Nacional

Mininter recibe terreno para nueva escuela de la Policía Nacional en Ica

La preparación de los futuros policías de la región Ica se verá fortalecida con la construcción de una nueva Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el distrito de Santiago, la misma que se hará realidad gracias a la donación de un terreno de 15 000 m², ubicado en el sector La Pinilla.

El acuerdo se oficializó hoy durante la sesión extraordinaria de concejo municipal en la comuna distrital de Santiago, en la que participó el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas; el congresista Raúl Huamán; el jefe del Frente Policial Ica, Gral. PNP Aldo Muñoz; entre otras autoridades civiles, policiales y comunidad organizada. 

En dicha reunión, el titular del Ministerio del Interior resaltó el compromiso de las autoridades locales con la seguridad ciudadana en la región Ica. Asimismo, agradeció a la Municipalidad Distrital de Santiago por la donación del terreno a la PNP que albergará un nuevo complejo de formación policial. 

Huerta Olivas informó que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, apoya que la región Ica cuente con una escuela de la PNP, por lo que ha dispuesto que se realicen todos los esfuerzos para alcanzar ese objetivo y asegurar una educación de calidad en los centros de formación de la Policía Nacional.

Cabe señalar que el acuerdo prevé también que el terreno donde se ubica actualmente la Escuela Técnica Superior de la PNP sea transferido al Ministerio de Salud (Minsa) para que se construya la nueva sede del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) en la región Ica.
 
/AC/NDP/LD/

25-10-2022 | 17:54:00

Ejemplo de honradez. Escolar casmeño devuelve billetera con 4,900 soles

Fabrizio Melendez, es el nombre del estudiante casmeño del cuarto grado de educación secundaria, que se ha convertido en tendencia en esa ciudad ancashina, al devolver una billetera que encontró y que contenía 4,900 soles.

El menor, estudiante de la institución educativa emblemática Mariscal Luzuriaga de Casma, provincia del mismo nombre, región Áncash, reportó el hallazgo de la billetera en el baño del plantel. Se informó inmediatamente a las autoridades del plantel, quienes lograron dar con el dueño de la billetera: el auxiliar del plantel.

Comentó Fabrizio que a cualquiera le puede pasar y pensó al ver tanto dinero que el dueño de la billetera seguro tenía fuertes gastos, por eso no dudo en avisar a la dirección.

El dueño de la billetera, el docente Magno Aguilar, agradeció la empatía y honradez del alumno. Contó que recientemente venía del banco a hacer un retiro para unos pagos, que olvidó la billetera y pensó que ya no iba a recuperar su dinero. Agradeció que haya alumnos honrados.

La acción ha sido aplaudida por los demás docentes y compañeros del adolescente. Asimismo, en redes sociales, diversos usuarios empezaron a compartir el hecho destacando el alto sentido de los valores que mostró el escolar.

/NBR/LD/

25-10-2022 | 17:11:00

Emprendedores crean marca de licores amazónicos que impulsa la inclusión

"Curandera Amazónica" se llama la marca creada por Pedro Montoya y Diana Díaz dos emprendedores loretanos que producen bebidas alcohólicas premium a base de cortezas y frutos selváticos, destacó Indecopi.

Cuentan Pedro y Diana que se conocieron trabajando, pero el amor entre ellos surgió durante una sesión de ayahuasca, en medio de la selva en Iquitos. Ahora trabajan juntos en este emprendimiento y con las bebidas que elaboran destacan las propiedades medicinales de sus insumos, la tradición de las mujeres curanderas y la sabiduría ancestral de los pueblos nativos.

Pedro detalla que decidieron crear esta marca porque vieron que los turistas no tenían la confianza de llevarse un producto que no contaba con todos los registros y las formalidades del caso. 

Entre sus productos estrella están el destilado premium infusionado con la corteza de chuchuhuasi y otro destilado similar infusionado con el fruto maduro del huito, que son productos bandera de la amazonía peruana que quieren llevar a todo el Perú y al mundo.

