Nacional

Mincetur confirma que en Puno habrán 14 vuelos en reapertura del aeropuerto de Juliaca

El Mincetur, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo destacó la reanudación de las operaciones en el aeropuerto Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca con el arribo de los primeros aviones esta mañana y confirmó que este martes 20 se realizarán 14 vuelos en total.

Sostuvo que la reapertura del aeropuerto de Juliaca se logró gracias al diálogo que sostuvieron funcionarios del Gobierno, autoridades locales y líderes sociales. Al respecto, el titular del Mincetur, Luis Fernando Helguero, saludó esta noticia por la importancia que implica para los operadores del sector turismo.

Tras seis dias  de suspensión por las violentas protestas y amenazas de ataque contra el citado aeropuerto, la empresa concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú anunció en la víspera que hoy martes 20 se reanudarían las operaciones en el terminal aéreo Inca Manco Cápac.

Dijo el ministro que esto es un gran paso en el restablecimiento de la paz social. El diálogo siempre es la respuesta para cualquier tipo de crisis. Con estos días de orden y tránsito libre, esperamos recuperar el camino de crecimiento en el sector para beneficio de todos los peruanos, en especial de los ciudadanos puneños que sabemos necesitan seguir trabajando”, declaró el ministro. 

Durante este primer día de reapertura se realizarán 14 operaciones en el aeropuerto, entre despegues y aterrizajes, y se trasladará a un aproximado de 2,000 pasajeros. Cabe resaltar que, como se está haciendo en todos los aeropuertos del Perú, solo se permitirá el ingreso al terminal aéreo a las personas que cuenten con su boleto o tarjeta de embarque, por medidas de seguridad. 

Según datos del Mincetur, se calcula que, en solo tres días -14, 15 y 16 de diciembre-, las empresas aerocomerciales cancelaron 42 vuelos programados afectando a cerca de 7,500 pasajeros.

/NBR/LD/

20-12-2022 | 15:23:00

Caravelí: realizan diligencias por fallecido y detenido por disturbios

El Ministerio Público realiza las diligencias necesarias para esclarecer la muerte de una persona y determinar la situación legal de un detenido, ambos durante las protestas ocurridas en la Panamericana Sur en la localidad de Chala, provincia de Caravelí.

El fiscal provincial penal Wilfredo Sánchez Vera de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí, informó que el fallecido fue identificado como Xavier Candamo Dasilva de 30 años de edad, que estuvo participando en las manifestaciones.

El cuerpo de la víctima fue trasladado a la Morgue de la provincia de Camaná, donde se realizará la necropsia de ley para determinar la causa de la muerte.

En el caso del detenido identificado como Rafael Guillermo Celis Corahua es investigado por los presuntos delitos de disturbios y tenencia ilegal de armas. El sujeto tiene una requisitoria vigente por el presunto delito de robo agravado.

Los hechos investigados ocurrieron en circunstancias que el personal policial y militar acudieron a la Panamericana Sur a fin de despejar la carretera que se encontraba bloqueada por aproximadamente 2 mil personas, ubicados desde el grifo denominado “Toda una vida” hasta la zona denominada “Aguadita”. En el momento que se realizaba el desbloqueo de la carretera, se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes con la policía, donde ocurrió el deceso del minero.

Asimismo, se investiga el daño ocasionado a un patrullero de la policía, y los ataques ocurridos a las instalaciones de la comisaría de Chala, donde resultó afectado el agente policial Dulio Rondón Chambilla, por una piedra que le cayó en el brazo izquierdo. También, el incendio de una minivan del Ejército llena de comestibles.

Ya se ha restablecido el tránsito vehicular en la zona, con presencia de personal policial y del Ejército.

