Nacional

Pérdidas por más de S/11 millones generan malos trabajos en trocha carrozable

La Contraloría General detectó que 16 funcionarios del Gobierno Regional de Junín, que ocuparon cargos entre 2015 y 2019, ocasionaron un perjuicio económico de 9 millones 362,778 soles a la entidad, al aprobar y otorgar conformidad a favor del contratista por trabajos no ejecutados o deficientemente realizados.

Estos trabajos deficientes o nunca ejecutados corresponden a la construcción de una trocha carrozable que uniría los distritos de Ulcumayo y San Ramón. En la actualidad dicha obra se encuentra paralizada y abandonada.

El contrato para esta obra vial, de 56.3 kilómetros y que comprendía también la instalación de puentes, badenes y alcantarillas, entre otros, se suscribió en octubre del 2015 a favor de un consorcio por 30 millones 307,075 soles, bajo el sistema de contratación a suma alzada. 

Sin embargo, de acuerdo al Informe de Auditoría N° 15819-2023-CG/GRJU-AC, en varios tramos de la vía se ejecutaron pendientes entre el 13 % al 42 % de elevación longitudinal en al menos 15 kilómetros, lo cual supera lo establecido en el Manual para el Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito, que solo dispone 12 % de elevación. 

“Este exceso vuelve a la vía intransitable y no garantiza la seguridad para la circulación de los vehículos de carga pesada, además de no cumplir con el diseño geométrico”, detalló la Contraloría, por medio de una nota de prensa. 

/PE/NDP/

 

20-10-2023 | 17:19:00

Por bajas temperaturas 24 mil cabezas de ganado serán protegidos en cobertizos

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) culminó la implementación de 196 cobertizos que servirán para proteger a 23,520 cabezas de ganado frente a las bajas temperaturas en las zonas altas de las regiones de Ayacucho, Huánuco y La Libertad, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, dijo que para la implementación de los módulos para el resguardo de ganado, ejecutada como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 (meta 2023), el Gobierno invirtió 3 millones 332,000 soles.

“Hemos cumplido con el compromiso de instalar estas estructuras sostenibles y multiuso que ya se encuentran en funcionamiento y resguardan a las cabezas de ganado ovino y alpacas, principalmente, priorizando a las hembras preñadas, gestantes y crías que son más vulnerables ante los fenómenos climáticos adversos”, señaló. 

Dijo que para la instalación de estos cobertizos se desplegó un trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales y la población beneficiaria de cada departamento involucrado.

“A corto plazo queremos lograr la mejora de calidad de vida de las familias beneficiadas, ya que los cobertizos facilitarán su inducción productiva y harán más eficientes sus diferentes actividades ganaderas como la esquila, empadre y parición de los animales, alimentación, entre otras”, sostuvo.

/PE/

20-10-2023 | 17:01:00

Proyecto incentivado por Hortifrut y Enseña Perú gana concurso del Ministerio de Cultura

Tras una exitosa postulación en el Concurso de Proyectos de Arte para la Transformación e Innovación Social del Ministerio de Cultura, el docente Carlos Ylla y sus alumnos ganaron con la iniciativa “Más rap, menos violencia- Valle de Dios”, el cual busca promover una comunidad más segura y pacífica en Chao, La Libertad, gracias al apoyo de la alianza de la empresa agroindustrial Hortifrut Perú con Enseña Perú.

El proyecto fue desarrollado por el PEP (Profesionales de Enseña Perú), Carlos Ylla y sus estudiantes del sexto grado de primera de la I.E. Valle de Dios. A través del arte del rap, utilizan esta herramienta poderosa para concientizar y prevenir la violencia en la localidad. Precisamente, como ganadores del concurso, han logrado acceder a un fondo de S/15,000 para hacer sostenible la iniciativa y seguir impactando de manera positiva.

