Nacional

Desde hoy hasta el miércoles 25 la selva soportará temperaturas de 38 grados

Desde hoy domingo 22 hasta el miércoles 25 de octubre toda la selva peruana se encuentra en alerta, nivel rojo por el pronóstico de incremento de la temperatura máxima. De acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se esperan registros de hasta 38 grados Celsius.

El pronóstico del Senamhi precisa que se esperan registros próximos a 37 °C en la selva norte y selva central, y valores próximos 38 °C en la selva sur.

Además de ello se espera escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora.

Pero no solo la Selva soportará altas temperaturas, el informe del Senamhi advierte también de un incremento de la temperatura en varias localidades de la Sierra con registros cercanos a los 25 °C en la sierra norte, alrededor de 24 °C en la sierra centro y superiores a 20 °C en la sierra sur.

La regiones declaradas en alerta son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda diversas medidas de preparación. Por ejemplo, a la población recomienda aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.

Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Asimismo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

/ES/Andina/

22-10-2023 | 10:20:00

Ucayali moviliza brigadas de salud para enfrentar un brote de tos ferina en Atalaya

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali informó que movilizó un equipo multidisciplinario de especialistas en salud para enfrentar un brote de tos ferina reportada en las comunidades nativas de Jatitza y Boca Sapani, ubicadas en la provincia de Atalaya.

El trabajo de los brigadistas consistirá en la identificación de nuevos casos de tos ferina, tratamiento y toman muestras a las personas identificadas, con el objetivo de interrumpir o limitar la cadena de transmisión y, de esta manera, reducir la magnitud del brote.

El responsable de la Oficina de Epidemiología de la Diresa Ucayali, Johan Faretty Jaime Ruiz, informó la notificación 30 casos de tos ferina en la provincia de Atalaya, de los cuales, dos fueron confirmados en las comunidades nativas de Boca Sapani y Jatitza. Asimismo, se han reportado posibles casos en las comunidades nativas de Mapiatto.

El director de Salud de las Personas de la Diresa, Patrich Pantoja, es quien tiene a su cargo las ocho brigadas de intervenciones, a lo que se suma una más, para la distribución de las vacunas, ejecución de campaña de vacunación y la verificación de los esquemas de vacunación de los habitantes de estas zonas. Adicionalmente el sector salud, enviará medicamentos para el tratamiento de los pacientes sintomáticos.

/ES/Andina/

22-10-2023 | 09:06:00

Minsa brindó asistencia técnica para fortalecer el sistema de salud de la región Ucayali

El Consejo Regional de Salud (CRS) Ucayali recibió asistencia técnica del Ministerio de Salud (Minsa), con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento de las Instancias de Coordinación Interinstitucional (ICI) en dicha jurisdicción.

Este acompañamiento técnico a la región amazónica se llevó a cabo con un equipo de profesionales especialistas enviado por el Minsa, a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor-CNS), informó su director ejecutivo, Dr. Carlos Vela Barba.

Él participó en el evento organizado por la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República denominado “Análisis del sistema de salud en el Perú: alternativas de solución”, donde se resaltó el rol preponderante de la comunidad y la sociedad civil organizada, representada democráticamente en el Consejo Nacional de Salud.

La delegación de la Seccor sostuvo coordinación con las máximas autoridades del CRS y brindó asistencia técnica a los funcionarios de la Dirección Regional de Salud (Diresa). A continuación, tuvo lugar una cita de trabajo con representantes del Gobierno Regional de Ucayali, así como con las autoridades provinciales de Coronel Portillo y de Padre Abad, y sus respectivos alcaldes distritales.

De igual manera, el equipo de Seccor-CNS participó de la sesión del CRS Ucayali con la presencia de los alcaldes de todas las provincias y distritos de la región, sus equipos de gestión, así como con los jefes de las redes y microrredes de salud.

Se espera que, como resultado de esta importante gestión, se logre involucrar más a las autoridades gubernamentales y sanitarias para poder articular y lograr una eficiente implementación de la Política Nacional Multisectorial de Salud.

/ES/NDP/

22-10-2023 | 07:41:00

Lambayeque tendrá cerca de 5200 usuarios en el programa Contigo para el 2024

La directora ejecutiva del programa Contigo, Orfelina Arpasi, anunció este viernes en Lambayeque que para el 2024, la región tendrá un total de 5,194 usuarios, personas con discapacidad severa en pobreza y pobreza extrema. 

Después de la primera audiencia pública descentralizada de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, Arpasi Quispe resaltó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha trabajado de manera constante para lograr la ampliación del padrón, con el objetivo de impulsar la autonomía económica y social de más usuarios. 

“En la actualidad tenemos 4,006 usuarios en Lambayeque. Sin embargo, con el crecimiento que tendremos para el próximo año, habrá un total de 5,194. Esto representa un aumento de 1,188 personas con discapacidad severa”, especificó la directora ejecutiva. 

De otro lado, sostuvo que la audiencia pública de la comisión parlamentaria permitió dialogar con los colectivos y las asociaciones de personas con discapacidad de Lambayeque. En esta oportunidad, la sesión se llevó a cabo en el auditorio del gobierno regional. 

