Nacional

Alarma en Ica por 14 sismos durante el día

Otros dos sismos se registraron esta noche en la región Ica, con los que ya suman catorce los eventos reportados en la zona en lo que va del día: de magnitudes 4.5 y 5.8, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A las 19:39 horas ocurrió un movimiento telúrico de magnitud magnitud 4.5 a 93 kilómetros al suroeste de Ica, según el Centro Sismológico Nacional del IGP en su cuenta de Twitter.

Un sismo de magnitud 5.9 remeció esta tarde la región de Ica  y ha generado alarma en la población, pues en lo que va del día se han registrado nueve eventos.

El movimiento telúrico ocurrió a las 15:22 horas y su epicentro se localizó a 111 kilómetros al suroeste de Ica y tuvo una profundidad de 26 kilómetros e intensidad V en Ica informa el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú.

A las 14:19 horas ocurrió otro temblor de magnitud 4.9 a 91 kilómetros al suroeste de Ica. Minutos antes, a las 14:16 horas, se reportó un evento de magnitud 4.4 a 103 kilómetros al suroeste de Ica.

El IGP informó que a las 13:52 horas hubo un sismo de magnitud 4 a 86 kilómetros al suroeste de Ica; a las 09:21 horas se registró otro de magnitud a 107 kilómetros al suroeste de Ica.

Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales por el fuerte remezón; Defensa Civil continúa con el monitoreo de la zona vulnerable.

/NBR/

28-10-2022 | 21:10:00

Ayacucho recibe presupuesto de S/ 18.8 millones para obras de reconstrucción en 2023

El director ejecutivo adjunto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios -ARCC-, Ernesto Mosqueira Medina, informó que para el próximo año la región Ayacucho tendrá un presupuesto de S/ 18.8 millones para la ejecución de 42 intervenciones.

Comentó que el compromiso es seguir coordinando con las municipalidades provinciales y locales, continuar realizando las mesas técnicas con los nuevos alcaldes que ingresarán el próximo año y como es publico la Autoridad ha presentado su ampliación hasta el 2026, porque todavía hay que atender intervenciones de infraestructura.                               .                                                                                                                              

Estas pecisiones las realizó en la Mesa Técnica Multisectorial ‘Proyectos de Agro y Riego Ayacucho Bicentenario 1824- 2024’ que se realiza en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Detalló el funcionario que con el presupuesto que ejecuta la Autoridad para la Reconstruccion con Cambios en Ayacucho, se desarrollarán 36 obras para el sector vivienda, 5 para transporte y 1 en educación y precisó que hasta la fecha la Autoridad ha destinado en Ayacucho S/ 300 millones para el financiamiento de obras de reconstrucción y, de este monto, se ha ejecutado S/ 260 millones, lo que equivale a un 87%.

Indicó que en la región se culminaron 327 obras, de las cuales 295 pertenecen a intervenciones de agua, desagüe, pistas y veredas; 26 en puentes y carreteras, 5 en colegios y 1 de agricultura, se tiene 89 intervenciones en ejecución y proceso de contratación y solo una obra paralizada.

/NBR/

28-10-2022 | 16:07:00

Minam pide fortalecer conservación de bosques frente a degradación en la Amazonía

El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, manifestó que la presente década es clave para mantener el objetivo de reducción de la temperatura media global en 1,5 grados centígrados y demando la necesidad de cambios sustanciales en las políticas e iniciativas innovadoras.

Durante la inauguración del AmazonTEC2022: Visión Común-Amazonía al 2050, el ministro señaló que nuestra Amazonía enfrenta un gran desafío, ya que ese tipo de ecosistemas se están convirtiendo en territorios impactados.

Expresó que la Amazonía ha sufrido una transformación completa y profunda degradación. Ante este escenario necesitamos revertir esos efectos e impulsar la puesta en valor del bosque en pie.

En ese marco, destacó las acciones que realiza su sector para proteger y conservar los territorios boscosos. Se refirió a la implementación de las contribuciones determinadas a nivel nacional, llamadas Nuestro Desafío Climático (NDC) y a la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050, para alcanzar la carbono neutralidad.

Precisó que esto último será el principal instrumento de gestión integral en todos los niveles y sectores ante la emergencia climática. Añadió que esa estrategia enfatiza en la conservación de los bosques para poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

/BNR/

28-10-2022 | 14:22:00

Aprueban reglamento para ejecutar infraestructura a favor de población vulnerable

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprobó el Reglamento de la Ley N.º 31015 que autoriza la ejecución de infraestructura social básica, productiva y natural mediante la modalidad de núcleos ejecutores, a fin de reducir la pobreza y pobreza extrema en los ámbitos rural y periurbano.

Con esta reglamentación se faculta a los tres niveles de gobierno a implementar las Inversiones de Optimización y Rehabilitación de Infraestructura Productiva (IOARR) siempre y cuando tengan un monto máximo de financiamiento de hasta 600 unidades impositivas tributarias (UIT). Las características de las inversiones de infraestructura deben ser aprobadas mediante resolución ministerial por el sector competente.

