Viceministro Pedro Injante se reunió con autoridades de la selva central
Con la asistencia de alrededor de 300 productores, se lleva a cabo el Congreso Agrario de la Selva Central en la localidad de Satipo, región Junín, que cuenta con la asistencia del viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Pedro Injante Silva.
Durante su visita, el viceministro también sostuvo una reunión de trabajo y planificación con el equipo Midagri en local de la región agraria de Satipo.
También departió con caficultoras de la selva central, que se hicieron presentes con su producto bandera, como es el “café orgánico”, siendo una de las principales zonas de exportación de café, cuya producción viene conquistando los mercados de Europa y Estados Unidos.
El Midagri señaló que el café orgánico es el primer producto agrícola tradicional de exportación y es cultivado en un 95 % por pequeños agricultores.
Actualmente, el café es la fuente de empleo para más de dos millones de peruanos en toda la cadena agroproductiva.
La producción de café involucra a 230 mil familias y gracias al trabajo competitivo del sector público y privado, se ha logrado elevar no solo la productividad, sino además mejorar la calidad del grano. En el 2021, se han transportado 440 mil hectáreas de café.
/AB/NDP/
Loreto: dantesco incendio en Iquitos consume 20 viviendas
Al menos 20 precarias viviendas fueron consumidas, debido al incendio de grandes proporciones que se registra en la calle Cahuide del sector de Tupac, en la ciudad loretana de Iquitos, a espaldas de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).
Hasta la zona del siniestro llegaron dos cisternas de la XI comandancia de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes realizan grandes esfuerzos para tratar de controlar el fuego, con el apoyo de policías y vecinos.
Asimismo, varios ciudadanos ayudan a los vecinos a sacar sus cosas de las viviendas cercanas para prevenir que sean consumidas por el incendio.
/JN/
Ministro de Justicia: esperamos que OEA afiance posibilidad de un acuerdo nacional
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, dijo esperar que la misión de la OEA que llegará al Perú este mes afiance la posibilidad de poner en marcha un acuerdo nacional serio y franco.
"La participación de la OEA es sumamente importante en la medida que entiende cuáles son las reglas democráticas en América Latina. Es necesario que su participación marque un antes y un después en la conflictividad política", declaró a la Agencia Andina.
La misión, subrayó, puede ayudar a que tanto el Congreso como el Ejecutivo se sienten a dialogar y establecer una agenda país, en torno a las demandas de los peruanos postergadas por muchos años.
Según recordó, cuando José Williams asumió la presidencia del Parlamento le entregaron un documento denominado Acuerdo por el Perú, donde están los ejes centrales de la política nacional para trabajar de manera conjunta.
/JN/
Sector Cultura capacitó a traductores e intérpretes de lenguas originarias
Hasta la fecha, el Ministerio de Cultura (Mincul) ha capacitado a 679 traductores e intérpretes de lenguas indígenas u originarias, lo cual permitirá que las entidades puedan contar con mayor personal que se comunique de manera oral y escrita en las lenguas originarias.
Esta labor está dirigido a hablantes asháninka, asheninka, awajún, kakataibo, matsigenka, nomatsigenga, shipibo-konibo y yanesha. Así lo destacó la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, en el distrito y provincia de Satipo, región Junín, durante la clausura de la décimo séptima edición del Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas.
“Seguiremos impulsando políticas públicas que buscan aportar a la garantía de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios y la conservación de las lenguas”, refirió la funcionaria.
En la ceremonia de clausura también participó la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo. Asimismo, Caleb Chiricente Cabello, representante de la Municipalidad Provincial de Satipo; Martín Jaurapoma, gerente de Pueblos Originarios Amazónicos de la Municipalidad Distrital de Pangoa; y Héctor Martín, representante de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central
/JN/
SIS: trasfiere 119 millones de soles para la atención de sus asegurados
El Seguro Integral de Salud (SIS) transfirió más de 119 millones de soles destinados a financiar las atenciones médicas de los asegurados en los hospitales, institutos especializados y centro de salud públicos del país.
Cerca de 67 millones de soles del monto total aprobado está destinado a financiar las atenciones médicas en ocho institutos especializados y 17 hospitales de Lima Metropolitana con alcance nacional.
Además, están consideradas las regiones La Libertad (S/ 9.2 millones), Cajamarca (S/ 5 millones), Arequipa (S/ 4.9 millones), Piura (S/ 3.2 millones), San Martín (S/ 3.1 millones), Ica (S/ 2.9 millones), Áncash (S/ 2.8 millones), Huánuco (S/ 2.7 millones), entre otras.
