Nacional

Iquitos: dictan detención preliminar contra mujer que habría asesinado a su menor hijo

La Primera Fiscalía Provincial Penal de Maynas logró la detención preliminar de Yara Elizabeth Guerrero Baneo por el presunto delito de parricidio en agravio de su menor hijo de 3 años de edad, ocurrido el fin de semana en Iquitos, región Loreto.
 
Como parte de la investigación, se ha dispuesto la necropsia de ley, así como las pericias médico forenses de la investigada, entre otras diligencias, a fin de establecer las responsabilidades penales del caso.
 
Guerrero Baneo (31), es madre soltera, y según informaciones de familiares y amigos los problemas sentimentales y la falta de trabajo la habrían sumido a una profunda crisis. Ella, el pasado de 6 de junio salió de su casa, ubicado en la calle Calvo de Araujo, a bordo de su moto, llevando consigo al pequeño y se dirigió hasta el hospedaje "Amazonas INN", donde se ocultó.
 
En la habitación 31 del citado hospedaje, situado en la avenida José Abelardo Quiñones, los trabajadores de limpieza hallaron muerto al niño, el viernes 9 de junio. Su propia madre lo habría asfixiado con unas almohadas y luego intentó matarse ingiriendo veneno y cortándose las venas.
 
Sin embargo, Guerrero Baneo fue descubierta agonizante tendida en el piso y fue llevada por la policía y los serenos al hospital Apoyo Iquitos, donde los médicos le salvaron la vida.
 
En días previos a cometer el parricidio, la mujer había eliminado su cuenta de Facebook y su foto de perfil de Whatsapp, por lo que sus familiares angustiados la llamaban al celular, pero no les contestó.
 
Este repudiable hecho a consternado a toda la población de Iquitos, quienes exigen a las autoridades que la muerte de este menor no quede impune.
 
/LC/Andina/
12-06-2023 | 20:32:00

Ucayali: hombre causó destrozos en hospital amazónico de Yarinacocha

Un hombre de aproximadamente 45 años de edad, aterrorizó al personal de salud y pacientes del hospital amazónico del distrito de Yarinacocha, en la región Ucayali.
 
El sujeto llegó la noche del último domingo, tras aparentemente intentar quitarse la vida al interior de su domicilio. Él se provocó un corte en el cuello, que lo dejó inconsciente, siendo trasladado por sus familiares al mencionado nosocomio, donde los médicos lo atendieron de inmediato, y lograron ponerlo estable. Al despertar es cuando comenzó a actuar de una manera violenta.
 
Este hombre comenzó a destrozar los mobiliarios del hospital amazónico, estaba sin control y comenzó a amenazar al personal del hospital. Los galenos de este nosocomio en todo momento intentaban calmarlo, pero este sujeto en todo momento mostró una reacción era violenta y desafiante.
 
Tras varios minutos de incertidumbre el sujeto se desplomó tras los esfuerzos que había hecho, donde de inmediato el personal procedió a amarrarlo y ponerlo estable, al lugar llego el personal policial quienes tomaron el caso, hasta el cierre de este informe el sujeto fue identificado como Julio Cesar Ushiñahua, que aún permanece en el hospital amazónico.
 
/LC/JO/
12-06-2023 | 16:36:00

Cusco: escolares de centros poblados mejorarán sus condiciones de estudio gracias a trabajo articulado del Midis

Con el objetivo de generar mejores condiciones de estudio y permanencia en beneficio de 235 estudiantes de educación secundaria, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, participó en el inicio de la construcción de dos residencias estudiantiles rurales ubicadas en los distritos de Paccaritambo y Andahuaylillas, en la región Cusco.
 
La puesta en marcha de estos proyectos se hace realidad gracias a la articulación intersectorial entre el Ministerio de Educación (Minedu) y el programa Foncodes del Midis, que obtuvieron el presupuesto requerido para la implementación de estos ambientes.
 
