Nacional

Elaboran manual técnico del cultivo del café para la zona del Vraem

Con la finalidad de que más de 6,000 productores mejoren la calidad, productividad y competitividad del café para los diferentes mercados, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) puso a disposición un manual técnico de cultivo de este producto para la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El INIA precisó que este manual elaborado por la Estación Experimental Agraria Perla del Vraem, orienta y unifica los diversos conocimientos y criterios técnicos necesarios para una correcta instalación, manejo y benéfico del cultivo del café. Ello ayudará al productor a mejorar a obtener café con mejor calidad en campo y taza.

Para ello, este material técnico brinda al productor paquetes tecnológicos para una buena producción de plantones de calidad, técnicas para una adecuada instalación de los plantones de café en campo definitivo, procesos de manejo agronómico, métodos de cosecha y poscosecha.

Considera, además, datos importantes sobre los diferentes genotipos de café y su potencialidad según los pisos altitudinales donde se instale. Esta información se considera básica ya que el productor sabrá, según la altura de su parcela, que variedades usar para minimizar el ataque por plagas y enfermedades.

Este manual técnico proporciona, asimismo, datos sobre procedimientos para implementar viveros, análisis de suelos agrícolas, métodos de abonamiento orgánico, además de técnicas para el control de plagas como la roya amarilla, broca, ojo de gallo, arañero, minador de hoja, entre otros.

/DBD/

20-09-2022 | 07:40:00

Covid-19: Cajamarca registra 23 fallecidos durante la cuarta ola

El número de fallecidos por covid-19 en lo que va de la cuarta ola en las provincias de Cajabamba, Celendín, Chota, Hualgayoc, Jaén, San Marcos y Cajamarca,  se incrementó a 23 , la mayoría son adultos mayores con comorbilidad y no contaban con la dosis completa de vacunas.

En julio se reportaron 3 fallecidos, en agosto 17 y en lo que va de setiembre 3; en tanto, 13 permanecen hospitalizados y 2 en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

“Los pacientes hospitalizados presentan un pronóstico favorable, la mayoría son adultos mayores”, informó Jorge Bazán Mayra, director del laboratorio de biología molecular de la Diresa Cajamarca.

Bazán reveló que dos pacientes que fallecieron recientemente son adultos mayores con comorbilidad y no tenían la dosis completa de vacunas ni la cuarta dosis de refuerzo.

Comentó que en los últimos días el número de contagios ha disminuido, “la tendencia es a la baja, cada vez hay menos casos. El porcentaje de positividad es cuatro por ciento, la demanda de pruebas ha bajado de manera significativa, pocas personas acuden a ser tamizadas”.

Según las estadísticas, dijo que cada semana disminuye el número de casos, lo que significa que “estamos en la etapa final de la cuarta ola, entrando a la fase de una enfermedad endémica; aunque no se descarta la posibilidad de que se presenten algunas complicaciones en personas vulnerables”.

Por su parte, Rocío Portal Vásquez, directora ejecutiva de Salud de las Personas de la Diresa Cajamarca, afirmó que, si bien el número de contagios ha disminuido, los decesos están relacionado con personas vulnerables no vacunadas o con dosis incompletas.

/DBD/

20-09-2022 | 06:41:00

Machu Picchu: Guardaparques capacitan a pobladores para prevenir incendios forestales

Con el propósito de fortalecer las acciones de prevención de incendios forestales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) dictó el primer curso dirigido a pobladores y personal del municipio del distrito de Lucre, región Cusco.

El taller fue liderado por guardaparques instructores bomberos forestales del santuario histórico de Machu Picchu quienes capacitaron a más de 20 pobladores a fin de que se conviertan en portavoces en prevención de incendios forestales y fortalezcan sus capacidades en las acciones de control de este tipo de emergencias.

Como parte de la capacitación se efectuó una inducción en conocimientos básicos para la atención de amagos de incendios forestales, el manejo de herramientas y otros temas.

