Nacional

Aumenta a 54 los puertos cerrados en el litoral por oleajes de moderada intensidad

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) dió a conocer que han aumentado a 54 los puertos cerrados en todo el litoral peruano como medida preventiva ante la presencia de oleajes de ligera y moderada intensidad, vigentes hasta el jueves 29 de setiembre.

El COEN, realiza un monitoreo permanente de las fluctuaciones del mar y que han ocasionado el cierre de puertos y de acuerdo al informe actualizado hasta hoy, en el litoral norte están cerrados 3 puertos; en el litoral 35 y en el sur 16, sumando en total 54. Los abiertos son 67.

El informe señala que los puertos abiertos en el litoral norte son Muelle Carga Líquida Petroperú; Terminal Multiboyas Punta Arenas y Terminal Multiboyas Negritos.

En el centro son Puerto Pacasmayo, Puerto Malabrigo, Puerto Salaverry(Muelle 1A-2A y 1B-2B)STI; Muelle Artesanal Terminal Terminal Pesquero Salaverry; Caletta Cherrepe; Caleta La Barranca; Caleta Magdalena de Cao, Caleta Huanchaco;  Puerto Huarmey; Puerta Lobitos;  Puerto Supe y Puerto Chancay; Zona Norte A(La Pampilla 1, Pampilla 2 y Pampilla).

Asimismo Puerto Cerro Azul; Terminal Portuario LNG-Melchorita; Caleta Tambo de Mora;   Caleta San Andrés; Caleta Puntilla; Caleta El Chaco; Caleta Laguna Grande; Terminal Portuario Paracas; Terminal Marino Pisco-Camisea(Pluspetrol), entre otros.

/NBR/LD/

27-09-2022 | 19:30:00

Sierra y Selva Exportadora obtuvo expectativa de ventas por más de US$ 6.5 millones

Para impulsar el acceso de los pequeños y medianos productores organizados a los mercados de manera sostenible y competitiva, el programa Sierra y Selva Exportadora del Midagri, participó con buenos resultados en la feria Expoalimentaria 2022 en el que obtuvo expectativa de ventas por más de 6.5 millones de dólares para los próximos 12 meses.

El presidente ejecutivo del programa Carlos Talavera Flores, informó que siete beneficiarios co-participantes en el stand institucional, pudieron identificar y sostener acercamiento con compradores peruanos y extranjeros generando esta expectativa de negocios. 

Manifestó que “expoalimentaria es una gran oportunidad para que nuestros pequeños productores puedan mostrar al mundo el fruto de su esfuerzo y su trabajo; nosotros estamos muy orgullosos de poder abrir el mercado internacional y brindarles las herramientas para que en conjunto podamos obtener resultados positivos.

Por su parte, el presidente de Adex -Asociación de Exportadores- Julio Pérez Alván, confirmó que la feria, en su 14°edición, habría generado negocios por 320 millones de dólares con lo que contribuiría al crecimiento de las exportaciones peruanas.  

Tambien comentó que los más de 800 compradores internacionales pudieron identificar proveedores peruanos y de otros países que presentaron productos innovadores en el cual se realizaron más de 1.000 citas de negocios, con la presencia de 330 expositores nacionales y extranjeros.

/NBR/LD/

27-09-2022 | 17:25:00

Lambayeque: campaña ‘’Cofopri en tu distrito” entregó 1,296 títulos de propiedad 

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entregó un total de 1296 títulos de propiedad para familias e instituciones públicas de la región Lambayeque, en el marco de la campaña nacional “Cofopri en tu distrito”.

En la ceremonia protocolar realizada en el Parque Infantil de la ciudad de Chiclayo, se entregó 1151 títulos de propiedad para lotes destinados a vivienda que beneficiarán a más de cuatro mil pobladores de esta región. Asimismo, 145 fueron para equipamiento urbano a favor de diversas instituciones públicas como municipalidades distritales, colegios, organizaciones eclesiásticas, etc.

Durante el evento, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón, destacó que esta entrega de títulos de propiedad para viviendas y equipamiento urbano es un compromiso asumido desde el gobierno. Asimismo, dijo “tenemos el encargo del Sr. Presidente de la República de entregar 100 mil títulos en todo el Perú”.

