de Mascotas
“Lanzamos la jornada más grande de adopciones que vamos a realizar en Perú, teniendo como punto de encuentro a 15 de nuestras sedes en simultáneo a nivel nacional. Esto lo hacemos posible en alianza con 11 reconocidas fundaciones de cada ciudad, donde ambas partes buscamos promover la adopción y tenencia responsable”, destacó Carlos Ayasta, Country Manager Perú de Superpet, empresa organizadora del evento.
El dato:
Ica: construyen 23 tramos de diques en ríos Chico y Matagente del proyecto 1
La constante ejecución de enrocado y conformación de diques de las defensas ribereñas de los ríos Matagente y Chico proyecto 1 empiezan a apreciarse en Chincha Alta. Los trabajos con maquinaria pesada en doble turno son constantes y, a la fecha, en las cuencas de ambos ríos, se construyen 23 tramos de diques a lo largo de 27 kilómetros, de un total de 35.
Esta solución integral busca proteger la cuenca del río Matagente y Río Chico con lo cual se podrán a buen recaudo a 45 mil habitantes en las provincias de Chincha (Ica) y Castrovirreyna (Huancavelica).
El progreso alcanzado se debe gracias al suministro de material en 13 canteras ubicadas en los bosques de rocas en Santa Lucia, Teffa, Culebrillas, Shaday y Vizcacha, así como el material recolectado en los ríos Chico y Matagente.
En tanto, la conformación de diques a lo largo de 14 kilómetros se realiza en los distritos de Alto Larán, Chincha Baja, El Carmen y Tambo de Mora.
La meta del proyecto espera culminar más de 33 kilómetros de enrocado en el río Chico y 30.7 kilómetros en ambas márgenes del rio Matagente, a la fecha el proyecto se encuentra con un poco más del 40% de avance físico, a tan solo 4 meses de haber iniciado la ejecución de Obras.
Como se recuerda, el desborde del río Matagente en Chincha afectó más de 100 viviendas y otras 100 hectáreas de cultivos en los sectores de Huiracocha, San Francisco y Punta de la Isla en el distrito de El Carmen.
Cabe señalar que el proyecto de defensas ribereñas, comprende otros 3 proyectos de inversión: un proyecto para proteger las quebradas a la altura del distrito El Carmen y dos proyectos de protección en parte alta del río Matagente. La ejecución de la obra en total esta valorizada en más de S/ 600 millones.
Esta importante megaobra demanda una inversión superior a los S/ 636. 5 millones y genera empleo a más de 1 500 habitantes de la localidad dinamizando la economía.
/DBD/ NDP/
BNP se suma a la 8va Feria Internacional del Libro de Juliaca 2023
Desde la ciudad de Juliaca (Puno), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), anuncia su participación en la 8va Feria Internacional del Libro de Juliaca 2023, un evento literario de gran importancia que se llevará a cabo hasta el 30 de octubre en la emblemática Plaza de Armas de la ciudad, en el Jr. Ica.
Este evento de renombre internacional se ha convertido en un punto de encuentro para amantes de la literatura, autores, editores, y promotores de la cultura, y la Biblioteca Nacional no podía quedarse atrás. Como parte de nuestra contribución al desarrollo del ecosistema del libro, la BNP ha programado una interesante charla titulada "El resguardo de la memoria regional a través del Depósito Legal", que tendrá lugar el próximo viernes 27 de octubre a las 16:00 horas.
El propósito principal de esta charla es difundir entre los asistentes la importancia del Depósito Legal y su rol fundamental en la preservación del patrimonio bibliográfico documental. A través del depósito legal, la BNP se encarga de recopilar y registrar este invaluable patrimonio, garantizando su conservación, preservación y difusión para las generaciones presentes y futuras. La charla será una oportunidad para que el público en general conozca más acerca de esta labor esencial que realiza la Biblioteca Nacional del Perú.
Además, en la charla se destacarán los esfuerzos realizados por la BNP en la creación de centros de acopio desconcentrados de depósito legal en diferentes regiones del país.
DATOS
Puno es la segunda región con más producción editorial en nuestro país.
Próximamente, se abrirá un nuevo centro de acopio desconcentrado en coordinación con la Municipalidad Provincial de Puno.
Actualmente, existen seis centros de acopio ubicados estratégicamente en las regiones de Ica, Huánuco, Cusco, Áncash, Loreto y Arequipa.
/NDP/DBD/
Mincul realizará trabajos para conservar piezas arqueológicas del Museo de Señor de Sipán
El ministerio de Cultura anunció que desde hoy (26 de octubre), se iniciarán los trabajos de renovación integral del sistema de aire acondicionado de las salas del Museo Tumbas Reales de Sipán en Lambayeque, a fin de garantizar la conservación de las piezas arqueológicas del Señor de Sipán y Viejo Señor de Sipán, frente a las altas temperaturas anticipadas por el Fenómeno El Niño.
Por este motivo, el ingreso al museo se suspenderá, por un período aproximado de 70 días. Sin embargo, se mantendrá el acceso a las diversas actividades, según programación, que se vienen preparando en el museo.
Esta intervención, está valorizada en S/720 000 soles, con el principal objetivo de garantizar la conservación de las invaluables piezas arqueológicas del Señor de Sipán y del Viejo Señor de Sipán.
Finalmente, el museo no detendrá su misión de enriquecer culturalmente a la ciudadanía y presentará en próximos días un amplio programa de actividades de aniversario, que tendrá como máximo atractivo una exposición temporal inédita sobre personajes mochicas investigados en la última década.
/MRG/
San Martín: intentan sofocar incendio forestal que continúa expandiéndose sin control
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reportó que el pasado 22 de octubre, a las 4:37 p. m., se registró un incendio forestal que causó daños considerables a la cobertura natural en el cerro Ventana, comunidad de Alto Perú, distrito de San Martín, provincia de El Dorado.
El fuego, que se propagó rápidamente por la maleza y vegetación seca, ha arrasado con más de 100 hectáreas de bosque, informó Grower Guerra Macedo, secretario técnico de Defensa Civil de la municipalidad distrital de San Martín, jurisdicción de la provincia de El Dorado.
A pesar de los esfuerzos de las cuadrillas locales, la situación se sigue agravando debido a las dificultades de acceso y se busca auxilio aéreo para combatir el fuego.
Asimismo, en respuesta a esta emergencia, el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría, se encuentra coordinando con el Centro de Operaciones Especiales Regionales (COER) San Martín y el Ministerio de Defensa para evaluar los daños y movilizar los recursos necesarios.
/AC/
Tumbes: Contraloría detectó irregularidades en obra de hospital que lleva más de un mes paralizada
La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el procedimiento de la contratación del servicio de supervisión para la ejecución de la obra de reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo (Sagaro) de Tumbes, el cual está a cargo del Gobierno Regional por un monto mayor a los S/ 10 000 000.
Entre las irregularidades halladas se señala que hubo vicios en las evaluaciones técnicas y económicas que dieron como ganador a un postor que no era idóneo para el cargo, ocasionado un perjuicio económico al Estado por más de S/ 1 000 000.
Asimismo, se identificó a 5 funcionarios con presunta responsabilidad penal administrativa, bajo el procedimiento sancionador de la Contraloría General de la República.
Esta obra, la cual es ejecutada por un consorcio chino, inició en abril, sin embargo, hasta el día de hoy ya tiene más de un mes paralizada, a raíz de diversos problemas con su expediente técnico. El monto de ejecución de esta obra bordea los S/ 200 000 000.
/AC/