Cusco: debido a incendio forestal clausuran Camino Inca a Machu Picchu
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco dispuso el cierre total del Camino Inca "ruta 1" a la ciudadela inca de Machu Picchu por tres días, desde hoy, a causa de un incendio forestal y la caída constante de piedras, informó hoy la entidad.
Según un reporte, el incendio forestal se desplaza por los sectores de Tunasmoqo, Unumaqchi, Wanomachay, Chaquilambras, Cruzmoqo, Chaquimayo y Hatunchaca, que afecta una longitud aproximada de 2 km., generando la caída de rocas hacia el Camino Inca, por lo que consideran de alta vulnerabilidad para los turistas, porteadores y la población de la zona.
Ayer martes 17, alrededor de las 15:30 horas, se registró una caída de rocas al camino, que puso en peligro a los turistas, a la brigada de incendios forestales y porteadores. Es por ello que, se adoptaron medidas de seguridad para garantizar la integridad física de los grupos de visitantes.
En el transcurso de los tres días de cierre, se realizará la rehabilitación del camino por el sector de Tarayoq. Además, se abrirán dos puentes para el nuevo acceso de camino con seguridad de pasamanos y barandas.
Mientras esté cerrada la ruta tradicional, los grupos de visitantes accederán por la ruta 05, denominado Camino Sagrado.
/PE/
Trujillo: Municipio no está entregando víveres a pacientes con Tuberculosis
Desde hace seis meses, más de 450 familias liberteñas del Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente con Tuberculosis y su Familia (PANTBC) no están recibiendo la canasta de víveres por parte de la Municipalidad Provincial de Trujillo, alertó la Defensoría del Pueblo.
El jefe de la sede de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, José Luis Agüero, informó que un equipo acudió al almacén de alimentos del PANTBC de la comuna y encontró que los productos no fueron distribuidos, y al consultar a la persona responsable informó que esto se debió a que no se logró completar todos los productos que llevarían las canastas.
“Durante la visita, nos informaron que no han recibido la canasta del PANTBC 447 personas en mayo, 480 en junio, 483 en julio y 477 en agosto” indicó.
Agüero advirtió que esta omisión repercute directamente en la salud de las y los pacientes con tuberculosis y sus familiares, debido a que no están recibiendo la canasta de alimentos que, de acuerdo a norma, deben consumir mensualmente para mejorar su estado, y cubrir de esta manera sus requerimientos alimenticios nutricionales calórico y proteico.
/PE/
Tala y comercio ilegal de madera se redujo en 2019 de acuerdo con estudio del OSINFOR
En un país de bosques como el Perú, la tala ilegal de madera es un grave problema para la sostenibilidad y la competitividad del sector forestal. Los esfuerzos y trabajo articulado que busca institucionalizar la gobernanza forestal han dado como resultado la reducción del índice de tala y comercio ilegal de madera, que pasó de 1.59 en 2017 a 1.46 en 2019, de acuerdo con la estimación realizada por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre.
Por otro lado, el porcentaje de tala y comercio ilegal de madera pasó de 37.1% en 2017 a 31.5% en 2019 en la primera transformación de la cadena de valor de la madera. Los datos han sido revelados por el estudio “Estimación del Índice de Tala y Comercio Ilegal de Madera en el Perú en 2019", realizado de manera conjunta por el OSINFOR, las Autoridades Regionales y de Fauna Silvestre (ARFFS) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), con el apoyo técnico de FOREST+, un programa de USAID y del U.S. Forest Service.
“El estudio es importante porque permite evidenciar el flujo de la madera ilegal en diferentes partes de la cadena de valor”, explicó Carlos Candia, ejecutivo de la Subdirección de Información y Evaluación del OSINFOR. “Estos resultados con rigor científico permitirán discutir la problemática y generar políticas a favor de reducir y, por qué no, eliminar la tala y el comercio ilegal de madera, para poner en valor el enorme potencial forestal que tiene nuestro país”, agregó.
Candia señaló que la disminución en el índice de tala y comercio ilegal de madera puede atribuirse a los diferentes mecanismos de registro e intercambio de información que las autoridades regionales, ente rector y el OSINFOR vienen impulsando e implementando. Además, destacó que la disminución tiene un impacto positivo en los empresarios, ya que fortalece la percepción de Perú como un proveedor de madera legal, aumentando así la competitividad del país en el mercado internacional.
El estudio se basa en una metodología que fue adaptada a las condiciones del sector forestal maderero peruano, que consiste en la diferencia entre oferta y demanda de madera. La metodología fue validada por los miembros del equipo operativo del estudio, que incluye a representantes de los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, San Martín, Huánuco y SERFOR, a través de las ATFFS de Cusco, Arequipa, Selva Central, Libertad e Ica.