/LR/NP/

20-12-2022 | 10:43:00

Ica: Titular del Ministerio de Vivienda entrega 1 680 títulos de propiedad

En una ceremonia simbólica en el sector Tierra Prometida, en la región Ica, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, participó hoy en la entrega de 1680 títulos de propiedad de viviendas y equipamiento urbano, que fueron formalizados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

Se beneficiarán familias e instituciones públicas de 25 distritos de las provincias de Chincha, Ica, Nasca y Pisco.
Del total de títulos entregados, 1,667 son para viviendas, en favor de más de 6,100 pobladores, y 13 para equipamiento urbano: centros de salud, instituciones educativas, locales comunales, de uso deportivo, iglesias, parques y jardines.

En el sector Tierra Prometida se entregaron un total de 519 títulos para familias de seis asentamientos humanos. “Tierra Prometida es un área prioritaria y seguiremos recorriendo las demás zonas que se encuentran en esta situación”, manifestó la titular de Vivienda.

Desde la creación del Cofopri se han otorgado más de 138,000 títulos en la región Ica. Para este 2022 se tiene programada la formalización de 3,636 predios, de los cuales hasta la fecha se han formalizado 3,100, quedando pendientes 536 títulos.
Implementan mesa de trabajo

Más temprano, la titular del MVCS y los ministros de Desarrollo e Inclusión y Social y de Desarrollo Agrario y Riego encabezaron la instalación de una mesa de trabajo para fortalecer la labor articulada con autoridades, instituciones, sociedad civil y gremios empresariales de la región Ica, a fin de restablecer el orden público y la estabilidad social, así como impulsar la económica del país.

“Estamos aquí para escuchar los pedidos de la población y establecer una agenda de trabajo conjunta”, sostuvo la titular de Vivienda, quien fue designada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, para tratar los temas del departamento de Ica.

Durante la mesa de trabajo, la comisión de alto nivel del Ejecutivo recogió los pedidos de todos los sectores, los cuales serán canalizados a los ministerios correspondientes.

La reunión contó con la asistencia del gobernador regional, el viceministro de Gobernanza Territorial, la alcaldesa provincial de Ica, así como representantes del Ministerio del Interior, Iglesia católica, Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Cámara de Comercio de Ica y Federación de Mujeres de Ica.

/AB/NDP/

19-12-2022 | 20:22:00

Se eleva a 7 el número de fallecidos por accidente en Chumbivilcas

Se incrementó a 7 el número de fallecidos por el despiste y volcadura del bus de la empresa de transportes Olivares en la comunidad de Totora del distrito de Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco.

Las víctimas fueron identificadas como Virgilio Colque Mendoza (conductor, de 40 años), Bécquer Julio Bustinza Herrera (46), Luis Guillermo Lacuta Limpe (57), Luis Guillermo Quispe Uniysoncco (50), Juana Luna Caillahui (59), Y.C.B. (un año y siete meses) y Mirian Mamani Cuba (falleció en el trayecto).

Cabe precisar que los cadáveres fueron trasladados al centro de salud de Livitaca, mientras que a los heridos más graves, a los hospitales Regional y de EsSalud de la ciudad del Cusco.

Los sobrevivientes son: Edwin Rómulo Condori Chani (35), con diagnóstico trauma toráxico y fractura de clavícula izquierda; Deivis Jonathan Huamán Quispe (26), policontuso; Gladis Soraida Acostupa Huamán (32) fue referida al hospital de EsSalud; Roy Miler Huillca Batallamos (8), presenta trauma abdominal cerrado y pélvico; y Miriam Olivares Muñoz (21) con traumatismo encefalocraneano y traumatismo ocular.

Asimismo, las investigaciones de la tragedia, ocurrida al promediar las 06:30 horas, pasaron a la División de Investigación de Accidentes de Tránsito (DIAT), cuyos peritos viajaron esta mañana para determinar las causas.

Finalmente, el bus de placa de rodaje A2L-709 volcó a unos 50 metros de distancia de la carretera, según constató la Policía Nacional.

