Garantizan derechos de pueblo indígenas afectados por derrame de petróleo en Loreto
El Ministerio de Cultura garantizará y promoverá que las acciones que se desarrollen en el marco de la declaratoria de emergencia ambiental, aprobada por el Ministerio del Ambiente en la zona de la quebrada Cuninico y río Marañón, provincia y región de Loreto, se respeten los derechos del pueblo indígena u originario Kukama Kukamiria, que vive en dicha zona.
El Estado oficializó esta medida en atención a la necesidad de remediar el daño ecológico provocado por los recientes derrames de hidrocarburo en el Oleoducto Norperuano en Loreto y proteger la salud de los ciudadanos indígenas que viven en esa zona del país; así como la conservación de los recursos naturales que alberga dicho territorio amazónico.
Se indicó que a través de los gestores interculturales y especialistas sociales del Viceministerio de Interculturalidad, quienes se encuentran en el territorio, se reforzarán las coordinaciones con todos los sectores involucrados, como parte del Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la emergencia ambiental que viene afectando a las comunidades de Cuninico y Urarinas.
Cabe señalar que, dando cumplimiento al referido Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo, el Ministerio de Cultura brindará el reporte sobre las acciones multisectoriales, en un plazo de 40 días (avances de cumplimiento) y 85 días (reporte final), contados desde la declaratoria de emergencia ambiental.
/AB/NDP/
Policía rescata a turista francés extraviado en la zona de laguna Ahuac, Ancash
Rescatistas del Departamento de Alta Montaña de la Policía Nacional ubicaron y rescataron a un turista francés extraviado cuando recorría sectores de difícil acceso en Huaraz, Ancash.
El personal Samu de Huaraz recibió la alerta a través de una llamada en la que indicaba que el extranjero había caído a un lugar del que no podía salir, por ser una zona rocosa agreste y con nieve.
Tras ese llamado, un equipo de cinco suboficiales, provistos de equipos, partieron con dirección al centro poblado de Paria-Wilcahuaín, distrito de Independencia de la provincia huaracina.
Los custodios iniciaron las acciones de búsqueda y recuperación del turista, de nombre Jean Baptiste Mouette (30), quien se habría extraviado en la ruta de la laguna Radian-Paso del Zorro-Laguna Ahuac, a una altura aproximada de 4,850 metros sobre el nivel del mar, dirección noreste.
Tras arduas labores, el turista fue rescatado y trasladado hasta el centro de salud, que luego de la revisión comprobaron leves golpes y un excesivo cansancio.
La Policía informó que será llevado a un hotel de Huaraz, donde se hospeda para cumplir las indicaciones médicas de reposo y medicación.
/NBR/LD/
Inpe confirma fuga de 18 internos del establecimiento penitenciario de Moquegua
Dieciocho internos del Establecimiento Penitenciario de Moquegua fugaron esta tarde de las instalaciones de este centro de reclusión “en circunstancias que son materia de investigación”, señala en un Comunicado el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y confirmó también que 11 de los 18 evadidos fueron recapturados en una intervención conjunta del Inpe y la Policía Nacional del Perú y serán trasladados de inmediato a un penal de máxima seguridad.
Indican que inmediatamente de producida la evasión, el personal penitenciario inició la búsqueda por todas las áreas del recinto penal, y se comunicó a la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público.
Las tareas de búsqueda por los alrededores del centro penitenciario dieron resultados y se logró recapturar a 11 internos.
Agrega el Inpe que el presidente y el tercer miembro del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario se trasladarán hasta Moquegua para verificar las acciones de búsqueda.
“Asimismo, la Oficina de Asuntos Internos y personal de seguridad se constituirán a dicha localidad para el inicio de las investigaciones y determinar responsabilidades”.
El comunicado menciona también que el Inpe “continuará desplegando su mayor esfuerzo para cumplir con las normas de seguridad establecidas, a fin de mantener el orden y la disciplina dentro de las cárceles del país y velar por la seguridad ciudadana”.
/NBR/LD/
Visitantes en el Cusco son recibidos por el inca Pachacútec en el Día Mundial del Turismo
Turistas nacionales y extranjeros en el Cusco fueron recibidos por el inca Pachacútec y su séquito imperial, entre danzas típicas y regalos consistentes en artesanía local, en el aeropuerto Teniente Alejandro Velasco Astete, con ocasión del Día Mundial del Turismo.
Los actos de recepción, organizados por el personal de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco y policías de la Comisaría de Turismo, se desarrollaron desde las 6:00 de la mañana en los pasillos de salida del terminal aéreo e incluso en exteriores.
El subgerente de Facilitación de Calidad de la Gerencia, Hernando Galindo, informó que los visitantes, en principio, mostraron algo de desconfianza por la sorpresiva recepción, pero luego se dibujó la alegría en sus rostros al ver al inca, las danzas y los coloridos presentes.
