Brigadas fumigarán 140,000 viviendas en tres distritos de Chiclayo por dengue
Brigadas de fumigadores, conformadas por personal de Salud, miembros del Ejército del Perú, Policía Nacional y diversas entidades, pondrán en marcha una campaña masiva de fumigación, para eliminar el zancudo Aedes aegypti en su etapa de vuelo donde transmite el dengue, en tres distritos de la provincia de Chiclayo.
Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa) que destacó el trabajo articulado que realiza con el Gobierno Regional de Lambayeque, Ejército del Perú, Policía Nacional del Perú y diferentes entidades para combatir el dengue.
Tras indicar que la campaña masiva de fumigación busca intervenir 140,000 viviendas, el Minsa precisó que la primera vuelta de intervención se iniciará la semana entrante en los distritos de La Victoria (25 340 viviendas), José Leonardo Ortiz (40 376 viviendas) y Chiclayo (74 281 viviendas).
La acción masiva contará con la participación de 250 brigadas de fumigación, para lo cual se requiere que la comunidad brinde el acceso a las brigadas de nebulización espacial en los interiores de los domicilios de la metrópoli chiclayana.
Esta acción se anunció en la reunión realizada en la sede principal del Gobierno Regional de Lambayeque, donde se contó con la participación del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mesta Valero; los altos comisionados del Minsa, Percy Minaya y Wilder Carpio; el director general de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, Marco Cárdenas Rosas, y el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flórez, entre otros.
En esta reunión de trabajo la Gerencia Regional de Salud (Geresa) informó que otras de las acciones desarrolladas por el sector es la campaña de eliminación de criaderos de zancudos, como llantas, baldes, chapas o cualquier elemento inservible con base cóncava que pueda acumular agua.
También se han realizado talleres de fortalecimiento de capacidades dirigidos a agentes comunitarios de salud, 25 sesiones educativas e informativas sobre el lavado, tapado y escobillado de los recipientes donde se almacena el agua. Con la participación de órganos locales se ha logrado eliminar 163 toneladas de inservibles.
/DBD/
Bajas temperaturas continuarán en la Sierra hasta la próxima semana
El descenso de la temperatura nocturna en la Sierra continuará hasta el lunes 19, estimándose valores inferiores a los 10 grados bajo cero en localidades sobre los 4,000 metros de altura de la sierra sur, informó el Senamhi. Para este sábado 17 de junio se prevén temperaturas cercanas a los 6 grados bajo cero en la sierra centro.
Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 40 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
El Senamhi alertó a los departamentos de Áncash (provincias de Huaraz, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermin Fitzcarrald, Huari, Recuay), Apurímac (Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau), Arequipa (Caraveli, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Arequipa, La Unión), Ayacucho (Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuaman).
Del mismo modo, a Cusco (Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar), Huancavelica (Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará, Tayacaja, Huncavelica), Huánuco (Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes, Pachitea, Lauricocha, Yarowilca, Huánuco), Ica (Chincha), Junín (Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli, Chupaca), Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro), Pasco (Daniel Alcides Carrión, Pasco).
También se afectarían Puno (Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia, Yunguyo), Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tarata, Tacna) y Lima (Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos).
Ante este aviso meteorológico, de nivel naranja, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
El Indeci aconseja, igualmente, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
/DBD/
Feria de Servicios en Puno brindó más de 7000 atenciones en salud durante sus dos primeros días
Sismo de magnitud 4.5 se registró esta tarde en Ayacucho
Ayacucho: cerca de 1000 lotes en Vilcas Huamán serán visitados por Cofopri en campaña de empadronamiento
Pronis elaborará el expediente técnico del Hospital Antonio Barrionuevo de Lampa
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) se comprometió a elaborar el expediente técnico del Hospital Antonio Barrionuevo para el mejoramiento del establecimiento de salud ubicado en el distrito y provincia de Lampa, región Puno.
Asimismo, brindará asistencia técnica en la evaluación y verificación del saneamiento físico legal y aspectos técnicos normativos del terreno propuesto.
