Población loretana de Puinahua recibe apoyo solidario con recursos del Fondo de Desarrollo
Ciudadanos del distrito de Puinahua, en la provincia de Requena, región Loreto, recibieron un aporte económico solidario extraordinario con los recursos del Fondo de Desarrollo por parte de la empresa PetroTal.
Se informó que el beneficio directo se entregó a los mayores de edad, viudas, personas con problemas de salud y madres adolescentes de Puinahua, en consenso con las autoridades y organizaciones de esa jurisdicción y forma parte de un compromiso de la empresa asumido en el marco de la Mesa Técnica del Lote 95, con cargo a los recursos del Fondo de Desarrollo del distrito de Puinahua.
Estos recursos sirven para atender las necesidades de la población y reactivar su economía, tras el impacto causado por la pandemia del coronavirus.
El gerente general de la empresa, Luis Pantoja señaló que el aporte es un logro para PetroTal que fue posible por las transferencias que realizaron voluntariamente al Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua. y que
permitirá la ejecución de obras e intervenciones que mejorarán la calidad de vida de la población, de forma directa, igualitaria y participativa.
/NBR/LD/
Aprueban proyectos de mejoramiento de vías de Huamalíes y Dos de Mayo, Huánuco
Para agilizar los proyectos de inversión en el sector transportes en las provincias de Huamalíes y Dos de Mayo en la región Huánuco, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones participó, a través de su Dirección General de Asuntos Ambientales, en la reunión plenaria realizada en la Municipalidad Provincial de Huamalíes, convocada para evaluar el avance de los compromisos asumidos.
En la reunión con las autoridades y líderes locales, la Dirección informó que los dos estudios ambientales a su cargo, han sido aprobados y se les ha otorgado la Certificación Ambiental correspondiente.
También se indicó que el 15 de setiembre, mediante Resolución Directoral se aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Mejoramiento de la Carretera Departamental EMP. PE14A (Carpa)-Tantamayo-Chavín de Pariarca-Queropata-San Antonio-Vista Alegre-EMP. HU-697 (PTE. Culquish), en los distritos de Jacas Grande, Chavín de Pariarca y Tantamayo de la provincia de Huamalíes.
Asimismo, con fecha 3 de octubre del presente año, mediante Resolución Directoral N°0850-2022-MTC/16, se aprobó la Declaración de Impacto Ambiental, del proyecto “Mejoramiento de la Carretera Departamental EMP. PE-3N (Pachas)-Ismo Cruz-Llata-Puños-Miraflores-Punchao-Pallalli-Singa, distrito de Pachas, provincia de Dos de Mayo.
Cabe precisar que la Certificación Ambiental otorgada a ambos proyectos constituye la viabilidad ambiental, cuya finalidad es resguardar que su implementación se realice bajo criterios de sostenibilidad y así promover las inversiones en el sector transportes, en cumplimiento de las políticas ambientales.
/NBR/LD/
Midagri creará comisión para atender problemática de los camélidos sudamericanos
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri- anunció que promoverá la creación de una comisión sectorial que formulará un plan de acción, que fortalezca la cadena productiva de los camélidos sudamericanos, considerada un recurso genético importante y para atender las principales necesidades de este sector.
Considerando que los camélidos sudamericanos son un recurso importante para el desarrollo de la actividad económica y transferencia tecnológica en las regiones andinas, el Midagri precisa que la comisión tendrá como tarea articular con las entidades públicas y otros actores de la cadena productiva, las acciones para el cumplimiento de sus objetivos.
Para ello, emitirá reportes periódicos del avance de su trabajo a la alta dirección del Ministerio, así como un informe técnico que sustente el plan de acción para el fortalecimiento de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos.
Integrarán la comisión sectorial un representante de: la Dirección General de Desarrollo Ganadero, quien la presidirá, la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros; el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
También, por un representante del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, del Instituto Nacional de Innovación Agraria; Sierra y Selva Exportadora y del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural y el Programa de Compensaciones para la Competitividad.