Diana Díaz, por su parte destaca que la marca impulsa la inclusión sensible, pues sus botellas tienen inscripciones en Braille para personas con discapacidad visual y en su web presentan recetarios traducidos al shipibo-conibo y asháninka. Además, buscan romper con estereotipos sexistas, recogen la sabiduría de las curanderas de la selva y promueven la sostenibilidad, pues compran la materia prima directamente de las comunidades.

/NBR/LD/

25-10-2022 | 15:56:00

Pasco: Juzgado dicta condenas de 30 y 20 años contra dos acusados por violación 

El Juzgado Penal Colegiado de Pasco condenó a 30 años de prisión efectiva Al acusado Alex Francisco Capcha Usuriaga por ser autor de los delitos de violación sexual y homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de la menor de iniciales M. J. M. A. (14).

Asimismo, el tribunal fijó el pago de S/17 142 por concepto de reparación civil, que el sentenciado debe efectuar en 36 armadas de S/476.17 cada una y debe pagar en forma mensual. 

La primera cuota debe ser pagada a más tardar el 30 de noviembre del 2022 y así en forma consecutiva hasta el 30 de octubre del 2025.

Durante el juicio, se conoció que el 14 de noviembre de 2021, el condenado aprovechó que la agravada se encontraba sola en una zona desolada del paraje Jaital, distrito de Yananacha (Pasco) para concretar el abuso sexual. 

Luego de la agresión, Capcha Usuriaga sujetó a la víctima fuertemente de los extremos de la chalina que llevaba puesta sobre el cuello y pretendió ahorcar, lo que no se concretó porque la víctima fue auxiliada por una pareja que pasaba por el lugar.

Por otro lado, el mismo colegiado condenó a 20 años de prisión efectiva a Leandro Melendrez Velásquez, como autor del delito de violación de la libertad sexual tipo base en agravio de la persona de iniciales Y. L. R. E. y le impuso el pago de  S/8000 por concepto de reparación civil a favor de la agraviada.

Según los hechos expuestos durante la audiencia de juicio oral, Melendrez Velásquez llamó a su ex pareja a fin de que concurra sola a su habitación, presuntamente para  entregarle una bolsa de alimentos para sus hijos.

Una vez que la agraviada concurrió al cuarto de hotel, el ahora condenado la forzó a sostener relaciones sexuales.

/RP/NDP/LD/

25-10-2022 | 15:49:00

Cusco: proyecto de regadío Túpac Amaru, en Canas, cuenta con avance de 62%

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario y Rural (Agro Rural), brazo ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informa que el proyecto de mejoramiento del servicio de agua para riego, de la comunidad de Ccochapata, en el departamento de Cusco, cuenta con una ejecución física del 62%. 

La obra se abastecerá del recurso hídrico proveniente de la laguna de Ccochapata, la cual se ubica en el distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas, de donde se extraerán unos 54 litros por segundo.

El proyecto cuenta con una inversión total de S/ 3´263,723.53 y beneficiará a 127 familias (un total de 508 beneficiarios) e irrigará por aspersión a 103 hectáreas de terreno de cultivos como papa, hortalizas, pastos cultivados, haba verde, entre otros, que por ahora se irrigan con aguas provenientes de las lluvias estacionales y por gravedad.

La infraestructura contará con una línea de conducción de 2.886 metros lineales, sistema de captación, un desarenador, cámaras rompe presión, válvulas rompe presión, válvulas de control, hidratantes, válvulas de purga y una red de riego tecnificado parcelario por aspersión. 

De esta forma, Agro Rural se ratifica en su compromiso por fortalecer las capacidades de los pequeños y medianos productores agrarios y productoras agrarias en infraestructura de riego y drenaje, tecnificación del riego, producción, comercialización y acopio rural. 

/RP/LD/

25-10-2022 | 14:59:00

Midagri inaugura nuevo sistema de riego en Antonio Raimondi, Ancash

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y su Programa Subsectorial de Irrigaciones, puso en marcha un moderno sistema de irrigación en la región Áncash, obra ejecutada mediante convenio con la Compañía Minera Antamina, en el marco de Obras por Impuestos, la misma que beneficia a 290 familias.