“Las residencial estudiantiles, a través de Foncodes van a beneficiar a cientos de alumnos de las zonas más alejadas del Cusco, con una inversión de más siete millones de soles. Con esto, garantizamos que los alumnos tengan un servicio de alimentación, de hospedaje y servicios higiénicos que coadyuven a una educación de calidad que todos queremos para los jóvenes y niños peruanos”, mencionó el ministro Demartini.
 
En los centros poblados de Huanimpampa (Paccaritambo) y Yutto (Andahuaylillas) se construirán residencias estudiantiles con ambientes adecuados, seguros y salubres para que escolares y docentes, provenientes de comunidades muy alejadas, cuenten con un espacio digno para alojarse durante los días de clases; además habrá ambientes de preparación y consumo de alimentos con su respectivo equipamiento y mobiliario.
 
Las residencias estudiantiles permitirán la permanencia escolar y la culminación oportuna de los estudiantes de educación secundaria de zonas rurales en donde la accesibilidad a las instituciones educativas presenta riesgos y se busca preservar su integridad, garantizando la continuidad del servicio educativo.
 
Atención integral a la primera infancia
De otro lado, y con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas en beneficio y mejora de la calidad en la atención integral a niñas y niños menores de 36 meses, el Midis presentó el convenio de cooperación interinstitucional entre el programa Cuna Más y el Gobierno Regional de Cusco.
 
En la ceremonia estuvo presente el ministro Julio Demartini, quien destacó que este convenio permitirá la ejecución de un conjunto de proyectos de inversión en favor de esta población y promoverá la participación de las familias en favor del desarrollo y atención integral, en el marco de la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia.
 
"Este importante convenio entre Cuna Más y el Gobierno Regional del Cusco significa la apuesta intersectorial, pero también intergubernamental sobre la primera infancia. El GORE Cusco se está comprometiendo, en esta primera etapa, a la construcción de 20 centros infantiles de atención integral (CIAI) para el cuidado diurno de niños menores de 36 meses de la región”, indicó el titular del Midis.
 
/LC/NDP/
12-06-2023 | 16:08:00

Minsa envía personal de salud a Casma para reforzar atención contra el dengue

Ante el incremento de casos de dengue en Casma, el Ministerio de Salud (Minsa) por decreto de emergencia, envió personal de salud a esta ciudad ancashina con la finalidad de potenciar el primer nivel de atención contra el dengue.

Se trata de cinco médicos infectólogos, cinco enfermeras y tres técnicos con los cuales se podrá habilitar la Unidad de Febriles en el hospital de apoyo San Ignacio de Casma.

Este personal estará enfocado a la atención de pacientes sospechosos o confirmados de dengue. Los profesionales permanecerán durante los próximos tres meses en la ciudad casmeña.

“El objetivo de la apertura de atención de pacientes dengue, es optimizar la capacidad de respuesta y contribuir a la reducción de la morbilidad por dengue, en sus formas más complicadas” manifestó el titular del Hospital San Ignacio Pulido.

En ese sentido, el funcionario invocó a la población que si tiene algún síntoma sospechoso de dengue, evitar automedicarse y acudir al establecimiento de salud para recibir atención oportuna.

Además, la responsable de Metaxenicas, Karen Fajardo, recordó que continúan con las campañas de concientización y abatización en diferentes sectores de la ciudad para disminuir los cuadros de la enfermedad.

/DBD/

12-06-2023 | 14:06:00

Devotos participaron de procesión del Corpus Christi en Huancavelica

En Huancavelica se celebró el fin de semana la festividad del Corpus Christi con una procesión en la plaza de Armas donde en todo el perímetro se confeccionó alfombras, sobre las cuales el santo sacramento de Dios (la eucaristía) hizo su paso encabezando una procesión.

Sin importar el intenso frío de la época, en las alfombras se dibuja imágenes alusivas a la sangre y el cuerpo de Cristo, también las diversas representaciones de la cultura huancavelicana con flores y alimentos que crecen en la región para adorarlo desde las 05:00 horas.