/NBR/LD/
Confirman elección de Joaquín Ramírez como alcalde provincial de Cajamarca
Confirman elección de Joaquín Ramírez como alcalde provincial de Cajamarca
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró fundada la apelación interpuesta por la organización Cajamarca Siempre Verde contra la resolución emitida por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca que estableció la improcedencia de la inscripción de su lista de candidatos para la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Con esta resolución el JNE confirmó el triunfo de la lista de Cajamarca Siempre Verde, que encabeza Joaquín Ramírez, en las elecciones municipales de la provincia de Cajamarca. El último reporte oficial de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 100 % para esta provincia, indica que la agrupación Cajamarca Siempre Verde obtuvo el 30.598 % de votos válidos (55,651).
El JNE precisó que su decisión se sustenta en la preclusividad de las etapas de todo proceso electoral, del cual se desprenden los principios de seguridad jurídica y predictibilidad –aplicables en todo proceso jurisdiccional-, lo que determina que los plazos del cronograma electoral sean perentorios.
/DBD/
Huancavelica: Garantizan entrega de medicamentos e insumos médicos en centros de salud
El director general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), José Gonzáles, anunció la contratación de un servicio servicio de transporte y distribución de medicamentos y dispositivos médicos que permitirá el adecuado abastecimiento de estos productos en la región Huancavelica.
Se informó que este servicio está valorizado en 3.2 millones de soles aproximadamente y permitirá el traslado desde el almacén especializado de la región a los más de 700 establecimientos de salud de Huancavelica, muchos de ellos ubicados en zonas de difícil acceso, donde no llegaban estos productos.
Como parte de las condiciones del servicio, la empresa contratista garantiza una póliza de seguro que permite cubrir el costo de los medicamentos en caso de daños o pérdidas ocasionadas por manipulación, robo o por accidente durante el traslado.
El costo del servicio será asumido con los recursos presupuestales asignados en Cenares. El plazo de ejecución está previsto para 12 meses, sin embargo, dependiendo del consumo del servicio puede ser extendido por un periodo mayor.
El Ministerio de Salud (Minsa) resaltó que el apoyo de Cenares a la región también involucra el acompañamiento y seguimiento constante para dotar al personal de Huancavelica de las capacidades y las buenas prácticas en almacenamiento distribución y transporte que se realizan en sus almacenes, a fin que sean replicadas en la región.
/HQ/
Reportan 10 incendios forestales activos en Cusco
Al menos 10 incendios forestales activos se han reportado en Cusco, los cuales causan innumerables daños a la flora y fauna silvestre, así lo confirmo el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS).
El último y más cercano a la ciudad del Cusco se registra en el sector de Tucohuaycco, comunidad de Picol Orccompucyo, parte superior de la urbanización Larapa en el distrito de San Jerónimo. Aquí se hallan brigadas de bomberos de las compañías del Cusco para labores de control y liquidación. Las labores se reanudaron esta madrugada.
Asimismo, se encuentran activos incendios forestales en los distritos de Acopía y Pomacanchi (Acomayo), Omacha (Paruro), Zurite (Anta), Maranganí (Canchis), Kunturkanki (Canas), Lamay (Calca), Velille (Chumbivilcas) y Quiquijana (Quispicanchi).
El director de la ORGRDS, Roberto Abarca León, informó que a San Jerónimo se concurrió y entregó herramientas como: matafuegos, picos, palas forestales, machetes y rastrillos, además de rehidratantes a los combatientes contraincendios.
De igual forma, se trasladó herramientas de combate y rehidratantes a los jefes de gestión de riesgos de los distritos de Pomacanchi y Acopía donde también se registra un incendio forestal de gran magnitud.
/HQ/Andina/
Menor de 11 años es víctima de violación en Huancayo
Una pequeña de tan solo 11 años fue víctima de una violación sexual grupal en Huancayo cuando regresaba de visitar a su padre enfermo, según la policía.
La Niña habría sido captada por redes sociales y estaba desaparecida desde el domingo. Al parecer fue interceptada por unos sujetos quienes la ultrajaron inconsciente en una casa abandonada cerca del río Quillis en Sapallanga.