Dentro de la infraestructura social básica se considera centros educativos, puestos de salud, agua potable, reservorios, minipresas, reparación o apertura de trochas carrozables, puentes, muros de contención, redes secundarias de electrificación, mejoramiento de vivienda social, entre otras.

Mientras que la ejecución de infraestructuras productivas se refiere a obras de riego, conservación de suelos, reforestación, de apoyo a la comercialización y postcosecha (centros de acopio, pequeñas plantas de transformación y producción, piscigranjas, pequeños mercados, entre otros.

Por su parte, las ejecuciones de obras de infraestructura natural son intervenciones a nivel de las cuencas que proveen de servicios para conservar o recuperar las capacidades naturales de los ecosistemas en la regulación hídrica, captura de carbono, conservación de suelos o control de desastres.

Dentro de este rubro también tenemos los trabajos de restauración ecológica, la reconstrucción de andenería, reconstrucción de canales ancestrales de infiltración, manejo de pastos naturales, microembalses para infiltración de agua, soluciones ecológicas de tratamiento de aguas residuales, conservación de biodiversidad, siembra y cosecha de agua, etc.

 

/AB/NDP/

28-10-2022 | 10:21:00

Cuatro sismos de regular intensidad remecen hoy la región Ica

Cuatro sismos de regular magnitud remecieron hoy la región Ica, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El primer temblor, de magnitud 5.1, fue sentido a las 4:11 a.m. Su epicentro se ubicó a 91 kilómetros al suroeste de Ica, a una profundidad de apenas 10 kilómetros.

Cinco minutos después, a las 4:16 a.m., un nuevo remezón, esta vez de magnitud 4.6, sacudió la región sureña. El foco de este temblor fue a 94 kilómetros al suroeste de Ica, a una profundidad de 13 kilómetros.

Luego a las 5:56 a.m. se siente un nuevo sismo de 4.5 grados a 99 kilómetros al suroeste de Ica, a una profundidad de 19 kilómetros. Según el IGP, el sismo fue sentido con una intensidad de grado III en Ica.

El cuarto movimiento telúrico de 4.1 grados  ocurrió a 07:19 de la mañana con una profundidad de 17 km. Su epicentro fue a 90 km al suroeste de Ica.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/HQ/

28-10-2022 | 07:35:00

Senamhi pronostica bajas temperaturas en zonas altas de 8 regiones

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 220 (nivel naranja) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú(Senamhi), en el que se informa sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra de ocho departamentos.

Según el Senamhi, el fenómeno meteorológico se presentaría desde hoy, viernes 28, hasta mañana, sábado 29 de octubre, en la sierra de los departamentos de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Moquegua, Piura, Puno y Tacna.

El aviso precisa, además, que se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

Hoy viernes 28 de octubre, se prevén temperaturas mínimas próximas a los -16°C en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. de la sierra sur y valores entre 5°C y 10°C en localidades sobre los 2400 m s. n. m. e inferiores a los 6°C en zonas sobre los 2900 m s. n. m. de la sierra norte.

Ante ello, el Indeci recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 220 -de nivel naranja- para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

/HQ/Andina/

28-10-2022 | 06:31:00

Turismo de aventura se convierte en veta y genera nuevos emprendimientos en Cajamarca

El incremento creciente de la demanda de turismo de aventura en la región Cajamarca ha generado nuevos emprendimientos enfocados a la práctica de deportes extremos en las provincias de Chota, Hualgayoc, San Marcos, Jaén, San Ignacio y Cajamarca.

En ese sentido, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo -Dircetur- de Cajamarca está otorgando autorizaciones de este servicio a diversas empresas y organizaciones.                                                                La más reciente entrega se otorgó al complejo turístico Aventuras Caxamarca, ubicado en el sector La Shicuana, a 15 minutos de la ciudad de Cajamarca.

Son más de 10 emprendimientos de deporte de aventura que se han generado en esta región, de las cuales cuatro han sido formalizadas por la Dircetur en diversas provincias y otras se encuentra en proceso de obtención de la certificación, afirmó el titular de la Dircetur Cajamarca, Edgar Abanto Zegarra, al precisar que la primera empresa en formalizarse fue San Ignacio Extremo que opera en la provincia fronteriza de San Ignacio.

Para operar la actividad de turismo de aventura se tiene que formar una agencia de viaje que permita vender y prestar el servicio. “El emprendimiento debe solicitar la licencia de funcionamiento. Algunas empresas no cumplen con este requisito de elaborar el expediente para la autorización a cargo de la oficina de Defensa Civil; luego se tiene que presentar el expediente a la Dircetur para la certificación de los equipos e insumos de protección: cables, arnés, cascos, etcétera”, indicó.

/NBR/LD/

27-10-2022 | 19:01:00

Senamhi pronostica bajas temperaturas en zonas altas de 8 regiones

 El Instituto Nacional de Defensa Civil -Indeci- recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico -nivel naranja- del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú -Senamhi-, en el que se informa sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra de ocho departamentos.