"Más rap, menos violencia- Valle de Dios" es un proyecto que combina muy bien la música, la poesía y la expresión artística, y se ha convertido en una fuente de inspiración para niños y jóvenes, y también viene contribuyendo significativamente en promover un ambiente más seguro y pacífico en Chao, donde la agroindustria es la principal fuente productiva. Cabe precisar que el PEP Carlos Ylla es gestor cultural y presidente de la Asociación Cultural Del Barrio Pal Barrio, organización que fomenta el desarrollo cultural para una sociedad con menos violencia y amor por el arte.

“Como agroindustria sostenible estamos comprometidos en apoyar proyectos que tengan gran impacto en la comunidad. Generar espacios seguros y pacíficos, a través del arte y desarrollo de habilidades de los niños y jóvenes, es una iniciativa creativa. Para ello ha sido importante trabajar con Enseña Perú ya que hemos reafirmado que sí es posible lograr una educación de trascendencia cuando se trabaja en alianza”, comentó Martín Merino, gerente de Recursos Humanos de Hortifrut Perú.

De la misma manera, Enseña Perú resalta el rol del trabajo en conjunto para generar desarrollo. “Actualmente Carlos Ylla se desempeña como docente gracias a la alianza que tenemos en Enseña Perú con Hortifrut y la UGEL Virú desde hace 5 años y que nos ha permitido alcanzar a más de 10,000 niños a través de distintas iniciativas como el Programa de Liderazgo para Estudiantes, ¡Qué Maestro! y el Programa de Liderazgo para Directivos”, destacó Deysi Varillas, coordinadora de Desarrollo y Ecosistemas de Enseña Perú.

Es importante resaltar que este premio del Ministerio de Cultura destaca la importancia de utilizar el arte y la cultura como herramientas para abordar los desafíos sociales y promover un cambio positivo en la sociedad. Asimismo, este reconocimiento, permitirá poner en ejecución la producción de un disco de rap-hip hop, lo cual seguirá incentivando el interés de los escolares en actividades que los mantengan en constante desarrollo y creatividad.

La agroindustria y su apoyo a diversas iniciativas vienen generando muchos cambios en beneficio de las comunidades en el país. Este proyecto es un claro e inspirador ejemplo de cómo la creatividad y la educación, así como el soporte del sector empresarial y organizaciones sociales, pueden unirse para marcar la diferencia y así, generar en una localidad como Chao un entorno más seguro y armonioso.

/PE/NDP/

 

20-10-2023 | 16:35:00

Cofopri: falta de información de riesgo no permite entrega de títulos de propiedad

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) reveló que existen más de 50,000 lotes de vivienda en el país, donde se ha paralizado la formalización debido a que no cuentan con informe de análisis de riesgo o al tenerlos, estos no han recibido el alta a las recomendaciones para mitigar el riesgo.

El director ejecutivo de Cofopri, Manuel Montes Boza, afirmó que desde el 2019 a la fecha existen 148 solicitudes pendientes de respuesta por parte de diversas entidades y que, de estos, 136 corresponden a gobiernos locales que no han remitido los informes de análisis de riesgos de las posesiones informales que Cofopri interviene en su respectiva jurisdicción.

“Solo la falta de los informes de análisis de riesgo ha paralizado la formalización de 30,000 lotes urbanos, lo que lleva a que un promedio de 100,000 ciudadanos no pueda acceder al título de propiedad de su vivienda”, afirmó el titular de Cofopri.

Por otro lado, Cofopri informó que existen más de 20,000 posesiones informales con riesgo superable, donde no se puede avanzar con la formalización y titulación individual, porque requieren del cumplimiento de recomendaciones para superar la situación de riesgo, dicha inacción impide la titulación de más de 70,000 pobladores.

“En estos casos, para que Cofopri pueda continuar con el proceso de formalización, los riesgos advertidos en el informe de los gobiernos locales, deben ser subsanados y/o levantados por la propia población o con el apoyo del municipio, a fin de que el Gobierno local emita un nuevo informe donde señale que los riesgos han sido superados y Cofopri pueda continuar con el proceso”, remarcó Montes Boza.