La policía del sector la encontró en una casa de la Av. Mariscal Cáceres s/n. donde detuvieron a Alexis Poma Aguirre (20), quien cayó el 23 de setiembre tras hurtar más de 6 mil soles; otro detenido es Jonathan Huaraca Parejas (25), Marco Sinche Zacarías (20), Elías Ramos Aguirre (20) y David A.R. (16).
/HQ/RH/
Presentan Política Nacional del Pueblo Afroperuano ante organizaciones locales
Ante más de 50 líderes de organizaciones afroperuanas de Lambayeque, región donde 78,639 personas se autoidentifican como afroperuanos, el Ministerio de Cultura presentó en Chiclayo la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030 (PNPA).
En el acto se inauguró también el ciclo de talleres de la presentación de la PNPA, dirigido a organizaciones y comunidad afroperuana.
“Se necesita conformar grupos regionales para hacer seguimiento a la política en Lambayeque. Es importante mencionar que esta política tiene que ver con el deber que tiene el Estado de atender los derechos de las y los ciudadanos afroperuanos y afroperuanas. No se puede tomar decisiones si no hay data”, resaltó la directora de Políticas para la Población Afroperuana del Viceministerio de Interculturalidad, Susana Matute.
Además, dijo que es importante que la sociedad civil organizada y no organizada, conozca la propuesta de la PNPA, a fin de establecer un trabajo en conjunto. Por ello, es necesario llegar al territorio para generar mayor acceso a información, fortalecer el diálogo y el rol de la población beneficiaria de la política.
/HQ/Andina/
Cajamarca soporta fuerte lluvia con granizo y descargas eléctricas
Fuerte lluvia acompañada con granizo y descargas eléctricas soportó la ciudad de Cajamarca donde los vecinos tuvieron que limpiar y evitar el ingreso del agua a sus viviendas ante las dificultades que suele presentar este sector en el sistema de drenaje.
A las 14:00 horas se inició las precipitaciones e inmediatamente las calles de la ciudad se inundaron, convirtiéndose en pequeños riachuelos, el granizo cubrió como un manto blanco las canchas de fútbol de los estadios Municipal y Héroes de San Ramón.
El especialista Hidrometeorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Cajamarca, Iván Veneros Terán, informó que el evento de esta tarde, de intensidad moderada a fuerte, suele presentarse en esta época. “Estamos entrando al periodo lluvioso a partir de la quincena de octubre y se prolongará hasta la quincena de abril”.
Precisó que en este tiempo la ocurrencia de precipitaciones suele presentarse con frecuencia, con características como la ocurrida esta tarde y alcanza a jurisdicciones cercanas como el distrito de Jesús donde se ha venido presentando fuerte lluvias en los últimos días.
/HQ/Andina
Recomiendan no consumir huevos que ingresan de contrabando al Perú
El huevo es uno de los alimentos más completos gracias a su aporte de vitaminas y por ello es importante tener cuidado sobre la procedencia de este producto y que podrían poner en peligro la salud de las personas.
Tras las denuncias de ingreso de huevo de contraband por la frontera con Bolivia, Ruth Ángeles, de la Subdirección de Cuarentena Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), afirmó que es necesario que los gobiernos locales exijan toda la documentación correspondiente para el ingreso de alimentos a nuestro país.
Dijo que lamentablemente ocurre ingresos irregulares de huevo y que, junto con la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), Senasa trabaja para evitar el ingreso de productos de dudosa procedencia.
"Eso está causando grandes pérdidas a los productores peruanos. Nosotros estamos tratando que los productores peruanos cumplan con las exigencias sanitarias y sin embargo de afuera vienen productos que no sabemos que están cumpliendo o no", alertó a la Agencia Andina.
Indicó que en lo que va del año se han decomisado un total de 55,850 kilos de huevos y que están alertas no solo con la frontera de Bolivia sino también de Madre de Dios, Piura y Tumbes.
/QH/Andina/