El funcionario destacó que el turismo se reactiva de forma positiva y será en menos de 5 años, tiempo que se había estimado para que “todo volvería a ser como antes”. Explicó que, por el momento, el flujo de visitas se compone de un 65 % de extranjeros y un 35 % de nacionales.
"Vienen de Norteamérica, Latinoamérica, de Lima, del norte de Chile", detalló Galindo, al sostener que entre las 6:00 y las 12:00 horas de hoy arribaron 10 vuelos, cada avión con unos 120 pasajeros.
El funcionario mostró satisfacción por el privilegio de la región al contar con una serie de parques arqueológicos, como Machu Picchu, Sacsayhuaman, Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, entre otros. Además, atractivos naturales como el cerro Vinicunca, la laguna de Humantay y circuitos religiosos e históricos.
/NBR/LD/
Mincetur y Promperú celebraron Día Mundial del Turismo a orillas del Lago Titicaca
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -Mincetur- y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo -Promperú- celebraron este 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo en la comunidad puneña de Llachón, a orillas del Lago Titicaca.
Durante la ceremonia, se realizaron presentaciones de danzas tradicionales de diferentes comunidades de la región, así como la promoción de productos de turismo comunitario de Cusco, Puno y Arequipa.
“Repensar el turismo” es el lema definido para celebrar esta edición del Día Mundial del Turismo y por ello, en ese marco, ante el majestuoso Lago Titicaca, se destacó la labor de las comunidades que desarrollan el turismo comunitario, representantes indispensables del sector y difusores de nuestra identidad.
De acuerdo a datos del Mincetur sobre turismo comunitario, se indica que el Perú cuenta con más de 72 comunidades y 67 proyectos locales que benefician, directamente, a más de 1,600 emprendedores.
En ese sentido, el perfil del potencial vacacionista nacional interesado en visitar comunidades realizado el 2021, señala que el 81% tiene entre 25 a 64 años.
El 68% consideraría viajar entre los próximos 3 a 6 meses. Por otro lado, el 72% compraría algún servicio o todos a través de una agencia de viaje.
Este 28 de septiembre Mincetur, a través de Promperú, presentará la campaña digital de turismo comunitario llamada "Experiencias que trascienden", iniciativa que tiene como objetivo difundir entre los viajeros nacionales la experiencia de viaje asociado al turismo comunitario, uniendolo a una experiencia de viaje auténtica y enriquecedora en todo sentido: de disfrute y enriquecimiento interior.
/NBR/LD/
Campaña “Cofopri en tu distrito” entregó más de 1,200 títulos de propiedad en Lambayeque
Un total de 1,296 títulos de propiedad para familias e instituciones públicas de la región Lambayeque, entregó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Cofopri -Organismo de Formalización de la Propiedad Informal, en su campaña nacional “Cofopri en tu distrito”.
En la ceremonia realizada en el Parque Infantil de la ciudad de Chiclayo, se entregó 1,151 títulos de propiedad para lotes destinados a vivienda que beneficiarán a más de 4,000 pobladores de esta región y 145 titulos fueron para equipamiento urbano a favor de diversas instituciones públicas como municipalidades distritales, colegios, organizaciones eclesiásticas, etc.
Durante la entrega, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón, destacó que esta entrega de títulos de propiedad para viviendas y equipamiento urbano es un compromiso asumido desde el gobierno.
Dijo el ministro: “estos títulos de propiedad entregados por el Cofopri no nos hace más que reafirmar nuestro compromiso con la formalidad. Recogemos esa necesidad de que no quede en el título, sino de que vayamos a otra etapa que es la vivienda. La vivienda a través del programa Techo Propio que ya tiene 20 años cumplidos de mejora continua abre sus puertas para ustedes. Este título de propiedad es el pasaporte para que ustedes accedan a esa vivienda, a ese financiamiento para el bienestar y calidad de vida de sus familias”.
Asimismo, Paniagua Chacón refirió “tenemos el encargo del señor presidente de la República de entregar 100 mil títulos en todo el Perú”.
/NBR/LD/
ODPE Huarochirí: centro poblado de Carhuapampa se estrena como lugar de votación
En las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre, la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Huarochirí instalará una mesa de votación en el centro poblado de Carhuapampa , ubicado en el distrito de San Juan de Tantaranche de la provincia de Huarochirí facilitando el sufragio de 95 electores, quienes ya no deberán realizar largos y costosos viajes para poder votar.
Ubicado a 2 horas del distrito de San juan de Tantaranche, el centro poblado dispondrá, en su conjunto, de 1 mesa de sufragio, cabe mencionar que recientemente fue incorporado por la cual, sus electores podrán ejercer el derecho de sufragio en su localidad por primera vez.
Este centro poblado presentó, oportunamente, la respectiva solicitud para la instalación de mesa de sufragio y paso satisfactoriamente el proceso de evaluación que realiza el organismo electoral, el mismo que demanda varios meses de trabajo.
