Nacional

Tumbes: más de 80 viviendas, restaurantes y hoteles son afectados por fuertes oleajes

Al menos 80 viviendas, restaurantes y hoteles del balneario de Zorritos, ubicado en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, resultaron afectados por los oleajes anómalos que se registran desde el fin de semana en el litoral tumbesino, se informó.

Los oleajes impactaron en varios inmuebles, ubicados en el malecón de Zorritos, resultaron inundados por la fuerza del mar.

En un recorrido que hicimos desde el malecón Zorritos hasta el Terminal Pesquero, no había banderines rojos de alerta y algunos chalaneros ingresaban con sus pequeñas embarcaciones mar adentro para dejar hielo a las embarcaciones artesanales y retornaban con parte de la pesca a la costa: toyo, pez martillo, manta, perico.

El estibador Pedro León nos dijo que admitía ver el mar bastante movido y agresivo, pero ellos esperaban el momento del sajiro para poder hacerse mar adentro, habilidades que dominan.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú alertó el fin de semana que desde el sábado 21 de octubre se presentarían oleajes de ligera a moderada intensidad en el litoral peruano.

/PE/

23-10-2023 | 14:24:00

Lluvias de fuerte intensidad alertan a 20 regiones del país

 

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que lluvias de moderada a fuerte intensidad, además de nieve, granizo y aguanieve, afectarán desde hoy lunes 23 hasta el miércoles 25 de octubre a localidades de la sierra de 20 regiones del país

De acuerdo al pronóstico del Senamhi, se esperan acumulados de lluvia próximos a los 19 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, de 15 mm/día en el centro y cercanos a los 13 mm/día en el sur del país.

Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y nieve sobre los 4,000 metros de altitud.

Sostuvo que estas precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Asimismo, se prevé lluvia aislada y de ligera intensidad en distritos de la costa centro y norte.

El Senamhi indicó que las precipitaciones afectarán a localidades de la sierra ubicadas en las siguientes regiones: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.

Ante esta alerta el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda adoptar medidas de preparación y exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, se recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/DBD/

23-10-2023 | 08:51:00

Confirman cadena perpetua para violador de menor de edad en Moquegua

El Poder Judicial condenó a cadena perpetua a Héctor Berroa Roldán, por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación por haber abusado de su sobrina, menor de edad, y ahora permanecerá en prisión por el resto de su vida tras la confirmación de la pena en segunda instancia.

El fiscal superior, Juan José Machicao Tejada, solicitó, durante la audiencia de segunda instancia, que la sentencia sea confirmada en todos sus extremos, pues según detalló, se cuestionó las pruebas y pericias presentadas por fiscalía sin ningún sustento, recalcando que fue un delito cometido en flagrancia y existe caudal probatorio.

El caso ocurrió en julio del 2022 en el anexo de San Francisco en el distrito de Omate, provincia SánchezCerro (región Moquegua) cuando el tío de la víctima, sometió sexualmente a la menor de 11 años, hecho que fue inmediatamente comunicado por la agraviada a su madre (hermana del agresor), que procedió a denunciarlo.

Por estos hechos, la Sala Penal de Apelaciones, en su sentencia de vista del pasado 17 de octubre, concluye que se ha acreditado la existencia del delito y la responsabilidad penal del acusado, por lo que desestimó el pedido de la defensa técnica del acusado y confirmó la pena de cadena perpetua.

Cabe destacar que el sujeto ya se encuentra internado en el establecimiento penitenciario de Samegua, pues cumplía mandato de prisión preventiva solicitado en su oportunidad por la Fiscalía Provincial Mixta de General Sánchez Cerro.

 

/AB/NDP/

22-10-2023 | 19:16:00

Solo 90,000 de más de 360,000 perros están vacunados contra la rabia en La Libertad

En la región La Libertad existen alrededor de 360,000 perros, pero solo 90,000 de los canes se encuentren inmunizados contra la rabia, una enfermedad que ha registrado una preocupante propagación en las últimas semanas y que puede afectar tanto a animales y como a los seres humanos.

Así lo alertó la jefa del Departamento de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad, Ana María Burga, quien expresó su preocupación por la baja cobertura en la inmunización, pues apenas alcanza el 25%, lo que significa un grave riesgo para que la rabia se propague en el departamento.

A la fecha, el Gobierno Regional de La Libertad ha gastado el 62 % del presupuesto asignado para la inmunización de animales domésticos, mientras que la Municipalidad Provincial de Trujillo gastó 36,914 soles de los 52,063 soles asignados.

