Nacional

Mañana se inicia en Huancayo feria para promover el turismo "Lo Bueno de Viajar"

La ciudad de Huancayo, capital de la región Junín, será escenario a partir del sábado 22 de octubre de la feria "Lo Bueno de Viajar" para  estimular el turismo y presentar los diversos atractivos turísticos que organiza Promperú.

Laura Alegría García, Subdirectora de Promoción del Turismo Interno de Promperú. dijo que Huancayo es uno de los principales mercados emisores para el turista nacional y realizar un evento de este tipo, ofrece muchas oportunidad para tener información y conocer las ofertas que van a presentar los diversos operadores 

La feria “Lo Bueno de Viajar”, que impulsar los viajes hacia atractivos turísticos de Junín, Huánuco, Huancavelica, Ica, Pasco, Callao y Lima y se realizará el sábado 22 y domingo 23 en la plaza de Huamanmarca, de 11:00 a 18:00 horas.

/NBR/LD/

21-10-2022 | 21:31:00

Intervienen municipio ancashino de San Marcos por presunta sobrevaloración de obras

El Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Áncash intervino la municipalidad distrital de San Marcos luego de una denuncia por sobrevaloración en el expediente técnico de seis obras, cuyo presupuesto asciende a más de 107 millones de soles.

Hasta la comuna distrital llegó el fiscal provincial Rolly Farromeque Fernández y el fiscal adjunto provincial Aleksandra Pantoja Bueno, para recabar toda la información necesaria.

Según el Ministerio Público, el presupuesto de las obras materia de investigación estaría sobrevalorado desde el expediente técnico y que están en proceso de licitación.

Entre las obras investigadas se encuentra el mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento básico del caserío de Huanchá, valorizado en 5 millones 987,255.72 soles; la creación de servicios deportivos, recreativos y de esparcimiento de la ciudad de San Marcos, por 37 millones 400,762.36 soles; el mejoramiento y la ampliación de la capacidad operativa de la unidad de maestranza de la municipalidad de San Marcos, por 21 millones 326,100.39 soles.

La fiscalía de Áncash informó que investiga también falsificación de firmas, entre otras presuntas irregularidades, en el proceso de licitación de estas obras.

/NBR/LD/

21-10-2022 | 20:06:00

Primer borrador del nuevo currículo nacional estará listo en diciembre anuncia Ministro Serna

El nuevo currículo nacional, primer borrador, estará listo en diciembre próximo y en el 2023 se hará un piloto para validarlo en una escuela, anunció el ministro de Educación, Rosendo Serna y señaló que se concluyó el periodo de consulta con la participación de la comunidad educativa en mesas descentralizadas regionales  de trabajo que recibideron más de 70,000 opiniones y propuestas que se procesan.

El ministro negó que la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) esté copando los cargos en el Ministerio de Educación (Minedu) como señaló la congresista Flor Pablo y la emplazó a decir los nombres de las personas allegadas al Movadef, a Sendero Luminoso, a la Fenatep que supuestamente trabajan en el Minedu.

Serna también rechazó las declaraciones de Pablo en el sentido de que se está retrocediendo en la meritocracia. “Lo que estamos haciendo es cambiar la evaluación que ella, en su etapa de ministra, no pudo cambiar. Esa evaluación tiene que ser más objetiva, más pertinente y debe darle más peso al aspecto pedagógico”, dijo.

El ministro sostuvo que la vigente prueba de evaluación para el nombramiento de los maestros había sido diseñada para desaprobar a los docentes, como si fuese un examen de aptitud académica para ingresar a la universidad, y consideró que el peso mayor de la evaluación debe estar en la solución de casos relacionados con la gestión pedagógica.

Asimismo, desmintió que el Minedu esté nombrando directores regionales, como sostuvo la legisladora Pablo, y afirmó que su sector no designa a nadie en las regiones, pues esto es competencia exclusiva de los gobiernos regionales.

Serna indicó que ha invitado a varios exdirectores regionales de Educación para que se hagan cargo de algunas direcciones generales del Minedu porque quiere hacer una gestión descentralizadora con funcionarios que actúen en concordancia con este criterio.

