Nacional

EsSalud: implementan el primer teleconsultorio en la Red Junín.

Con el propósito de continuar fortaleciendo la oferta de servicios de salud, así como de cubrir la alta demanda en zonas de poco acceso a especialidades médicas, el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), del Seguro Social de Salud, implementó el primer teleconsultorio en la Red Asistencial Junín. 

Se trata de la posta médica (PM) Cobriza, ubicada en el distrito de San Pedro de Coris, que beneficia a cerca de mil asegurados. Allí inició funciones un teleconsultorio que ofertará, en un primer momento, los servicios de teleorientación en psicología, nutrición y terapia física, pero se tiene previsto ampliar aún más la oferta con especialidades. 

CENATE realizó la implementación de este teleconsultorio debido a la brecha de profesionales de la salud en la Red Asistencial Junín, pero también por el difícil acceso a la PM Cobriza, en la que se destinó un espacio y se equipó con mobiliario, dispositivos informáticos y la señal de internet requerida. 

 “Por el momento tenemos una brecha de recurso humano, pero eso nos ha vuelto creativos. Y ahí aparece el CENATE, para cubrir esta necesidad e ir monitoreando qué especialidades son las que se necesitan en la zona para ir atendiendo esa demanda a través de la telemedicina”, señaló la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, quien supervisó el lanzamiento del teleconsultorio en compañía de la Dra. Bernardette Cotrina, directora del CENATE.

Es importante destacar que, a la fecha, la Red Asistencial Junín, que atiende a más de 400 mil asegurados, ha llevado a cabo más de 50 803 atenciones a través de su centro de telemedicina, abarcando la teleconsulta, el telemonitoreo y la teleorientación, según las necesidades específicas de los pacientes.

/DBD/

27-11-2023 | 10:48:00

Temblor de magnitud 4.6 se registró hoy en Loreto, según IGP

Un sismo de 4,6 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy a 96 kilómetros al norte de Barranca en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento ocurrió al promediar las 12:06 horas, con una profundidad de 101 kilómetros. Fue de I grado de intensidad, movimiento “no sentido”, que  no representa “ningún daño”.

Las autoridades de Defensa Civil hasta el momento no han reportado daños personales ni materiales a causa del evento telúrico.

En importante recordar, que el Perú se encuentra ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los terremotos más fuertes del mundo.

/HQH/

26-11-2023 | 12:23:00

Lluvias fuertes en la Sierra pueden originar huaicos y deslizamientos en 254 distritos

Ante el pronóstico de lluvias de modera a fuerte intensidad desde hoy hasta el martes 28 de noviembre, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) alerta que existen 254 distritos en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa.

El departamento de Áncash presenta la mayor cantidad de jurisdicciones en riesgo muy alto, con un total de 45, seguido de Ayacucho (29), Cajamarca (28), Huánuco (13), La Libertad (12), Pasco (12), Huancavelica (6) y Junín (3); de acuerdo al escenario de riesgo elaborado por el Cenepred. 

En tanto, 106 distritos de dichas regiones, a excepción de La Libertad, se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese

Las precipitaciones pluviales en la Sierra estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Asimismo, se prevé lluvia aislada y de ligera intensidad en distritos de la Costa.

Para hoy domingo 26 de noviembre se esperan acumulados de lluvia próximos a los 15 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, cercanos a los 15 mm/día en sierra centro y valores cercanos a los 13 mm/día en la sierra sur.

Los departamentos de posible afectación son Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y San Martín.

/HQH/Andina/

26-11-2023 | 12:08:00

Avant premiere de la película “Isla Bonita” fue un éxito en Iquitos

Artistas reconocidos nacionales que asistieron para el pre estreno de la película "Isla Bonita", deslumbraron anoche en la alfombra verde. Evento se llevó acabo en los exteriores de la Plaza de Armas de la ciudad de Iquitos.