Así lo precisa el convenio de cooperación interinstitucional suscrito por el coordinador general del Pronis, Juan Hurtado Zamora; y el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, con quien, además, firmó un segundo acuerdo.
El objetivo del segundo convenio es establecer los términos y condiciones entre el Pronis y el Gore de Puno para desplegar las acciones necesarias que permita utilizar el mecanismo de contratación de Estado a Estado, para el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón.
Por su parte, el Gore de Puno se compromete a presentar y actualizar los documentos que respalden el saneamiento físico legal del terreno principal donde se proyectará el Hospital Antonio Barrionuevo de Lampa; así como toda la información necesaria para el expediente.
De igual forma, en el marco del convenio para el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, el Gore de Puno brindará la información documentada que requiera el Pronis sobre los antecedentes de la ejecución del proyecto. También emitirá los informes e insumos que resulten necesarios para dar cumplimiento a las condiciones legales.
/DBD/
Día de la Canción Andina: Conoce cómo se instituyó la celebración hoy 15 de junio
Cada 15 de junio, el Perú celebra el Día de la Canción Andina, una fecha instituida en el 2006 por decreto firmado y en cuyos considerandos de la norma que oficializó su creación se resalta que "la canción andina es la más genuina, ancestral, tradicional, y predominantemente anónima riqueza testimonial, que los pueblos andinos han legado a las generaciones".
Como sabemos, la canción andina posee diversidad, riqueza y variedad, por el espacio geográfico e histórico en que se ha venido desarrollando, describe el pensamiento y sentimiento de una gran nación conformada por herederos de grandes culturas, civilizaciones y un vasto imperio que encuentra en esta expresión musical el mejor vehículo de interconexión con el tiempo y el espacio.
Como parte de las variedades musicales que presenta la canción andina figuran: el huaino, la wifala, la kashua, el chuta chutay, entre otras.
El huaino es la variedad más conocida. Las hay tristes, alegres, las que son acompañadas con arpa, con guitarra, o con quena; no importa la forma sino el hecho de que mediante esta manifestación cultural que ha tenido que pasar por muchos embates (discriminación) nuestros pueblos del norte centro y sur se unan al compás de una misma melodía.
El nombre proviene de la palabra quechua "huayñunakunay" que significa "bailar cogidos de la mano" y se caracteriza por ser un tipo de canciones alegres. Además, la importancia de este género reside emn que ha sido una manifestación cultural que ha unido al norte, centro y sur del país.
El objetivo del decreto supremo es reconocer las canciones folclóricas andinas como un símbolo de identidad nacional.
La festividad nació también gracias a la iniciativa de diversos cantantes andinos, pero principalmente de la intérprete Amanda Portales, conocida como "La novia del Perú", como un merecido reconocimiento como ya lo tenía la música criolla.
/DBD/
Capturan a seis presuntos extorsionadores en Trujillo y Virú
La denuncia de dos ciudadanos que estaban siendo extorsionados permitió a los agentes de la División de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturar a seis presuntos extorsionadores como resultado de operativos realizados en las provincias de Trujillo y Virú, en la región La Libertad.
El primer ciudadano denunció que mediante llamadas y mensajes con contenido extorsivo se le exigía la suma de 500,000 soles a cambio de no atentar contra su vida y la de su familia. Ante ello se decidió iniciar el operativo y poner a un negociador para lograr la captura de estos sujetos.
Una vez que los extorsionadores recogieron el dinero en el lugar acordado, los efectivos decidieron intervenir en la cuadra cuatro de la calle Riva Agüero, en el distrito trujillano de El Porvenir, a Juan Caros Rodríguez Lojas de 42 años de edad, alias Juancito, cuando se desplaza de un mototaxi de placa 4695-J.
Tras hacerle el registro se le encontró el dinero producto de la extorsión, por lo que se procedió a llevarla a la dependencia policial, donde terminó por confesar el paradero de sus cómplices.
Es así que los agentes del orden detuvieron a bordo de un vehículo T5R-243 a Fredy Alexánder Peña Pascula (36), alias “Negro” y Máximo Yan Pierrs Lázaro Llaro (34), alias “Máximo”, a quienes en el registro personal se les encontró dinero producto de la extorsión.