“La mesa de trabajo se llevó de forma conjunta con el Ejecutivo. Hemos escuchado a la ciudadanía, conversado con nuestros usuarios y las Omaped, para ir articulando esfuerzos y estrategias. Quiero hacer un llamado a los colectivos, asociaciones, instituciones de diferentes sectores, autoridades regionales y locales, a unirnos a favor de las personas con discapacidad severa”, añadió. 

La audiencia pública de la Comisión de Desarrollo Social y Personas con Discapacidad contó con la participación del titular del Midis, Julio Demartini, y representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, EsSalud, Sunafil, INEI, entre otras instituciones. 

/ES/NDP/

22-10-2023 | 06:53:00

Desde este lunes 23 la costa soportará vientos fuertes de hasta 35 km/h

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que nueve departamentos de la costa y la provincia constitucional del Callao soportarán el incremento de la velocidad del viento hasta los 35 kilómetros por hora, desde mañana lunes 23 y hasta el martes 24 de octubre.

De acuerdo con el aviso meteorológico N° 232, con alerta de nivel amarillo, del Senamhi, se prevén vientos con velocidades próximas a los 33 kilómetros por hora en la costa centro y sur, y valores por encima de los 35 kilómetros por hora en la costa norte.

Además, se espera cobertura nubosa, llovizna y niebla/neblina especialmente en horas de la noche, madrugada y por la mañana.

Los departamentos comprendidos en esta alerta son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna, así como en la Provincia Constitucional del Callao.

/ES/Andina/

22-10-2023 | 15:28:00

Ministerio de la Producción impulsa acciones de prevención frente al fenómeno El Niño en Arequipa

La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, sostuvo hoy una reunión con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y otras autoridades locales, a fin de evaluar y coordinar acciones de prevención frente al fenómeno El Niño global y un eventual déficit hídrico en la región sur del país.
 
En su condición de encargada de la articulación del Poder Ejecutivo con las regiones Arequipa, Tacna y Moquegua, la titular del sector resaltó la necesidad de analizar e impulsar de manera oportuna iniciativas que permitan ejecutar acciones de prevención en beneficio de la población.
 
“Es prioritario trabajar de manera articulada junto con el gobierno regional de Arequipa y las autoridades locales y nacionales a fin de contar con un plan de acción de contención ante posibles eventos del cambio climático”, destacó e indicó que a través de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) se coordinarán acciones preventivas.
 
“Traigo el encargo de la presidenta Dina Boluarte para seguir trabajando de manera conjunta y articulada con todos los niveles de gobierno”, señaló la ministra Choquehuanca durante la reunión de la “Mesa técnica de coordinación frente al fenómeno El Niño global”, realizada en la sede del gobierno regional de Arequipa.
 
Indicó que se coordinará acciones con otros sectores del gobierno para unir esfuerzos y apoyar en esta tarea al gobierno regional de Arequipa. “Estas acciones tienen como primer objetivo salvaguardar la vida y la salud de nuestros compatriotas, además de proteger y recuperar sus medios de vida, por lo que es necesario la participación y colaboración oportuna de todos para atender la demanda de apoyo de la población”, subrayó.
 
Por su parte, el gobernador regional, Rohel Sánchez, saludó la presencia de la ministra de la Producción y destacó la iniciativa del Ejecutivo para impulsar acciones con la participación activa de diversas autoridades del gobierno y la región sur del país comprometidas en la gestión de prevención frente al fenómeno El Niño.
 
“Esta reunión que hemos sostenido nos permitiría articular mecanismos de prevención, es fundamental concretar intervenciones en el plan de mitigación y contención ante la posible llegada del fenómeno El Niño”. En ese sentido, seguiremos coordinando con la ministra de la Producción e instituciones del Estado a fin de articular acciones”, señaló.
 
 
/LC/NDP/
21-10-2023 | 17:27:00

Instituto Geofísico reporta sismo de magnitud 3.7 en provincia piurana de Sechura

Un sismo de magnitud 3.7 se registró esta mañana en la región Piura, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 19 kilómetros al sureste del distrito de Sechura, en la provincia del mismo nombre.

El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 29 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.

/MO/

21-10-2023 | 12:19:00

Llamkasun Perú: disponen transferencia para obras a favor de Cusco, Moquegua y Puno

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobó dos transferencias financieras del Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú” de hasta 10 millones 240,605 soles, a favor organismos ejecutores del sector público de Cusco, Moquegua y Puno.

Para ello publicó la Resolución Ministerial N° 388-2023-TR en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

En este caso fue a favor de organismos ejecutores del sector público, para el pago del Aporte Total del Programa de dos convenios suscritos con el fin de ejecutar Actividades de Intervención Inmediata elegibles (AII-58), en los distritos priorizados por el Programa, en los departamentos de Cusco y Moquegua. 

Aquí se considera un importe total de 198,605 soles para la operación de transferencia. 