Por primera vez la capital de la región Loreto, se vistió de gala en medio de una fiesta estelar en donde se presentaron los principales protagonistas de la mencionada película que se estrena en todo el país este 30 de noviembre.

 Los destacados artistas Patricia Barreto, Emilia Drago, Saskia Bernaola y el talento de Iquitos Wales "Pana".

La reciente producción cinematográfica es dirigida por Ani Alva Helfer, exitosa cineasta de grandes películas en la que destacan: "No me digas solterona" y "Soltera, casada, viuda y divorciada", que figuran en la lista de las taquillas de los últimos tiempos en nuestro país.

La producción de la película "Isla Bonita" se llevó a cabo mediante los trabajos de los hermanos Dorian Fernandez Morris (AV Films) y Chichi Fernández (Chichi Producciones).

Para la realización de "Isla Bonita" se contó con los más icónicos y paradisiacos escenarios de Iquitos y alrededores, que muestra lo mejor de esta bella ciudad, así como su gente, sus sabores y su identidad amazónica.

"Queremos impulsar el turismo con cine, con producción, con trabajo en equipo para que nuestra riqueza, gastronomía y cultura de la región sea una vitrina a través de la pantalla grande y lograr lo que todos esperamos, ser un destino competitivo e inolvidable para el visitante nacional e internacional". Subrayó Dorian Fernández (AV Films).

En la alfombra verde se resaltó la participación de la etnia Yaguas del río Momón, región Loreto, que a través de sus danzas y tradiciones lograron formar parte del rodaje como atractivo turístico de la Amazonía.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes el gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, alcaldes distritales, empresarios y talentosos artistas invitados para el Avant Premiere.

"Isla Bonita" es una divertida comedia llena de aventuras, emociones y muchas risas. Evento estuvo animado por la agrupación musical “Explosión” y otros importantes exponentes artísticos.

/MPG/

25-11-2023 | 13:59:00

Estudiantes de Lima, Arequipa y Trujillo crean soluciones innovadoras para contribuir al desarrollo sostenible del país

La Agenda 2030 de la ONU representa un llamado a la acción global para abordar desafíos que enfrenta la humanidad, desde la erradicación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático. Para Antonio Lazo de La Vega, director académico nacional de Tecsup, los jóvenes innovadores cumplen un rol clave en la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por eso es importante potenciar su talento para convertirlos en agentes de cambio.
 
“El rol de los jóvenes radica en su capacidad para proponer soluciones innovadoras y actuar como agentes de cambio. Ante este panorama, es esencial proporcionarles herramientas que desarrollen y materialicen sus ideas. Invertir en su educación, promover programas que fomenten el espíritu emprendedor y crear entornos propicios para su participación activa son clave para aprovechar el potencial transformador de la juventud en la consecución de los ODS”, remarcó Lazo de la Vega.
 
En línea con ello, el especialista enfatiza que los jóvenes generarían un impacto positivo a través de:
 
  • Tecnología para el desarrollo sostenible: crear y aplicar tecnologías innovadoras para abordar problemas ambientales, eficiencia energética, educación, atención médica, etc.
  • Emprendimiento social: Empresas sociales que aborden desafíos sociales, estas pueden tener un enfoque en productos o servicios sostenibles, inclusivos y económicamente viables.
  • Investigación aplicada: Ayuda a los jóvenes a resolver problemas reales en sus comunidades mediante soluciones innovadoras y basadas en datos, generando un impacto positivo.
 
Estudiantes innovadores buscan contribuir a la agenda 2030 de la ONU
Frente a la necesidad de responder a los desafíos de la Agenda 2023 de la ONU, el Centro de Innovación Tecsup realizó el Tecsup Innovation Challenge, una iniciativa que ha logrado convocar a más de 120 alumnos de Lima, Arequipa y Trujillo, con el propósito de impulsar y respaldar proyectos innovadores de sus estudiantes para potenciar agentes de cambio en nuestro país.
 