Con los datos que arroja el estudio, las autoridades forestales regionales y nacionales, así como los tomadores de decisiones del sector, tendrán una comprensión más clara de las debilidades existentes dentro de sus competencias. Además, establece un marco de acción concreto para combatir la tala ilegal a medida que llevan a cabo sus funciones y diseñan políticas públicas mejoradas, a fin de fortalecer los esfuerzos para combatir la tala ilegal y avanzar hacia una gestión forestal sostenible en Perú.
/PE/NDP/
Junín: Contraloría sanciona a exfuncionario GORE y no ejercerá ningún cargo público
Un funcionario del Gobierno Regional (Gore) de Junín fue inhabilitado con cuatro años y seis meses de inhabilitación para el ejercicio de la función pública por la Contraloría General de la República al haber cometido irregularidades en la obra de mejoramiento de la carretera departamental JU-103, que une las provincias de Jauja y Tarma, y que ocasionaron un perjuicio superior a 673,000 soles.
Luego de las investigaciones del caso, la Contraloría emitió la resolución N° 000296-2023-CG/OSAN, en la cual se determinó responsabilidad administrativa funcional por la comisión de conductas infractoras previstas en los numerales 21 y 32 del artículo 46 de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
La sanción al funcionario ha sido declarada consentida y, en consecuencia, firme señala la Contraloría.
Luego explica que las disposiciones del numeral 21 y 32 establecen que el obtener o procurar beneficios indebidos haciendo uso del cargo, autoridad o influencia o incumpliendo el ejercicio de sus funciones, ocasionan perjuicio al Estado; así como también incumplir de manera injustificada e intencional el ejercicio de las funciones son infracciones muy graves.
Al referido funcionario, quien asumió el cargo de subgerente de supervisión y liquidación de obras del GORE Junín desde setiembre del 2020 hasta julio del 2022, se le abrió un procedimiento administrativo sancionador por los hechos irregulares evidenciados en el Informe de Auditoría N° 22433-2022-CG/GRJU-AC relacionados al contrato para una obra de mejoramiento de la carretera departamental JU-103, cuyo costo ascendía a más de S/ 149 millones.
En el informe de control se determinó que el ahora exsubgerente, solicitó de manera irregular e injustificada la contratación de nueve servicios por S/ 235 mil, cuyos resultados no fueron de utilidad para los intereses de la entidad.
Además, dio su conformidad a la prestación de los citados servicios y al contenido de un “expediente de liquidación de corte”.
De esta manera, ratificó que existía un saldo a favor del contratista de más de S/ 14 millones, a pesar de que para la elaboración de dicho expediente no se consideraron aspectos técnicos relevantes para la cuantificación de las partidas ejecutadas.
El citado subgerente solicitó en reiteradas oportunidades al Gerente Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Junín que la aprobación del “expediente de liquidación de corte” se realice mediante un acto resolutivo, pedidos que se concretaron con la emisión de la Resolución Gerencial Regional de Infraestructura N° 369-2021-G.R.-JUNÍN/GRI de 25 de octubre de 2021.
En esta se determinó un saldo a favor del contratista de 14 millones 431,613,76 soles que incluyen partidas por S/ 3 millones 862,379 que fueron valorizadas por el contratista a pesar de inobservar las especificaciones del expediente técnico, disposiciones y parámetros de medición aprobados durante la ejecución de la obra.
Cabe señalar que son doce los funcionarios del gobierno regional con responsabilidad penal y administrativa quienes continúan llevando su proceso en las entidades de justicia competente por ocasionar un perjuicio superior a los S/ 673 mil a la entidad. Otras seis personas tienen responsabilidad penal como terceros partícipes relacionados al ámbito privado
/PE/NDP/
Autoridades de Arequipa reportan un segundo caso sospechoso de rabia humana
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa informó que se evalúa un caso sospechoso de rabia humana, que de confirmarse sería el segundo en esta región. Se trata de una mujer de 47 años de edad y se encuentra internada en el hospital Honorio Delgado Espinoza, informó el titular de la Geresa, Walter Oporto.
El gerente de Salud de Arequipa indicó que la citada dama fue mordida por un can en la mano y glúteo izquierdo, tras sufrir la mordedura tampoco acudió al centro de salud para recibir la atención médica correspondiente.
Walter Oporto, dijo que la paciente indicó que fue mordida por un can hace dos meses, y desde hace unos días presenta adormecimiento en la zona de la mordedura, para descartar la enfermedad hoy le tomaron muestras que serán enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS), precisó.
Al mismo tiempo, dijo que la paciente se encuentra estable y bajo supervisión médica permanente en el hospital arequipeño.