El director ejecutivo del Programa, Abel Salazar Boggiano, presidió la inauguración de la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de agua del sistema de riego Yamor y Jarachacra y Yamor, ubicada en el distrito de Antonio Raymondi, provincia de Bolognesi, con una inversión de 9 millones 688,449 de soles.

Explicó que, tras la ejecución de la obra, ubicada en 3 diferentes pisos ecológicos, amplía la posibilidad de diversificar su producción agrícola en función de las oportunidades del mercado, lo que contribuirá a incrementar la productividad y rentabilidad de la actividad agrícola.

La obra comprende la construcción de 8 reservorios; 9 sistemas de captación; una línea  de conducción; distribución de aproximadamente 27 kilómetros; 217 tomas laterales  y respectivas obras de arte, entre otros aspectos físicos.

/NBR/LD/

25-10-2022 | 14:55:00

Buscan sofocar incendios forestales que afectan a Limatambo y Mollepata en Cusco

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que autoridades competentes continúan las labores de extinción de los incendios forestales iniciados el 14 y 20 de octubre en el distrito de Limatambo; y el otro siniestro ocurrido desde el 22 de octubre en el distrito de Mollepata, ambos ubicados en la provincia de Anta, departamento de Cusco.

De acuerdo a la información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Ambiente (Minam), 2 cuadrillas conformadas por brigadistas forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) Machupicchu, con el apoyo de pobladores, se desplazaron al lugar del evento a realizar las labores de control y extinción del incendio en los sectores Qoyllor – Hatuccasa, en el distrito de Limatambo.

Asimismo, en Mollepata, la municipalidad distrital informó que las Unidades Básicas Operativas N.º 39 – Cusco, San Sebastián N.º 116 y Santa Bárbara N.º 130, en coordinación con los pobladores de la zona, lograron controlar el siniestro en el sector de Cruzpata, mientras que en el sector Sayllapata, el fuego se ha expandido hacia zonas inaccesibles, por lo que las autoridades locales y pobladores continúan trabajando en su liquidación al igual que en Parobamba.

Según las evaluaciones rápidas de daños realizadas por las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD) de ambos municipios, hasta el momento estas emergencias han destruido más de 2110 hectáreas de cobertura natural, y no se registran daños a la vida y la salud de las personas.

/DBD/

25-10-2022 | 13:17:00

Poblador de 72 años muere a causa de incendio forestal en Huancavelica

Un adulto mayor de 72 años de edad murió como consecuencia del incendio forestal ocurrido en el centro poblado Checo Cruz, ubicado en el distrito de Julcamarca, provincia de Angaraes, región Huancavelica, se informó.

El cadáver del agricultor fue encontrado luego que pobladores y personal policial lograron controlar el incendio que ha afectado unas 24 hectáreas de pastizales.

El reporte del Tv Perú señala que el cuerpo del adulto mayo estaba totalmente calcinado por lo que se intuye que quedó atrapado por el fuego cuando trataba seguro de escapar del siniestro.

Las investigaciones también indican que el incendio habría sido provocado por dos personas que han sido capturadas por la policía y puestas a disposición de las autoridades del Ministerio Público de la zona para el esclarecimiento de los hechos y determinar las responsabilidades.

La víctima mortal, que era buscada intensamente por sus familiares sin imaginar el fatal desenlace, fue identificada como Francisco Pérez Conga y era agricultor. El incendio, se precisó, ha afectado a la flora y fauna de la zona de Checo Cruz.

De otro lado, también se informó a través de Tv Perú de otro incendio en la región Huancavelica en el distrito de Chupamarca en la provincia de Castrovirreyna.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional(COER) dijo que se han afectado 24 hectáreas de cultivo se han perdido debido al fuego en tanto se perdieron 40 cabezas de ganado.

Se indicó que las pérdidas han causado gran preocupación entre los pobladores de la zona del siniestro por los graves daños causados a los terrenos afectados.