Por su parte, el director ejecutivo de Cofopri, Jorge Luis Quevedo Mera, sostuvo que los títulos de propiedad son el primer paso para que la población crezca. “Nuestro enemigo no es nuestro vecino, es la pobreza. Cofopri es un arma poderosa para luchar contra la pobreza y lo estamos demostrando. Lo vamos a seguir demostrando y saldremos adelante porque los peruanos sí podemos hacerlo”, manifestó.

“Estos títulos de propiedad son el primer paso para que crezcamos. En todo el país trabajamos para que ustedes reciban su título de propiedad y salgan adelante, tenemos ese encargo de hacer de este país un país de propietarios”, destacó Quevedo Mera. 

La entrega de títulos se llevó a cabo como parte de la campaña de titulación urbana: “Cofopri en tu distrito” que busca acercar los servicios de Cofopri a la población más necesitada a fin de cerrar la brecha de la informalidad predial en nuestro país.

/AC/NDP/

27-09-2022 | 16:56:00

En el Día Mundial del Turismo, mostramos la gran diversidad de oferta turística del Perú

La oferta turística peruana es de las más diversas del mundo, porque es posible realizar desde turismo arqueológico y cultural hasta gastronómico, sin dejar el turismo de naturaleza, observación de aves, vivencial y comunitario, de aventura, deportivo y otras modalidades.  Con ese panorama, el Perú, en términos de turismo, lo tiene todo.

Recordar que el Perú ha logrado en las últimas dos décadas diversos reconocimientos internacionales, Destino cultural líder del mundo en las ediciones 2021, 2019 y 2018 de los World Travel Awards (WTA) 2021, considerados los premios Óscar del turismo mundial. También ha sido galardonado como Destino cultural líder de Sudamérica en el mismo certamen en las ediciones 2014, 2015, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. 

Otro de los galardones obtenidos por nuestro país en los WTA son Destino Culinario del mundo en las ediciones 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2021. Y a nivel sudamericano ha sido premiado como Mejor destino cultural, culinario, atracción turística y destino verde.   

Asimismo, ha sido nominado en las categorías de Mejor destino de aventura, de cruceros, de avistamiento de ballenas, de turismo deportivo, de viajes juveniles, entre otras.

En los últimos años el Perú desarrolla productos turísticos sostenibles, competitivos y auténticos, cuyo mayor atributo es su originalidad y capacidad de estimular y cautivar los sentidos, generar un crecimiento personal y permitir un intercambio cultural y de experiencias enriquecedor., 

Al celebrarse hoy el Día Mundial del Turismo, conoce parte de la oferta turística que posee el Perú gracias a sus ingentes recursos y atractivos desplegados en todo su territorio.

Turismo arqueológico y cultural

El turismo arqueológico en Perú tiene a Machu Picchu como su estandarte máximo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y elegido en 2007 como una de las siete nuevas maravillas del mundo. La magnífica ciudadela inca, considerado uno de los atractivos turísticos más importantes del planeta, ha sido premiado como Mejor atracción turística mundial en las ediciones 2017, 2018, 2019 y 2021 de los World Travel Awards.
Turismo Cultural

El turismo cultural en Perú es pletórico de tradiciones y costumbres, en su mayoría de origen ancestral, que se expresan en festividades emblemáticas como el Inti Raymi, el Corpus Christi, la peregrinación al Señor de Qoyllur Riti (Cusco), la Virgen de la Candelaria (Puno), la Fiesta de San Juan (todas las regiones Amazónicas), el Señor de los Milagros (Lima), Carnavales (Cajamarca), la Semana Santa (Ayacucho), el Señor de Muruhuay (Junín) y otras que en muchos casos han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación e incluso Patrimonio Mundial por parte de la Unesco.

Turismo de naturaleza y avistamiento de aves

La formidable geografía del Perú, que lo sitúa como uno de los países con mayor diversidad de ecosistemas en el mundo, permite apreciar lugares de extraordinaria y muchas veces única riqueza natural, biodiversidad y belleza paisajística. 
Perú es el tercer país con más especies de aves en el planeta con 1,857 especies identificadas, de las cuales más de 100 son endémicas. Esta riqueza en avifauna lo ubica como uno de los países megadiversos y destino privilegiado para la observación de aves en certámenes internacionales como el Global Big Day, que se desarrolla anualmente en todo el mundo y en la que Perú resultó ganador en las ediciones 2021, 2016 y 2015, y subcampeón en 2018, 2019 y 2020.