Oporto, indicó que la paciente sospechosa de portar el virus de la rabia es también vecina del distrito de Chiguata, jurisdicción que está a más de una hora de viaje de la ciudad de Arequipa, donde se reportó el primer caso de rabia humana.
Esta madrugada falleció la mujer de 57 años víctima de rabia humana. Ella fue mordida en julio y recién acudió a un establecimiento de salud cuando se manifestaron los síntomas de la enfermedad.
/DBD/
Ministro Pérez Reyes: Se promoverá un nuevo proceso de licitación del puente Tarata
El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que se promoverá un nuevo proceso de licitación y la realización de reuniones técnicas con las autoridades regionales y subnacionales del departamento de San Martín para impulsar la viabilidad del proceso de selección del proyecto de “Construcción del Puente Vehicular Tarata sobre el río Huallaga, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martin”.
Durante una reunión con el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, alcaldes provinciales y distritales de ese departamento, el titular del MTC expresó su firme compromiso de seguir con la ejecución de la obra.
Para ello, dijo, se articula con funcionarios de la región San Martín, Provías Descentralizado (PVD), representantes de la Organización Internacional para las Migraciones en el Perú (OIM Perú), que está a cargo de la convocatoria, y el equipo técnico del sector para establecer un cronograma de trabajo.
En la reunión, que se llevó a cabo en la sede del MTC, participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y la congresista Karol Paredes.
Entre los principales acuerdos figura la modificación de los requerimientos en los términos de referencia, con el fin de tener nuevos postores y agilizar la citada convocatoria.
Asimismo, se sugerirá difundir la convocatoria del procedimiento de selección, a través del SEACE, DL Business (BIRF y BID), cartas de invitación, rueda de negocios y otros medios de difusión masiva a nivel nacional e internacional, para posibilitar una participación mayor de contratistas.
“Paralelamente a las modificaciones de las bases de la construcción del puente Tarata, se buscarán asistencias al transporte fluvial del río Huallaga, con el propósito de mitigar el impacto negativo sobre las actividades económicas y productivas en los distritos de Juanjuí y Pajarillo”, destacó el ministro Pérez Reyes.
Cabe recordar que, Provías Descentralizado suscribió un convenio de cooperación con la OIM para realizar los procedimientos de selección del ejecutor y supervisor de la obra. Sin embargo, el proceso de licitación fue declarado desierto ante la falta de propuestas.
/NDP/DBD/
Produce oferta más de 132 toneladas de pescado en Ayacucho
Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en Ayacucho, la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, participó en una actividad organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la SNP, en la que se entregó dos toneladas de pescado y utensilios de cocina a 55 comedores populares y cinco ollas comunes de la región.
“Tenemos que incrementar el consumo del pescado. Por ello, a través del Programa Nacional A Comer Pescado (PNAC), acercamos los productos pesqueros a la ciudadanía a precios económicos y promovemos su consumo con el fin de prevenir problemas de malnutrición como la anemia”, puntualizó la titular del Ministerio de la Producción.
Por su parte, el titular del Midis, Julio Demartini, destacó el valor nutricional del pescado y la labor de convertir este ingrediente en un platillo de alto valor nutricional. “Hemos hecho esta gestión para traer este pescado que es tan nutritivo y que con esas manos maravillosas puedan llevar alimentación saludable a las familias ayacuchanas. Además, venimos a equiparlas con utensilios para que puedan seguir con este trabajo desinteresado que hacen día a día, desde muy temprano”, acotó.
En otro momento, Choquehuanca resaltó que, hasta el cierre del 2023, se habrá comercializado más de 132 toneladas de pescado en la región Ayacucho, beneficiando a más de 74 mil familias de escasos recursos.
La ministra también comentó que el PNACP, mediante la estrategia “Cocinando con Pescado”, tiene como meta capacitar en Ayacucho a 362 socias de comedores populares y ollas comunes en hábitos de alimentación saludable a base de pescado.
Fortaleciendo las MYPE de la región
Como parte de su agenda de trabajo en la región Ayacucho, la titular de Produce se reunió con el alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango, para la implementación de acciones conjuntas que promuevan la economía local y las iniciativas productivas de la provincia.
Asimismo, la ministra reiteró su compromiso con las micro y pequeñas empresas (MYPE) del sector textil-confecciones y cuero-calzado participantes de la capacitación “Contrataciones a través de Compras MYPErú”.
La capacitación organizada por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa (PNTE), impartió conocimientos para preparar a las MYPE que deseen postular a Compras a MYPErú.
