Arequipa: Fallece mujer víctima de rabia humana
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa confirmó la muerte de la mujer víctima de rabia humana, el primer caso reportado en Perú después de cinco años del último caso registrado en nuestro país.
A través de un comunicado, la Geresa Arequipa precisó que la paciente falleció alrededor de las 05:45 horas en la unidad de cuidados intensivos del hospital Honorio Delgado de Arequipa.
Sostuvo que el estado de salud de la mujer que desde la tarde de ayer "se fue agravando y, a pesar de los esfuerzos realizados por el personal de salud de la UCI, la mujer perdió la vida".
El fin de semana las autoridades de salud de Arequipa reportaron un caso de rabia humana en esa región. Al principio el estado de salud de la dama de 54 años de edad se encontraba estable, pero el lunes fue ingresada a la UCI del hospital Honorio Delgado, tras agravarse su estado de salud y presentar insuficiencia respiratoria.
La víctima fue mordida por un can callejero a mediados de julio en el distrito de Chiguata, hecho que fue irrelevante para la dama que no acudió al centro de salud para recibir la atención pertinente.
La mujer de 54 años en setiembre empezó a mostrar síntomas relacionados con la enfermedad como sensibilidad al sol y agua, adormecimiento en las manos y debilidad, por lo que fue trasladada al centro de salud de Miguel Grau, al ver su estado de salud fue derivada al hospital Honorio Delgado.
/DBD/
Buscan fortalecer la prevención del acoso escolar
El diario El Peruano oficializó la modificación de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.
En ella, se acuerda la designación de, por lo menos, un profesional de psicología en cada institución educativa, quien se encargará de la prevención y el tratamiento de los casos de acoso y de violencia que puedan presentarse entre los alumnos. La implementación de esta medida se realizará en forma progresiva de acuerdo con la disponibilidad presupuestal.
El Ministerio de Educación será el encargado de definir las funciones de este profesional, en el marco de la orientación, formación y terapia educacional individual o colectiva.
Asimismo, con la finalidad de reforzar la seguridad en el plantel escolar, el director, en un trabajo coordinado con los padres de familia (APAFA), podrá gestionar la instalación de cámaras de videovigilancia, tanto en las zonas comunes como en el entorno de la institución educativa, resguardando la intimidad de todas las personas.
Estas disposiciones buscan contribuir al fortalecimiento de la institución educativa como una estructura institucional de protección, digna y segura, en la que los estudiantes puedan ejercer sus derechos y responsabilidades en armonía.
/AC/
No cederemos al chantaje aseguró el gobierno Regional de Lambayeque
El Gobierno Regional de Lambayeque expresó su rechazo al accionar delincuencial que busca crear zozobra entre los funcionarios —desconocidos dejaron hoy dos artefactos explosivos en uno de los baños de la sede lambayecana— y aseguró que no cederá "a ningún chantaje ni amenaza" por parte de bandas organizadas que pretenden generar caos; además de solicitar que se declare en emergencia la región norteña.
En un comunicado, el Gore Lambayeque informa que hoy, a las 12:40 horas, cuando los trabajadores cumplían sus labores diarias fueron alertados por el personal de vigilancia sobre la presencia de dos artefactos explosivos en uno de los baños de la sede regional.
Ante este hecho, se procedió a comunicar a la Policía Nacional especializada a fin de iniciar la desactivación y la evacuación del personal para salvaguardar su integridad.
"Expresamos nuestro rechazo a este accionar delincuencial que busca crear zozobra y temor entre los funcionarios que tienen a cargo la ejecución de las obras públicas, solidarizándonos también con las autoridades ediles que han sido objeto de amenazas por parte de extorsionadores que están pidiendo cupos para no atentar contra sus vidas", dice el documento.
El comunicado añade: "No cederemos a ningún chantaje ni amenaza por parte de bandas organizadas que pretenden generar caos, desestabilizar las instituciones e imponer su tiranía con violencia y miedo".
Piden declaratoria de emergencia
Recuerda que desde el inicio de la gestión del gobernador Jorge Pérez Flores, "iniciamos una lucha frontal contra la corrupción transparentando los procesos de licitación de las obras públicas y habilitando un botón anticorrupción para que cualquier ciudadano pueda formular su denuncia de ser el caso".
Demanda, en esa línea, que el Poder Ejecutivo adopte medidas "más radicales y articuladas" con los gobiernos regionales y locales para reforzar la lucha contra la criminalidad organizada, garantizar la seguridad ciudadana y conservar el orden y la paz interna.
El Gore Lambayeque solicita que el Gobierno nacional declare en emergencia la región norteña, se intensifiquen los operativos y se cuente con el apoyo de las Fuerzas Armadas para custodiar las calles.
/PE/
Lambayeque: Pronto inician limpieza y descolmatación del río La Leche
Tumbes: gran operativo contra el crimen organizado realizó la Fiscalía y la Policía Nacional
Un total de 40 representantes del Ministerio Público y 59 agentes de la Policía Nacional participaron anoche y en las primeras horas de hoy martes 17 de octubre de un megaoperativo contra la delincuencia común y el crimen organizado en las tres provincias de la región Tumbes.
