Nacional

Ministro Alejandro Salas enfatiza que el fortalecimiento de Sunafil está en marcha

Durante una visita de trabajo que realiza en la región Junín, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Alejandro Salas Zegarra, afirmó que su gestión pone énfasis en el fortalecimiento de la Superintendencia de Formalización Laboral (Sunafil), a fin de mejorar su capacidad inspectiva y de capacitación a trabajadores y empleadores de todo el país.

Con ese propósito, dijo, ha iniciado una serie de visitas periódicas a las intendencias regionales para conocer in situ el servicio que brindan a los ciudadanos que se acercan a conocer sus derechos laborales.

Salas enfatizó que parte de su gestión en el MTPE es trabajar por un fortalecimiento de la Sunafil, porque “necesitamos aumentar la cantidad de inspectores para mejorar la calidad en fiscalización y capacitación.

Recordemos que la Sunafil no es solo un brazo ejecutor y sancionador, también orienta a las empresas en el cumplimiento de la normatividad laboral”, especificó.

El ministro y la Intendenta Regional de Junín, María del Carmen Solorzano, realizaron una visita técnica a una obra de construcción, en la ciudad de Huancayo, que permitió salvaguardar la vida de 40 trabajadores. 

En dialogo con los trabajadores, el titular de Trabajo y Promoción del Empleo destacó que el sector vela por los derechos laborales y promover el trabajo digno y decente, sobre todo en el sector Construcción donde se ha realizado 38,000 fiscalizaciones a través de la Sunafil.

Salas mencionó que esta acción se enmarca en uno de los ejes estratégicos de su sector, que es promover la generación del empleo decente y la formalización del mercado de trabajo, protegiendo los derechos laborales y el acceso a la protección social. 

/RP/Andina/LD/

19-09-2022 | 14:48:00

Arequipeños recibieron 2000 atenciones médicas en caravana del Programa Nacional PAIS

Más de 2000 arequipeñas y arequipeños pudieron atenderse, de manera gratuita, en servicios de salud, desarrollo productivo, identidad, justicia y programas sociales gracias a la segunda Caravana Multisectorial que organizó en esa región el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La campaña permitió atender a las familias de los centros poblados de la provincia de Caylloma, principalmente, en las especialidades de obstetricia, odontología, laboratorio, nutrición y psicología. Además, la Asociación Paz Perú entregó vitaminas para madres gestantes y adultos mayores, a fin de garantizar su buen estado de salud. 

“La población está feliz, recibieron muchas atenciones que únicamente hubiesen podido obtener si se trasladaban a otra ciudad. Los alcaldes distritales con los que se ha trabajado de manera articulada están muy agradecidos”, afirmó Juan Luque Uchuchoque, jefe de la Unidad Territorial Arequipa. 

Otro de los servicios que mayor demanda tuvo fue la entrega de vales FISE, gracias al Ministerio de Energía y Minas, los cuales permiten que las usuarias y usuarios tengan un descuento a la hora de adquirir un balón de gas de uso doméstico.  

De igual manera, cientos de personas accedieron a charlas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Coforpri), en las cuales se informó la importancia de la formalización de las propiedades para que, posteriormente, estas puedan ser registradas ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), lo cual da protección a sus titulares sobre sus viviendas.  

Próximamente, el Programa Nacional PAIS anunciará las siguientes actividades en beneficio de peruanas y peruanos de las regiones de Ayacucho, Puno, Huancavelica, Ucayali, Huánuco, Amazonas, Tacna, Áncash, Cajamarca, Loreto, La Libertad y Junín. 

/RP/Andina/LD/

19-09-2022 | 14:15:00

Promueven acceso a servicios educativos de personas con discapacidad severa

A fin de favorecer su aprendizaje y fortalecer sus capacidades, el Programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cuenta con 5,114 usuarios con discapacidad severa que acceden a alguno de los servicios de la educación básica especial, es decir, a un Programa de Intervención Temprana (Prite) o a un Centro de Educación Básica Especial (CEBE).

El incremento de usuarias y usuarios se logró gracias al convenio suscrito entre el Programa Contigo y el Ministerio de Educación (Minedu), el mismo que busca promover la inserción o reinserción al sistema educativo, de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que son usuarias o usuarios del citado programa. 

El intercambio de información entre ambas entidades permitió que 4,135 beneficiarios estudien hoy en centros de Educación Básica Especial – nivel primaria- 866 en nivel inicial y 113 en los Programas de Intervención Temprana (Prite). Del total de beneficiaros 2018 son mujeres y 3096 hombres. 