Además, se contó con la participación de especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam), quienes socializaron la herramienta para el monitoreo de las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios (CFOI).

El taller se dictó al amparo del convenio suscrito entre el Minam, el Sernanp, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, las municipalidades distritales de Andahuaylillas y Lucre, para establecer una estrategia conjunta de prevención y atención oportuna de este tipo de emergencias.
 

/RP/Andina/LD/

19-09-2022 | 19:58:00

Minedu y Regiones del Sur consolidan agenda de prioridades

El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Walter Hernandez, inauguró hoy en Tacna el III Encuentro Macrorregional Descentralizado que impulsa su sector con la finalidad de consolidar acuerdos y determinar estrategias para el fortalecimiento de los aprendizajes en un entorno seguro y con enfoque territorial.

La reunión, denominada “Fortaleciendo la recuperación de los aprendizajes en el marco de la gestión educativa descentralizada 2022”, se prolongará hasta mañana con la participación de los titulares de las direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa de las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

“Esta gestión tiene una nueva mirada y para reconstruir el sistema educativo tenemos que mirar a las regiones porque ahí se deben sentar las bases para el cambio, estamos aquí para escuchar las necesidades de los estudiantes, docentes y directivos de los más recónditos lugares, somos un país diverso y es necesario atender las prioridades”, señaló Hernandez.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, quien se encuentra en Estados Unidos integrando la comitiva oficial que acompaña al presidente de la República, Pedro Castillo, participó en forma virtual en el encuentro macrorregional y afirmó que el evento busca afianzar el proceso de descentralización y avanzar en la reivindicación de los derechos laborales de los docentes, administrativos y auxiliares.

/RP/NDP/

19-09-2022 | 19:11:00

Apurímac: comunidad campesina de Cotaruse denuncia que Centro de Salud se cae a pedazos 

La comunidad campesina de Cotaruse, ubicada en la provincia de Aymaraes, en Apurímac anunció un paro preventivo de 48 horas, cerrando la vía que corresponde a la Interoceánica de Lima a Cusco, como medida hasta que las autoridades del gobierno regional y nacional atiendan su pedido al derecho de los servicios de salud y se construya un centro de salud en su localidad.

El dirigente de la comunidad campesina, Antonio Taype, dijo que el centro de salud tiene más de 60 años de construcción y hace 16 años ha colapsado y se cae a pedazos. 

“Hacemos un llamado al gobernador regional, al presidente al República, no tenemos un centro de salud para atendernos, nuestros familiares también tiene derecho a recibir atención médica, muchos de ellos han muerto por falta de atención”, mencionó Taype.

Asimismo, explicó que obtuvieron un préstamo de una cooperativa para comprar un nuevo terreno que fue destinado para la construcción del centro de salud, sin embargo, el gobierno regional solo elaboró el perfil y ahora no quiere hacer las gestiones dicen que por falta de presupuesto.

/RP/NDP/LD/

19-09-2022 | 18:10:00

Arequipa: Módulo Judicial de Protección Familiar recibió 1 722 denuncias 

El Módulo Integrado Judicial en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Arequipa recibió 1722 denuncias a través del Expediente Judicial Electrónico en un mes, cuando empezó la implementación de esta herramienta en el referido distrito judicial. 

Desde el 15 de agosto al 15 de setiembre todas las denuncias de este módulo especializado al igual que las de los juzgados de Protección Familiar de Camaná y Mollendo son tramitadas a través del Expediente Judicial Electrónico (EJE), de manera que se realizan con mayor celeridad, seguridad y transparencia.

De igual modo, entre enero y agosto de este año se han recibido un total de 12 188 denuncias, de las cuales se emitieron 10 294 medidas de protección en favor de mujeres e integrantes del grupo familiar que padecen de diferentes formas de violencia. 

