Inauguran almacén de semillas de cereales y leguminosas de grano
Más de 1 millón de soles destinó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en la implementación de una moderna planta de acondicionamiento y almacén de semilla de cereales y leguminosas de grano, que beneficiará a más de 10,000 productores de la región Ayacucho.
Así lo informó el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) que se encargó de implementar esta infraestructura agrícola sobre una superficie techada de 458.92 metros cuadrados, otra superficie útil de 316.68 m2 y posee una capacidad de almacenamiento de 66 toneladas de semillas. La obra está ubicada en la Estación Experimental Agraria Canaán del INIA.
Posee una zona de carga y descarga con vehículo tipo patín de hasta 12 toneladas de peso. Tiene una altura de apilamiento de 3 metros sobre el nivel de piso, por lo que permitirá almacenar hasta 4,320 bolsas de semilla de 15 kg cada una. Ha sido construida por un material térmico para mantener la conservación de las semillas durante el procesamiento.
El INIA resaltó que con la implementación de esta obra agrícola conservará y dispondrá de semillas con alto valor genético de maíz, trigo, cebada, frijol y quinua. Además, se incrementará en cuatro veces más la capacidad de procesamiento y se contará con material genético que garantice una buena productividad por hectárea.
La construcción de esta infraestructura agrícola forma parte de las estrategias que impulsa el sector a través del INIA, con el fin de dotar de tecnología agraria que permita al productor mejorar la calidad de sus cultivos, conservar la calidad de las semillas, mejorar la rentabilidad económica, entre otros.
Además, se hizo entrega del Certificado de Acreditación otorgado por el Instituto Nacional de Acreditación (Inacal) al Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares en la Estación Experimental Agraria Canaán.
/DBD/
Turistas muestran gran expectativa por ceremonia del Inti Raymi
Junio es muy especial para Cusco, es un mes donde celebra sus fiestas jubilares con la escenificación del Inti Raymi como acto principal de una diversidad de actividades, como desfiles, pasacalles, retretas y otras, que preceden esta ceremonia que evoca el ritual inca que se realiza el 24 de junio.
Las fiestas del Cusco constan de un conjunto de celebraciones que se registran durante el mes en el cual se desarrollan concursos de danza, música, alegorías, comparsas y desfiles que tienen como cierre la escenificación del Inti Raymi el 24 de junio, resalta al respecto el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, John Sánchez Gonzales.
“Sin lugar a duda, Cusco quiere volver a estar en los ojos del mundo y recibir a miles de turistas nacionales y extranjeros, lo cual permitirá la reactivación del turismo y la economía de la región”, aseveró.
Sobre Cusco, el metabuscador Kayak, reveló el último análisis desarrollado sobre las búsquedas realizadas por turistas nacionales y extranjeros para viajar entre el 15 y 30 de junio de este 2023.
Así destaca que Cusco figura entre los cinco primeros lugares de búsqueda como destino turístico por los viajeros nacionales y extranjeros.
Precisa que el 72 % de las búsquedas de peruanos que planean viajar, indagan sobre Cusco. Revela también que el 15 % de las búsquedas en su búsqueda sobre Cusco son desde Estados Unidos, el 6 % de las búsquedas son desde Colombia, el 4 % de las búsquedas son desde Chile y el 3 % desde Brasil.
Del mismo modo, el metabuscador informó sobre los precios promedio desde los principales destinos nacionales que han buscado vuelos hacia Cusco para esta celebración, que son:
Desde Lima: $78 USD ida y vuelta, desde Arequipa: $99 USD ida y vuelta.
/DBD/
Deslizamiento afecta 50 metros de carretera en la provincia de Huari
A causa de un movimiento de tierras generada por actividades humanas, se produjo un deslizamiento que destruyó la plataforma vial de la carretera nacional ruta PE – 14A, tramo Culluchaca – Yunguilla, en el distrito de Pontó, provincia de Huari, región Áncash.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Áncash), el deslizamiento destruyó 50 metros de la vía, dejando el tránsito vehicular interrumpido, la ruta alterna es Yungilla – Huacachi – Palca.
Frente a esta situación, se informó que el gobierno distrital de Pontó viene coordinando el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huari.
Por su parte, el jefe de Provias Nacional Unidad Zonal VI – Áncash, informó que no se puede intervenir en la zona debido a que el año 2021, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinó que es un peligro inminente (muy alto) a la ocurrencia de deslizamientos y derrumbes, recomendando modificar el tramo afectado de dicha vía.
No se reportaron daños a la vida y salud de las personas, sin embargo, el COER Áncash continúa monitoreando la emergencia.