En la intervención participaron miembros de la Fiscalía de Prevención del Delito y Migraciones de Tumbes y agentes policiales asignados en Tumbes, encabezados por el coronel PNP José Gutiérrez.
Al llegar a discotecas, hoteles y zonas vulnerables se intervino a 85 personas y 40 vehículos, quedando detenidos solo dos extranjeros al haber infringido la ley migratoria.
Cabe precisar que acción similar se dio a escala nacional en 11 distritos del país, las Fiscalías Especializadas de Prevención del Delito y Trata de Personas efectuaron acciones para prevenir hechos ilícitos patrimoniales vinculados a la inseguridad ciudadana y enfrentar los delitos contra la dignidad humana.
Las diligencias estuvieron enmarcadas en control de identidad, con aplicación biométrica MP-Facial del Ministerio Público, control y funcionamiento de negocios.
Cabe precisar que en Tumbes continuarán los operativos para evitar el ingreso de bandas delictivas organizadas que se dedican a la extorsión y trata de personas.
/PE/
Reconstrucción con cambios inició trabajos de descolmatación del rio Tumbes
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inició los trabajos de limpieza y descolmatación en ambas márgenes del río Tumbes, en los sectores El Sauce, Santa Cleotilde, El Chivato, El Palmar y La Tuna Romero, ubicados en los distritos de Corrales y Tumbes, ante una eventual presencia del Fenómeno de El Niño
Las labores, que se realizan en el marco de la aplicación del Decreto de Urgencia 016-2023, se desarrollarán progresivamente en nueve puntos identificados en una extensión de 12.860 kilómetros, y las intervenciones tienen como objetivo salvaguardar a la población y evitar daños materiales a la ciudad, infraestructura hidráulica y terrenos de cultivos ante la eventualidad de lluvias intensas.
Para esas labores se utiliza maquinaria pesada, conformada por 1 cargador frontal sobre llantas, 12 excavadores sobre oruga, 1 camión cisterna y 1 camión volquete de 15 m3.
Cabe precisar que todas las acciones de limpieza y descolmatación progresiva en los sectores mencionados se efectúan luego de que el equipo técnico del DU 016-Tumbes-ARCC aprobó más del 20 % de la ficha técnica definitiva (FTD).
La ARCC indicó que una brigada de topografía, conformada por 2 topógrafos, 4 asistentes y 2 equipos de topografía llevaron cabo los trabajos de recopilación de información para la ejecución de las acciones.
En los próximos días, luego de la remoción de material, se procederá a la conformación de muros para reforzar las zonas vulnerables ante posibles desbordes e inundaciones.
Es preciso señalar que el río Tumbes alcanza niveles en su caudal superior a los 1,100 m3/s, que equivale a cerca de cuatro veces su caudal promedio de 305 m3/s, según registros históricos del 2017 e información proporcionada por la Dirección General de Hidrología del Senamhi.
/PE/
Dantesco incendio en Tingo María destruyo puestos de trabajo y dejo varios heridos
Varios puestos de venta de diversos productos quedaron totalmente destruidos tras el incendio de grandes proporciones que se desató en la esquina del jirón Monzón con la avenida Tito Jaime, en la ciudad de Tingo María, capital de la provincia Leoncio Prado, región Huánuco, que afortunadamente no dejó víctimas pero sí algunos heridos, sobre todo por inhalación de humo.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Huánuco indicó que el siniestro se inició a las 22:00 horas de ayer y dada la magnitud de las llamas, los comerciantes y pobladores se alejaron de la zona del siniestro y llamaron a los bomberos, quienes se hicieron presentes para controlar el fuego que rápidamente se propagaba.
Pobladores del lugar inmediatamente se pusieron en acción también para evitar la propagación del fuego y usando baldes de agua y extintores apoyaron a los hombres de rojo; en tanto la policía procedió a instalar el cerco correspondiente para posibilitar un mejor trabajo de los bomberos.
Tras arduo trabajo pudieron controlar las llamas y evitar su expansión, y según las primeras investigaciones el origen sería un cortocircuito provocado por un cable eléctrico en mal estado; aunque se escucharon algunas explosiones, las que fueron atribuidas a cámaras de llantas.
/PE/
Piura inicia plan piloto para empadronar a las personas con discapacidad
Durante la conmemoración por el Día Nacional de las Personas con Discapacidad 2023, el Gobierno Regional (Gore) Piura anunció el lanzamiento del plan piloto con el cual se iniciará el empadronamiento de las personas con discapacidad en toda esa región, para conocer todas sus necesidades e implementar políticas públicas para una mejor cobertura de sus derechos.