En Lima acceden a Educación Básica Especial 1246 usuarios, así como en Cusco (427), San Martín (257), Loreto (253), Cajamarca (245), La Libertad (231), Apurímac (230), Junín (164), Tumbes (161), Áncash (151), Lambayeque (151), Amazonas (148), Callao (136), Huancavelica (132), Ayacucho (128) y Ucayali (117)

 Canales de atención del Programa Contigo

Para cualquier consulta, los ciudadanos pueden llamar al 01-6449006 (anexo 1) o visitar las oficinas en Avenida Faustino Sánchez Carrión 147, Magdalena del Mar, Lima.

A escala nacional, las atenciones presenciales descentralizadas se efectúan en Cajamarca, Huánuco, Piura y Amazonas. También pueden visitar las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped), ubicada en la municipalidad de tu distrito.  

/DBD/

19-09-2022 | 11:37:00

Huarmey registró un sismo de magnitud 4.8 esta mañana

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un sismo de magnitud 4.8 se registró esta mañana a 88 kilómetros al suroeste del distrito y provincia de Huarmey, en la región Áncash.

El movimiento telúrico ocurrió a las 10:09 horas y tuvo una profundidad de 35 kilómetros. Se sintió con una intensidad de III en Huarmey.

El temblor se sintió en Casma, el Santa, Huaraz y Yungay. Los pobladores salieron a las calles a ponerse a buen recaudo.

Las autoridades de defensa civil no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales.

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el evento no genera tsunami en el litoral peruano.

/DBD/

19-09-2022 | 10:54:00

Pucallpa: Gira de Orquesta Sinfónica Nacional captó a más de 13,000 personas

Más de 13,000 personas se congregaron en el estadio Aliardo Soria para deleitarse con el concierto impulsado por el Proyecto Especial Bicentenario y la Dirección de Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura, en el retorno de las Giras Bicentenario con la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú en Pucallpa, región Ucayali.

La última presentación multitudinaria de la orquesta en un escenario de nuestra Amazonía fue en el año 2019, en Iquitos, región Loreto, con más de 8,000 espectadores.

El Aliardo Soria recibió la noche del sábado a grupos de amigos y familias enteras que llegaron desde distintos distritos de la región, logrando llenar al máximo la explanada y las tribunas oriente, norte y sur del estadio.

Cabe precisar que el ingreso fue gratuito y se realizó de manera ordenada desde las 17:00 horas, considerando todas las medidas de bioseguridad, con el apoyo de jóvenes voluntarias y voluntarios del Bicentenario.

Fueron dieciséis obras universales y música popular peruana como las de Juaneco y su Combo las que interpretaron los 60 músicos, bajo la batuta del maestro Fernando Valcárcel, durante casi dos horas.

/DBD/

19-09-2022 | 09:05:00

Hallan cadáver de turista italiano desaparecido al pie del nevado Chicón

La Policía Nacional confirmó en la víspera el hallazgo del cadáver de un varón que por sus características, ubicación y documentos corresponde al turista de nacionalidad italiana Alberto Fedele a casi tres meses de su intensa búsqueda.

Los efectivos concurrieron a la provincia de Urubamba y tras varias horas de caminata ascendieron a las faldas del nevado Chicón para dirigirse al lugar que pobladores antes ya habían avistado.

En el lugar confirmaron que los restos permanecían en posición de cubito lateral izquierdo, con las extremidades semifleccionadas, sus respectivas prendas de vestir y una mochila en la espalda.

Durante la revisión, observaron que en el bolsillo izquierdo de su casaca había una billetera de cuero conteniendo una copia de su pasaporte y una tarjeta de "ServiSalud" a nombre de Alberto Fedele, dinero en efectivo por la suma de 290 soles y en el bolsillo derecho de la casaca se halló un teléfono celular marca “Realme”.

Los policías presumen que la causa de su muerte habría sido por desbarrancamiento, pues la forma de la posición final en la que quedó el cadáver desprende esta hipótesis.

Por disposición de la Primera Fiscalía Provincial de Urubamba, el cadáver fue internado en la morgue central de Cusco para realizar la respectiva necropsia de ley.

/DBD/

19-09-2022 | 07:43:00

Descenso de temperatura: Alertan a 50 provincias de 10 regiones de la Sierra 

Hasta mañana martes 20 de setiembre, la temperatura nocturna en la Sierra seguirá descendiendo y se esperan valores mínimos próximos a los -15 grados Celsius en zonas por encima de los 4000 metros de altura en la sierra sur y cercanos a los -5 grados Celsius en localidades sobre los 3800 metros de altura de la sierra centro.