/PE/

20-10-2023 | 16:15:00

En la Sierra 322 centros poblados en peligro inminente por intensas lluvias

Un total de 322 centros poblados de la Sierra se encuentran en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas a consecuencia de las lluvias intensas que se registrarán este fin de semana, advirtió el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) que cita un informe elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por Cenepred, los centros poblados en riesgo muy alto se encuentran en Moquegua, con 7 y Arequipa con 5. De forma similar, existen 310 centros poblados ubicados en dichos departamentos que se encuentran en riesgo alto.

El último reporte emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierte que para hoy se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad en diversas regiones del país. Agrega que las precipitaciones pluviales se presentarán hasta el domingo 22 de octubre.

En lo que respecta para hoy viernes 20, el Senamhi precisa que las lluvias afectarían a 21 provincias de siete regiones: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

/PE/

20-10-2023 | 15:57:00

Policía de Tumbes cuenta con 180 vehículos para brindar seguridad en dicha Región

Un total de 1,400 policías brindan seguridad en Tumbes, desde el distrito fronterizo de Aguas Verdes hasta el distrito turístico de Punta Sal, para lo cual la Policía Nacional ha invertido 300,000 soles para mejorar 20 patrulleros asignados a esta región, se informó.

Según el jefe del Frente Policial Tumbes, general PNP Manuel Gonzales Novoa, ya se aseguró que el 100 % de las 18 comisarías cuente con patrulleros.

En el apoyo logístico interinstitucional, el Gobierno Regional de Tumbes ha entregado 23 motos que suman a la dotación móvil y con los 52 patrulleros y motos policiales que entregó el mes pasado el Ministerio del Interior, la región Tumbes cuenta actualmente con 180 vehículos policiales operativos.

En los próximos meses se irán sumando 90 vehículos policiales más, que hay en reparación, aseguró el Jefe del Frente Policial, refirió el general PNP Manuel Gonzales luego de participar del simulacro de accidente aéreo a momento de aterrizaje que se dio este viernes 20 de octubre en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tumbes.

/PE/

20-10-2023 | 15:26:00

INS confirma que Arequipa registra la mayor cantidad de rabia canina

Arequipa es la región con el mayor número de casos de rabia canina, 25 casos en lo que va de 2023, reveló Ricardo López Ingunza, especialista del Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas y Zoonosis Virales del Instituto Nacional de Salud (INS).

Sostuvo que este hecho constituye un alto riesgo de infección en humanos. En Arequipa precisamente se registró esta semana el deceso de una mujer víctima de rabia, tras ser mordida por un perro a mediados de julio y recién acudió a un establecimiento de salud hace unos días cuando los síntomas de la enfermedad eran evidentes.

Según la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa, existen alrededor de 270,000 canes con dueño en toda la región, pero que sólo el 50 % se encuentra vacunado contra la rabia, por ello invocó a sus dueños llevarlos a que reciban sus dosis de vacuna.

/PE/

20-10-2023 | 15:13:00

Minedu promueve la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de escolares

El Ministerio de Educación (Minedu) está comprometido en fortalecer las competencias profesionales de los maestros en todo el territorio nacional a través de la incorporación de la neuroeducación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Así lo informó Ismael Mañuico, responsable de la Dirección de Formación Docente en Servicio (Difods).

El Programa Nacional de Formación Docente en Servicio se encarga de llevar a cabo el curso "Aportes de la neuroeducación al proceso de enseñanza y aprendizaje", que proporciona a los docentes información esencial relacionada con la comprensión, contribuciones y aplicación de estrategias basadas en la neuroeducación durante el proceso educativo.

