Sismo de magnitud 4.0 se registra en la región Piura, informa Instituto Geofísico
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a la 03:19 horas en la región Piura, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo su epicentro, como referencia, a 33 kilómetros al noroeste de la jurisdicción de Sullana, en la provincia del mismo nombre.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 38 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
/MO/
Qali Warma entregó más de 59 toneladas de alimentos a tres municipios de Piura
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis-, entregó 59.5 toneladas de productos no perecibles a los municipios distritales de Ignacio Escudero y Marcavelica y a la municipalidad provincial de Paita, región Piura, para atender a nueve ollas comunes y 463 beneficiarios.
Esta segunda entrega se hizo como parte del Decreto de Urgencia N.º 017-2022, que establece medidas extraordinarias en favor de las ollas comunes y faculta excepcionalmente al programa Qali Warma a adquirir alimentos orientados a la atención alimentaria complementaria.
El gobierno local de Ignacio Escudero recibió 39 toneladas de alimentos para la atención de nueve ollas comunes, en la que participan 1,282 personas. En Paita se repartió 10.3 toneladas de productos para atender a nueve ollas comunes y 463 beneficiarios.
Mientras que en Marcavelica, Qali Warma distribuyó 10.2 toneladas de alimentos para 454 personas en situación de vulnerabilidad que participan en cinco ollas comunes.
Los alimentos entregados a los gobiernos locales son para un periodo de atención de 60 días. Entre ellos figuran aceite vegetal, azúcar rubia, arroz, fideos, harina de maíz, hojuelas de avena con quinua, quinua, arveja partida, frijol, haba partida, conserva de carne de pollo, conserva de pescado en aceite vegetal y leche evaporada entera.
Los alimentos han sido elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y Qali Warma, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable y están libres de octógonos. Es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.
/NBR/LD/
Más de 4,000 brigadistas del Minsa en alerta por inicio de temporada de lluvias en regiones
El Ministerio de Salud -Minsa-, a través de la Unidad de Movilización en Salud, mantiene preparados y en alerta a más de 4,000 brigadistas a escala nacional ante la posibilidad de la ocurrencia de deslizamientos, huaicos e inundaciones que afecten la salud de la población ante el inicio de la temporada de lluvias en las regiones.
Al personal se suma equipos, insumos y medicinas distribuidos de forma oportuna como parte del plan de contingencia del Minsa frente a los efectos de las lluvias intensas, inundaciones y movimientos en masa para la temporada 2022-2023.
Debido al Fenómeno La Niña, las lluvias se incrementan en los rangos normales en la región andina. Sin embargo, Ucayali, Amazonas, Junín, Puno, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Huánuco, Loreto, Huancavelica y San Martín experimentan lluvias de moderada y fuerte intensidad, así como vientos fuertes que afectan y ponen en riesgo la salud de la ciudadanía.
Según el monitoreo de daños a la salud asociados a la temporada de lluvias, del 26 de setiembre al 23 de noviembre del 2022, que realiza la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) junto al Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Salud, se han registrado cinco fallecidos en Puno (dos en el distrito de Coasa); Ucayali (uno en Callería y uno en Irazola); y Junín (uno en Chacapalca).
Además, cinco personas resultaron lesionadas con policontusiones en tres regiones: una en el distrito de Pomabamba, Áncash; tres en Coasa, Puno; y 1 en la provincia de Jauja, Junín.
/NBR/LD/
Vivienda brindará apoyo técnico para financiamiento de obras de agua en Cochorcos
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua, y su equipo técnico recibieron en Lima a la delegación del distrito de Cochorcos, región La Libertad, conformada por su alcalde y dirigentes de las rondas campesinas, quienes solicitaron alrededor de 15 millones de soles para el financiamiento de sus proyectos de agua y saneamiento, que beneficiarán a cerca de 4,000 habitantes.