/DBD/
Piura: Escolares retornan a clases presenciales tras jornada de fumigación por dengue
Miles de escolares de la región Piura retornan a sus clases de manera presencial luego de levantarse la modalidad a distancia que fue adoptada por la emergencia del dengue y la necesidad de implementar diversas acciones ante el contagio de la enfermedad en alumnos y menores de edad.
Desde las 7 de la mañana, padres de familia especialmente de los primeros años, acompañaban a sus hijos en el ingreso a las instituciones educativas tras recibir clases virtuales por dos semanas.
Durante ese tiempo, las autoridades sanitarias en coordinación con los directores de los planteles procedieron a fumigar los colegios y recoger todos los inservibles, que al empozar agua de lluvia principalmente, se convierten en criaderos del mosquito vector del dengue.
La Dirección Regional de Educación (DRE) de Piura emitió un comunicado en el cual señalan que tras la fumigación a cargo de la Direcciòn Regional de Salud, los miembros de la comunidad educativa de cada plantel (directores, docentes, personal administrativo, padres de familia), con el apoyo de efectivos del Ejército y los municipios, procedieron a limpiar los colegios de las 12 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región.
Además de la fumigación y recojo de inservibles, se procedió a la poda de arbustos y de hierba y otras acciones con el objetivo de garantizar ambientes seguros y las mejores condiciones para el retorno de los escolares.
Se indicó que, tras esas labores, y en coordinación con la Diresa, se dispuso el retorno de los escolares a la modalidad presencial y el monitoreo permanente de las UGEL y evaluar de manera excepcional, si es que el director de un colegio solicita mantener la modalidad de distancia.
De acuerdo a los informes de la Diresa, la curva de casos de dengue en Piura, que ha ocasionado 84 fallecidos, está en descenso tras las medidas de emergencia dispuestas por las autoridades del Minsa y la región.
/DBD/
Anuncian fumigación masiva contra el dengue en la ciudad de Chiclayo
Como parte de las acciones de la lucha para erradicar al zancudo transmisor del dengue, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque anunció que desde hoy lunes 19 de junio se inicia de manera progresiva, la fumigación masiva de los distritos de La Victoria, José Leonardo Ortíz y Chiclayo.
“Se hace un llamado a toda la colectividad del distrito de La Victoria, para que el día hoy lunes 19 abran sus puertas al personal de salud que realizarán la fumigación en sus viviendas. Va un anotador para hacer el registro de la vivienda y luego ingresará el fumigador”, así lo manifestó el Gerente Regional de Salud Lambayeque encargado, Eduardo Vergara.
Para asegurar el avance del trabajo se contará con 250 brigadas de fumigación, que están integradas por el personal de salud, promotores de salud y del Ejército del Perú.
El objetivo es poder fumigar aproximadamente 140 mil viviendas en los tres distritos, además de las instituciones educativas, mercados, establecimientos de salud, hoteles, locales comerciales, entre otros.
"A fin de evitar que los estudiantes vayan a los centros educativos, hemos solicitado que los días de fumigación pasen a la virtualidad, para que los escolares no se vean afectados; los mercados se fumigarán en el turno de la tarde. En La Victoria, los centros de salud no atenderán a excepción de El Bosque, que ya ha sido fumigado, y este será el único centro de atención médica, el personal de los otros centros de salud formarán parte de las brigadas de fumigación como registradores", aseguró la máxima autoridad de salud en la región.
Según el plan de trabajo, se fumigará durante tres días en cada distrito, iniciando hoy lunes 19 en La Victoria, posteriormente en José Leonardo Ortiz y Chiclayo. Cabe indicar que el éxito de esta actividad se logrará si es que la población, en su totalidad, abre las puertas a las brigadas de fumigación.
Se debe resaltar que se está solicitando el apoyo de la Policía Nacional del Perú, para intervenir si es que se presentan casos de renuencia por parte de la población.
/RP/Andina/
Olmos organiza actividades por el 450 aniversario de fundación española
Con un nutrido programa de actividades culturales, deportivas, tradicionales y artísticas, el distrito de Olmos- en la región Lambayeque celebrará el 450° Aniversario de Fundación Española y la XL Edición del Festival del Limón y de la Agroexportación.
Las actividades se iniciaron el viernes 16 de junio y se prolongan hasta el sábado 1 de julio, siendo la apertura a la festividad el pasacalle con la participación de las instituciones educativas; elección y coronación de Srta. Olmos, Srta. Limón, Srta. Agroexportación, en el centro recreacional Los Algarrobos.
