Expoalimentaria 2022: regiones presentan productos novedosos e innovadores
La ExpoAlimentaria 2022, que luego de dos años vuelve a ser presencial, se convierte nuevamente en una buena oportunidad para mostrar a los mercados internacionales una serie de productos nativos de las regiones elaborados con apoyo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Rocío Castro Sucapuka, vocera del ITP, afirmó que a través de la red de los Centros de Innovación Productiva Transferencia Tecnológica(CITE) ubicados en las diversas regiones, son 46 en el país se les brinda a los productores, emprendedores y empresas apoyo basado en la tecnología e investigación para darle valor agregado a sus productos y obtengan los estándares internacionales que exigen los mercados.
En ese sentido, afirmó que en la Expo Alimentaria 2022, que se realiza en el Centro de Exposiciones Jockey Club, es la feria más importante de Latinoamérica , donde los productores nacionales puedan exhibir sus productos con valor agregado y de esta manera venderlos y mejorar sus economías.
En entrevista en Radio Nacional dijo que se promueven los productos con un valor agregado y se ha logrado llegar a mercados con México, Francia, EEUU, Alemania,Finlandia, Dinamarca, Suecia, entre otros.
Mencionó por ejemplo que el Cite Majes ha logrado exportar a Alemania una chicha en polvo pulverizada o el aderezo del pollo a la brasa, a México,
Indicó que en la ExpoAlimentaria se encontrarán también, Mermelada artesanal de guayaba con yacón, Pisco, Néctar de cocona y quito quito potenciado con moringa, además de embutidos a base de carne de pastoreo, los cuales se expenden en Suiza.
/NBR/LD/
Minsa garantiza cobertura y atención de heridos en accidente aéreo en Putumayo, Loreto
El ministro de Salud, Jorge López Peña, evaluó en Iquitos la situación de los 16 heridos del accidente aéreo ocurrido ayer en el aeródromo de San Antonio del Estrecho, ubicado en el distrito y provincia de Putumayo, región Loreto, y que se encuentran internados en el Hospital Regional de Loreto y en el Hospital III Iquitos de EsSalud.
El titular del Minsa conversó con varios de los pacientes durante su recorrido en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias", donde son monitoreados nueve de los heridos del accidente aéreo, entre ellos una menor de edad.
Dijo que desde el Ministerio de Salud, junto a la Diresa Loreto, se garantiza que todos los gastos de los pacientes que se encuentran en el ospital sean cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS).
También manifestó el ministro que los especialistas estarán atentos a la evolución de los heridos para que, en caso lo requieran, sean trasladados a la ciudad de Lima.
Posteriormente, la autoridad del Minsa se desplazó al Hospital III Iquitos de EsSalud, donde se encontraban otros siete pacientes, de los cuales seis se mantienen en condición estable y uno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El ministro de Salud, Jorge López Peña, viajó junto al viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, y un equipo de 11 profesionales de la salud del SAMU: dos médicos especialistas en anestesiología, cuatro especialistas en evacuaciones aeromédicas y cinco especialistas en enfermería. Llevaron tambien 250 kg. en insumos médicos que serán donados y distribuidos a Loreto para la atención de los heridos en el accidente aéreo, así como para el derrame de petróleo en La Quebrada Cuninico, distrito Urarinas de la referida región.
/NBR/LD/
Reconstrucción con Cambios transfieren 74.2 millones de soles para seis regiones
Las municipalidades de las regiones Áncash, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura recibirán un total de 74 millones 231,088 soles del Poder Ejecutivo para realizar obras en el marco del proceso de Reconstrucción con Cambios.
A Piura se le destinará 49.1 millones de soles para iniciar la recuperación de 16 intervenciones. Es así que se financiará 7.3 millones para la rehabilitación de la carretera departamental ruta PI-120 Montero – Jilili. La obra está a cargo de la Municipalidad Distrital de Montero.
También, se transferirá 6.4 millones de soles para la rehabilitación de los 13 kilómetros del camino vecinal en el distrito de Sapillica, en la provincia de Ayabaca. Asimismo, se asignó 5.7 millones para la reconstrucción de la bocatoma Dotor en el distrito de San Juan de Bigote, provincia de Morropón.
Para mejorar las condiciones de salud de la población de Piura, con 4.8 millones de soles se comenzará la recuperación del Centro de Salud de Chalaco, en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Morropón. El establecimiento requerirá un presupuesto total de 48.9 millones.