Turismo comunitario y vivencial

Perú es ideal para el turismo comunitario y vivencial gracias a su enorme riqueza pluricultural, expresada tradiciones y costumbres de raíces ancestrales y enriquecidas con el mestizaje cultural que son preservadas y compartidas por poblaciones muy hospitalarias con los turistas nacionales y extranjeros.

Destacan el Valle del Colca (Arequipa), el Valle Sagrado (Cusco), el Lago Titicaca (Puno), Granja Porcón (Cajamarca), el Bosque de las Nuwas (San Martín), la Ruta de la Papa (Ayacucho), entre otros.

Turismo de aventura y deportivo

El Perú posee una variada geografía y clima privilegiados, que van desde el mar hasta las cumbres montañistas y sus hermosos parajes en la selva amazónica. Escenarios ideales para los amantes de los deportes de aventura.

Entre los deportes de aventura que pueden practicarse figuran el excursionismo a través del Gran Camino Inca o Qhapaq Ñan, siendo los tramos más concurridos aquellos que conducen a la imponente ciudadela inca de Machu Picchu; el Callejón de Huaylas y el Callejón de Conchucos que permiten apreciar la majestuosa belleza de sus nevados y valles interandinos, por citar a los más conocidos, aunque existen muchos otros trayectos para los amantes del senderismo.

Turismo gastronómico

La cada vez más reconocida gastronomía peruana en el mundo ha motivado la visita de miles de turistas interesados en conocer la vasta oferta culinaria regional que ofrece nuestro país. 

Desde ferias gastronómicas de proyección internacional como “Mistura” y “Perú, mucho gusto” en las diversas regiones del país hasta la ingente y variado universo de restaurantes, comida urbana, picanterías y huariques, la oferta culinaria peruana gana cada vez más adeptos en el mundo que anhelan deleitarse con los irresistibles sabores y colores que brotan en cada plato típico peruano.

/NBR/LD/

27-09-2022 | 16:21:00

Talentos del Pronabec difunden importancia del turismo para el desarrollo del Perú

En la celebración del Día Mundial del Turismo, en el Perú este sector cumple un papel importante en la economía local y en el impulso de actividades conexas como restaurantes, artesanía y otros. Vamos a conocer la opinión de jóvenes talentos becados por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) sobre el aporte del turismo en el desarrollo del país.

Juber Velasco, estudiante del décimo ciclo de la carrera de Turismo en la Universidad Nacional de Tumbes y realiza ya sus prácticas preprofesionales, comenta que este sector en el proceso de reactivación tras la pandemia, es necesario que se le siga apoyando. Dice el beneficiario de la beca Permanencia: “el turismo impulsa la creación de nuevos negocios, genera miles de empleos directos e indirectos, fomenta la mejora de infraestructura, además de promover su restauración y conservación”.

Por su parte, Nelly Manayalle, estudiante del quinto ciclo de la carrera técnica de Administración Hotelera en el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), dice que es importante promover el turismo con inclusión de las comunidades de las zonas donde se desarrolla “para que de esa manera se genere beneficios para todos, se logre una mejor calidad de vida, y se contribuya en la protección del patrimonio ambiental y cultural”. 

En esta línea, Denilzon Huaquisto cuenta que eligió estudiar Turismo en la Universidad Nacional del Altiplano al estar fascinado con las expresiones culturales que conoció desde sus primeros años de vida con instrumentos musicales de viento, los trajes típicos de su provincia natal Sandia, Puno, entre otros. El estudiante del décimo ciclo y fundador de la Agencia de Viajes Sandía Puno Travel, resalta que el turismo es  eje fundamental al generar mayores divisas para el país que deben estar orientadas a un mayor crecimiento nacional.

Los becarios recomiendan a la población a seguir participando del turismo con los cuidados respectivos.

/NBR/LD/

27-09-2022 | 14:56:00

Mincul garantiza respeto de los derechos de los pueblos indígenas

El Ministerio de Cultura (Mincul) garantizará y promoverá que las acciones que se desarrollen en el marco de la Declaratoria de Emergencia Ambiental, aprobada por el Ministerio del Ambiente en la zona de la quebrada Cuninico y río Marañón, provincia y región de Loreto, se respeten los derechos del pueblo indígena u originario Kukama Kukamiria, que vive en dicha zona.