Hasta la fecha, el total transferido suma más de 1,746 millones de soles el cual se ha distribuido a las unidades ejecutoras en todo el país, de acuerdo con lo establecido en los convenios y actas de compromiso suscritos con los gobiernos regionales, direcciones de redes integradas de salud (Diris) de Lima Metropolitana e institutos y hospitales especializados.
El SIS financia más de 12,000 diagnósticos médicos y productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que se requieran para el tratamiento y seguimiento en la atención en salud, así como todas las acciones de prevención establecidas en la cobertura.
De acuerdo con la normativa que aprobó la transferencia, los recursos financieros distribuidos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales han sido autorizados
¿Estás asegurado?
- El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4.
/LR/EL PERUANO/
Junín: Sutran capacitó a conductores en seguridad vial y normas de tránsito
Decenas de conductores de transporte interprovincial y vehículos de carga pesada fueron capacitados en aspectos fundamentales de seguridad vial, prevención de accidentes, manejo defensivo y normas de tránsito, a través del programa ‘’Sutran Descentralizado’’ que impulsa la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Las charlas impartidas tuvieron como objetivo sensibilizar a conductores sobre la importancia de tener una cultura preventiva para la mitigación de los índices de siniestralidad vial; así como contribuir con el fortalecimiento de sus conocimientos para el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte, a fin de que los usuarios tengan viajes seguros.
Asimismo, y como parte del trabajo articulado entre la Sutran y el Gobierno Regional de Junín, especialistas brindaron un taller de capacitación técnica dirigido a funcionarios e inspectores de la municipalidad provincial de Huancayo y del Gore Junín para el fortalecimiento de las acciones de fiscalización ejecutadas en las vías nacionales.
De manera simultánea, también se realizaron jornadas de capacitación en instituciones educativas y universidades locales, donde los estudiantes recibieron información clave para el viaje en carreteras, respeto de las señales de tránsito y derechos y deberes como usuarios del transporte interprovincial.
Las acciones de orientación fueron replicadas en diversos terminales terrestres autorizados que operan en la ciudad, donde se informó a los viajeros sobre el límite de velocidad máximo permitido para las unidades de transporte interprovincial y los canales de denuncia habilitados por la Sutran en caso de incidencia o siniestros durante sus viajes.
/AC/NDP/
MTC realizará campaña de entrega de licencias de conducir electrónicas en Cajamarca
Con el objetivo de brindar orientación personalizada a los transportistas de la región Arequipa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará una campaña de entrega de licencias electrónicas y registro de solicitudes para acceder a la devolución del 40% del pago de peajes, desde el martes 15 hasta el viernes 18 de noviembre.
Esta iniciativa es parte de los compromisos que el Ejecutivo asumió con el gremio de transportistas con el objetivo de impulsar la reactivación económica del sector.
La actividad se llevará a cabo en el Centro Desconcentrado Territorial del MTC en la región Arequipa, ubicado en la Calle Los Geranios N° 105, Urbanización Alto Selva Alegre, desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
Asimismo, los conductores profesionales que hayan aprobados los exámenes correspondientes y necesiten revalidar, recategorizar o solicitar una nueva licencia podrán realizar el trámite para obtener dicho documento en digital.
Finalmente, es importante recordar a todos los ciudadanos que el MTC no cuenta con ningún tipo de persona que, a cambio de dinero, agilicen los trámites para obtener una licencia de conducir.
/AC/NDP/
Reniec atendió más de 150,000 trámites de DNI en comunidades nativas
Desde el 2018, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a través de su Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (DRIAS), realizó un total de 153,204 trámites de Documento Nacional de Identidad (DNI) en comunidades nativas de todo el país.
Este despliegue permitió que los ciudadanos de estas localidades accedan al Documento Nacional de Identidad, y con ello a los programas y servicios que brinda el Estado.
La institución desplegó servicios de identificación, como emisiones por primera vez, renovaciones, rectificaciones, duplicados, entre otros trámites, destacando este alcance en las comunidades de Loreto, Ucayali, Amazonas, Junín y Cusco
Durante el 2022, el Reniec desarrolló 4,280 campañas itinerantes en todo el país, que incluye las mencionadas atenciones en comunidades nativas, documentando a 33,579 ciudadanos que viven en estas zonas. Además, la institución efectuó 33,266 trámites de DNI en distritos de frontera; así como 22,639 en zonas del Vraem en lo que va del presente año.