/NBR/LD/

21-10-2022 | 17:01:00

Piura fue remecida por un temblor de magnitud 4.5

La región Piura fue remecida esta tarde por un sismo de magnitud 4.5, con una profundidad de 30 kilómetros, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú.
El movimiento telúrico se produjo a las 13:25 horas y según el IGP, el epicentro de este sismo se localizó en el océano Pacífico, a 122 kilómetros al sur de la ciudad de Sechura, provincia del mismo nombre.

El evento telúrico se sintió con una intensidad III en la ciudad de Sechura. Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este temblor. Tambien se descartó la ocurrencia de tsunami.

El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.

/NBR/LD/

21-10-2022 | 15:13:00

OEFA multa con 69 millones de soles a municipalidad provincial de Puno

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA-, impuso una multa de 15,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 69 millones de soles, a la Municipalidad Provincial de Puno, por infringir clausulas establecidas en el Instrumento de Gestión Ambiental.

La sanción económica que la comuna puneña deberá de pagar, en caso que no levante observaciones y justifique la infracción ambiental, es por inadecuado tratamiento de residuos solidos y lixiviados, en la planta de residuos sólidos de Itapalluni.

Según el informe final de supervisión de la OEFA, la Municipalidad Provincial de Puno, no ha cumplido con el adecuado monitoreo de calidad ambiental del aire y ruidos, también por encontrarse en la zona grandes cantidades de residuos sólidos dispersos.

Es la segunda sanción económica que se le impone a la gestión municipal del alcalde Martín Ticona Maquera, informó el regidor Richard Tipo Quispe.
En julio de este año; la comuna puneña ya recibió una sanción económica de parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, por no remitir el informe sobre la operación de la planta de residuos sólidos de Itapalluni.

/NBR/LD/

21-10-2022 | 15:04:00

Avistan osos de anteojos en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), algunos ejemplares adultos de oso andino, más conocido como osos de anteojos acaban de ser avistados en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh), en el departamento de Pasco, a través del registro de 50 cámaras trampa instaladas desde agosto en el área natural protegida.

Esta actividad corresponde al monitoreo de la diversidad biológica que permitirá conocer el estado poblacional de las especies prioritarias que se conservan en el Parque Nacional, como es el oso de anteojos y el gallito de las rocas.

“El PNYCh ha sido considerado como un área protegida altamente irremplazable en el mundo porque conserva una gran diversidad biológica, más de 90 especies de anfibios, más de 120 especies de mamíferos, cerca de 700 especies de aves; muchas de ellas son endémicas, únicas en esta parte del país”, sostuvo Salomé Antezano, jefa del Parque Nacional Yanachaga Chemillén-Sernanp.

La tecnología de las cámaras trampa ha proporcionado a los especialistas y guardaparques una herramienta que complementa el monitoreo de especies de fauna silvestre, estableciendo estrategias de manejo y conservación de las especies en las áreas naturales protegidas.

“En el caso del oso de anteojos, se tiene previsto este año la elaboración de la línea base de su primer monitoreo con los protocolos aprobados y levantando información del área ocupada y usada por las especies en los tres ecosistemas del Parque: selva alta, selva baja y pajonal. En noviembre del presente año se darán a conocer los resultados”, explicó Daniel Orizano, especialista del PNYCH-Sernanp.

Se viene recopilando información de la presencia del oso de anteojos, a través del registro de señales de actividad de la especie en transectos (huellas, heces, pelos, excrementos, comederos, entre otros), adicionalmente se realiza la instalación de cámaras trampa, información que en conjunto nos ofrece una visión de cómo se encuentra la población de los osos en el Parque Nacional.

/DBD/NDP/

21-10-2022 | 10:07:00

Promueven cultura del ahorro en productores agropecuarios de cinco regiones

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informo que el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) impulsa la formación de Unidades de Crédito y Ahorro (Unicas), a través del proyecto Avanzar Rural las cuales han acumulado hasta la fecha un capital de social de 657.6437,60 soles.

El monto del fondo de las Unicas se obtuvo mediante el aporte de los socios mediante las compras de acciones, los cuales se otorga en crédito a los socios y socias para actividades productivas y negocios que contribuyen a mejorar sus ingresos familiares y su calidad de vida.

Las Unicas, que forman parte del proyecto Avanzar Rural, reciben asistencia técnica de monitores financieros, quienes las capacitan en temas financieros a través de la metodología “aprender haciendo”.