Las autoridades pidieron a la población llevar a sus mascotas a los centros veterinarios, a fin de recibir la atención debida y así evitar un brote de rabia en la ciudad, que pueda poner en peligro la vida de las mascotas y de las propias familias. 

 

/AB/ANDINA/

22-10-2023 | 18:08:00

Qali Warma paraliza distribución de 746 toneladas de leche evaporada

Mediante una nota informativa, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó que ha paralizado la distribución y consumo de más de 746 toneladas de leche evaporada a fin de garantizar la calidad de los alimentos que se entregan a los millones de escolares.

Se precisa que en las latas de 400 gramos de la leche Bonlé del fabricante Gloria, se ha detectado manchas y/o puntos negros identificados durante la supervisión en los almacenes de los proveedores.

En cumplimiento a los protocolos del programa de alimentación, se decidió paralizar la distribución del producto, a fin de garantizar la calidad, idoneidad e inocuidad de los alimentos que se entregan en el servicio de alimentación escolar.

En ese aspecto, Qali Warma, de inmediato solicitó la vigilancia solitaria a la  Diresa (Dirección Regional de Salud) y la Digesa(Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria) y está a la espera del pronunciamiento de ambos organismos.

Del mismo modo, con el objetivo de garantizar la canasta completa nutritiva y oportuna se están haciendo las gestiones que aseguren la reposición del producto en las condiciones y plazos requeridos por el programa.

/ES/NDP/

22-10-2023 | 12:57:00

Ministerio Público logró prisión preventiva contra presuntos miembros de "Los Goteros del Sur"

La Fiscalía Provincial Especializada contra el Crimen Organizado del Cusco logró 18 meses de prisión preventiva contra seis presuntos miembros de la organización criminal "Los goteros del sur", que se dedicaría a la extorsión de comerciantes en la ciudad imperial a través del préstamo "gota a gota".

Se trata de los ciudadanos colombianos José Ignacio Ruiz Basilio, César David Cruz Clemente, Luis Miguel Ruiz Basilio, Jaider José Flores Paternina, Brendo Uriel Lemus Henao y Jhon Jairo Henao Hernández, investigados por el presunto delito de organización criminal. Sin embargo, el representante del Ministerio Público apeló en el extremo del plazo de la medida (de 18 a 36 meses) para los imputados.

Respecto a Nelson Enrique Dugarte Flores, ciudadano venezolano y sindicado como el cabecilla de esta red ilícita, también se apeló a la resolución judicial que negó el requerimiento de prisión preventiva. 

Según las pesquisas, a cargo del fiscal provincial Percy Vicente Huamán, este grupo criminal se dedicaría a ofrecer préstamos de dinero de manera "rápida y sin requisito alguno" a comerciantes y pequeños empresarios, sin informarles sobre los intereses por cobrar -que ascendían entre el 20 % y 50 %- así como el plazo para devolver el dinero. 

En caso no cumplieran con la devolución de los préstamos, las víctimas eran amenazadas por los integrantes de la organización ilícita, vía telefónica, señalándoles que podían atentar contra su vida o la de sus familias. 

Para lograr su cometido, la organización criminal habría empleado motocicletas para trasladarse a los domicilios o negocios de los agraviados a fin de concretar las amenazas empleando armas de fuego, destruyendo incluso bienes ajenos.

/ES/NDP/

22-10-2023 | 12:26:00

Desde hoy hasta el miércoles 25 la selva soportará temperaturas de 38 grados

Desde hoy domingo 22 hasta el miércoles 25 de octubre toda la selva peruana se encuentra en alerta, nivel rojo por el pronóstico de incremento de la temperatura máxima. De acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se esperan registros de hasta 38 grados Celsius.

El pronóstico del Senamhi precisa que se esperan registros próximos a 37 °C en la selva norte y selva central, y valores próximos 38 °C en la selva sur.

Además de ello se espera escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora.

Pero no solo la Selva soportará altas temperaturas, el informe del Senamhi advierte también de un incremento de la temperatura en varias localidades de la Sierra con registros cercanos a los 25 °C en la sierra norte, alrededor de 24 °C en la sierra centro y superiores a 20 °C en la sierra sur.

La regiones declaradas en alerta son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda diversas medidas de preparación. Por ejemplo, a la población recomienda aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.

Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Asimismo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

/ES/Andina/

22-10-2023 | 10:20:00

Ucayali moviliza brigadas de salud para enfrentar un brote de tos ferina en Atalaya

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali informó que movilizó un equipo multidisciplinario de especialistas en salud para enfrentar un brote de tos ferina reportada en las comunidades nativas de Jatitza y Boca Sapani, ubicadas en la provincia de Atalaya.