“Los estudiantes han desarrollado una amplia gama de proyectos innovadores que abordan temáticas desde la sostenibilidad ambiental, optimizaciones para la industria y la prevención de riesgos ocupacionales, así como proyectos que contribuyen a la mejora de la salud física y mental de la comunidad. Nuestro objetivo es desarrollar líderes y agentes de cambio para el futuro”, señaló el director académico de Tecsup
 
En esa misma línea, cuatro fueron los proyectos estudiantiles que destacaron por su creatividad, innovación y potencial para generar un impacto significativo a nivel local y global:
 
  1. ENERGYTEC: consiste en el diseño de máquinas fitness generadoras de energía que busca combinar la actividad física con la generación de energía limpia y sostenible. Con una bicicleta estacionaria adaptada para generar energía a través del movimiento, se cargan dispositivos electrónicos, a la vez que brinda un registro de las calorías que se eliminan.
  2. ELEVATOR HEXÁPODO: se basa en el diseño y desarrollo de una plataforma de seis ejes de movimiento para la optimización de precisión y seguridad en procesos de servicio pesado para los trabajadores. Esta propuesta es una solución tangible para el trabajo con objetos pesados en la industria de la mecánica. Busca disminuir significativamente los riesgos para los operadores.
  3. SEMÁFORO INDICATIVO DE RAYOS ULTRAVIOLETA: esta solución busca prevenir el contacto con los rayos UV y proteger la salud de las personas dentro del campus de TECSUP. A través de sus colores, el semáforo indicará el nivel de radiación ultravioleta en tiempo real, es decir, cuando se encuentre en la escala roja, muy alta, emitirá una alerta y enviará estos datos a los encargados de las diferentes áreas comunes para informar sobre el peligro a la salud.
  4. MENTAL: consiste en un juego de mesa que tiene el objetivo de ayudar a los estudiantes a reducir sus niveles de estrés a través de actividades relacionadas al juego y el mindfulness. Para lograrlo Mental incluye piezas interactivas que ayudarán a cada jugador a aprender técnicas para controlar el estrés que pueda sentir en su vida académica y día a día.
 
 
/LC/NDP/
24-11-2023 | 15:53:00

Tumbes: cerca de 7 000 venezolanos han salido del Perú

Desde la noche del 10 de noviembre a la fecha, un total de 6,780 ciudadanos de nacionalidad venezolana han abandonado el Perú de manera voluntaria a través del puente Internacional que une al distrito fronterizo de Aguas Verdes-Perú con el cantón ecuatoriano de Huaquillas, afirmó el jefe del Frente Policial de Tumbes, general PNP Manuel Gonzales Novoa.

A pesar que otro grupo de 102 extranjeros que fueron intervenidos por no contar con su regulación migratoria, solo tres de ellos pasaron de tratamiento de procedimiento especial a ordinario, tomando el proceso más tiempo.

El día que más migrantes han abandonado el Perú por esta parte de frontera, fue el miércoles 23 de noviembre, fecha en que salieron, entre niños y adultos, un total de 480 personas.

La Policía Nacional del Perú sigue realizando los operativos para evitar que migrantes indocumentados intenten retornar al Perú, muchos intentan hacerlo por puentes artesanales y son apoyados por empresas de transporte interprovincial que los conducen hasta Lima.

Los venezolanos que vienen abandonando Tumbes, llegan en buses interprovinciales desde Lima y luego se dirigen a Aguas Verdes para salir del Perú por el Puente Internacional.

Mientras tanto los indocumentados que son intervenidos en operativos diversos, son llevados al local de Seguridad del Estado y luego que Migraciones evalúe su situación, salen del país, como expulsados o como procedimiento ordinario.