 

/AB/Andina/

19-12-2022 | 18:21:00

MTC brinda vuelo humanitario para pasajeros varados en Puno

Mediante sus redes sociales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que un avión con capacidad para aproximadamente 60 personas llegará hoy a las 4:45 p.m. al aeropuerto de Juliaca (Puno), a fin de trasladar a niños, mujeres y ancianos afectados por el cierre de las operaciones y que tienen mayor urgencia para trasladarse a Lima.

Con esta acción, el MTC reafirma su compromiso y preocupación por atender a la mayor cantidad posible de personas afectadas con el cierre de operaciones en los aeropuertos.

/AC/LD/

19-12-2022 | 16:46:00

Pondrán en funcionamiento tres puestos de vigilancia para proteger reservas indígenas 

Con la finalidad de fortalecer la protección de las reservas indígenas y territoriales donde viven los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), el Ministerio de Cultura informó que, durante el primer semestre del 2023, se pondrá en funcionamiento tres Puestos de Control y Vigilancia (PCV), en las regiones de Loreto y Ucayali.

El viceministerio de Interculturalidad precisó que, a la fecha, se cuenta con 15 PCV ubicados en las regiones de Loreto, Ucayali, Cusco y Madre de Dios, áreas de monitoreo permanente con cerca de 27 agentes de protección del sector Cultura. Ellos, junto a especialistas indígenas, realizan funciones de patrullaje fluvial y monitoreo para la identificación de posibles amenazas a los PIACI y coordinar medidas de prevención con los ciudadanos indígenas que se ubican en las zonas aledañas.

“Estas y otras intervenciones estratégicas forman parte de las políticas públicas que se vienen implementando para la protección de los derechos de los PIACI y los mecanismos que existen para su defensa y protección, especialmente respecto a sus derechos a la salud, vida, integridad y territorio”, destacó Dulhy Pinedo, directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad.

Datos

•    En el país existen 25 PIACI reconocidos a la fecha por el Estado peruano y 7 reservas indígenas y territoriales ubicadas en las regiones de Madre de Dios, Cusco, Huánuco, Loreto y Ucayali, donde viven y se desplazan más de 7 500 peruanas y peruanos en situación de aislamiento y contacto inicial.

•    Los PIACI, están integrados por 5200 peruanos y peruanas en situación de aislamiento, y 2259 peruanos y peruanas en situación de contacto inicial, quienes viven en las 7 reservas indígenas y territoriales, que en su totalidad suman más de 4 millones de hectáreas de bosque amazónico, lo que representa el 3.2% del territorio nacional.

/AC/NDP/LD/

19-12-2022 | 16:23:00

Evite las lesiones en la piel y use bloqueador solar durante el verano

Ante el próximo inicio del verano- este miércoles 21- las personas, sobre todo los adultos mayores, deben usar protectores con Factor de Protección Solar (FPS) que tengan un nivel mínimo de 50, y aplicárselo en la mañana, al mediodía y en la tarde.

Además, hay que utilizar sombreros de ala ancha, gorras y sombrillas para contrarrestar la afectación de los rayos solares.

Hay que tener en cuenta estos cuidados, subrayó la dermatóloga de EsSalud, Giuliana Nieto, para evitar enfermedades como el cáncer de piel, producto de la exposición a los rayos ultravioleta.

Por ello, incidió en que los protectores solares deben ser utilizados por la población, en especial de aquellos con labores al aire libre, como policías, periodistas, comerciantes y agricultores, entre otros. Tanto estos trabajadores como las personas que van al campo a la piscina deberán aplicarse el protector solar cada 3 horas.  

La especialista recomendó evitar la sobreexposición a los rayos solares, resaltando que el horario de mayor intensidad es entre las 10:00 y las 16:00 horas, por lo que sugirió tener mayor cuidado durante esas horas.

También aconsejó adoptar precauciones ante la exposición en el uso de las computadoras. La dermatóloga mencionó que está demostrado que la radiación que emiten estos equipos ocasiona daños a nuestra piel como manchas e incremento de arrugas.

