Selva sur soportará temperatura superior a 36 °C desde hoy
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la temperatura máxima diurna en la selva, la región más extensa del Perú continuará incrementándose desde hoy hasta el martes 17 de octubre, alcanzando picos de hasta 36 °C en la selva sur.
Según el aviso meteorológico N° 227, con nivel de alerta naranja, se espera también el incremento de la radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía, así como la ocurrencia de chubascos de forma aislada y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.
Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Cusco, Madre De Dios, Puno y Ucayali.
Medidas de preparación
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.
Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. También se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
/ES/Andina/
Incautan restos óseos de presunto origen prehispánico que iban a ser enviados a México
En un operativo conjunto realizado en las instalaciones de la empresa de logística y transportes internacionales DHL en el Callao, incautaron un conjunto de restos óseos, presumiblemente de origen prehispánico, que pretendían enviar ilícitamente a México en calidad de encomienda. La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, supervisó personalmente esta importante operación.
Los restos, que habían sido camuflados de manera sorprendente en forma de dos muñecos, fueron inicialmente descubiertos por el personal de exportaciones de la empresa durante una inspección de rutina en el almacén de carga. Estaban ocultos en una caja de cartón, envueltos en esponjas, lo que alertó a las autoridades aduaneras y a los especialistas del Ministerio de Cultura.
Las figuras, compuestas por presuntos restos óseos de origen arqueológico, estaban hábilmente unidas para crear dos muñecos vestidos con telas y calzados con brillantes y cintas de encaje.
El remitente registrado en la hoja de ruta del envío pertenecía a un ciudadano con domicilio en la ciudad de Palpa, Ica, mientras que el destinatario se encontraba en México.
La ministra Leslie Urteaga informó que los especialistas del Ministerio de Cultura tomaron medidas inmediatas, redactando el acta correspondiente y confiscando las piezas. Estas fueron trasladadas a la sede central del Ministerio de Cultura para su evaluación.
La ministra de Cultura se comprometió a coordinar con la empresa DHL para difundir el trabajo de detección de bienes culturales que se intentan sacar ilegalmente del país, trabajando en conjunto con las entidades relacionadas con la exportación y el envío de correspondencia en todo el país.
La coordinación cercana entre el Ministerio de Cultura y la empresa DHL es constante para realizar operativos de prevención junto con Sunat-Aduanas, con el objetivo de proteger los bienes culturales del país y evitar su salida ilegal.
Esta acción se llevó a cabo con las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional para la Protección y Recuperación de los Bienes Muebles del Patrimonio Cultural de la Nación, presidida por el Ministerio de Cultura desde su creación en marzo de 2021, con la participación estratégica de Sunat-Aduanas en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
El Ministerio de Cultura hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la defensa y protección de nuestra herencia, informando cualquier hallazgo o atentado contra el patrimonio cultural mueble o inmueble a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, el WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o a través de la página web denuncias.
/ML/
Entregan 38 toneladas de alimentos para población vulnerable en Cajamarca
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 38 toneladas de alimentos destinados a la población vulnerable del distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, en la región Cajamarca. Esta acción tiene como objetivo atender a 3,739 ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
La canasta de alimentos proporcionada incluye productos de primera necesidad como aceite, azúcar, arroz, fideos, hojuelas de avena con kiwicha, arvejas partidas, lentejas, conserva de carne de pollo, de res y de pescado en aceite vegetal.
El alcalde distrital de Sorochuco, Marcial Villanueva Izquierdo, destacó el apoyo del programa social del Midis para atender con canastas de alimentos a las familias de escasos recursos de su distrito, además reiteró su compromiso de seguir trabajando para garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables de su jurisdicción.
A su turno, el jefe de la Unidad Territorial Cajamarca 1, Rolán Ortega Gutiérrez, señaló que el programa ha cumplido con entregar 3739 canastas de alimentos en el marco de la Ley 31718, esperando que el inicio de la distribución de estas se inicie de forma inmediata para atender a la población vulnerable del distrito de Sorochuco.