/MRG/

25-11-2023 | 09:44:00

Picarones, panetón,torta elaborados de maíz morado se lucen en el II festival en Arequipa

A partir hoy en el II Festival del Maíz Morado que se celebra en la ciudad de Arequipa. Picarones, tortas, api, pasteles, galletas, mazamorra morada,panetón y otros productos elaborados a base de maíz morado se expanden en dicho evento. El festival busca promover el consumo de este tradicional grano andino y que reconozcan el potencial nutritivo que posee el maíz morado.

Desde el 24 al 26 de noviembre se llevará a cabo el festival en las instalaciones de Fundo El Fierro desde las 10 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, ubicado en el Cercado de la ciudad.

La actividad congrega a más de 20 expositores de Arequipa que elaboran diversos e innovadores productos a base de maíz morado.

El presidente de la Asociación de Productores y promotores de Productos Novoandinos (Coramor), organizador del evento,Adolfo Centi Flores señaló que el gremio que él dirige tiene como objetivo promover el consumo del maíz morado, así como otros granos andinos.

En Arequipa se elaboran unas 1,300 toneladas de maíz morado, el porcentaje de exportación está sobre el 30 %, considerado bajo por lo que están trabajando para que esté se incremente, tanto a nivel regional y nacional.

/MPG/

 

24-11-2023 | 18:16:00

ANA continúa al 50 % en ejecución de trabajos de prevención frente al fenómeno El Niño

La Autoridad Nacional del Agua continúa acelerando los trabajos de prevención en la región de Áncash, donde presenta 49.91 % de avance físico en la ejecución de los trabajos de limpieza y descolmatación de cauces de ríos y quebradas, a fin de mitigar los efectos de un eventual fenómeno de El Niño.

Conforme con la coordinación territorial Áncash, la ANA, mediante la Unidad Ejecutora 002, ha des colmatado 62.11 kilómetros (2 046 241 metros cúbicos) de una meta programada de 127.16 km, para lo cual cuenta con un presupuesto estimado de 100 millones de soles. En tal sentido, se trata de 44 puntos críticos en ejecución y 21 culminados al 100 % en los ámbitos de Nepeña (3), Casma (11) y Huarmey (7).

En Nepeña, los sectores terminados son Santa Rosa-Tambar (Moro), y La Capilla y Los Chimus (Samanco). En cuanto a Casma, los sectores Tucus Huanca y Rinconada (Buena Vista Alta); Pampa de Azúcar y Calavera Chica (Casma), y quebrada Bombón-Matua, Mutua 03-Santa Isabel, 31 de Mayo y Puente Yaután Vinto (Yautan); quebrada Sen Sen (Pampas Grande), y Tutuma y 31 de Mayo (Pariacoto).

Para Huarmey, han terminado los trabajos en los sectores Janca (Huanchay); Mal Paso, Puente Los Árabes y El Arenal 1 (Huarmey), y Ten, Santa Rosa 1 y Santa Rosa 2 (Culebras).                                                                                   

Asimismo, en dicha región, las labores terminaron en sectores como Alpas 1 (Cochas) y Alpas 2 (Aquia), y La Huaca (Santa).

“Las labores de limpieza y descolmatación que la ANA viene desarrollando en Áncash, desde el mes de agosto, buscan proteger a las zonas más vulnerables de la región”, detalló el director de la Autoridad Administrativa del Agua Huarmey-Chicama, Santos Núñez.

NDP/MPG/

24-11-2023 | 16:55:00

Sierra Azul termino construcción de 37 qochas para enfrentar el cambio climático y el estrés hídrico en Ayacucho

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) culminó la construcción de 37 qochas en la región de Ayacucho y se encuentra en proceso de ejecución 80 qochas adicionales para enfrentar los desafíos del estrés hídrico y el cambio climático.  

Las obras de siembra y cosecha de agua culminadas el presente año, demandaron una inversión de 5.7 millones de soles y beneficiarán de manera directa a más de 500 familias y 200 hectáreas dedicadas a la agricultura familiar.