En la plaza de Armas se levantaron cuatro altares que escenifican las estaciones de la eucaristía, en su elaboración participaron instituciones públicas, las hermandades religiosas y las parroquias de Ascensión, San Cristóbal, Santa Ana y la iglesia principal.

La misa fue oficializada por el obispo Carlos Alberto Salcedo Ojeda, acompañado de los demás párrocos en la catedral de la ciudad de Huancavelica. Durante la procesión también participaron el coro de niños acólitos, que cantaron una canción en quechua, dándole mayor realce a la celebración de esta fiesta religiosa.

El Corpus Christi se realiza después de 60 días de la resurrección de Cristo, que normalmente cae un jueves, pero en Huancavelica se suele realizar el domingo por tradición con la solemnidad que caracteriza las actividades religiosas.

/DBD/

12-06-2023 | 10:51:00

Siete regiones se verán afectadas por lluvia, nieve y granizo

Desde este lunes 12 hasta el miércoles 14 de junio, la Sierra soportará nuevamente nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada intensidad en la Sierra, con cumulados pluviales de alrededor de los 7 y 12 milímetros por día en la Sierra centro y Sierra sur, respectivamente.

Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanos a los 40kilómetros por hora.

Además, se prevé la ocurrencia de nieve en zonas por encima de los 4000 metros de altura en la Sierra centro y sur, con acumulados cercanos a los 5 centímetros de altura y granizo de forma aislada en localidades por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar.

Departamentos de posible afectación son: Áncash (provincias Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Sihuas, Yungay), Cusco (Anta, Calca, Canas, Canchis, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba), Huancavelica (Tayacaja, Huancavelica).

También a Huánuco (Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Marañón, Pachitea, Lauricocha, Yarowilca, Huánuco), Junín (Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Chupaca), Pasco (Daniel Alcides Carrión, Oxapampa, Pasco) y Puno (Azángaro, Carabaya, Huancané, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, Sandia).

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos.

/DBD/

12-06-2023 | 07:02:00

Fumigan más de 5000 viviendas contra el dengue en Tumbes

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes realizaron una campaña de fumigación en el distrito de Pampa Grande, donde se intervinieron más de 5000 viviendas como medida para frenar la propagación del zancudo transmisor del dengue (Aedes aegypti)
 
Se trata de 70 brigadas, integradas por personal de salud y miembros del Ejército Peruano, que realizan labores de control, desinsectación y desinfección de ambientes.
 
En un comunicado, la cartera ministerial señaló que, en las próximas dos semanas, se estima intervenir aproximadamente 80 000 hogares de la región Tumbes.
 
"Cuando comencemos a pensar y tener claro que el dengue no es solo un tema de salud, tendremos el 50 % de la batalla ganada. Por eso, tenemos que trabajar en la prevención. Es momento de evaluar nuestras estrategias de cara al fenómeno de El Niño", expresó la viceministra de Salud Pública, Karim Pardo Ruiz.
 
La funcionaria hizo un llamado a todas las autoridades locales y provinciales, así como gobiernos regionales de la zona norte del país, para trabajar unidos y articular esfuerzos en la lucha frontal contra el dengue.
 
/LC/
11-06-2023 | 18:53:00

Huaura: dictan 18 meses de prisión preventiva para tres implicados en trata de personas

El Poder Judicial (PJ) dictó 18 meses de prisión preventiva a personas investigadas por el presunto delito contra la dignidad humana en la modalidad de trata de personas, en actividades realizadas en la ciudad de Huacho, provincia de Huaura, región Lima.
 
El internamiento es computado desde el pasado 5 de mayo de 2023 (fecha de su detención) hasta el 24 de noviembre de 2024, según lo dispuso el juez Galileo Mendoza Calderón, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura, de la Corte Superior de Justicia de Huaura.
 
Se informó que agentes de División Regional de Inteligencia Lima detuvieron a tres personas presuntamente implicadas en el delito de tratas de personas que operarían, según la PNP, en céntricas calles en la ciudad de Huacho.
 