Finalmente, exhortó a los padres de familias orientar a sus hijos en el cuidado de su piel, debido a que este tipo de enfermedades se producen tras años de exposición a la radiación solar.

 

/AB/NDP/

19-12-2022 | 15:42:00

Aerolíneas en Arequipa realizarán 20 vuelos y trasladarán cerca de 3 000 pasajeros

Las aerolíneas comerciales Latam y SKY confirmaron la reanudación de sus vuelos comerciales en la ruta Lima-Arequipa, luego que el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad blanca restableciera sus operaciones aeroportuarias esta mañana.

 De acuerdo con la información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), hoy se realizarán veinte vuelos, incluyendo uno internacional con destino a Santiago de Chile. En total se trasladará a un promedio de 3,000 pasajeros.

Al respecto, Latam Airlines Perú informó que de acuerdo a la disposición del

operador del Aeropuerto de Arequipa (Aeropuertos Andinos del Perú), retomó sus

operación desde y hacia esta ciudad, desde el 19 de diciembre.

Sostuvo que dado los daños

ocasionados en el instrumental técnico necesario para las operaciones nocturnas, sus vuelos solo podrán operar durante la denominada "hora luz", hasta las 17:30 horas.

"Recordamos a nuestros pasajeros que tras el anuncio del Gobierno del inicio del toque de queda en algunas provincias del país, estos podrán movilizarse durante el mismo haciendo uso de sus respectivas tarjetas de embarque", acotó.

Por su parte, la aerolínea Sky informó que, tras la reapertura del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, ubicado en la ciudad de Arequipa, reactivó hoy sus vuelos hacia y desde este destino.

De acuerdo a disposiciones de las autoridades, las operaciones en Arequipa, entre el 19 y el 31 de diciembre de 2022, se reactivarán parcialmente. Por este motivo, la línea aérea se ve en la obligación de reprogramar -en la medida de lo posible- o cancelar vuelos que aterricen o despeguen después de las 17:30 horas en dicha ciudad, en este período.

La low cost precisó que se encuentra reprogramando a los pasajeros afectados, a quienes pide revisar el estado de sus vuelos a través de su página web. 

Asimismo, les ofrece alternativas de flexibilidad, como cambios de fecha sin costo, según disponibilidad, o devoluciones en Boucher o al mismo medio de pago.

 

/AB/NDP/

19-12-2022 | 15:22:00

Seis personas fallecidas deja despiste de bus en provincia cusqueña de Chumbivilcas

Seis personas fallecidas y quince heridas dejó el despiste de un bus interprovincial en el distrito de Livitaca,  provincia de Chumbivilcas, región Cusco, confirmó la VII Macro Región Policial.

El vehículo de placa de rodaje A2L-709 se volcó a unos 50 metros de distancia de la carretera en el sector Totora Alta de la comunidad de Totora, en el citado distrito.

Los heridos vienen siendo trasladados a la posta médica de Livitaca y los de gravedad a la ciudad del Cusco. Se comunicó a la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía de Cusco, a fin de realizar las investigaciones correspondientes.

/MO/Andina/

19-12-2022 | 12:53:00

Sutran reporta 129 puntos con tránsito restablecido en la red vial nacional

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó, de acuerdo a su último reporte del mapa interactivo, que en estos momentos son 129 los puntos de tránsito restablecidos en la red vial nacional.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, la entidad, señaló que, de acuerdo al mismo reporte con corte a las 12:00 horas, los puntos con tránsito interrumpido suman 29 y las vías nacionales afectadas 11. Agregó que son 7 las regiones comprendidas.

Más temprano, la Sutran compartió el tuit del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el que se señala que el titular de este sector, así como los ministros de Trabajo y Promoción del Empleo y de Energía y Minas instalaron en Chala, Arequipa, un espacio de diálogo con los representantes de la población para encontrar solución a sus demandas y desbloquear la vía.

/MO/

19-12-2022 | 12:41:00

Páginas