El director ejecutivo de Sierra Azul, Max Sáenz Carrillo precisó que las qochas, diseñadas para mejorar la retención y filtración de agua, no solo combatirán la erosión del suelo, sino que también jugarán un papel crucial en la recarga de acuíferos y la conservación de los recursos hídricos en la región. Estimó que el volumen de agua almacenada alcanzará los 710 mil metros cúbicos.

Con un enfoque integral en el desarrollo sostenible, el funcionario explicó que las recientes obras culminadas no solo marcan un hito significativo en la mejora de la disponibilidad del agua para actividades agrícolas y ganaderas, sino también representan un motor para el progreso económico de las comunidades locales. Durante el proceso de construcción, se generaron oportunidades laborales al proporcionar 14 mil jornales de empleo temporal.

Los distritos beneficiarios de las obras en mención para la región ayacuchana son San Salvador de Quije (Sucre), Querobamba (Sucre), Huamanquiquia y Sarhua (Víctor Fajardo) y Uchuraccay (Huanta).

Próximas qochas a culminar

Asimismo, a través de la modalidad de Núcleos Ejecutores que están representados por la misma comunidad, Sierra Azul, viene construyendo 80 qochas adicionales en la región, iniciativa que, además de aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en la región en 2.8 millones de metros cúbicos adicionales, proporcionará 39 mil jornales de empleo temporal.

Para este paquete de obras de siembra y cosecha de agua que, demandará una inversión de S/. 18.2 millones, se beneficiarán de manera directa de 1,685 familias ubicadas en los distritos de Totos (Cangallo), Acocro y Acosvinchos (Huamanga), Vilcanchos (Víctor Fajardo), Cabana, Lucanas, Puquio y Aucará (Lucanas), Upahuacho y Pullo (Parinacochas), Santiago de Lucanamarca, Sacsamarca y Sancos (Huanca Sancos)

El funcionario señaló que tanto las obras culminadas como las que se encuentran en proceso de ejecución en Ayacucho son una realidad gracias al presupuesto del Plan “Con Punche Perú Agro”.

NDP/MPG/

24-11-2023 | 14:48:00

SUNEDU comunica a universidades del Cusco modificaciones normativos y procedimientos académicos

La Mesa de Trabajo Itinerante de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) llegó a la ciudad del Cusco, para continuar con el trabajo de reforzamiento de las funciones y procedimientos de la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos.

El objetivo principal de estos diálogos con la comunidad universitaria es el de informar sobre la adecuación de la Ley 31520, la modificación en los anexos N° 3 y N° 4 del Reglamento de Registro de Grados y Títulos, la modificación del reglamento del RENATI. Así como los procedimientos de inscripción, orientación para el llenado del padrón, entre otros temas de interés. 

Rolando Ruiz Llatance, ejecutivo de la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos, manifestó, que la SUNEDU está cumpliendo con sus objetivos propuestos, luego de señalar que anteriormente ya se han reunido con las autoridades universitarias en Huánuco, Piura y Ayacucho y que antes que concluya el año 2023 estarán trasladándose a Tacna, Trujillo, Arequipa y Junín.

Adiciona que de esta manera la SUNEDU busca estar cerca de las universidades y acompañarlas en los problemas que se le puedan presentar. “Desde la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos estamos atentos a escuchar y responder a sus preguntas, que es lo que venimos haciendo a través de estas mesas de trabajo itinerantes que tenemos programadas en todo el país”, aseguró el ejecutivo.

Esta reunión, realizada en la Universidad Andina de Cusco, congregó a representantes de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Tecnológica de los Andes, la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, y la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Fuegos Quispe Tito.

La SUNEDU reafirmó su compromiso de garantizar transparencia y claridad en los procesos académicos, contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior en el país.

Para obtener más detalles sobre estas actualizaciones y seguir de cerca la labor de la SUNEDU, se invita a la comunidad universitaria y al público en general a acceder a la información disponible en el sitio web oficial de la institución.

NDP/MPG/

 

23-11-2023 | 20:22:00

Páginas