El compromiso del sector es sostener reuniones periódicas y brindar apoyo técnico a las autoridades de esta jurisdicción de la provincia de Sánchez Cerro, para sacar adelante dos proyectos de agua y alcantarillado que cuentan con expedientes técnicos aprobados y con viabilidad por parte del Programa Nacional de Saneamiento Rural.
El proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario en el centro poblado de Aricapampa tiene un monto de inversión de 9.9 millones de soles y permitirá que más de 3,000 pobladores cuenten con mejores servicios básicos.
Las obras del proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento rural en el caserío de Bacas, en tanto, están valorizadas en 4.9 millones de soles y atenderán a 890 habitantes.
El ministro Paniagua también mencionó que la alta dirección del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el equipo del PNSR realizarán las coordinaciones con las autoridades electas de los gobiernos subnacionales, para evaluar estrategias conjuntas que lleven a obtener los recursos para la ejecución de estos proyectos.
El Programa Nacional de Saneamiento Rural atiende a las poblaciones más necesitadas del ámbito rural con servicios de agua y saneamiento integrales, de calidad y sostenibles.
/NBR/LD/
Ministro Juan Altamirano afirma que situación de la gripe aviar en el país está controlada
La situación generada por la gripe aviar en el país está controlada y la ciudadanía no debe preocuparse porque esta enfermedad es específica para las aves, e irá pasando cuando el virus que la origina cumpla su ciclo biológico, precisó el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Juan Altamirano Quispe.
Sostuvo luego del Consejo de Ministros, que están coordinando estrechamente con los diferentes sectores como Salud, Produce, para determinar el control oportuno de la enfermedad, dijo que hay que seguir consumiendo la carne y los huevos, no hay que preocuparse en este sentido.
Altamirano añadió que se están ejecutado todas las acciones de prevención, y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha tenido reuniones con el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), asociaciones de productores agrícolas y laboratorios veterinarios privados y se ha elaborado documentación remitida a la Organización Mundial de la Salud Animal.
lgualmente, el ministro Altamirano recordó que el 29 de noviembre, el Senasa - que continuamente está monitoreando el tema y realizó el entierro de 880 pelícanos muertos en la isla Yacila- Cangrejos, en Paita- declaró la emergencia sanitaria por la gripe aviar por el lapso de 90 días.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chavez, incidió en que los tres comunicados emitidos por el Senasa indican que no hay afectación por el consumo de carne de ave ni huevos y por ello, dijo, que hay ser responsables en la información que se difunde en algunos programas radiales y televisivos. “Cuidémonos de los opinólogos, hay que tener en cuenta el mensaje oficial para no perjudicar a los productores”, finalizó.
/NBR/LD/
Inversión pública creció 65% en noviembre y se expandió por octavo mes sucesivo
La inversión pública alcanzó una ejecución de 5,307 millones 171,655 soles en noviembre del presente año, observándose un crecimiento nominal de 65.06% frente al gasto registrado en el mismo mes del 2021 (3,215 millones 217,462 soles), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Gobierno Nacional sumó 2,035 millones 961,944 soles de inversión pública en noviembre último, reportando un avance de 56.69% con relación al mismo mes del 2021, cuando alcanzó los 1,299 millones 333,249 soles.
Asimismo, la inversión pública en los gobiernos regionales alcanzó 987 millones 537,749 soles en noviembre de este año, registrando un incremento de 64.54% respecto a igual mes del 2021, cuando llegó a los 600 millones 175,326 soles.
En tanto, la inversión pública en los gobiernos locales alcanzó los 2,283 millones 671,962 soles en noviembre del presente año, aumentando 73.57% frente a similar mes del 2021, cuando alcanzó los 1,315 millones 708,886 soles.
De esta manera, la trayectoria de crecimiento de la inversión pública en el presente año es la siguiente: enero (-18.8%), febrero (-19.6%), marzo (-6.9%), abril (8.1%), mayo (1.3%), junio (15%), julio (38.1%), agosto (22.7%), setiembre (23.1%), octubre (44.3%) y noviembre (65.06%).