Mañuico destacó la relevancia de considerar los aportes de la neuroeducación, ya que esta disciplina permite entender cómo las emociones y la interacción social influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

"Los descubrimientos recientes sobre el funcionamiento del cerebro permiten al docente crear condiciones óptimas para el aprendizaje, como velar por el estado nutricional, promover hábitos saludables de sueño e incentivar la actividad física y el bienestar emocional", enfatizó.

Dentro de la plataforma del programa, se ha habilitado un espacio denominado "Neurorecursos para el aprendizaje". En este espacio, los participantes pueden acceder a investigaciones, foros, videos, estudios y microlearnings relacionados con los aportes de la neuroeducación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Mañuico recordó que más de 120,000 docentes están participando en el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio a través de la plataforma del Sistema Integrado de Formación Docente en Servicio.

El programa se desarrolla en tres modalidades: a distancia con tutoría, semipresencial con el acompañamiento de un formador, y a distancia con mesa de ayuda pedagógica. Este esfuerzo busca fortalecer las capacidades de los maestros y mejorar la calidad de la enseñanza en todo el país.

/ML/

20-10-2023 | 14:05:00

Minsa dona 118 lentes correctores a niños de Villa Rica y Oxapampa

El Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Pasco, entregaron gratuitamente 118 lentes correctores a niños y niñas de las localidades de Villa Rica y Oxapampa. Estos menores, con edades comprendidas entre los 3 y los 11 años, se beneficiarán de esta acción que busca mejorar su salud visual.

En una distribución equitativa, 60 lentes fueron entregados en Villa Rica y 58 en Oxapampa. Los beneficiarios de esta valiosa ayuda cuentan con el respaldo del Seguro Integral de Salud (SIS) y fueron previamente seleccionados a través de evaluaciones de agudeza visual realizadas durante las campañas en instituciones educativas y centros de salud locales.

Los problemas visuales que aquejan a estos niños y niñas abarcan desde disminución de la agudeza visual hasta condiciones como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Tras recibir los lentes correctores, tanto los menores como sus padres participaron en sesiones de consejería colectiva y personalizada, garantizando así el uso adecuado de los anteojos.

Jhonatan López, tecnólogo médico en optometría del INO, destacó la importancia de esta campaña y afirmó que la misma continuará expandiéndose a diversas regiones con el objetivo de mejorar la salud ocular de niños y niñas que padecen discapacidad visual.

/ML/

20-10-2023 | 12:08:00

Inauguran sede de Fiscalía Especializada en Derechos Humanos en Cusco

El Ministerio Público inauguró la primera sede de la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del distrito fiscal de Cusco, con el objetivo de fortalecer este subsistema en la región e investigar hechos que afecten los derechos fundamentales de la ciudadanía local.

La ceremonia fue encabezada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien destacó que a través de esta sede fiscal se podrán efectuar investigaciones con enfoque en la víctima para identificar y sancionar a los que resulten responsables de violaciones a los derechos humanos. A la ceremonia de inauguración asistió, además, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Cusco, Griselda Venero Zegarra.

El equipo especializado de este despacho fiscal estará integrado por un fiscal provincial y dos fiscales adjuntos provinciales. Asimismo, por personal administrativo como asistentes en función fiscal, auxiliares y notificadores, quienes ya se encuentran laborando para brindar soporte logístico a las indagaciones que se realizan.

Del mismo modo, se realizaron visitas a las dos sedes institucionales de las Fiscalías Provinciales Corporativas Especializadas en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Cusco. Con estas actividades, se reafirma el compromiso de investigar siguiendo estándares internacionales para trabajar con orden, firmeza y celeridad, así como facilitar el acceso a la justicia especializada para la ciudadanía.

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad tiene como objetivo  la persecución de los delitos en defensa de los Derechos Humanos y que los procesos se resuelvan y ejecuten en un tiempo oportuno en beneficio del justiciable.

/DBD/

20-10-2023 | 09:44:00

Páginas