De acuerdo al informe del Senamhi, el fenómeno meteorológico se presentaría viernes 28 y el sábado 29 de octubre en la sierra de los departamentos de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Moquegua, Piura, Puno y Tacna.

El aviso precisa, además, que se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El viernes 28 de octubre, se prevén temperaturas mínimas próximas a los -16°C en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. de la sierra sur y valores entre 5°C y 10°C en localidades sobre los 2400 m s. n. m. e inferiores a los 6°C en zonas sobre los 2900 m s. n. m. de la sierra norte.

Ante ello, el Indeci recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 220 -de nivel naranja- para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. También se sugiere a la población de las zonas mencionadas, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

/NBR/LD/

27-10-2022 | 17:42:00

Moquegua: entregan empresa de saneamiento reflotada por Otass con indicadores positivos

Luego de estar 7 años en proceso de reflotamiento por parte del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), la EPS Moquegua fue entregada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, con indicadores de gestión positivos a nivel nacional e internacional.

De esta manera, la EPS Moquegua se convirtió en la primera empresa prestadora de servicios de saneamiento en retornar en óptimas condiciones a la administración municipal luego de estar en el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), del organismo. La prestadora moqueguana entró al RAT en el 2015 al declararse en estado de insolvencia económica y financiera.

Con su ingreso a dicho régimen se mejoraron las áreas comercial, administrativa y operacional de la empresa, para lo cual se ejecutaron planes a corto, mediano y largo plazo.

La EPS Moquegua, que recibió transferencias del Otass hasta por S/12 millones, brinda hoy un servicio de agua potable continuo de 24 horas y presenta equilibrio económico y financiero, cobertura de 99 % e índices de micromedición y Agua No Facturada de 95 % y 22 % -porcentaje considerado uno de los mejores a nivel nacional-, respectivamente.

Con fondos provenientes del organismo, la empresa ha construido y equipado un moderno laboratorio, optimizado los procesos en la PTAP Chen Chen y en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo, y monitorea en tiempo real la producción y distribución del agua potable mediante el sistema automatizado Scada.

Todo ello permitió que actualmente la EPS Moquegua presente equilibrio económico y financiero y brinde un servicio de agua potable continuo y de calidad a más de 70 mil habitantes de la provincia de Mariscal Nieto.  

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón, firmó el acta que deja constancia de la conclusión del RAT de la EPS Moquegua. 

Dicho evento tuvo lugar en la PTAP Chen Chen, y también se contó con la participación del director ejecutivo de Otass, Héctor Barreda; el alcalde de la provincia de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas; el gerente general de la prestadora moqueguana, Martín Soto, entre otras autoridades y funcionarios.

/RP/NDP/

27-10-2022 | 17:17:00

La Libertad: Elvia Barrios inaugura moderna sede judicial en Chepén 

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, inauguró hoy una moderna sede judicial en la provincia de Chepén, jurisdicción de la Corte de La Libertad, que, con amplios y adecuados ambientes y equipos de última generación, permitirá fortalecer el servicio de justicia en este distrito judicial.
“Esta unidad judicial de Chepén va a significar un gran beneficio para toda la ciudadanía porque se va a brindar un mejor servicio de justicia con las condiciones adecuadas para los jueces y juezas como auxiliares jurisdiccionales y los usuarios/as”, refirió Barrios Alvarado. 

Consideró que la construcción del mencionado edificio debe enorgullecer a la institución judicial y a los liberteños/as toda vez que el Poder Judicial --como es conocido-- carece de locales con espacios óptimos y la mayoría de estos son alquilados, ello debido al escaso presupuesto con el que cuenta. 

Indicó que esta moderna sede es un esfuerzo de la Corte de La Libertad, que evidencia una gestión eficaz para el cumplimiento de sus objetivos.   

A su vez, el titular de la Corte de La Libertad, Giammpol Taboada Pilco, señaló que el inmueble de Chepén, una de las doce provincias de La Libertad, es uno de los más modernos de las 25 sedes judiciales de la región, con amplios ambientes, equipos de última generación y seguridad convenientes. 

Destacó que gracias al ímpetu y liderazgo de Barrios Alvarado se logró la construcción e inauguración de esta sede en los plazos previstos.  

Sobre la coyuntura actual, Barrios Alvarado resaltó que la independencia e imparcialidad son esenciales en la función judicial “que debemos hacer prevalecer para consolidar el Estado de derecho, más aún cuando las instituciones y la democracia están en constante riesgo”. 

“Como Poder Judicial, cumplimos la tarea de ‘poder bisagra’ que mantiene el justo equilibrio de poderes y que nos ha conferido la Constitución, pero que cada vez se le exige y abruma para sucumbir ante la coyuntura, y no lo vamos a hacer”, sostuvo. 

/RP/NDP/LD/

27-10-2022 | 15:51:00

Páginas