/NDP/DBD/
Arequipa: Fallece mujer víctima de rabia humana
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa confirmó la muerte de la mujer víctima de rabia humana, el primer caso reportado en Perú después de cinco años del último caso registrado en nuestro país.
A través de un comunicado, la Geresa Arequipa precisó que la paciente falleció alrededor de las 05:45 horas en la unidad de cuidados intensivos del hospital Honorio Delgado de Arequipa.
Sostuvo que el estado de salud de la mujer que desde la tarde de ayer "se fue agravando y, a pesar de los esfuerzos realizados por el personal de salud de la UCI, la mujer perdió la vida".
El fin de semana las autoridades de salud de Arequipa reportaron un caso de rabia humana en esa región. Al principio el estado de salud de la dama de 54 años de edad se encontraba estable, pero el lunes fue ingresada a la UCI del hospital Honorio Delgado, tras agravarse su estado de salud y presentar insuficiencia respiratoria.
La víctima fue mordida por un can callejero a mediados de julio en el distrito de Chiguata, hecho que fue irrelevante para la dama que no acudió al centro de salud para recibir la atención pertinente.
La mujer de 54 años en setiembre empezó a mostrar síntomas relacionados con la enfermedad como sensibilidad al sol y agua, adormecimiento en las manos y debilidad, por lo que fue trasladada al centro de salud de Miguel Grau, al ver su estado de salud fue derivada al hospital Honorio Delgado.
/DBD/
Buscan fortalecer la prevención del acoso escolar
El diario El Peruano oficializó la modificación de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.
En ella, se acuerda la designación de, por lo menos, un profesional de psicología en cada institución educativa, quien se encargará de la prevención y el tratamiento de los casos de acoso y de violencia que puedan presentarse entre los alumnos. La implementación de esta medida se realizará en forma progresiva de acuerdo con la disponibilidad presupuestal.
El Ministerio de Educación será el encargado de definir las funciones de este profesional, en el marco de la orientación, formación y terapia educacional individual o colectiva.
Asimismo, con la finalidad de reforzar la seguridad en el plantel escolar, el director, en un trabajo coordinado con los padres de familia (APAFA), podrá gestionar la instalación de cámaras de videovigilancia, tanto en las zonas comunes como en el entorno de la institución educativa, resguardando la intimidad de todas las personas.
Estas disposiciones buscan contribuir al fortalecimiento de la institución educativa como una estructura institucional de protección, digna y segura, en la que los estudiantes puedan ejercer sus derechos y responsabilidades en armonía.
/AC/
No cederemos al chantaje aseguró el gobierno Regional de Lambayeque
El Gobierno Regional de Lambayeque expresó su rechazo al accionar delincuencial que busca crear zozobra entre los funcionarios —desconocidos dejaron hoy dos artefactos explosivos en uno de los baños de la sede lambayecana— y aseguró que no cederá "a ningún chantaje ni amenaza" por parte de bandas organizadas que pretenden generar caos; además de solicitar que se declare en emergencia la región norteña.
En un comunicado, el Gore Lambayeque informa que hoy, a las 12:40 horas, cuando los trabajadores cumplían sus labores diarias fueron alertados por el personal de vigilancia sobre la presencia de dos artefactos explosivos en uno de los baños de la sede regional.
Ante este hecho, se procedió a comunicar a la Policía Nacional especializada a fin de iniciar la desactivación y la evacuación del personal para salvaguardar su integridad.
"Expresamos nuestro rechazo a este accionar delincuencial que busca crear zozobra y temor entre los funcionarios que tienen a cargo la ejecución de las obras públicas, solidarizándonos también con las autoridades ediles que han sido objeto de amenazas por parte de extorsionadores que están pidiendo cupos para no atentar contra sus vidas", dice el documento.
El comunicado añade: "No cederemos a ningún chantaje ni amenaza por parte de bandas organizadas que pretenden generar caos, desestabilizar las instituciones e imponer su tiranía con violencia y miedo".
Piden declaratoria de emergencia
Recuerda que desde el inicio de la gestión del gobernador Jorge Pérez Flores, "iniciamos una lucha frontal contra la corrupción transparentando los procesos de licitación de las obras públicas y habilitando un botón anticorrupción para que cualquier ciudadano pueda formular su denuncia de ser el caso".
Demanda, en esa línea, que el Poder Ejecutivo adopte medidas "más radicales y articuladas" con los gobiernos regionales y locales para reforzar la lucha contra la criminalidad organizada, garantizar la seguridad ciudadana y conservar el orden y la paz interna.
El Gore Lambayeque solicita que el Gobierno nacional declare en emergencia la región norteña, se intensifiquen los operativos y se cuente con el apoyo de las Fuerzas Armadas para custodiar las calles.
/PE/