Nacional

Indeci recomienda medidas ante continuidad de precipitaciones en la sierra

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 193 (nivel naranja) del Senamhi, sobre la continuidad de las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad que se presentarían en la sierra.

De esta manera se alertó a los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco y Puno hasta el lunes 26 de septiembre.

De acuerdo al aviso, se esperan acumulados de lluvia de hasta 20 mm/día en la sierra norte, valores cercanos a los 14 mm/día en la sierra centro y equivalencias próximas a los 10 mm/día en la sierra sur, fenómeno que estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 35 km/h.

Además, se espera la ocurrencia de nieve, con acumulados de hasta 5 cm, de manera localizada en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur, y granizo de forma aislada.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Finalmente, invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una Mochila para Emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás.

Evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.

/ES/NDP/

24-09-2022 | 18:20:00

Sunat y Policía incautan más de 4.5 millones de cigarrillos camuflados en guano y aserrín

Camuflados en el cargamento de guano y aserrín, la policía y agentes de la Sunat intervinieron más de 4.5 millones de cigarrillos de contrabando de origen paraguayo y una gran cantidad de ropa de segundo uso, que ingresaron ilegalmente al país a través de la frontera con Bolivia.

El vehículo que partió de Madre de Dios fue intervenido en el Km. 301 de la Panamericana Sur, en Pisco.

Según las autoridades policiales, el conductor de la unidad de tráiler y su ayudante no pudieron ocultar su nerviosismo y cayeron en contradicciones, al revelar detalles sobre la carga que transportaban.

Tras las sospechas, las autoridades inspeccionaron el semirremolque del vehículo y hallaron centenares de cajas que contenían cigarrillos de las marcas más conocidas del mercado, así como varios costales con ropa usada, camuflados en el cargamento de guano y aserrín.

Los intervenidos no presentaban la documentación legal de los productos, por lo que se procedió a la incautación.

En la sede de Aduanas, se supo que los cigarrillos eran de fabricación paraguaya, y tras ingresar por la frontera con Bolivia, fueron trasladados a la localidad de Tahuamanu, desde donde emprendieron el camino hacia Lima por la carretera interoceánica.

Los intervenidos serán investigados por el delito aduanero y podrían enfrentar una pena de hasta 8 años de cárcel.

/LR/NDP/

24-09-2022 | 16:06:00

La Libertad: entregan más de 2500 títulos de viviendas y equipamientos urbanos

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entregó esta mañana un total de 2540 títulos de propiedad a familias y autoridades en la región La Libertad.

Durante la ceremonia realizada en la Plaza de Armas del distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, el director ejecutivo de Cofopri, Jorge Luis Quevedo, destacó que la titulación es una prioridad del Gobierno para alcanzar un país de propietarios.

“Traigo el mensaje del presidente de la República y del ministro de Vivienda para hacerles entrega de estos títulos de propiedad que han demostrado durante 26 años que son la mejor herramienta de lucha contra la pobreza”, afirmó.

En su intervención, la autoridad ratificó su compromiso de continuar trabajando para cerrar la brecha de la informalidad (predial), y destacó que la entidad viene desarrollando el diagnóstico de la informalidad para conocer cuál es la brecha real existente.

Del total de títulos entregados, esta entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entregó 2,381 títulos de vivienda y 159 de equipamiento urbano, a favor de 9 colegios, 3 centros de salud, 1 comisaría y 146 para diversos usos.

Los títulos de vivienda beneficiarán directamente a más de 8,800 pobladores de esta región, entre ellos pobladores de las provincias de Ascope, Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo y Virú.

Campaña nacional

La actividad se realizó en el marco de la campaña nacional “Cofopri en tu distrito” que busca mediante talleres informativos y eventos de entrega de títulos masivos acercar los servicios de la formalización predial urbana a la población.

En la región, desde el año 1999 a la fecha, Cofopri ha inscrito en los registros públicos más de 187,400 títulos de propiedad para beneficio de las familias norteñas.

/LR/NDP/

24-09-2022 | 15:12:00

Minsa: Más de 58 mil casos de dengue se han notificado en regiones del país en 2022

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional ante el incremento de casos y ocurrencia de brotes por dengue en el país. A la fecha, se han notificado 58 117 casos y 75 muertes, siendo las regiones más afectadas Piura, Loreto, San Martín, Junín, Cajamarca, Ucayali, Cusco, Amazonas, Huánuco y Madre de Dios.

La alerta, elaborada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), busca fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica y la adopción de medidas de preparación y respuesta para proteger la salud de la población de las zonas vulnerables.