En las inmediaciones de la Mz. I de la avenida José Carlos Mariátegui, centro poblado El Milagro, también se intervino a Frank Gustavo Flores Ruiz (28), alias “Serrano Frank”, quien sería el encargado de recibir el dinero exigido ilícitamente. Todos ellos pertenecerían a la banda Los chacales del gusano.
Virú
En la provincia de Virú, una empresaria denunció que desde mayo unos delincuentes la estaban llamando para exigirle la suma de 10,000 soles para no atentar contra su vida, ni la de su familia. Para presionarla le incendiaron la puerta de su domicilio y le dejaron los números 963230120, 948777261 y 943529136 para que se comunique con ellos.
La policía decidió montar un operativo y poner un negociador a fin de dar con la ubicación de estos delincuentes. Es así que en la manzana K de la urbanización San Agustín, sector Santa Clara, en el distrito y provincia de Virú, se intervino a Jelmy Katherine Alfaro Pisco de 20 años, alias Piñata, a quien se le encontró dinero producto de la extorsión y un celular.
Alfaro Pisco confesó la ubicación de su cómplice Jackson Noe Polo de la Cruz (22), alias Perro, quien fue detenido en la parte alta del asentamiento humano Nuevo Víctor Raúl, a quien se le encontró un equipo celular con el número 943529136, que coincide con uno de los que le dieron la empresa extorsionada.
/DBD/
Brigadas de fumigación intensifican lucha contra el dengue en Tumbes
Brigadas de fumigación, conformadas por personal de Salud, miembros del Ejército y de otras instituciones, intensifican sus acciones de lucha contra el dengue en Tumbes con el objetivo de erradicar los criaderos del zancudo transmisor de esta enfermedad.
Personal de la Beneficencia Pública de Tumbes realizan trabajos de limpieza y desbroce en el cementerio El Carmen, el más antiguo de Tumbes con cerca de 90 años de existencia.
Luego de las lluvias del verano se había formado gran vegetación, impidiendo el transitar de los deudos que llegan a coronar a sus difuntos y esos espacios de maleza son criaderos de zancudos, del temido Aedes aegypti.
El administrador de la Beneficencia Pública, Alberto Fernández mostró que el Camposanto tiene una extensión de 4,000 metros cuadrados y está casi al 95 % de su capacidad y era necesario esta labor según las recomendaciones emitidas por la Dirección Regional de Salud.
El administrador del cementerio está seguro que sacando toda la maleza están contribuyendo a eliminar los focos de reproducción del mosquito transmisor del dengue y paralelo a ello vienen sensibilizando a los pobladores para que los arreglos florales los pongan en recipientes con arena y no con agua.
Esta semana de junio vienen removiendo toda la maleza y se ha erradicado en un 80 %, con volquetes se ha trasladado al relleno sanitario para darle utilidad en el vivero municipal.
De las armas a los equipos de fumigación
Mientras tanto 20 brigadas del Ejército del Perú continúan con la fumigación, de acuerdo al cronograma que les ha dado la Dirección Regional de Salud y los militares ya no cargan armas para la guerra, sino que ahora portan son equipos de fumigación, recibiendo el agradecimiento de la población civil.
Ante el incremento de los casos de dengue en un 45 %, Tumbes ha alcanzado la cifra de 2,579 casos registrados, entre confirmados (850) y probables (1729), con un promedio de 112 casos por semana.
/RP/Andina/
Ejecutivo participa hoy en lanzamiento de nueva estrategia de patrullaje motorizado
La Presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy de la ceremonia de lanzamiento de la nueva estrategia de servicio policial de patrullaje motorizado "Halcón Cazador".
Según informa Palacio de Gobierno, esta estrategia se encuentra dentro del Plan de Operaciones "Abanico Verde" de la Policía Nacional del Perú.
Dicha actividad se desarrollará en el Paseo de los Héroes Navales, en el Centro de Lima, desde las 7:30 horas.
/DBD/