 De esta manera, estas unidades son vistas por los productores agropecuarios como una oportunidad para ahorrar y acceder a un crédito para sus actividades de producción de manera rápida y en su misma comunidad. Con estas actividades se fortalece los vínculos de confianza y solidaridad entre los asociados y las familias.

Las Unicas son organizaciones de pequeños productores conformadas con un mínimo de 10 y un máximo de 30 familias de la comunidad, quienes se asocian voluntariamente con el objetivo de promover la cultura del ahorro y brindar servicios de crédito a sus socios y socias que lo integran para alcanzar su desarrollo económico y social.

Desde el 2021, Avanzar Rural tiene un convenio de cooperación con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) para la implementación de Unicas  en el proyecto.

Actualmente, se cuenta con 80 Unidades de Crédito y Ahorro en las zonas de intervención (Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín), que involucra a 1,176 familias, de las cuales 58 % son mujeres, 42 % hombres y de estos 18 % son jóvenes.

/DBD/

21-10-2022 | 07:25:00

Tacna: III Festival Regional del Vino busca promover producto bandera

El Gobierno Regional de Tacna y la Asociación de Productores Vitivinícolas de Tacna (Arovitac) organizan desde hoy viernes 21 hasta el domingo 23 de octubre el III Festival Regional del Vino Tacna 2022 con el objetivo de promover la comercialización de la vid y derivados.

La actividad se lleva a cabo en el complejo Santa Rita, ubicado en el distrito Calana donde participarán 16 bodegas dedicadas a la elaboración de vinos derivados principalmente de la uva negra criolla y uva italia, cultivadas en Locumba, Valle Viejo y distrito La Yarada Los Palos.

En la cita se ofertarán 55,150 litros de variedad de vinos como seco de negra criolla, malbec, cabernet sauvignon; vinos semisecos, entre otros. El evento también contempla la venta de artesanía, gastronomía, show artístico y musical y venta de productos elaborados en la región.

La directora regional de Agricultura de Tacna, Martina Alférez Vargas, manifestó que este año la producción de vid se incrementó en 4.6 % en relación al año pasado.

“En la pandemia el sector de elaboración de licores se vio duramente afectada, porque en etapa de procesamiento hubo paralización, los precios tuvieron que bajar debido a la coyuntura llegan al mínimo margen de ganancia", aseveró.

Alférez detalló que este año la producción es de 6,000 toneladas de vid, que son cultivadas y cosechadas en 606 hectáreas, es decir en promedio por hectárea la producción es de 9,775 kilos de uvas.

/HQ/Andina/

21-10-2022 | 06:54:00

Desde hoy se presentarán lluvias intensas en 11 regiones

Desde hoy viernes 21 al domingo 23 de octubre se prevé la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, asi lo pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

De acuerdo a la información, de nivel naranja, se prevé acumulados de lluvia por próximos a los 45 mm/día en la selva norte, sobre los 40 mm/día en la selva alta centro y por encima a los 40 y 70 mm/día en la selva baja sur y selva alta sur, respectivamente.

Las precipitaciones estarán acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico del Senamhi y exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Se recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. 

Ademas, proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/HQ/Andina/

21-10-2022 | 06:24:00

Presentan Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Mantaro

El Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Mantaro, elaborado el 2019 y aprobado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mediante resolución fue presentado en la ciudad de Huancayo.

En la cita participaron los representantes de las cuatro regiones que involucra la cuenca, quienes deberán priorizar los proyectos de impacto.

Al respecto, Jessica Solís Ricse, coordinadora del Plan señaló que se tiene cerca de 2,500 proyectos, divididos en grupos de trabajo, que se inicia con planificación y presupuesto y la participación de los gerentes respectivos de los cuatro gobiernos regionales.

El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro, conformado por los gobiernos regionales de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, tiene el compromiso de implementar el instrumento técnico para un aprovechamiento racional de los recursos hídricos. 

Respecto a la contaminación del lago Junín, el representante del gobierno regional de Pasco, Reynaldo Bravo Pérez, refirió: “El tema de pasivos ambientales se está trabajando con el Ministerio de Energía y Minas y también se está firmando convenios con empresas mineras”.

Precisó que hay un plan de acción respecto al río Ragra que también tiene que ver con la contaminación del lago Junín, que contempla una serie de compromisos para las instituciones públicas y privadas.

/NBR/LD/

20-10-2022 | 19:05:00

Páginas