Nacional

Manantay es el distrito más afectado por lluvias y vientos fuertes en Pucallpa

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional -COER Ucayali- dio a conocer que el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, es la jurisdicción más afectada por la lluvia intensa y vientos fuertes de 74 kilómetros por hora que se registraron en la ciudad de Pucallpa.

Dante Estrada Vaca, coordinador del COER Ucayali, precisó que en Manantay se reportaron daños en 48 viviendas y en toda la ciudad de Pucallpa se identificaron, hasta el momento, 86 viviendas afectadas por los eventos naturales. Se estima que en las próximas horas el número de viviendas afectadas aumente. 

También indicó que en donde se sintió más el friaje fue en la provincia de Coronel Portillo; en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay. Hubo desprendimientos de calaminas, troncos y ramas se cayeron y es muy posible que el número de viviendas afectadas por la lluvia intensa y vientos fuertes aumente porque brigadas están empadronando a las familias.

Estrada detalló que de las 86 viviendas afectadas: 25 se encuentran en Callería, 48 en Manantay y 10 en Yarinacocha; además, los vientos fuertes causaron destrozos en instituciones públicas como el Hospital Regional de Pucallpa y la institución educativa Grimanesa Paredes de Nitzuma, en Manantay, donde se desprendió el techo de las aulas.

El Gobierno Regional de Ucayali informó que entregó 450 planchas de calamina, 350 planchas de triplay; 90 colchones, 90 sabanas, 90 mosquiteros; 25 bidones de 131 litros y rollos de plástico.

Igualmente la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres de Coronel Portillo, informó que la masa de aire frío se extenderá hasta este viernes 5 de noviembre, intensificándose en la madrugada.

/NBR/LD/

02-11-2022 | 15:35:00

Regiones del sur presentarán su potencial turístico en Congreso Macrorregional

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Mincetur- dio a conocer que el jueves 10 y viernes 11 de noviembre se desarrollará en la ciudad de Arequipa el Primer Congreso de Turismo Macrorregional Sur, certamen donde se presentará el potencial turístico, análisis situacional y perspectivas de desarrollo de las diferentes regiones del sur del país.

La viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, destacó que el evento será trascendental para generar alternativas y soluciones articuladas, respecto a las necesidades del sector turismo en las regiones del sur del país.

Dijo que tenemos una serie de desafíos para continuar impulsando la reactivación del sector turismo y en el Congreso de Turismo Macrorregional Sur se conversará sobre los retos originados a raíz de los nuevos escenarios y tendencias, para fortalecer el turismo en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. 

El Congreso de Turismo Macrorregional Sur es organizado por el Mincetur y el Gobierno Regional de Arequipa, y tiene como objetivo principal proponer nuevos planes, proyectos y acciones, acorde al contexto internacional post pandemia, que prioricen la reactivación de la actividad turística. Dicho evento se realizará en el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Arequipa, ubicado en la Av. Independencia N°150 – Cercado (Arequipa).

Participarán actores públicos y privados vinculados a la actividad turística de las 9 regiones del sur, entre ello, gobiernos regionales, gobiernos locales, gremios de turismo, empresas privadas y la academia. Las conclusiones del evento, serán expuestas y materia de discusión en el próximo Congreso Nacional de Turismo.

/NBR/LD/

02-11-2022 | 14:38:00

Segundo crucero llega a Paracas desde Islandia tras flexibilizarse medidas por la pandemia

Tripulantes del Seabourn Venture aprovecharon su estadía para realizar visitas turísticas en los principales atractivos como Islas Ballestas y Líneas de Nazca. Se espera el arribo de la tercera nave de cruceros para la segunda semana de noviembre.

Este fin de semana, arribó al Terminal Portuario General San Martín el crucero Seabourn Venture, el segundo de la temporada  2022-2023, con 161 pasajeros y 172 metros de eslora, continuando con la reactivación del nicho turístico de cruceros en el Perú.

“La llegada de los cruceros reactivará el turismo en la región. Ya hemos iniciado el contacto con artesanos, taxistas, y operadores de turismo en general, para que tengan las facilidades de acceso al puerto y puedan ofrecer sus productos y/o servicios”, informó Freddy Parejas, gerente Socioambiental del Puerto de Paracas.

Obras en el puerto

En el año 2021 se culminó la modernización del Terminal Portuario General San Martín, un puerto multipropósito que moviliza todo tipo de carga: granel, fraccionada, rodante, de proyectos, contenedores y pasajeros; destacando, entre las principales obras civiles realizadas, el dragado, la reconstrucción del muelle y el patio de maniobras, el almacén de granos, el almacén de carga general y el taller de mantenimiento. La inversión total de las obras asciende aproximadamente a US$ 245 millones de dólares, permitiendo brindar nuevos y mejores servicios, reducir costos y mejorar la producción. 