/MO/NDP/
Proyecto Coroccohuayco generará S/ 14 000 millones
El Proyecto Integración Coroccohuayco, una iniciativa que permitirá prolongar la minería en Espinar, complementando la caída de producción de Antapaccay, generará unos S/ 14 mil millones para la provincia de Espinar hasta 2040, dividiéndose en S/ 8.3 mil millones en canon minero, S/ 4.1 mil millones en regalías y S/ 1.6 mil millones en aportes al Convenio Marco de Espinar.
Se estima que el cobre contenido en concentrado de Coroccohuayco es de 3,539 kton, un monto importante considerando que el estimado para Antapaccay es de 619 kton. Este proyecto implicará una inversión de US$ 1500 millones y significará una importante oportunidad de empleo local para las etapas de construcción y operación.
El desarrollo de Coroccohuayco será importante considerando que en los últimos años el Perú ha sufrido una serie de conflictos sociales que han llevado a paralizaciones de hasta once operaciones mineras según reporta el Instituto Peruano de Economía. Como consecuencia, la entidad estima que se dejaron de producir minerales por un valor de S/ 4775 millones, con un costo para el país de S/ 6991 millones en PBI y S/ 1791 millones en recaudación fiscal. Adicionalmente, esto dejó de generar unos 60800 puestos de trabajo de forma anual.
Cabe resaltar que Coroccohuayco es una iniciativa que viene en cartera desde hace varios años y hoy en día existen 23 proyectos de un total de 46 en cartera que se encuentran paralizados por factores ajenos a la voluntad de las empresas. Es decir, conflictos sociales y demoras en aprobación de instrumentos de gestión ambiental y consulta previa han costado casi S/ 700 mil millones al PBI, S/ 123 mil millones a la recaudación fiscal y hasta 666 mil puestos laborales.
De haberse ejecutado estos proyectos, el crecimiento del PBI peruano hubiera pasado de un promedio anual de 3,9% a 4,7% entre 2008 y 2022, reduciendo la pobreza en 1,7 millones de personas adicionales.
/AC/
Firman convenio para asegurar riego de 90 000 hectáreas de valle Chancay en Lambayeque
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, firmó el convenio de “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque” con la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras Álvarez y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) para asegurar el riego de más de 90 000 hectáreas de tierras del valle en la región.
El referido proyecto permitirá recuperar alrededor de 500 millones de metros cúbicos de agua que actualmente se pierden en el mar o se infiltran desde los canales sin revestir, lo que hará posible retener más excedentes de agua en los embalses y su aprovechamiento en el mejoramiento del riego e incorporación de tierras nuevas.
Este convenio de Transferencia y Determinación de Competencias y Responsabilidades para el trámite de la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), se firmó en el marco del programa de Proinversión, que, en su calidad de Organismo Promotor de la Inversión Privada, reiniciará y llevará adelante el trámite de la mencionada de adjudicación directa o a través de concurso de proyectos integrales en caso de surgir terceros interesados.
En otras obras, el proyecto comprende la construcción de una nueva represa de 150 millones de metros cúbicos de capacidad, el revestimiento de 400 km de canales, la construcción del drenaje vertical mediante 100 pozos tubulares y la conducción de infraestructura de conducción y distribución de agua en las nuevas tierras.
/MO/NDP/
Fiscalía realizó un operativo contra conexiones clandestinas de agua
En un operativo inopinado para constatar un presunto hurto de agua el Ministerio Público ejecutó una diligencia en la asociación de vivienda Paraíso del Paraje en Lomas de Zapallal, en el distrito de Puente Piedra, en donde encontró la presencia de tuberías presuntamente clandestinas.
El representante de la Primera Fiscalía Especializada en Prevención del Delito del Distrito Fiscal de Lima Noroeste, comprobó la instalación de varias cañerías extensas enterradas que empalman a otras e ingresan a los domicilios de vecinos del sector.
Durante la acción preventiva, el fiscal provincial Leoncio Aragón Castañeda, informó que al comprobarse las conexiones clandestinas, la investigación estará a cargo de la fiscalía penal para que, conforme a sus atribuciones, realice la denuncia respectiva.
Esta denuncia debe ser la empresa se Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).
La autoridad fiscal exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier hecho irregular que afecte el normal abastecimiento de agua potable, principalmente en horas de mayor consumo. Además, advirtió que continuará con los operativos para detectar y clausurar las conexiones clandestinas que se encuentren.