/DBD/

25-10-2022 | 11:25:00

Ejecución de obras el 2023: San Martín proyecta alcanzar el doble de presupuesto

La región de San Martín creció un 7.6 % en el Producto Bruto Interno (PBI) desde el 2020 al 2021, mientras que sus exportaciones pasaron de 84 millones 639,380 soles, durante el 2018, a 168 millones 163,89 soles, proyectados para este año; lo que representan un crecimiento de un 99 %.

Así lo afirmó el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, durante el debate de la Ley General del Presupuesto para el Año Fiscal 2023, que se llevó a cabo en la Comisión de Presupuesto del Poder Legislativo desde la sala Gustavo Mohme del Congreso de la República, en Lima.

Según datos de la Dirección de Estadística Agraria del Ministerio de Agricultura (Midagri), San Martín ocupa el segundo lugar en producción agrícola a nivel nacional, gracias al desarrollo de las cadenas productivas de arroz, café, cacao, plátano, palma aceitera, naranja y maíz amarillo que la actual gestión ha implementado.

Este resultado ha impactado positivamente en la calidad de vida, disminuyendo enfermedades como la anemia, que se ha reducido un 8.2 % desde el 2018 al 2021, en niños menores de un año.  Al igual que el riesgo de la seguridad alimentaria, que ubica a San Martín en tercer lugar entre las 26 regiones del país.

Por otro lado, la región San Martín ocupó el tercer y segundo lugar en ejecución presupuestal a nivel nacional durante los años 2020 y 2021 respectivamente.

Según detalló el gobernador Bogarín Vargas, en el 2019 la ejecución fue del 90.8 %, en el 2020 del 95.0 % y en el 2021, pasó al 95.3 % de ejecución de la ejecución del presupuesto paso a 95.3 %.

En tanto, que, en el cumplimiento de metas aprobadas durante el segundo trimestre la región estima llegar al 90 % devengado, según se detalla en la Consulta Amigable del presupuesto Institucional Modificado que publica el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Asimismo, el Presupuesto Institucional de Apertura 2023 (PIA) aumentó un 18 % con respecto al 2022; es decir aumenta 275 millones de soles. Esto debido a la cantidad de proyectos ejecutados en la región durante los últimos años, los mismos que superan los 20 millones de soles, según detalló Bogarín Vargas.

El gobernador indicó además que, en el 2014 la región tenía 243 millones para obras, este año aumentó a 292 millones y la proyección para el próximo se duplica a 497 millones 793,284 soles.

Cabe señalar además que, según el MEF, el PIA de inversiones en el 2023 aumenta 70% con respecto al PIA de inversiones 2022, marcando una diferencia positiva de 205 millones.

/DBD/

25-10-2022 | 09:33:00

Feriado Largo: Cerca de 800 policías brindarán seguridad en la ciudad de Arequipa

Unos 780 efectivos policiales brindarán seguridad a la población de la ciudad de Arequipa durante el feriado largo que empieza este sábado 29 y termina el martes 1 de noviembre. La labor que cumplirá el personal policial forma parte del plan de seguridad diseñado para la ocasión en coordinación con el Ministerio Público y la municipalidad provincial.

El plan de seguridad se inicia el 30 de octubre y se prolonga hasta el martes 1 de noviembre, y se aplicará, en especial, en las fiestas de disfraces que se organicen el 31 de octubre por "halloween".

El 1 de noviembre se recuerda la festividad de Todos los Santos, día que la población católica acude a los campos santos para visitar a sus familiares fallecidos.

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, presentó el plan de seguridad para las fiestas de "halloween" y de Todos los Santos que implica además de la presencia policial en las calles y zonas de mayor concurrencia de gente, el control del comercio ambulatorio y cumplimiento de medidas de bioseguridad en locales públicos.

Del 30 de octubre al 1 de noviembre la policía tendrá presencia en los terminales terrestre, aeropuerto, centros comerciales, malls, mercados, avenida Dolores, calle San Francisco y cementerios.

El burgomaestre provincial anunció que desde mañana martes el personal del área de fiscalización realizará un trabajo preventivo y disuasivo entre los comerciantes del Centro Histórico para que cumplan las medidas de seguridad y bioseguridad durante los días de fiestas.

/DBD/

25-10-2022 | 06:42:00

Páginas