 

/AB/NDP/

02-11-2022 | 11:04:00

Juzgado de Puno condena a cinco años de prisión a tres exfuncionarios del Gobierno Regional

El Tercer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Puno condenó a cinco años de pena privativa de la libertad efectiva en contra de los exfuncionarios del Gobierno Regional de Puno Hernán Javier Cruz Cruz, Néstor Modesto Mamani Titi y Manuel Octavio Quispe Ramos.

Ellos fueron hallados responsables del delito contra la administración pública -delitos cometidos por funcionarios públicos-, en la modalidad de negociación incompatible.

El Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno sustentó la acusación contra los referidos exfuncionarios regionales.

Según la investigación a cargo del fiscal provincial Gilmer Escobar Gil, los hechos se habrían producido cuando el Gobierno Regional de Puno, a través del Acuerdo Regional N.° 083-2012-GRP-CRP del 02 de octubre del 2012, aprobó exonerar el proceso de selección por desabastecimiento inminente, para la adquisición de dos máquinas: una planta de asfalto en caliente y una terminadora de asfalto sobre ruedas.

Los ahora sentenciados, Hernán Javier Cruz Cruz, Néstor Modesto Mamani Titi y Manuel Octavio Quispe Ramos, en su calidad de funcionarios públicos del Gobierno Regional de Puno, gestionaron dicha exoneración del proceso de selección por causal de desabastecimiento inminente, sin haber cumplido dolosamente con los actos preparatorios del proceso de contratación y sin haber acreditado la situación extraordinaria e imprevisible, siendo estos requisitos necesarios.

Asimismo, modificaron sin sustento técnico que justifique las características técnicas en las bases del proceso, resultando diferentes a los estudios de preinversión, a nivel de factibilidad.

Sumado a ello, y pese a que la empresa contratista (Crubher) no cumplió con el requerimiento técnico mínimo previsto en las bases respecto al año de fabricación de las máquinas requeridas, cancelaron la totalidad del monto contractual ascendente a más de 3 millones de soles, a favor de dicha empresa.

Según la Fiscalía, de esta manera quedó demostrado que favorecieron a la referida empresa contratista, contraviniendo la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, afectando la transparencia y probidad con la que deben actuar los funcionarios de la entidad.

 

/AB/NDP/

02-11-2022 | 09:40:00

Sismo de 4.4 grados de magnitud sacudió hoy Loreto

Un temblor de magnitud 4.4, con una profundidad de 157 kilómetros, se registró esta mañana en la región Loreto, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se produjo a las 06:06 horas y su epicentro se localizó a 78 kilómetros al oeste de la localidad de Pastaza, distrito del mismo nombre, provincia de Alto Amazonas.

Las autoridades de Defensa Civil del Alto Amazonas no han reportado, daños personales o materiales a consecuencia de este evento telúrico.

/HQ/

02-11-2022 | 06:48:00

Obispo de Tacna dice lo importante no son las flores, sino la reconciliación

En una celebración como la de Todos los Santos, es importante sanar heridas, reflexionó el obispo de Tacna y Moquegua, monseñor Marco Cortés Lara, en la misa que ofició en el frontis del Cementerio General de Tacna, ante cientos de fieles que llegaron para visitar a sus difuntos.

Dijo que es muy importante: sanar las heridas, buscar que (el Día de Todos los Santos) no sea una mera costumbre de venir y ya está; lo importante no son las flores, sino la reconciliación.

“Digno de tener en cuenta en esta celebración es la reconciliación con el pasado. A veces tardamos en darnos cuenta, quizás hemos juzgado con demasiada dureza a una persona y no la hemos ubicado en su realidad; quizá nos hemos quedado con un sentimiento que nos hizo daño”, dijo el obispo.

Dijo que es muy importante: sanar las heridas, que (esta celebración) no sea simplemente una mera costumbre de venir y ya está, poner las flores, sino la reconciliación.

Al cementerio Presbítero Sebastián Ramón Sors llegaron durante el día miles de personas para conmemorar a sus familiares difuntos.                                         

Conocido también como el Cementerio General, el camposanto abrió sus puertas al público tras dos años de restricciones por la pandemia de covid-19.

Las autoridades proyectan que el 2 de noviembre la concurrencia de público al cementerio sea incluso mayor a la de hoy. Por ello, la Beneficencia de Tacna ha solicitado apoyo del personal policial y de seguridad ciudadana del gobierno local, para garantizar el orden y el respeto de las medidas de bioseguridad.

 

/NBR/

01-11-2022 | 21:17:00

Cinco fallecidos deja despiste de camioneta en distrito de Pamparomás, Ancash.

El despiste de la camioneta donde se desplazaban provocó la muerte de cinco personas, en la carretera Caraz-Pamparomas, provincia de Huaylas, en la sierra de la región Áncash.