Cabe recordar que la inversión pública alcanzó una ejecución de 39,102 millones 622,434 soles durante el 2021, registrando un crecimiento nominal de 38.02% frente al gasto registrado en el 2020 (28,330 millones 668,470 soles), en un año en la cual la pandemia de covid-19 afectó a la mayoría de actividades económicas.
Mientras que llegó a 32,288 millones 175,860 soles en el 2019, cifra que superó al monto alcanzado en el 2018 (32,284 millones 881,722 soles).
Asimismo, la inversión pública se recuperó en el 2017 y creció 8.7%, después de dos años de retroceso, tras situarse en 28,406 millones 225,810 soles. La ejecución de la inversión pública sumó 31,608 millones 13,069 soles en el 2014, pero luego se redujo a 30,609 millones 571,200 soles en el 2015 y a 27,205 millones 904,815 soles en el 2016.
/NBR/LD/
Violencia en Ayacucho: ataque a sede de Fiscalía de Huanta deja heridos y cuantiosos daños
El Ministerio Público en un comunicado confirmó que el violento ataque contra la sede de la Fiscalía en la ciudad de Huanta, provincia del mismo nombre, región Ayacucho, registrado esta mañana, causó daños personales y materiales e indicó que el fiscal provincial penal de turno continuará con las investigación para la determinación de los responsables del violento ataque y se Informó, que el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ayacucho, Serapio Edmundo Miranda Gutiérrez; y el jefe de la Oficina Desconcentrada de Control Interno del distrito fiscal, están en Huanta para adoptar las acciones inmediatas a nivel administrativo y disciplinario.
Esta mañana manifestantes quemaron llantas y prendieron fuego a la sede del Ministerio Público en Huanta, algunos vándalos ingresaron y agredieron a los trabajadores que se encontraban en el primer piso. El ataque habría dejado heridos a cuatro trabajadores.
Se informó que familiares y pobladores de la comunidad de Aycas, en el distrito de Luricocha, en la provincia de Huanta (región Ayacucho), fueron los que participaron de la violenta protesta, quemando llantas y saquearon la sede del Ministerio Público del distrito de Huanta, como protesta contra la decisión de dejar en libertad a los implicados en el crimen de Daniel Quispe (18).
Los manifestantes ingresaron al local de la Fiscalía Provincial, sacaron un conjunto de carpetas fiscales y los lanzaron al fuego. La violenta protesta duró varios minutos y tuvo que llegar la Policía Nacional para dispersar a los manifestantes; sin embargo, estos se agruparon y atacaron también contra la sede del Frente Policial Vraem y la Dirección de Investigación Criminal de Huanta.
La Defensoría del Pueblo emitió también un pronunciamiento a través de su cuenta en Twitter y aseguró que se coordinó la "inmediata intervención" del Frente Policial Vraem, a fin de garantizar la integridad física y seguridad de la población y precisan que las protestas por investigación del asesinato de un joven de 18 años no legitiman la violencia. Supervisamos actos de investigación del personal fiscal y policial, y acompañamos al padre de la víctima, quien pidió su intervención ante la Fiscalía.
Por último, el Ministerio Público hizo un llamado a la población para agotar los canales institucionales correspondientes. "Ninguna situación adversa legitima el uso de la violencia en un Estado de derecho", subrayó.
/NBR/LD/
Gripe aviar: confirman presencia de enfermedades en aves del litoral de la región Arequipa
Se confirmó la presencia de la gripe aviar tipo H5N1 en aves marinas del litoral de la región Arequipa, luego de conocerse los resultados de los análisis practicados a 48 pelícanos muertos encontrados en las playas de Ático, Lomas, Cháparra, Bella Unión, Camaná e Islay por personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) que llegaron hasta las playas arequipeñas para el levantamiento de los especímenes y tomar muestras al azar de las aves para realizar los análisis.