El Estado oficializó esta medida en atención a la necesidad de remediar el daño ecológico provocado por los recientes derrames de hidrocarburo en el Oleoducto Norperuano en Loreto y proteger la salud de los ciudadanos indígenas que viven en esa zona del país; así como la conservación de los recursos naturales que alberga dicho territorio amazónico.

Es así que, a través de los gestores interculturales y especialistas sociales del Viceministerio de Interculturalidad, quienes se encuentran en el territorio, se reforzarán las coordinaciones con todos los sectores involucrados, como parte del Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la emergencia ambiental que viene afectando a las comunidades de Cuninico y Urarinas, según lo establece la Resolución Ministerial N° 187-2022-MINAM, publicada el 24 de setiembre último.

Cabe señalar que, dando cumplimiento al referido Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo, el Ministerio de Cultura brindará el reporte sobre las acciones multisectoriales, en un plazo de 40 días (avances de cumplimiento) y 85 días (reporte final), contados desde la declaratoria de emergencia ambiental.

/DBD/NDP/

27-09-2022 | 12:56:00

Áreas protegidas del Perú destacan en top 100 de destinos sostenibles del mundo

¡Una excelente noticia para el Perú! Por segundo año, nueve destinos turísticos de nuestro país fueron considerados en el “Top 100 Historias Sostenibles”. En esta privilegiada nómina resaltan ocho áreas naturales protegidas que preservan la variada riqueza biológica de Perú.

Este reconocimiento mundial, otorgado por la organización Green Destinations, premia a los lugares turísticos más sostenibles y respetuosos con el ambiente y la cultura local.

El premio resalta, además, a las áreas naturales protegidas como los principales destinos de naturaleza en el país, al ser ocho de estos espacios protegidos los que integren esta prestigiosa lista en el Perú.

Los destinos peruanos reconocidos son: el Parque Nacional del Manu (Madre de Dios – Cusco), la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios), el Parque Nacional Bahuaja Sonene (Madre de Dios – Puno), la Reserva Nacional de Paracas (Ica).

El Parque Nacional Tingo María (Huánuco), la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), el Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque) y el Bosque de Protección Alto Mayo (San Martín – Amazonas – Loreto). Además, integra esta lista el Valle del Colca en Arequipa.

La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en la ciudad de Atenas en Grecia, donde fue entregado al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, representado por el director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas, José Carlos Nieto.

Con esta distinción el Perú se mantiene en un grupo internacional privilegiado de destinos comprometidos con la sostenibilidad, que les permite acceder a oportunidades de promoción respecto al uso del logo de Top 100.

Sernanp destacó que estos espacios cuentan además con el sello internacional Safe Travels, que los reconoce como destinos turísticos seguros, sostenibles y con mejores condiciones para las comunidades locales y los visitantes nacionales e internacionales.

 

/AB/NDP/

27-09-2022 | 12:35:00

Municipios autorizados podrán expedir brevetes para motos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que desde este jueves 29 de setiembre las municipalidades provinciales que se encuentren autorizados podrán expedir brevetes para motos.

Precisó que las comunas provinciales deberán estar integradas al Sistema Nacional de Conductores (SNC) y de esta manera podrán emitir la Licencia Clase B (motos).

Para ello, los municipios deben cumplir con los requisitos para realizar todo el proceso. Una de las condiciones necesarias, es que la municipalidad provincial tenga un centro o espacio físico para la evaluación de manejo y de conocimientos de las reglas de tránsito y cuente con personal capacitado para realizar tales evaluaciones. 

De igual manera, los municipios deben poseer un centro de emisión de licencias Clase B que tenga acceso a Internet y, por consiguiente, esté enlazado al SNC y al Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec). También deben contar con equipamiento informático y personal administrativo.

El MTC resaltó, además, que en la provincia haya centros médicos autorizados por el citado ministerio, que expidan los certificados que se exigen para obtener la licencia de conducir de motos.