El empleo de la tecnología de la información y las comunicaciones está logrando que la justicia se modernice en beneficio de las usuarias/os y se elimine el uso del papel, logrando un positivo impacto en el medio ambiente.

Capacitación a personal policial 

Por otro lado, con la finalidad de coadyuvar con la tarea de erradicar la violencia familiar, el juez del citado módulo Humberto Valdivia Talavera lideró una jornada de capacitación dirigida a las instancias distritales de concertación. 

El magistrado explicó el proceso de atención de una denuncia por violencia familiar; desde la recepción hasta el dictado y seguimiento de las medidas de protección. Además, resaltó la importancia de la ficha de valoración, tipos de violencia y las medidas de protección contempladas para cada caso. 

/AC/NDP/

19-09-2022 | 18:04:00

Madre de Dios: Minsa fortalece atención especializada a pacientes con tuberculosis

El Ministerio de Salud (Minsa) entregó las obras de acondicionamiento de la unidad especializada de tuberculosis (Unet) del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, con el objetivo de fortalecer la atención y el manejo clínico de la enfermedad en la región Madre de Dios.

Los trabajos comprendieron el acondicionamiento de la sala de aislamiento, sala de hospitalización de varones, sala de hospitalización de mujeres, laboratorio, sala de broncoscopía y consultorio, así como la climatización por medio de sistemas pasivos naturales y mecánicos para las salas de aislamiento.

También se hizo la entrega de mobiliario como cama clínica rodable para adultos, mesa metálica de noche, mesa rodable para alimentos, mesa rodable para curaciones con tablero, frazadas, entre otros materiales.

Las obras de acondicionamiento se ejecutaron con un financiamiento de 322,554.53 soles en un plazo de 45 días.

La iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios, como parte de la ejecución del proyecto País TB "Cerrando brechas en la respuesta nacional para la tuberculosis con énfasis en la multirresistencia, población vulnerable y sistemas comunitarios de salud", financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria.

/RP/Andina/

19-09-2022 | 17:00:00

Sunass: usuarios ejercerán su derecho al reclamo ante problemas de agua potable 

A través de la Resolución de Consejo Directivo N.º 084-2022-SUNASS-CD, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aprobó el “Reglamento de Reclamos de los Prestadores de Servicios en Pequeñas Ciudades”. 

El reglamento tiene como finalidad establecer las reglas para atender de manera rápida y predecible, los reclamos que los usuarios presenten a los prestadores de los servicios de saneamiento en las pequeñas ciudades. 

La norma establece que el procedimiento de reclamo tomará en cuenta el enfoque intercultural, para que, entre otros aspectos, se valoren las visiones y concepciones de los diversos grupos étnico-culturales, y se atiendan a las y los usuarios en su propio idioma y de esa manera garantizar que ejerzan sus derechos.

Los usuarios podrán reclamar cuando exista un problema de alcance particular, es decir que solo afecta a una conexión domiciliaria, referido al volumen facturado, importe facturado, falta de atención de las solicitudes de instalación de la conexión domiciliaria, fugas, entre otros.

¿Cómo se resolverá un reclamo?

Los usuarios deberán presentar sus reclamos al prestador que le brinde los servicios de saneamiento. Puede ser a la unidad de gestión municipal o a los operadores especializados. Estos evaluarán el reclamo y realizarán las investigaciones pertinentes para determinar cómo debe ser resuelto (fundando, infundado, improcedente, entre otros).

En caso el usuario no esté de acuerdo con la respuesta emitida por el prestador, podrá presentar un recurso de reconsideración o de apelación. El recurso de reconsideración se presentará ante el prestador, consignando nuevas pruebas.  
Si el usuario no está de acuerdo con la nueva respuesta, podrá presentar un recurso de apelación, que será elevado al TRASS, de la Sunass que resolverá como última instancia administrativa.