Se informa que el zancudo transmisor Aedes aegypti se encuentra disperso en 22 regiones, 94 provincias y 528 distritos del país. Piura y Madre de Dios presentan altas tasas de incidencia acumulada que llegan a 175 personas afectadas por cada 100 mil habitantes.

Según forma clínica, el 87,53 % (50 870) de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, el 12,14 % (7054) a dengue con signos de alarma y el 0,33 % (193) a dengue grave. La tasa de letalidad a nivel nacional es de 0,13 %.

Cabe señalar que la persistencia de la transmisión del dengue se debe a los determinantes ambientales, geográficos, sociales, elevadas migraciones de la población, hacia y desde sitios endémicos, desabastecimiento de agua potable, inadecuado almacenamiento de agua, entre otros factores que constituyen un riesgo elevado para la presencia de brotes.

Además, el dengue ha presentado un comportamiento estacional que coincide con la temporada de lluvias en las regiones de la Amazonía y con la estación de verano en la costa del país.

De esta manera, el Minsa recomienda a la población poner en práctica las medidas de prevención como lavar y escobillar los recipientes donde se almacena agua, tapar correctamente los recipientes y permitir el ingreso del personal de salud para aplicar larvicida en los depósitos con agua y realizar la fumigación.

/ES/NDP/

24-09-2022 | 14:40:00

Mincul: se reafirma compromiso para atención en salud a pueblos indígenas

El Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso de coordinar las intervenciones estratégicas en salud en beneficio de los pueblos indígenas u originarios que viven en zonas de frontera, las mismas que deben realizarse con pertinencia cultural y lingüística.

Así lo señaló la directora general de Ciudadanía Intercultural del Viceministerio de Interculturalidad, Virginia Calderón, al participar de la presentación del diagnóstico: “Aproximaciones a la situación de salud en zonas de Frontera”, elaborado por Servindi, que aborda los casos de los distritos de Río Santiago, provincia de Condorcanqui (región Amazonas), y Purús en la región Ucayali.

En dichos lugares viven los pueblos indígenas Awajún y Wampis; así como los pueblos Cashinahua, Sharanahua, Madija, Mastanahua, Matsigenka, Ashaninka, Asheninka, Amahuaca, Marinahua y Yine, respectivamente.

La directora general de Ciudadanía Intercultural destacó que dicho estudio fue impulsado en el marco del Grupo Técnico de Trabajo 1: Acceso a la Salud Integral e Intercultural de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente, encargada del desarrollo integral de los Pueblos Indígenas u Originarios en el Perú.

Todo ello, en cumplimiento del Decreto Supremo N° 005-2021-MC, convirtiéndose en un espacio de diálogo de alto nivel para garantizar la participación de los pueblos indígenas u originarios.

/AC/Andina/

24-09-2022 | 14:11:00

Minsa espera vacunar más de 20 000 niños menores de 5 años este fin de semana

El Ministerio de Salud (Minsa) espera vacunar a 20 485 niños entre recién nacidos y menores de 5 años en la primera Jornada Nacional de Vacunación 2022 que va hasta el domingo 25 de setiembre.

Son más de 17 vacunas que protegerán contra 27 enfermedades dirigidas a niños menores de cinco años, madres gestantes, niñas de 9 a 13 años y adultos mayores de 60 años, a fin de que completen sus esquemas de vacunación.

La jornada busca alcanzar el 85 % de cobertura en todas las vacunas a nivel nacional y se desarrolla como parte del plan de Cierre de Brechas de Vacunación del Esquema Regular.

El titular del Minsa, Jorge López Peña, hizo un llamado a las madres y padres de familia a que protejan la salud de los más pequeños acudiendo masivamente cada día y sobre todo estas fechas a los establecimientos de salud y estar al día en sus vacunas.

“Sabemos que estos dos años hemos descuidado el esquema regular, por eso insto a la población a que acudan y lleven a sus menores hijos para que reciban la vacuna que les corresponde, es la única manera de evitar que nuestros niños no presenten polio o sarampión”, señaló el ministro.

La meta que se busca superar desde el lanzamiento hasta el domingo 25 en Lima Metropolitana es de 3940 niños de hasta 5 años vacunados. Para cerrar el año, se busca inmunizar a más de 1’ 595 643 menores.

/JV/NDP

24-09-2022 | 12:21:00

Amazonas: Amplían estado de emergencia en distritos afectados por sismo

El Ejecutivo prorrogó, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en los distritos de La Peca y Jamalca, pertenecientes a las provincias de Bagua y Utcubamba, respectivamente, del departamento de Amazonas, que sufrieron daños por el sismo ocurrido en noviembre de 2021.