La camioneta siniestrada es una Toyota Hilux, de placa H2K-946. El vehículo cayó a un abismo de 100 metros de profundidad, en el sector El Pino, a 15 minutos de la localidad de Pamparomas.

La Policía Nacional informó que la totalidad de los ocupantes perdió la vida. Se trata de dos varones, dos mujeres y una niña que aún no han sido identificados.

 

/NBR/

01-11-2022 | 18:36:00

Pucallpa soporta lluvia intensa y vientos fuertes de 74 kilómetros por hora

El friaje que afecta a 27 provincias de nueve regiones de la Amazonía del país ha provocado en la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, una lluvia intensa y vientos fuertes de 74 kilómetros por hora.

El fenómeno provocó el corte del servicio eléctrico y la lluvia obligó a los pobladores a buscar refugio, en especial, a las personas que habían acudido al cementerio general, ubicado en el kilómetro 5 de la carretera Federico Basadre, para visitar a sus familiares sepultados en ese camposanto.

Se informó que los vientos fuertes provocaron daños en varias viviendas que sufrieron la pérdida de sus techos de calamina.

La lluvia intensa en Pucallpa se acentuó al mediodía y estuvo precedida por un notable descenso de la temperatura que coincide con el ingreso del periodo de friaje anunciado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y que afectará desde hoy hasta el jueves 3 de noviembre a 27 provincias de nueve regiones del país.

En Tingo María, capital de la provincia huanuqueña de Leoncio Prado, se registra también una lluvia intensa que ha causado aniegos en diversas calles.

 

/NBR/

01-11-2022 | 17:53:00

Conforman comité técnico para atender demanda de gremios de autos colectivos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los representantes regionales de auto colectivos acordaron conformar el comité técnico sectorial, con el fin encontrar soluciones conjuntas a la problemática del transporte de dicha modalidad, se informó.

El comité permitirá el intercambio directo de opiniones y aportes técnicos y normativos entre especialistas del sector y los gremios de autos colectivo con los que se ha venido trabajando hasta la fecha.

De igual manera, en la cita de trabajo, realizada en la sede del MTC y presidida por el jefe de Gabinete de Asesores, Miguel Balta, se expuso sobre el proyecto de Resolución Directoral que aprobaría los lineamientos que busca definir las rutas en las que se pueda autorizar el servicio de transporte terrestre en autos colectivo, ante la insuficiencia de oferta del servicio de transporte regular de personas en vehículos categoría M3 (más de 8 asientos).

Asimismo, se informó los detalles del Decreto Supremo Nro. 018-2022-MTC que aprueba la ampliación de la vigencia de las licencias de conducir profesionales de clase A (para vehículos mayores) y las de clase B (motos y mototaxis).

La norma establece que las licencias de conducir de la clase A, categoría II-a, II-b, III-a, III-b, III-c, que tengan fecha de vencimiento entre el 1 de enero de 2020 y 30 de diciembre de 2022, tendrán un nuevo plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.

Mientras que los brevetes de la clase B, para motos y mototaxis, cuya fecha de vencimiento está fijada entre el 1 de enero de 2020 y 9 de enero de 2023, ampliarán su validez hasta el 10 de enero de 2023.

Finalmente, el MTC reitera su compromiso de continuar trabajando de forma consensuada y en marco de la legalidad con cada uno de los gremios de transporte para encontrar soluciones a los problemas de ese sector.

 

/AB/NDP/

01-11-2022 | 16:01:00

Puno: Diresa planea vacunar a más de 16 mil niños en la región

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, realizó el lanzamiento de la Segunda Jornada Nacional de Vacunación del Esquema Regular en la plaza Zarumilla de la ciudad de Juliaca, con el fin de vacunar a más de 16 mil niños en la región

Más de 80 brigadas desplegadas alcanzaron vacunar a más de 1 500 niños, acompañados de sus padres de familia y adultos mayores, quienes recibieron sus dosis de vacunas de acuerdo al esquema regular y a su edad, que los protegerá ante 27 diferentes enfermedades prevenibles.

Dentro del esquema se ofrecieron vacunas contra la polio para menores de 1 año, SPR (sarampión, paperas y rubeola) para niños de 1 año, DPT (tétano, tos convulsiva y difteria) para niños de 18 meses y refuerzo para niños de 4 años, VPH (virus del papiloma humano) para niñas entre 9 y 13 años, además de neumococo para mayores de 60 años.

Cabe señalar que el Ministerio de Salud, indicó que el Plan de Cierre de Brechas de Vacunación del Esquema Regular, lanzado junto a la campaña “Me Vacuno Perú: Lo vacuno, lo protejo”, tiene como meta vacunar el presente año, a más de 56,000 niños menores de 5 años.

/JN/

01-11-2022 | 11:19:00

Páginas