Nacional

Invertirán S/ 25 millones para mejorar servicio de agua potable en Puno y Desaguadero

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el proyecto de estudio tarifario para mejorar los servicios de saneamiento de la empresa de servicios Emsa Puno, para lo cual establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión del período 2022-2027.

El plan de inversiones del proyecto cuenta con un presupuesto de 25 millones de soles con el fin de mejorar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado que brinda Emsa Puno, a través de la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento.

La presentación se hizo en una audiencia pública virtual que contó con la participación de más de 70 representantes de las ciudades de Puno y Desaguadero, quienes expresaron sus comentarios al proyecto.

/LD/Andina/

17-10-2022 | 16:46:00

Procesión del Señor de los Milagros recorre mañana calles de Arequipa

En el templo de San Agustín se iniciará el recorrido de la imagen del Señor de los Milagros de Arequipa, que se prolongará unas diez horas hasta llegar a la parroquia de Nuestra Señora del Pilar. La sagrada imagen saldrá mañana martes 18 de octubre, en procesión para reencontrarse con sus fieles después de tres años.

El segundo recorrido procesional parte del templo de San Agustín al mediodía, continuará por las calles Bolívar, Zela, San Francisco, plaza de Armas, y La Merced.

La procesión proseguirá por la avenida Salaverry, urbanización ferroviarios, avenida Venezuela y Malecón Socabaya para ingresar a la iglesia Del Pilar, donde pernoctará la imagen.

Alfonso del Carpio, integrante de la Hermandad del Señor de los Milagros señaló que participarán de las actividades en honor al Cristo Moreno las 37 cuadrillas, que congregan unos 4,500 fieles. Además de los 250 hermanos que integran la organización religiosa y 150 sahumeadoras y cantoras.

/LD/Andina/

17-10-2022 | 15:41:00

Lluvias intensas en Áncash provoca colapso en sistema de saneamiento y afecta viviendas

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, reportó que las lluvias intensas provocaron una inundación, tras el colapso del sistema de saneamiento, que afectó a cinco viviendas en el sector de Challua, distrito y provincia de Huaraz.

Cuatro de estas viviendas afectadas resultaron con daños y una en condición inhabitable, señaló la plataforma.

Asimismo, de acuerdo con la evaluación de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna de Huaraz, producto del desborde de las aguas, el mercado de Challua también resultó inundado.

Personal de seguridad ciudadana del municipio realizó la succión del agua de las viviendas utilizando una motobomba y una cisterna.

El COER indicó que, pese a la gravedad de la emergencia, no se han reportado daños a la vida y la salud de las personas, pero sí pérdidas materiales que vienen siendo cuantificadas.

El último fin de semana, el COER emitió una alerta de lluvias intensas para las partes altas en 15 provincias de la zona sierra de Áncash.

La plataforma pidió a la población estar al tanto de la comunicación sobre precipitaciones pluviales.

/DBD/

17-10-2022 | 11:07:00

Machu Picchu: Desde hoy ingreso a ciudadela inca solo se hará según horario de boleto

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, informó que desde hoy lunes 17 de octubre los visitantes a la ciudadela inca (llaqta) de Machu Picchu deberán de cumplir estrictamente con el horario de ingreso que corresponda al boleto adquirido.

A través de un comunicado, la DDC Cusco afirma que esta medida se adopta conforme a lo establecido por el artículo 16 del Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta o ciudad inca de Machu Picchu, aprobado por la Resolución Ministerial N° 216-2018-MC.

Sostuvo que la estancia en la llaqta o ciudad inca de Machu Picchu por horas, debe ser respetada por todos los usuarios, a fin de garantizar la conservación del monumento y la satisfacción del visitante nacional o extranjeros.

Remarcó que se deben respetar los horarios, circuitos, rutas alternas y el aforo disponible, conforme a la capacidad de admisión, que es de un máxima de 4,044 visitas diarias. "No se permitirá ingresos a la ciudadela inca de Machu Picchu, fuera del horario establecido en el boleto", subrayó.

De acuerdo a la norma, los horarios de ingreso a la ciudadela de Machu Picchu se han establecido en tres rangos.

El primer rango de horario es de 06:00 a 09:00 horas. El segundo horario es desde las 09:00 a 12:00 horas. Y el tercer horario es de 12:00 a 15:00 horas. Los visitantes pueden permanecer en Machu Picchu hasta tres horas después de su ingreso, entre las 06:00 y 16:00 horas.

Durante su visita al ícono turístico de Perú, el boleto permite el recorrido por la ciudadela pétrea y apreciar más de las 150 estructuras que componen el complejo arqueológico. Se trata de templos, andenería, residencias, acueductos y algunas otras estructuras cuya construcción sigue siendo un enorme misterio.

En ese sentido, la Dirección de Cultura de Cusco exhortó a los visitantes nacionales y extranjeros, operadores y guías profesionales de turismo, a respetar los horarios y el tiempo de permanencia máximo de tres horas en la llaqta "e invocamos a contribuir con nuestra labor de proteger el patrimonio de todos los peruanos y de la humanidad", acotó.