El trabajo de los brigadistas consistirá en la identificación de nuevos casos de tos ferina, tratamiento y toman muestras a las personas identificadas, con el objetivo de interrumpir o limitar la cadena de transmisión y, de esta manera, reducir la magnitud del brote.

El responsable de la Oficina de Epidemiología de la Diresa Ucayali, Johan Faretty Jaime Ruiz, informó la notificación 30 casos de tos ferina en la provincia de Atalaya, de los cuales, dos fueron confirmados en las comunidades nativas de Boca Sapani y Jatitza. Asimismo, se han reportado posibles casos en las comunidades nativas de Mapiatto.

El director de Salud de las Personas de la Diresa, Patrich Pantoja, es quien tiene a su cargo las ocho brigadas de intervenciones, a lo que se suma una más, para la distribución de las vacunas, ejecución de campaña de vacunación y la verificación de los esquemas de vacunación de los habitantes de estas zonas. Adicionalmente el sector salud, enviará medicamentos para el tratamiento de los pacientes sintomáticos.

/ES/Andina/

22-10-2023 | 09:06:00

Minsa brindó asistencia técnica para fortalecer el sistema de salud de la región Ucayali

El Consejo Regional de Salud (CRS) Ucayali recibió asistencia técnica del Ministerio de Salud (Minsa), con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento de las Instancias de Coordinación Interinstitucional (ICI) en dicha jurisdicción.

Este acompañamiento técnico a la región amazónica se llevó a cabo con un equipo de profesionales especialistas enviado por el Minsa, a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor-CNS), informó su director ejecutivo, Dr. Carlos Vela Barba.

Él participó en el evento organizado por la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República denominado “Análisis del sistema de salud en el Perú: alternativas de solución”, donde se resaltó el rol preponderante de la comunidad y la sociedad civil organizada, representada democráticamente en el Consejo Nacional de Salud.

La delegación de la Seccor sostuvo coordinación con las máximas autoridades del CRS y brindó asistencia técnica a los funcionarios de la Dirección Regional de Salud (Diresa). A continuación, tuvo lugar una cita de trabajo con representantes del Gobierno Regional de Ucayali, así como con las autoridades provinciales de Coronel Portillo y de Padre Abad, y sus respectivos alcaldes distritales.

De igual manera, el equipo de Seccor-CNS participó de la sesión del CRS Ucayali con la presencia de los alcaldes de todas las provincias y distritos de la región, sus equipos de gestión, así como con los jefes de las redes y microrredes de salud.

Se espera que, como resultado de esta importante gestión, se logre involucrar más a las autoridades gubernamentales y sanitarias para poder articular y lograr una eficiente implementación de la Política Nacional Multisectorial de Salud.

/ES/NDP/

22-10-2023 | 07:41:00

Lambayeque tendrá cerca de 5200 usuarios en el programa Contigo para el 2024

La directora ejecutiva del programa Contigo, Orfelina Arpasi, anunció este viernes en Lambayeque que para el 2024, la región tendrá un total de 5,194 usuarios, personas con discapacidad severa en pobreza y pobreza extrema. 

Después de la primera audiencia pública descentralizada de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, Arpasi Quispe resaltó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha trabajado de manera constante para lograr la ampliación del padrón, con el objetivo de impulsar la autonomía económica y social de más usuarios. 

“En la actualidad tenemos 4,006 usuarios en Lambayeque. Sin embargo, con el crecimiento que tendremos para el próximo año, habrá un total de 5,194. Esto representa un aumento de 1,188 personas con discapacidad severa”, especificó la directora ejecutiva. 

De otro lado, sostuvo que la audiencia pública de la comisión parlamentaria permitió dialogar con los colectivos y las asociaciones de personas con discapacidad de Lambayeque. En esta oportunidad, la sesión se llevó a cabo en el auditorio del gobierno regional. 

“La mesa de trabajo se llevó de forma conjunta con el Ejecutivo. Hemos escuchado a la ciudadanía, conversado con nuestros usuarios y las Omaped, para ir articulando esfuerzos y estrategias. Quiero hacer un llamado a los colectivos, asociaciones, instituciones de diferentes sectores, autoridades regionales y locales, a unirnos a favor de las personas con discapacidad severa”, añadió. 

La audiencia pública de la Comisión de Desarrollo Social y Personas con Discapacidad contó con la participación del titular del Midis, Julio Demartini, y representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, EsSalud, Sunafil, INEI, entre otras instituciones. 

/ES/NDP/

22-10-2023 | 06:53:00

Páginas