El administrador del Serfor Arequipa, Luis Felipe Gonzales, informó que los resultados de los análisis realizados a los pelícanos encontrados en las playas dieron positivo a la influenza aviar, por lo que se tomarán medidas de precaución para prevenir la transmisión de este virus y dijo que ante la llegada del virus se trabaja coordinadamente con diferentes instituciones para evitar la propagación de la influenza aviar.
Las autoridades recomiendan que en caso de encontrar un ave enferma o muerta reportar a las autoridades para que realicen el recojo y atención con medidas de bioseguridad necesarias al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) llamando al 946 922 469 o al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), al número whatsapp (947 588 269).
Es importante precisar que todas las aves encontradas en el litoral arequipeño son pelícanos (Pelecanus thagus) y se encuentran distribuidos en las provincias de Caravelí (Chala 11 casos, Atico 10 casos, Lomas 12 casos, Cháparra 3 casos, Bella Unión, 2 casos); Camaná (8 casos) e Islay (Mejía 2 casos).
Debido a que la región Arequipa cuenta con el litoral más grande del país, los sitios de descanso de las aves son varios, entre ellos se encuentra el Humedal de Chaviña (Bella Unión, Caravelí), Humedal de Pucchum (Mariscal Cáceres, Camaná), Santuario Nacional de Lagunas de Mejía (Mejía, Islay).
Así como los ríos y estuarios que desembocan al océano Pacífico; puertos (Atico, Chala, Pescadores, La Planchada, Quilca, Matarani), arrozales de Ocoña y Camaná; y las puntas e islotes guaneros (Caravelí, Camaná e Islay), por lo que la prevención y el cumplimiento estricto de parte la población es muy importante para evitar la transmisión del virus.
/NBR/LD/
Ministerio de Salud descarta casos de Gripe Aviar en humanos
Las muestras tomadas a las personas que han tenido contacto directos con los pelícanos muertos por la gripe aviar H5N1, arrojan que no hay casos en humanos en nuestro país, afirmó la ministra de Salud, Kelly Portalatino y añadió que todo sintomático respiratorio tiene que acudir al establecimiento de Salud más cercano, sobre todo, en las regiones como Piura y ahora que se ha extendido la muerte de aves en Áncash y en el litoral del norte.
La ministra también subrayó que nos encontramos en una situación de gripe aviar en animales silvestres (pelícanos), pero no en aves domésticas y este es el mensaje que transmitió a la población y por ello, dijo no haber razon para alarmarse porque las carnes no estarían siendo afectadas por el virus de la gripe aviar.
Portalatino remarcó que el Minsa desplega las acciones de prevención que el tema amerita, con la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y otras entidades, que el trabajo y constante intervención es articulado con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
/NBR/LD/
Pronis supera el 80 % de ejecución en infraestructura hospitalaria
El Programa Nacional de Inversiones en Salud -Pronis- logró una histórica ejecución de inversión en infraestructura hospitalaria al destinar alrededor de 456.8 millones de soles a un mes de culminar el año, monto que representa el 80.6 % del presupuesto asignado por el Minsa al Pronis, informó el Ministerio de Salud.
El coordinador general de Pronis, Carlos Cantorín Camayo, afirmó que el cumplimiento de esta meta es gracias al equipo de especialistas que conforman el Pronis, “nuestro compromiso es seguir avanzando con los proyectos que la población necesita porque el acceso a la salud es un derecho de todos” y sostuvo que este récord de ejecución pública se debe a la reactivación de proyectos de inversión en salud de interés nacional como el Hospital Antonio Lorena, Hospital Quillabamba y Centro de Salud Machu Picchu, en Cusco.
Asimismo, se invirtió en obras por impuesto para la construcción de los hospitales Huari y Huarmey, en Áncash; y Llata, en Huánuco; así como, obras de rehabilitación y reconstrucción, entre otros importantes proyectos de infraestructura en salud a escala nacional.
Cabe indicar que, el día de ayer se incorporaron 83 millones de soles adicionales al presupuesto del Pronis, monto que el programa tiene previsto ejecutar en el último mes del año.
/NBR/LD/