/DBD/

17-10-2022 | 08:51:00

Apurímac: fortalecimiento de la agricultura familiar contribuirá al desarrollo sostenible

Instalan mesa técnica en Apurímac que establecerán compromisos para el desarrollo de la agricultura familiar en la región. En la cita participaron los titulares de los Ministerios del Ambiente (Minam), Wilbert Rozas; y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Patricia Ocampo.

El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, afirmó que desde el Poder Ejecutivo se coordinan acciones con los gobiernos regionales y los gremios de agricultores en favor de la seguridad y soberanía alimentaria. “Estamos trabajando desde esa perspectiva para evitar el desabastecimiento de alimentos en el país, con el valioso apoyo de las mujeres y los hombres y mujeres del campo", manifestó.

Sostuvo que, además de las acciones de educación y conservación, el Minam evalúa y fiscaliza los problemas socioambientales que afectan a la población para ser atendidos en coordinación con los respectivos organismos técnicos del Estado.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo, destacó el trabajo articulado con el Minam para consolidar la Ley n.° 31315, Ley de seguridad alimentaria y nutricional. Dicha normativa fomenta mecanismos de coordinación para la atención alimentaria de la población en situaciones de emergencia.

/HQ/Andina/

17-10-2022 | 06:05:00

Temperatura nocturna en zonas altas de la sierra sur disminuirá hasta 15 grados bajo cero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el descenso de la temperatura nocturna persiste en la Sierra peruana, y entre hoy y el martes 18 de octubre se prevén valores cercanos a 15 grados bajo cero en zonas de la sierra sur ubicadas sobre los 4,000 metros de altura.

Según el aviso meteorológico N° 212, de nivel de alerta amarillo, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora, así como escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El Senamhi indica que los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

El Indeci sostuvo que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.

/HQ/Andina/

17-10-2022 | 06:35:00

Empresas peruanas participarán en la feria mundial más importante del sector agroalimentario

Del 15 al 19 de octubre, 39 empresas peruanas presentarán su mejor oferta en la línea de alimentos procesados (specialty foods y congelados) en SIAL París 2022, la feria mundial más importante del sector agroalimentario, indicó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Nuestro país mostrará novedades y lo mejor de su oferta exportable a través de productos como granos andinos (quinua, kiwicha, cañihua y chía) y deshidratados a base de frutos como mango, jengibre y aguaymanto.

Los superalimentos peruanos no podían faltar en la cita francesa: camu camu, sacha inchi, maíz morado, cúrcuma, polvo y nibs de cacao y lúcuma también se mostrarán en el stand nacional; así como, una gama de jugos de frutas y alimentos congelados a base de espárragos, aguacate, mango, fresas, granada, piña, pitahaya; además alimentos especiales (specialty foods) a base de quinua, pimientos, entre otros.

“Durante cinco días, SIAL París se convierte en la fuente internacional de inspiración para la industria alimentaria de todo el mundo, donde se presentarán las últimas tendencias e innovaciones del sector. Es por ello que desde PROMPERÚ buscamos brindarles apoyo técnico a los empresarios peruanos que estarán presentes en la feria. Además, estamos trabajando para que Perú se consolide pronto como el noveno proveedor mundial de alimentos”, manifestó Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.

Para esta edición de SIAL, dos empresas peruanas han sido aceptadas dentro del Salón de Innovación: Agritrade y Ajeper. Este espacio es uno de los más privilegiados dentro del evento, debido a que solo son aceptados un grupo específico que cumple criterios relacionados a la innovación y el desarrollo de productos establecidos por el organizador.

En el caso de Agritrade, la empresa elaboró dos productos bajo la marca Nura: Choco Maca Crunches (cereal a base de maca extrusionada, sabor a chocolate con maíz, arroz, panela y cacao) y Maca Crunches (con los mismos ingredientes que el anterior, pero sin cacao). Ambos no incluyen aditivos, colorantes y conservantes en su formulación.

Mientras que Ajeper llega a la feria parisina con su marca Bio Amayu, jugos con superfrutas desde el corazón de las comunidades indígenas del Amazonas, usando técnicas de agricultura sostenible que ayudan a mitigar el cambio climático. Estos jugos, que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, son 100 % naturales y están hechos de frutas como camu camu, arándano, aguaje y cocona, aguaymanto y carambola, acaí, entre otros.

Insights y tendencias 

Según SIAL, el 71 % de los consumidores ha cambiado su comportamiento en los últimos dos años, principalmente hacia una dieta más saludable (67 %), debido a las repercusiones generadas por la pandemia. Asimismo, después de la salud, los cambios en el comportamiento alimentario siguen siendo fuertemente impulsados por personas que priorizan la comida local (48 %), prestando atención a los ingredientes (37 %) y respetando el medio ambiente (36 %).