También se desarrollará las noches artísticas culturales, reseñas históricas y visita a algunos de los lugares turísticos de Olmos (Los Boliches, El Choquiro, Nitape y Pomapara), concurso al mejor limón de Olmos, encuentros deportivos (Ciclismo, Motocross, Vóley, Fútbol y Muay Thai), Feria Gastronómica, inauguración de obras, serenata, corso de reinas y carros alegóricos; concurso a la mejor preparación de miga de pavo donde se premiará a las que ocupen los tres primeros puestos.
Además, Rueda de Negocios y Jóvenes Emprendedores, Concurso a la mejor preparación de cuajada y quesillos. Concurso al mejor cebiche, entre otros.
De igual manera, se realizará el Foro Internacional “Construyamos juntos el Desarrollo Innovador, Sostenible y Competitivo del distrito de Olmos al cumplir 450 años de Fundación Española 1573-2023”, en el local del Instituto Tecnológico de Olmos.
Asimismo, la inauguración de la I Expo Feria del Libro “Bernardo Tineo Tineo” en la plaza de armas de Olmos, jornada médica de salud y matrimonios masivos.
En su intervención durante la rueda de prensa, el alcalde de Olmos, Daniel Rivera Pasco- agradeció a los ilustres personajes del distrito de Olmos que tuvieron la gran idea de incentivar en la población generando “un homenaje a ese fruto que hasta ahora no es superado a nivel nacional y es el limón de Olmos, que sigue siendo el mejor del país”, anotó.
Indicó que, mediante acuerdo de concejo, en esta oportunidad se denominó 40 avo Festival del Limón y de la Agroexportación. “Es histórico (…) y más aún tener que recordar ese legado de aquellos indígenas que supieron organizarse que previniendo todo con una visión grande compraron las tierras de la comunidad a la colonia española y ser propietario de esta tierra prodigiosa que es Olmos”, apuntó.
El burgomaestre recordó que Olmos es el distrito con mayor extensión geográfica en Lambayeque con 3,544 kilómetros cuadrados de área, es decir el 51% de la provincia de Lambayeque y el 33% de la región. “Somos grandes, así es nuestro territorio y tenemos buenas personas donde el progreso y desarrollo está en manos de los olmanos y de las personas que han llegado a invertir para hacer grande nuestra localidad”, aseveró.
/DBD/
Sierra norte alcanzará cerca de 2 grados Celsius esta semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que esta semana también soportará bajas temperaturas nocturnas la sierra norte, esperándose valores alrededor de los 2 grados Celsius; mientras en la sierra sur seguirán las heladas, y soportaría 15 grados bajo cero en localidades por encima de los 4,000 metros de altura.
Además, según el aviso de dicha institución, que rige desde mañana martes 20 hasta el jueves 22 de junio y es de nivel naranja, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
El Senamhi alertó a los siguientes departamentos: Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau), Arequipa (Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Arequipa), Ayacucho (Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre).
Del mismo modo a Cajamarca (Cajabamba, Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz), Cusco (Chumbivilcas, Espinar), La Libertad (Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú).
A la vez, se afectarían Lambayeque (Ferreñafe, Lambayeque), Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro), Piura (Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Piura), Puno (Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, San Román, Puno) y Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tarata, Tacna).
Ante las bajas temperaturas no hay que olvidar las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci): usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Igualmente, aconseja consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
/DBD/
Mininter erradica más de 6700 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en cuatro regiones
Midagri invertirá más de S/ 900 millones en medidas para mitigar impactos del fenómeno de El Niño
Condenan a bombero que agredió psicológicamente a compañera de trabajo
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Santa logró que se condene a 313 días multa, equivalentes a S/ 3 398.79 soles a Manuel Jesús Grados Alcalde (56), integrante de la Compañía de Bomberos Salvadora de Chimbote N° 33, tras demostrar su responsabilidad penal por el delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en la modalidad de violencia psicológica.
La fiscal a cargo del caso, Ana Rosa Daza Vergaray, acreditó a través de suficientes elementos de convicción que Grados Alcalde limitó el ejercicio de la agraviada como bombera, al menospreciarla y disminuir su condición de mujer.
Además, el imputado deberá pagar la suma de 700 soles por concepto de reparación civil.
Según la denuncia, los maltratos psicológicos iniciaron en 2017, cuando la agraviada solicitó retornar a su puesto como voluntaria de la referida compañía de bomberos, tras su periodo de gestación.
Sin embargo, Grados Alcalde le negó la oportunidad y le recomendó quedarse a cuidar a su menor hijo.
Posteriormente, el ahora sentenciado no brindó atención a la víctima en la sección emergencias y cuando ella ostentó un mejor cargo, el imputado no respondió correctamente a los requerimientos de la agraviada. Dicha situación fue observada por los integrantes de la compañía de Bomberos.
/ES/NDP/