El caso está asignado con número de Exp. 02998-2023-31, y los investigados son Carlos Alfonso Guerra Rodríguez, Omar Alexander Perfecto Morales y Osliannis del Carmen Pérez Aguilera, por el presunto delito contra la dignidad humana en la modalidad de trata de personas, ilícito penal previsto y penado por el Código penal en agravio de la Y.M.M.A. (19 años) y otras, se indicó a través de la información publicada en el facebook de la Corte de Justicia.
 
Iniciada la audiencia hicieron uso de la palabra el representante del Ministerio Público y el abogado defensor de los acusados.
 
Luego de escuchar a las partes, el magistrado emitió su resolución donde declara fundado el requerimiento fiscal de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Huaura.
 
El internamiento preventivo por el plazo de 18 meses dictado contra los imputados, se cumplirá en el establecimiento penitenciario de Carquín u otro penal que disponga en Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
 
/LC/
11-06-2023 | 17:23:00

Arequipa: mueren cuatro personas al caer furgón a un abismo en provincia de Castilla

Cuatro personas perdieron la vida en la provincia de Castilla, región Arequipa, luego que un furgón cayera a un abismo de 20 metros de profundidad, cuando retornaba de recoger leña para la festividad de San Santiago, que se celebrará en las próximas semanas.

El vehículo de placa VOL-831 ocasionó el accidente ocurrido en el sector conocido como la pampa de Chipmo, ubicado entre los distritos de Orcopampa y Chilcaymarca, en Castilla.

El furgón quedó muy cerca al canal de regadío de la zona, hasta donde llegaron efectivos policiales para auxiliar a los heridos.

Los lesionados fueron trasladados al centro de salud más cercano y otros al hospital de Aplao por personal de la Policía Nacional y la ambulancia de la zona.

El accidente que ha enlutado a cuatro familias arequipeñas ocurrió en la víspera al promediar las 18:00 horas y la Policía inició las investigaciones para conocer las causas.

Según el acta policial, los fallecidos son: Yésica Pumatanca Yauri, Analí Yucra Ccapa, Oscar Llaza Cahuana y María Vilcarana.

/ES/Andina/

11-06-2023 | 12:25:00

MTC trabaja con municipios de Trujillo y Arequipa para implementar Sistemas Integrados de Transporte

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), continúa el trabajo articulado con las municipalidades provinciales de Trujillo y Arequipa para concretar la implementación del Sistema Integrado de Transporte (SIT) en esas ciudades.

En ese contexto, el director de Gestión de Inversiones de Promovilidad, Luis Belleza Villafuerte, se reunió en Trujillo con representantes del municipio provincial y del Banco de Desarrollo de Alemania KfW para coordinar los pasos a seguir con el fin de lograr la implementación del proyecto BRT “Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través de un Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras”, que forma parte del diseño del SIT para la capital liberteña.

Dicho proyecto, promovido por Promovilidad, beneficiará a más de 440 mil personas y atravesará cinco distritos (Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco). Comprenderá una ruta troncal para buses articulados, 16 estaciones, sistemas de recaudo, dos terminales, dos patios talleres, un centro de carga de gas (norte), dos rutas alimentadoras hacia el norte y una ruta alimentadora hacia el sur.

Este proyecto será financiado por KFW con 55 millones de euros y se viene gestionando también la financiación por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) hasta por 47 millones de dólares.

Asimismo, en Arequipa, el equipo de Promovilidad se reunió con el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera y representantes de KfW. Acordaron seguir impulsando la implementación del proyecto de transporte masivo Corredor Troncal 1, paso clave para concretar el anhelado SIT de la Ciudad Blanca.

En la reunión, los representantes de la Municipalidad Provincial de Arequipa garantizaron la próxima aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), el comienzo de la etapa de pre operación del Corredor Troncal 1 de buses, el inicio de la etapa de operación de las concesiones y la implementación del sistema de recaudo y fideicomiso para la integración financiera.

/ES/NDP/

11-06-2023 | 10:53:00

Páginas