Puno

También se publicó la Resolución Ministerial N° 389-2023-TR en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

En este caso, se aprobó la transferencia financiera del Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú” a favor de organismos ejecutores del sector público con los que se han suscrito 102 convenios con el objeto de financiar la ejecución de Actividades de Intervención Inmediata elegibles (AII-60), en los distritos priorizados en el departamento de Puno-Segundo Grupo, por el importe total de 10 millones 42,142 soles. 

Para ambos casos se dispuso que el Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú” realice la supervisión y monitoreo de la ejecución físico financiera de la transferencia. 

También se dispuso que ambas resoluciones y su anexo se publiquen en la sede digital del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, (aquí). 

/MO/Andina/

21-10-2023 | 08:45:00

La Libertad: Midagri supervisó limpieza y descolmatación del río Virú

Como parte de las acciones de prevención ante el fenómeno El Niño, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, supervisó el trabajo de un nuevo lote de maquinarias adquiridas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para fortalecer las labores de descolmatación y limpieza del río Virú.
 
Se trata de dos excavadoras hidráulicas sobre oruga modelo 350G LC y dos tractores sobre orugas D155AX-6, ambos de más de 30 toneladas de peso de operación, y que se sumarán a los trabajos preventivos de la ANA, en el marco de la declaratoria de emergencia por la presencia del evento climático.
 
En una visita inopinada al sector Santa Clara del río Virú, la titular del Midagri recalcó la importancia del trabajo articulado entre el gobierno nacional con la autoridad regional, alcaldes y organizaciones de riego para acelerar los trabajos de prevención, como es la limpieza de ríos ante el próximo aumento del caudal por acción de las lluvias de temporada.
 
“La prioridad de la gestión del Midagri es la atención de las regiones del norte por la presencia de lluvias, y en el caso del sur por el déficit hídrico por acción del fenómeno El Niño. La ANA tiene la responsabilidad en la realización de los trabajos de descolmatación”, subrayó.
 
●     Los trabajos de descolmatación y limpieza se ejecutarán en el distrito y provincia Virú, en 15 sectores: Desembocadura Río Virú-Carmelo, Huancaquito Bajo, Captación Carmelo, Huancaquito Bajo, La Pampa, Mochan, Puente Virú, San Idelfonso, San Idelfonso-La Represa, Captación-Santa Clara, Huacapongo-Ciruelo, Susanga, Huacapongo Poblado, San Nicolás y Queneto.
 
 
/LC/NDP/
20-10-2023 | 20:17:00

Provias Nacional otorgó adelantos irregulares por S/ 49 millones a contratista de carretera Oyón-Ambo

La Contraloría General de la República publicó el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 20836-2023-CG/MPROY-AC, donde se reveló que funcionarios del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provias Nacional) dieron conformidad y tramitaron el pago de dos adelantos por S/ 49 867 823 para la compra de materiales de la obra de mejoramiento del Tramo I de la carretera Oyón – Ambo, que comprende la vía que une Oyón (Lima Provincias) y el desvío hacia Cerro de Pasco (Pasco), lo que permitió al contratista contar con una liquidez que no le correspondía.

Cabe señalar que el pasado 17 de julio de 2018, Provías Nacional suscribió el contrato de la obra del Tramo I de la carretera Oyón – Ambo, por un valor de S/ 356 480 312, con un plazo de ejecución de 720 días calendario y bajo el sistema de contratación a precios unitarios.

Adelantos irregulares

La auditoría, cuyo período de evaluación va del 8 de febrero de 2018 al 11 de julio de 2022, detalla que el contrato de la obra prevé la entrega de adelantos para la compra de materiales a favor del contratista, quien presentó tres solicitudes de adelantos, que tuvieron la conformidad del supervisor y la aprobación de Provías Nacional, por lo que se desembolsó un total de S/ 67 657 542 a favor del contratista.

Sin embargo, de la revisión de los expedientes de los adelantos N° 2 y N° 3 se advirtió que dieron la conformidad de trámite y pago pese a no demostrarse la necesidad inmediata de su uso, por estar la obra atrasada y el contratista no había presentado el Calendario de Avance de Obra (CAO) Acelerado ni el Calendario de Adquisición de Materiales correspondiente, además de existir discrepancias sobre la procedencia del adelanto de materiales N° 3.

Adicionalmente, se mantenían saldos pendientes de amortizar de adelantos previos, por ejemplo, cuando se otorgó el adelanto de materiales N° 2 por S/ 20 564 902, había un saldo no amortizado de S/ 17 758 154 del adelanto N° 1, y cuando se otorgó el adelanto de materiales N° 3 por S/ 29 302 920 había un saldo pendiente de los primeros dos adelantos por un total de S/ 36 872 283; además, se dio conformidad al tercer adelanto a pesar que, previamente, el supervisor propuso reducir el monto a otorgar y se informó que el contratista no venía adquiriendo materiales para la obra.

De esta manera, se otorgó al contratista una liquidez financiera que no le correspondía por un total de S/ 49 867 823, lo cual significó que Provías Nacional perdiera el control y custodia de tales fondos públicos, sin que estos sean utilizados o cumpliesen la finalidad pública para los cuales estaban previstos.

/PE/NDP/

 

20-10-2023 | 17:37:00

Páginas