Las jornadas itinerantes de identificación del Reniec se desarrollan por vía terrestre, aérea y fluvial para acceder a las zonas más alejadas de nuestro país. Para esta labor, el equipo de registradores de la entidad se interna en viajes con una duración de hasta 40 días, que permiten llegar a diferentes comunidades alejadas y así acercar los servicios registrales de la entidad a niños, niñas, adultos y adultos mayores.
Cabe indicar que, en los últimos cuatro años, se realizaron un total de 1’656,657 trámites de DNI, como parte de las acciones descentralizadas de la institución, tanto en zonas rurales como urbanas, de los sectores más vulnerables del Perú.
/AC/NDP/
Encauzamiento del río Pisco beneficiará a 2800 habitantes de zonas vulnerables
Más de 2800 habitantes que viven cerca de las márgenes izquierda y derecha del río Pisco, en Ica estarán más protegidos ante posibles desbordes e inundaciones, cuando aumente el caudal del río en temporadas de lluvias.
Para prevenir estas situaciones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), inició los trabajos de limpieza y descolmatación del río Pisco, en un primer tramo del sector Figueroa Bajo, que se encuentra lleno de piedras y arena que fueron arrastrados por la corriente de agua durante las precipitaciones de años anteriores.
La intervención de prevención se realiza con un tractor sobre orugas, que aprovecha que durante esta temporada el río luce casi seco, lo que permite que la maquinaria pesada pueda operar y remover el material que obstaculiza el cauce natural del río.
Las acciones en curso se ejecutan durante 14 días y permitirán retirar 6545 metros cúbicos de arena, piedras, rocas, maleza y desechos, acumulados en el cauce del río. Terminada esta intervención, se programará una nueva en otro punto crítico identificado por el GORE-Ica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Municipalidad Provincial de Pisco.
Además de la población, también se protege la infraestructura urbana de zonas aledañas.
Recomendación
Se debe concientizar a la población a no tirar basura, desmonte u otros desperdicios a los ríos porque pone en riesgo su seguridad y afecta la salud pública.
/AC/NDP/
MTPE y Midis capacitan en autoempleo a comuneros de Apurímac, Arequipa, Puno y San Martín
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del Programa Nacional para la Empleabilidad, en alianza con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de su programa nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) capacitan a los pobladores de zonas rurales para que desarrollen sus ideas de negocio y generen su propio empleo.
En esta oportunidad, los pobladores de las comunidades aledañas a los Tambos de Choccollo y Yuricancha en Apurímac; Umachulco en Arequipa; Lindapampa y Ranra en Huancavelica; de Ororillo en Puno y de Santa Rosa de Mishollo en San Martín fueron capacitados para fortalecer y desarrollar sus negocios o emprendimientos con asistencia técnica.
Tambo de Choccollo, por ejemplo, se encuentra ubicado a 4,147 metros sobre el nivel del mar y pertenece al distrito de Challhuahuacho, el mismo que cuenta con 31 centros poblados. A través de las capacitaciones que brinda el PNPE, se espera que los beneficiarios mejoren sus ideas de negocio relacionadas con el cultivo permanente, a los usos de la flora alimenticia y medicinal; así como al turismo vivencial y de aventura, gracias a los atractivos naturales de la zona, donde destaca el canotaje.
Durante este año, el MTPE ha capacitado en todo el país a cientos de ciudadanos en situación de vulnerabilidad para que generen y promuevan el autoempleo decente y tecnificado.
Más de 60 cursos gratuitos virtuales
Por su parte, el MTPE recuerda que los ciudadanos de todas las regiones pueden capacitarse de manera gratuita a través su plataforma Capacita-T que, a la fecha, ofrece 67 cursos 100% virtuales.
Para acceder a este espacio, los usuarios deberán ingresar a www.empleosperu.gob.pe y buscar la opción “Capacítate” en la parte superior, donde encontrarán cursos básicos como Power Point y Excel y otros más especializados como Programación con Javascript, Storytelling Linux, Marketing digital, Gestión y Tecnología Alimentaria, entre otros.
El tiempo que tomará desarrollarlos va desde las 2 hasta las 70 horas y al culminar cada uno de ellos podrán acceder a un certificado acreditado por el MTPE y por reconocidas instituciones del sector privado como la Fundación Romero, Fundación Telefónica, Cisco Networking Academy y ABC del Banco de Crédito del Perú.
/RP/NDP/