Lambayeque recibirá 7.5 millones de soles para iniciar 3 obras. Entre ellas, la recuperación del Centro de Salud Íllimo, que contará con 4.6 millones. Este establecimiento requiere un financiamiento total de 46.3 millones de soles.
La Autoridad gestionó la transferencia de 7.5 millones de soles para 3 intervenciones en La Libertad. La entrega de 5.3 millones permitirá la recuperación de los servicios del Puesto de Salud Gran Chimú, en el distrito de El Porvenir, en la provincia de Trujillo. Otro proyecto es la rehabilitación del canal Tanguche, en el distrito y provincia de Virú, que contará con una inversión de 1.3 millones de soles.
Áncash es otra región que podrá ejecutar obras de reconstrucción por 4.9 millones de soles. A Lima se le destinará 4.1 millones y a Huancavelica 482,000 soles.
/NBR/LD/
EsSalud: Heridos de accidente en avioneta se encuentran estables
Los siete pacientes, que resultaron heridos en el despiste de una avioneta en la localidad de San Antonio del Estrecho, se encuentran internados en el Hospital III Iquitos de EsSalud en condición estable y recibiendo tratamiento médico de manera oportuna.
Así lo dio a conocer el doctor Guillermo Angulo Arévalo, gerente de la Red Asistencial Loreto, quien conjuntamente con el ministro de Salud, Jorge López Peña, visitó a cada uno de los pacientes heridos del mencionado accidente.
Angulo Arévalo precisó que cuatro pacientes se encuentran hospitalizados en la Unidad de Cuidados Especiales (UCE), dos en el área de trauma-shock y uno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del servicio de Emergencia del Hospital III Iquitos del Seguro Social de Salud en Loreto.
“Desde el momento que tuvimos conocimiento de este accidente, inmediatamente los profesionales del CAP I San Antonio del Estrecho de EsSalud coordinaron con el hospital III Iquitos para el traslado de los heridos”, indicó el doctor Angulo.
Los pacientes fueron atendidos de manera especializada y oportuna en el hospital, donde se les realizó todos los exámenes médicos pertinentes y, hasta el momento, ninguno de ellos requiere ser trasladado a Lima.
El ministro de Salud, Jorge López, destacó que la Red de EsSalud Loreto tiene la suficiente capacidad resolutiva en estos casos y cuenta con profesionales competentes que se encuentran capacitados para el manejo de este tipo de pacientes.
/AB/NDP/
Expertos en gestión hídrica recorrerán ancestrales amunas
La crisis climática es un tema que se tiene que resolver con medidas adoptadas por los gobiernos, la sociedad civil y las empresas. Este año, Expoagua y Sostenibilidad 2022 reunirá a los mayores expertos de agua y saneamiento de Latinoamérica, como la principal plataforma de encuentro entre la oferta y la demanda de soluciones para el desarrollo, teniendo como país invitado a México.
La Expoagua y Sostenibilidad 2022 que se realizará del 19 al 21 de octubre próximo, reunirá a los mayores expertos de agua y saneamiento de Latinoamérica, como la principal plataforma de encuentro entre la oferta y la demanda de soluciones para el desarrollo, teniendo como país invitado a México.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones Jockey en Surco del 19 al 21 de octubre, bajo el lema “Agua limpia es la base del desarrollo sostenible”.
La crisis climática es un tema que se tiene que resolver con medidas adoptadas por los gobiernos, la sociedad civil y las empresas y es por ello que en la Expoagua 2022, se implementará un pabellón con temas vinculados a preservación de fuentes de agua, economía circular, energía, tecnología limpia, calidad del aire, gestión de los desechos municipales, así como a ciudades y comunidades sostenibles.
El evento ha sido declarado como “Evento de Interés Nacional” por el Ministerio de Vivienda y Construcción (2017 – 2019) y “Feria Internacional” por el Ministerio de Comercio Exterior yTurismo(Mincetur) (2017-2019).
Asimismo, desde el 2015, ha tenido como países invitados a Alemania (2015), España (2016), Francia (2017), Los Países Bajos (2018), Finlandia (2019), USA (2020-2021) y México (2022).
En el marco de la feria, se realizará una jornada vivencial que estará a cargo del Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo), entidad colaboradora de ExpoAgua y Sostenibilidad 2022, quienes realizarán un recorrido a las amunas (canales ancestrales que permiten que el agua de lluvias se infiltre en el subsuelo) de la comunidad campesina San Pedro de Casta en Lima.