Por último, indicó que es muy importante que todas las municipalidades provinciales del país remitan periódicamente al SNC y la sede central del MTC toda la información relacionada a las licencias Clase B expedidas en su jurisdicción.

 

/AB/NDP/

27-09-2022 | 11:35:00

Sunafil realizó fiscalizaciones laborales e impuso multas en Madre de Dios

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, en su visita a Madre de Dios informó que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), realizó 351 fiscalizaciones laborales en la región, en lo que va del presente año.

Precisó que los rubros con mayor índice de fiscalizaciones fueron comercio (con 102 órdenes); servicios inmobiliarios empresariales (49 órdenes) y transportes (38 órdenes), respectivamente.

Salas Zegarra resaltó el rol fiscalizador que realiza la Sunafil, pues solo durante este año ha logrado la formalización de unos 265 trabajadores; y emitió 135 resoluciones (en primera instancia), 15 (en segunda instancia), por multas en conjunto que suman  un millón 800, 280 y  325,072, soles  respectivamente.

Acto seguido, agregó que esta Superintendencia no solo ejecuta y sanciona a las empresas que incumplen la normatividad laboral, sino que también las orienta en el cumplimiento de esas normas.

Se debe precisar que en esta visita, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo realiza una acción de orientación en materia de normativa sociolaboral en el sector construcción. 

Como parte de su agenda de trabajo, Alejandro Salas visitó la obra pública “Mejoramiento y ampliación de la Av. Alameda”, con el propósito de fortalecer los conocimientos del empleador y los trabajadores de construcción civil respecto a sus derechos laborales.

En el lugar, el titular del MTPE se preocupó por la jornada diaria que realizan los trabajadores de construcción civil, así como conocer de primera mano información que le permita establecer el derecho a la asignación de escolaridad y bonificaciones propias del régimen de este sector económico.

Salas Zegarra fue enfático en afirmar que su gestión está empeñada en informar y fortalecer los conocimientos laborales de los trabajadores, para el correcto desarrollo de la relación laboral y se atenué cualquier vulneración de sus derechos.

 

/AB/NDP/

27-09-2022 | 09:52:00

Familias rurales de Namora y Jesús acceden a servicios en Tambos del Midis

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las comunidades que más lo necesitan, hoy y mañana 28 de setiembre, familias rurales de los distritos de Namora y Jesús (Región Cajamarca), accederán a servicios de diversas entidades durante la segunda Caravana de Atención Multisectorial que el Programa Nacional PAIS realizará en las comunas mencionadas.

Esta actividad se desarrollará en los Tambos Huayan y Shita Bajas, hasta donde llegarán profesionales de 25 entidades para brindar servicios en salud, desarrollo productivo, acceso a la justicia, inclusión financiera, programas sociales e identidad. Se espera atender a más de 450 cajamarquinos.

 “Todo está listo para esta campaña. La comunidad tiene mucha expectativa. Los servicios de salud son los más solicitados, y para ello, la municipalidad provincial va a poner a su personal para brindar atenciones en las especialidades de ginecología, obstetricia, laboratorio. Inclusive se va a entregar medicamentos de manera gratuita”, afirmó José Arica Neciosup, coordinador encargado de la Unidad Territorial Cajamarca.

De igual manera, se contará con la participación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entidad que entregará nuevos documentos de identidad a la población para que pueda ejercer su derecho al voto este domingo 2 de octubre. Asimismo, quienes necesiten realizar alguna modificación de datos, lo podrán realizar de manera gratuita.

 “Se han realizado las coordinaciones respectivas con las comunas locales y con la provincial. Igualmente, tenemos todo el apoyo del gobierno regional, por ello esperamos cumplir la meta y atender a todas las personas de las comunidades de Huayan y La Shita”, resaltó Arica Neciosup.

 Desde el Midis, el programa social Cuna Más brindará clases de alimentos nutritivos para niñas y niños. Además el programa  Juntos realizará el empadronamiento de nuevas usuarias y usuarios, que deseen capacitarse en inclusión financiera y puedan recibir las subvenciones económicas que brinda el Estado.

Cabe agregar que, el Programa Nacional PAIS tiene previsto realizar más actividades en las regiones de Pasco, Amazonas, La Libertad, Ayacucho, Puno y Junín.

 

/AB/NDP/

27-09-2022 | 09:27:00

Páginas