Es importante remarcar que los alimentos funcionales son considerados como potenciadores porque, además de su valor nutritivo, contienen componentes biológicamente activos que aportan ciertos beneficios para la salud y reducen el riesgo de contraer ciertas enfermedades. En este sentido, la oferta peruana de alimentos presenta productos con alto valor agregado, como es el caso de los alimentos especiales, mostrando a los asistentes de la feria los beneficios que tienen para la salud.

/LR/NDP/

16-10-2022 | 17:05:00

Personas con discapacidad severa tienen derecho a movilizarse gratis en el transporte público

Hoy se conmemora el Día Nacional de la Personas con Discapacidad. Esta fecha busca concientizar a la ciudadanía sobre los derechos de las personas con discapacidad para tener acceso, en igualdad de condiciones, a una vida libre, independiente y digna.

Por ello, la nueva gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderada por el ministro Richard Tineo, exhorta a que se respete el carné amarillo en el transporte público.

Este documento, emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), otorga a las personas con discapacidad severa el pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano.

El carné amarillo no tiene costo alguno y se puede tramitar vía Internet. Además, tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad.

A nivel nacional existen 199 864 personas inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa. De esa cifra global, en Lima Metropolitana hay 47 768, en Lima Provincias 5768, en Amazonas 6561, en Áncash 6307, en Apurímac 5524, en Arequipa 6393, en Ayacucho 5419, en Cajamarca 12 245, en el Callao 6509, en Cusco 9432, en Tumbes 2833 y en Ucayali 3262.

Asimismo, en Huancavelica hay 4201, en Huánuco 7988, en Ica 5321, en Junín 6872, en La Libertad 10288, en Lambayeque 6266, en Loreto 4227, en Madre de Dios 841, en Moquegua 1322, en Pasco 3629, en Piura 15486, en Puno 6634, en San Martín 7195 y en Tacna 1573.

Carné amarillo

Para obtener el carné amarillo se debe ingresar a la página web del Conadis (http://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe/) y en el punto ‘Mi registro en todo el Perú’ se introduce el Certificado de Discapacidad que se otorgan en los centros hospitalarios acreditados por el Ministerio de Salud o clínicas autorizadas.

En dicho certificado se debe especificar que la persona tiene discapacidad severa. Este documento, junto al procedimiento de inscripción gratuito en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, permitirá obtener el carné amarillo.

Las empresas de transporte público que no respeten la validez del carné amarillo pueden ser denunciadas ante la comisaría más cercana, las sedes del MTC, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) o el Conadis.

Cabe anotar que los fiscalizadores de la ATU están encargados de verificar que no se vulnere el mencionado derecho y tienen la facultad de multar a la empresa de transportes que incumpla la norma. Esta podría recibir una sanción de hasta el 20% de una UIT, más la suspensión de la habilitación del vehículo para prestar el servicio.

/LR/EL PERUANO/

16-10-2022 | 16:19:00

Conadis Lambayeque: cerca de 40 000 personas con discapacidad no están registradas

En el marco del "Día Nacional de la Persona con Discapacidad", Javier Capcha, titular en Lambayeque del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), señaló que en esa región solo el 18 % de la población con discapacidad cuenta con el carné que proporciona su entidad para acceder a beneficios estatales.
 
Según Capcha, solo 9000 personas con discapacidad, de un promedio de 50 000 en Lambayeque, cuentan con su carnet de inscripción, lo que dificulta poder determinar la cantidad de personas que ameritan políticas públicas específicas en mejora de su calidad de vida.
 
“Los datos estadísticos nos dicen que en Lambayeque hay 50 000 personas con discapacidad y 40 000 no están inscritos en el Conadis, por lo que debemos trabajar para que puedan ser una población ubicable", señaló.
 
Ante ello, el funcionario remarcó la necesidad de contar con un censo, a fin de precisar la cifra exacta de personas con discapacidad y su ubicación en los tres distritos de esa región.
 
"Se va a hacer una encuesta nacional (..) para que podamos sincerar nuestra población de personas con discapacidad y se pueda proyectar las actividades específicas en base a datos estadísticos", refirió.
 
/LC/
16-10-2022 | 16:05:00

Ancash: dos fallecidos en accidente vehicular en la Panamericana Norte

Dos personas fallecidas, una de ellas una menor de ocho años, fue el trágico saldo de un accidente vehicular ocurrido en el kilómetro 338 de la carretera Panamericana Norte, en el tramo Huarmey-Casma, en la región Áncash.
 
La camioneta en la que se desplazaban las víctimas mortales seguía el trayecto de norte a sur y se despistó por causas que aún son materia de investigación, produciéndose la tragedia.
 
Otros tres ocupantes del vehículo siniestrado se encuentran heridos y han sido conducidos al hospital de Huarmey a bordo de la ambulancia del concesionario de la red vial 4, Autopista del Norte.
 
Bomberos y la Policía se encuentran en la zona del accidente para el rescate de los cuerpos y el traslado de heridos. En tanto, el Ministerio Público y la Policía Nacional iniciaron las pesquisas para determinar las causas de este penoso accidente.
 
/LC/Andina/
16-10-2022 | 13:40:00

Páginas