El Decreto Supremo 117-2022-PCM, que detalla que la vigencia de esta prórroga regirá a partir del 26 de setiembre del 2022 busca continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación, que correspondan.

La norma dispone que el Gobierno Regional de Amazonas y los Gobiernos Locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones públicas y privadas involucradas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.

Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, precisa el dispositivo legal.

/Andina/LQM/

24-09-2022 | 11:52:00

Cusco: Ministerio de Vivienda culminó limpieza de un tramo del río Sirpiyoc

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó la limpieza y descolmatación de un nuevo tramo del río Sirpiyoc, en el distrito de Quellouno, en la provincia de La Convención, en el departamento de Cusco.

Esta intervención se llevó a cabo en un tramo de 380 metros de longitud en el sector Dos de Mayo, considerado una zona crítica por la acumulación de piedras, tierra y maleza.

Durante 28 días calendario, la maquinaria pesada del MVCS retiró y removió más de 16 200 metros cúbicos de material, lo que permitió encauzar el río. Este volumen de desechos equivale al cargamento de más de 1080 volquetes.

Para ello, el sector Vivienda, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), dispuso de una excavadora, un cargador frontal y un camión volquete para realizar esta intervención. Estos trabajos benefician a más de 175 habitantes de Quellouno, quienes viven en zonas aledañas al río Sirpiyoc.

/JV/NDP

24-09-2022 | 12:08:00

Midis promueve producción de abono orgánico y sembrado de alimentos en casa

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) promueve la producción de abono orgánico y el sembrado de granos, tubérculos, hortalizas y frutales en casa. A través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del programa Foncodes, esta práctica se impulsa en más de 141 000 familias de las zonas rurales.

Los encargados de brindar asistencia técnica, conocidos como yachachiq ("maestros del campo"), enseñan a producir fertilizantes orgánicos, como el compost, biol y humus que son utilizados en la agricultura familiar por los pequeños y medianos agricultores.

El Midis, a través del proyecto “Vamos a crecer”, ha puesto en marcha emprendimientos rurales inclusivos dedicados a la producción y venta de abonos orgánicos en 22 regiones, entre ellos, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas, Lambayeque, Ica, Iquitos, Junín, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna.

El biol es un abono preparado con estiércol fresco y otros ingredientes orgánicos que son fermentados en recipientes herméticamente cerrados. Se aplica al follaje (hojas y tallos), estimulando el crecimiento de las plantas y permite la protección contra algunas plagas y enfermedades.

En tanto, el humus de lombriz es un fertilizante natural de gran calidad nutritiva que se genera a partir del estiércol de las lombrices, aporta nitrógeno, fósforo y potasio.

El compost puede generarse utilizando la cáscara de vegetales y frutas consumidas en la casa, hojas (verdes y secas) y guano de corral. El siguiente paso de la preparación es mezclar en una batea, utilizando trinches u otras herramientas que se dispone en casa, los insumos antes indicados, revolviéndolo cada cierto tiempo.

El sembrado se puede realizar en pequeñas áreas como el pequeño jardín, macetas o baldes, el regado debe ser una vez cada semana. Se recomienda experimentar con semillas de apio, perejil, culantro, rabanito, espinaca, zanahoria, nabo y hierbas aromáticas.

/JV/NDP

24-09-2022 | 10:56:00

La Libertad: INS instala laboratorio de diagnóstico molecular del covid-19

El Instituto Nacional de Salud (INS) instaló un laboratorio de diagnóstico molecular para detectar pacientes contagiados con el covid-19 en el Hospital César Vallejo Mendoza de la provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad.

Con ello, más de 4000 habitantes de dicha provincia se beneficiarán con este nuevo equipo tecnológico, que permitirá activar el cerco epidemiológico ante la aparición de un paciente con el virus, aislar el paciente y cortar la línea de contagio.

"Con este equipo se podrán hacer los diagnósticos aquí mismo; ya que antes teníamos que enviarlo a otros laboratorios y eso demandaba más tiempo y dinero" expresó la médica Katherine Zapata, responsable del área de Laboratorio de dicho nosocomio.

La implementación y capacitación del equipo está a cargo de los técnicos del INS. Santiago de Chuco es la única provincia de La Libertad con este laboratorio.

Según el último reporte de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad, en las últimas horas se reportaron 47 casos positivos de covid-19, sumando un total de 184 324 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia.

La cifra de fallecidos se mantiene en 11 027, y actualmente hay 22 personas hospitalizadas en los diferentes establecimientos de salud de la región.

/JV/NDP

24-09-2022 | 06:43:00

Páginas