El regulador aprobará una cartilla informativa que contendrá todo el procedimiento de atención de reclamos, tales como: plazos, instancias, recursos, derechos y deberes, entre otros. Dicha cartilla será traducida a lenguas originarias por la Sunass, de manera progresiva. 
/RP/NDP/LD/

19-09-2022 | 17:29:00

Arequipa: sentencian a 5 años de cárcel a dos personas por manipular información de obra pública

La Corte Superior de Justicia de Arequipa sentenció a siete años de pena privativa de la libertad a un servidor del Ministerio de Vivienda, Construcción Saneamiento y al representante de un consorcio, que se coludieron para insertar datos falsos y conseguir que la empresa cobre indebidamente 309,468.90 soles, por construir un centro asistencial en la localidad de Marcani, distrito de Condesuyo, región Arequipa.

La sentencia se logró luego del trabajo realizado por el Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción del referido Distrito Fiscal.

En el juicio oral, tras la acusación formulada por el fiscal provincial Arturo Marcos Valencia Paiva, se dispuso que tanto Andy Cristian Flores Sencia, supervisor de la obra “Creación del Centro de Servicios de Apoyo al Hábitat Rural de Marcani”; como Mauro Justo Cuba Baldeon, representante común del Consorcio Cayarani, cumplan también con siete años de inhabilitación para cualquier cargo público.

El hecho delictivo se produjo entre octubre del año 2012 y mayo de 2013, en el contexto de los programas que el Gobierno Nacional impulsó para implementar un centro de ayuda al hábitat rural (tambo), consistente en un pequeño centro de salud, comedor, baños y otros ambientes para reuniones y guarecer a la población de los lugares más alejados de Arequipa. 

El fiscal anticorrupción Arturo Valencia demostró en las audiencias, que ambos acusados defraudaron patrimonialmente al Estado, colocando datos falsos en el cuaderno de obra e informes quincenales, con el fin de sustentar que dicha construcción había concluido al 100% y conseguir así que la empresa contratista obtenga el pago total de S/ 309,468.90. 

/RP/Andina/LD/

19-09-2022 | 15:57:00

Servir despliega segunda fase del Operativo Idoneidad en 12 regiones

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) desplegará los días 22 y 23 de setiembre próximos a sus equipos técnicos en 12 regiones del país, para iniciar la segunda fase del Operativo Idoneidad, con la finalidad de verificar si quienes ocupan cargos de libre disponibilidad y remoción en los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales y distritales cumplen con los requisitos mínimos establecidos en la Ley N° 31419.

“Los equipos técnicos realizarán su labor de supervisión en Amazonas, Ayacucho, Madre de Dios, Moquegua, Huancavelica, Pasco, Puno, Áncash, Tumbes, Ucayali, San Martín, Lima y Lima Provincias de manera simultánea”, explicó la presidenta ejecutiva de Servir, Janeyri Boyer Carrera, tras precisar que en total se constatará la información de 92 puestos directivos.

Con estas acciones de supervisión y las realizadas en la primera etapa del operativo, para finales de este año se habrán supersivado a 312 entidades públicas, lo que implica un total de 1,545 cargos en los tres niveles de gobierno, precisó la funcionaria. 

Sobre la primera fase del operativo, efectuada en julio, detalló que se supervisaron 103 cargos en 38 entidades públicas, entre gobiernos regionales, provinciales y distritales de Cajamarca, Lambayeque, Junín, Arequipa, Tacna, Piura, Loreto, Huánuco, La Libertad, Cusco, Ica, Apurímac, Lima y el Callao.
 
“Como resultado de la primera parte del Operativo Idoneidad, al primero de agosto de este año, 205 entidades públicas informaron a Servir, la desvinculación de 197 personas. Entre ellas, los viceministros de Hidrocarburos y de Minas, ambos del Ministerio de Energía y Minas; el vocal del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior; el presidente del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet), gerenta de la Municipalidad de Salpo y al gerente del municipio de Satipo”, comentó.
 
/RP/Andina/LD/

19-09-2022 | 15:39:00

Páginas