/PE/
Trujillo: este domingo habrán varias zonas afectadas por corte de agua
Hoy se iniciaron los trabajos de mantenimiento de los reservorios ubicados en la provincia de Trujillo, anunciados por la empresa Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad S.A. (Sedalib). Sin embargo, el cronograma de restricción del servicio, inicialmente previstos para hoy, fueron postergados hasta el domingo 15 de octubre.
La compañía aseguró con ello se busca mejorar las condiciones de los reservorios para brindar un mejor servicio de agua potable a la población que es abastecido con estos pozos elevados.
De acuerdo al cronograma divulgado ayer a través de su cuenta oficial en Facebook, hoy se iniciaron los trabajos de mantenimiento a los reservorios de Huamán, San Andrés y Monserrate.
Sin embargo, el corte del servicio de agua potable se iniciará el domingo 15 con los trabajos que se ejecuten en las zonas de Chicago y Alto Pesqueda. En ese sentido, los sectores de Pesqueda, Santa Sofía, San Francisco de Asís, Chicago y las etapas I, II y III de la urbanización Santa María no tendrán agua.
El lunes 16 de octubre se realizarán trabajos en los reservorios R6, R7 y Nuevo Florencia, por lo que el servicio se restringirá en los barrios 1, 1A, 2B, 3A, 3B, 5A, 6A, 6 y 7, del distrito de Alto Trujillo, mientras que al día siguiente el abastecimiento se reanudará, pero con baja presión.
De igual manera, se afectará el servicio de agua potable el martes 17 de octubre en los distritos de Florencia de Mora, El Porvenir y La Esperanza con el mantenimiento de los dos pazos de Florencia de Mora y el de Nuevo Jerusalén.
/PE/
Litoral tumbesino continuará afectado por oleaje ligero hasta el 15 de octubre
El litoral de Tumbes continuará afectado por la presencia de oleaje ligero. El evento natural continuará hasta la tarde del domingo 15 de octubre cuando se restablezcan las condiciones normales del mar, afirmó el capitán de Puerto Zorritos, capitán de Fragata AP Leopoldo Luna Malpartida.
Sostuvo que los oleajes del suroeste afectarán las áreas que tengan playas abiertas, el horizonte predictivo del estado del mar en la zona costera del litoral es por dos días más.
Se ha coordinado con el Gobierno Regional y gobiernos locales, así como empresas de la comunidad acuática, para tomar las medidas de prevención y seguridad respectiva, para evitar accidentes y daños personales y materiales.
Se exhorta a la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras y deportivas y de recreo que deberán tomar las precauciones de seguridad para no ser afectados a consecuencia de los oleajes, así también deberán asegurar sus embarcaciones fondeadas en la fecha de presencia de los oleajes anómalos y avisar a pescadores y bañistas para evitar accidentes y daños personales como materiales.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tumbes emitió un comunicado donde alerta de los oleajes con altura de hasta un 50 % más de sus condiciones normales. Indican que las jefaturas de las oficinas de la Gestión del Riesgo de Desastres de los gobiernos locales monitorean la costa y brindando información preventiva.
/PE/
Municipios distritales de Huánuco reciben más de 605 toneladas de alimentos de Qali Warma
Puerto Maldonado soporta fuertes vientos de más de 45 km por hora
Decenas de viviendas y diversos locales sufrieron la pérdida de sus techos debido a los vientos fuertes que se registran desde esta mañana en la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios, se informó.
Este temporal es ocasionado por la presencia de un nuevo periodo de friaje en la selva sur, explicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que confirmó que la capital de Madre de Dios presenta cielo cubierto, tormentas, ráfagas de viento y registra una temperatura de 22 grados Celsius.
Los vientos fuertes ocasionaron daños en viviendas y locales públicos y privados, como la agencia de un banco ubicado en pleno centro de Puerto Maldonado, informaron las redes sociales.
La alerta del Senamhi advierte que el friaje se presentará hasta el domingo 15 de octubre y hasta esa fecha se presentarán lluvias de moderada intensidad
Esta lluvia estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.
Además, se presentará el descenso de la temperatura diurna y el incremento de la sensación de frío, asociado al décimo sétimo friaje del año.
/PE/