Es por ello que la Oficina Nacional de procesos electorales (ONPE) viene trabajando con el objetivo de llegar a todo el Perú acercándose a las comunidades campesinas y nativas para lograr una democracia justa.
/RP/NDP/LD/
Minam impulsará atención a pescadores de Huacho afectados por derrame de petroleo
Son justas las demandas de los pescadores artesanales de Huacho, provincia limeña de Huaura, afectados por el derrame de petróleo de Repsol ocurrido en nuestro litoral en enero de este año, pues no aparecen en el padrón de personas perjudicadas por dicho desastre ambiental, manifestó el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas.
Luego de reunirse con representantes de la Asociación de Pescadores Artesanales de Huacho, el titular del Minam precisó que se ejecutaron todas las acciones que corresponden a su sector.
Dijo el ministro: “es una demanda justa” que debe atender el Estado, así como se están atendiendo a otros pescadores y a personas damnificadas por dicho derrame de hidrocarburo. Dijo que se les debe resarcir a los pescadores artesanales y mitigar las cuestiones ambientales y las de carácter social.
En ese sentido precisó que el Minam mantiene su voluntad de seguir apoyándolos dentro de sus funciones competentes. Asimismo, comentó que impulsará la atención de los otros sectores e instituciones involucradas en la declaratoria de emergencia ambiental, para buscar soluciones a las necesidades ambientales y de tipo social.
También el ministro Rozas comprometió el apoyo sectorial para elevar los pedidos del citado grupo de pescadores artesanales ante la comisión multisectorial liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros, de manera que puedan ser resueltos desde las altas instancias del Poder Ejecutivo. Añadió que el Minam hará el seguimiento de este proceso e informará los afectados.
/NBR/LD/
Aumenta a 54 los puertos cerrados en el litoral por oleajes de moderada intensidad
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) dió a conocer que han aumentado a 54 los puertos cerrados en todo el litoral peruano como medida preventiva ante la presencia de oleajes de ligera y moderada intensidad, vigentes hasta el jueves 29 de setiembre.
El COEN, realiza un monitoreo permanente de las fluctuaciones del mar y que han ocasionado el cierre de puertos y de acuerdo al informe actualizado hasta hoy, en el litoral norte están cerrados 3 puertos; en el litoral 35 y en el sur 16, sumando en total 54. Los abiertos son 67.
El informe señala que los puertos abiertos en el litoral norte son Muelle Carga Líquida Petroperú; Terminal Multiboyas Punta Arenas y Terminal Multiboyas Negritos.
En el centro son Puerto Pacasmayo, Puerto Malabrigo, Puerto Salaverry(Muelle 1A-2A y 1B-2B)STI; Muelle Artesanal Terminal Terminal Pesquero Salaverry; Caletta Cherrepe; Caleta La Barranca; Caleta Magdalena de Cao, Caleta Huanchaco; Puerto Huarmey; Puerta Lobitos; Puerto Supe y Puerto Chancay; Zona Norte A(La Pampilla 1, Pampilla 2 y Pampilla).
Asimismo Puerto Cerro Azul; Terminal Portuario LNG-Melchorita; Caleta Tambo de Mora; Caleta San Andrés; Caleta Puntilla; Caleta El Chaco; Caleta Laguna Grande; Terminal Portuario Paracas; Terminal Marino Pisco-Camisea(Pluspetrol), entre otros.
/NBR/LD/
Sierra y Selva Exportadora obtuvo expectativa de ventas por más de US$ 6.5 millones
Para impulsar el acceso de los pequeños y medianos productores organizados a los mercados de manera sostenible y competitiva, el programa Sierra y Selva Exportadora del Midagri, participó con buenos resultados en la feria Expoalimentaria 2022 en el que obtuvo expectativa de ventas por más de 6.5 millones de dólares para los próximos 12 meses.
El presidente ejecutivo del programa Carlos Talavera Flores, informó que siete beneficiarios co-participantes en el stand institucional, pudieron identificar y sostener acercamiento con compradores peruanos y extranjeros generando esta expectativa de negocios.
Manifestó que “expoalimentaria es una gran oportunidad para que nuestros pequeños productores puedan mostrar al mundo el fruto de su esfuerzo y su trabajo; nosotros estamos muy orgullosos de poder abrir el mercado internacional y brindarles las herramientas para que en conjunto podamos obtener resultados positivos.
Por su parte, el presidente de Adex -Asociación de Exportadores- Julio Pérez Alván, confirmó que la feria, en su 14°edición, habría generado negocios por 320 millones de dólares con lo que contribuiría al crecimiento de las exportaciones peruanas.
Tambien comentó que los más de 800 compradores internacionales pudieron identificar proveedores peruanos y de otros países que presentaron productos innovadores en el cual se realizaron más de 1.000 citas de negocios, con la presencia de 330 expositores nacionales y extranjeros.
/NBR/LD/