Así lo precisa el aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y añade que se presentaría ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

Los departamentos de posible afectación son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno, Tacna y Lima, que comprende a cerca de 60 provincias.

Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

/DBD/

19-09-2022 | 06:33:00

Copa Davis: Chile gana en dobles a Perú y adelanta 2-1 la serie

La dupla peruana de tenis, conformado por Sergio Galdos y Arklon Huerta del Pino, cayó 6-4 y 6-2 ante el dúo de Chile, compuesto por Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo, en el partido de dobles por la clasificación a la final del Grupo Mundial 1 de la Copa Davis. La serie se puso 2-1 a la espera de los cotejos de singles.
 
Los parciales del encuentro fueron 6-4 y 6-2 para el elenco chileno, que dirige Nicolás Mazzu en 1 hora y 7 minutos de juego.
 
El siguiente partido de individuales lo juegan Varillas y Tabilo, y finalmente Alvarez y Jarry cierran la ronda con el último encuentro en el estadio de los Hermanos Buse del Club Lawn Tennis de la Exposición.
 
El ganador de esta serie obtendrá un cupo a las Qualifiers 2023, mientras que el perdedor deberá jugar los Playoffs del Grupo Mundial I, donde se jugará la permanencia o el descenso al Grupo II.
 
/LC/Andina/
18-09-2022 | 16:50:00

Gore Cajamarca inicia repoblamiento de vicuñas

El Gobierno Regional (GORE) de Cajamarca informó que luego de un largo viaje, un grupo de 480 vicuñas ha sido trasladado desde el distrito de Huachocolpa de la región Huancavelica hasta Cajamarca, en el contexto del proyecto de repoblamiento de esta especie emblemática nacional e imagen consagrada en el Escudo nacional.
 
Las primeras zonas de repoblamiento se ubican en Mochadín, en el distrito cutervino de Sócota, y Alto Perú en la provincia de San Pablo. Cada zona alberga 240 ejemplares, 180 hembras y 60 machos. Este repoblamiento se extenderá a otras provincias cajamarquinas.
 
El gobernador Mesías Guevara Amasifuen encabezó esta actividad que permitirá proteger y revalorar la conservación de este importante camélido sudamericano, propiciando su reproducción, controlando enfermedades y sobre todo evitando la caza furtiva. 
 
"Esta obra les pertenece a ustedes, hermanos comuneros; ustedes han generado cambio, están sembrando progreso", enfatizó la autoridad regional.
 
El Gore Cajamarca, a través de la Dirección de Agricultura, ejecutó este proyecto destinado a recuperar y conservar la fauna silvestre.
 
/AB/NDP/
18-09-2022 | 15:42:00

Bicicleteada Nacional: Regiones participarán para promover convivencia vial

La I Bicicleteada Nacional por la Seguridad Vial se realizará el domingo 25 de setiembre, organizada por la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con la Municipalidad de Lima.
 
Este evento, en el que también participan el observatorio ciudadano “Lima Como Vamos” y diversos colectivos de ciclistas, se efectuará en el contexto de la Bienal de la Arquitectura de la Bicicleta y la conmemoración del Día Mundial sin Automóvil que se celebra el 22 de setiembre.
 
La bicicleteada se iniciará a las 8:30 horas, en simultáneo, en Lima, San Martín, Loreto, Cusco, Apurímac, La Libertad y otras regiones que se irán sumando.
 
En la capital, la concentración para la partida será en el frontis de la sede central del MTC, donde los participantes tendrán una activación física previa al recorrido, la cual culminará en el Complejo Deportivo Municipal Niño Héroe Manuel Bonilla, en Miraflores. En este último lugar habrá un show artístico, sorteo de bicicletas y otros premios.
 
La participación en la I Bicicleteada Nacional por la Seguridad Vial es libre. Está dirigida a organizaciones aliadas de la seguridad vial, asociaciones y colectivos de ciclistas y al público en general. Los interesados deben inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/3BEy11U
 
Los ciclistas participantes deberán contar con equipamiento básico de protección personal, llevar un polo de color blanco, respetar las reglas de tránsito y no arrojar basura en la vía.
 
El objetivo del evento, que incluye un trabajo articulado con los Consejos Regionales de Seguridad Vial del país, es concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad vial y el respeto a todos los usuarios de las vías por igual. Ello para garantizar una convivencia armónica y prevenir accidentes.
 
Asimismo, busca destacar la importancia de crear políticas públicas que favorezcan el uso de medios de transporte sostenibles para reducir la contaminación medioambiental y acústica.
 
/AB/NDP/
18-09-2022 | 14:09:00

Páginas