El plan se ejecutará a través de la Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad (Oredis) del Gore Piura. Al respecto, la jefa de esta entidad, Rosa Ruiz Palacios, explicó que este proyecto de empadronamiento de la población con discapacidad se elaboró hace mucho tiempo, pero es por disposición del gobernador Luis Neyra León, que se podrá hacer realidad en esta gestión.
Detalló que el plan piloto iniciará en Tambogrande, porque es el distrito que reporta mayor densidad poblacional. Agregó que se estima que entre el 5 y 6 % de la población de Piura sufren de alguna discapacidad, por lo que para tener un dato exacto es que se ejecutará este empadronamiento.
Como homenaje al Día de la Persona con Discapacidad, la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Oredis Piura organizaron la II Jornada de Fortalecimiento de Capacidades, dirigido a las personas con discapacidad, con la cual se busca crear un entorno inclusivo, brindar oportunidades y apoyo a las personas con discapacidad.
/PE/
Defensoría recomienda reforzar vacunación antirrábica y ubicar animales callejeros
Ante el caso de rabia humano registrado en la región Arequipa, la Defensoría del Pueblo pidió hoy a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) reforzar la vacunación y el control de animales domésticos y callejeros.
En su cuenta en X (antes Twitter), la Defensoría informó que supervisa las acciones en caso de contagio de rabia humana, ocurrido en distrito arequipeño de Chiguata.
"Hemos pedido a Geresa de @GOREArequipa reforzar vacunación y control de animales domésticos y callejeros. También vigilancia de contactos y familiares de víctima", escribió.
Agrega que los establecimientos de salud deben tener disponibles vacunas antirrábicas, se debe reforzar la campaña comunicacional de prevención y atención de rabia en la región Arequipa.
"Recordamos que desde inicios de 2023 pedimos a @arequipamuni cumplir norma de salud pública de control de zoonosis", señala la institución.
Caso confirmado
La mujer de 54 años que fue diagnosticada con rabia humana en Arequipa fue ingresada a la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Honorio Delgado Espinoza por presentar insuficiencia respiratoria.
El director del nosocomio, Alexis Urday, precisó que hasta la mañana de ayer la paciente se encontraba estable, sin embargo, por la tarde presentó problemas respiratorios por lo que los especialistas dispusieron su ingreso a la UCI.
La paciente diagnosticada con rabia fue mordida por un can callejero en julio pasado en el distrito de Chiguata y no acudió al centro de salud para recibir atención.
Recién en setiembre empezó a mostrar síntomas relacionados con la enfermedad como la sensibilidad al sol y agua, adormecimiento en las manos y debilidad, por lo que fue trasladada al centro de salud de Miguel Grau y luego fue derivada al Hospital Honorio Delgado.
Hace cinco años se reportó un caso de rabia humana importado; se trató de una mujer que fue mordida por un can en la ciudad de Puno y tras presentar síntomas del virus de la rabia fue trasladada a Arequipa para recibir atención médica.
/PE/
Más de 2 millones de personas en riesgo en el país por lluvias
Un total de 2 millones 285,451 personas a escala nacional se encontrarían en riesgo muy alto por movimientos en masa y/o inundaciones ante las lluvias previstas desde octubre hasta diciembre del 2023, advirtió hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Según el Escenario de riesgos por lluvias octubre-diciembre 2023”, elaborado por el Cenepred, hay 1 millón 451,799 personas en el país que viven en 17,238 centros poblados distribuidos en 23 departamentos, que estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos o huaicos, entre otros tipos de movimientos en masa.
Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto son: Cajamarca (252,747), Piura (208,228), Huánuco (146,346), La Libertad (136,756) y Áncash (135,795).
Además, el Cenepred informó que 423,458 viviendas, 1,255 establecimientos de salud y 9,259 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo.
Riesgo muy alto por inundaciones
En el documento técnico también se detalló que un total de 833,652 personas de 724 centros poblados estarían expuestos a un riesgo muy alto frente a la ocurrencia de inundaciones, los mismos que están comprendidos en siete departamentos.
Precisa que en el país hay 7,403 lugares expuestos a la ocurrencia de inundaciones considerados críticos, de los cuales 6,993 fueron identificados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y 410 por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a riesgo muy alto por inundaciones son: Piura (369,207), Cajamarca (237,744), La Libertad (91,786), Áncash (50,689) y Lambayeque (49,376).
Se estima que un total 207,218 viviendas estarían en este nivel de riesgo de presentarse inundaciones, así como 506 establecimientos de salud y 1458 instituciones educativas.
¿Para qué sirven los escenarios de riesgo?
Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred —a partir de los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)— tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, en especial a las autoridades regionales y locales, para que identifiquen las áreas con mayor riesgo y en base en ello priorizar su intervención, con acciones de reducción del riesgo y preparación, para evitar pérdidas por desastres.
El Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar la gestión del riesgo de desastres (GRD) de manera integral y permanente en sus jurisdicciones y hace un llamado a la población en general y autoridades a participar e involucrarse en implementar las medidas correctivas y de protección que correspondan.
/PE/