En el recorrido se buscará que los invitados conozcan más sobre esos sistemas ancestrales de siembra y cosecha de agua, así como los proyectos para su recuperación y restauración, los cuales aportan a la seguridad hídrica de la capital.
Además, esta experiencia servirá para intercambiar experiencias y aprendizajes, enfocados en la recuperación, conservación y uso sostenible de los ecosistemas hídricos.
/AB/NDP/
Gobiernos de Perú y Brasil impulsan investigación para mejorar calidad del cacao
Los Gobiernos de Perú y Brasil firmaron un memorando de entendimiento que tiene como objetivo impulsar estrategias de investigación para mejorar la calidad genética del cacao en favor de los productores, informó el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que suscribió el documento a nombre del Perú.
Por el lado de Brasil, firmó el memorando el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de la República Federativa.
El INIA sostuvo que el documento faculta a ambas entidades a desarrollar estudios que evalúen la calidad del cultivo del cacao con enfoque en niveles de cadmio, sistemas de producción, resistencia a la moniliasis y adaptación a efectos que pueda generar el cambio climático.
Además, facilitará el intercambio de información sobre actividades de investigación y desarrollo de interés en cacao para ambas instituciones, respetando la confiabilidad, salvaguardando la propiedad intelectual de las partes y los intereses de terceros y actuando de conformidad con lo establecido en la legislación vigente.
El memorando de entendimiento permitirá también el acceso a los recursos genéticos de cacao para la importación y exportación de material genético con fines de investigación, así mismo promoverán estrategias de difusión de los resultados de investigación a través de publicaciones y eventos científicos.
El MAPA, mediante el Comité Ejecutivo del Plan del Cultivo del Cacao (Ceplac), promueve y ejecutar programas y proyectos para la generación, difusión y transferencia de tecnologías que puedan mejorar la calidad del cacao en los estados brasileños de Bahía, Espírito Santo, Pará, Amazonas, Rondônia y Mato Grosso.
Entre 2010 y 2020, la producción de cacao en grano en Perú, el segundo país productor de cacao orgánico, registró una tasa de crecimiento de 12.6 % anual, según datos oficiales.
/AB/NDP/
San Martín: Bolsa de Trabajo presenta más de 160 vacantes en la región
Más de 160 vacantes de empleo presenta la Bolsa de Trabajo con Inteligencia Artificial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en la región San Martín a través de su plataforma web empleosperú, se informó.
Entre las ofertas de empleo disponibles en estos momentos figuran: vendedores, asesores comerciales, asistentes administrativos, teleoperadores, vigilantes, asesores de negocios, así como contadores, cajeros, operarios, entre otros.
El Ministerio de Trabajo destacó que para este año, en San Martín se ofrecieron más de 1,400 vacantes, algunas de las cuales no tuvieron postulantes debido al desconocimiento de la Bolsa de Trabajo o a que en algunos casos no han completado todo su perfil.
Para los futuros postulantes, el Ministerio de Trabajo puso a disposición una moderna herramienta digital que les permite conocer diversas ofertas de empleo formal en la región San Martín.
Por ello, el MTPE invita a los interesados ingresar a www.empleosperu.gob.pe, completar su perfil y postular a las vacantes que se ofrecen. Otro canal de atención es la línea gratuita 0800 71 707 en la que se les brindará atención de lunes a sábado, en español o quechua.
Asimismo, podrán acercarse de manera presencial al Centro de Empleo de Moyobamba, en la calle Aeropuerto Nro. 150 Barrio Lluyllucucha (sede central del Gobierno Regional San Martín) donde les proporcionarán atención personalizada. También pueden visitar la oficina del Centro de Empleo de Tarapoto ubicada en el Jr. Ángel Delgado Morey N° 435 - 1er piso.
La Bolsa de Trabajo con Inteligencia Artificial fue presentada hace unos días por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, quien explicó que solo este año y hasta la fecha, se han promovido más de 100,000 vacantes de empleo a escala nacional.
/AB/NDP/
En Arequipa detectan presunta responsabilidad penal, civil o administrativa en 61 candidatos
Un total de 61 candidatos arequipeños de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, que antes fueron autoridades, funcionarios o servidores públicos, registran presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa como resultado de gestión en entidades del Estado, según informes de control de la Contraloría General de la República.
De acuerdo con la plataforma informativa de la Contraloría "En estas elecciones, tú tienes el control", Lima concentra la mayor cantidad de candidatos incluidos en los informes con 92, seguida de Arequipa con 61, Junín con 46, Piura con 40 y La Libertad con 37.
El informe de control es el documento técnico que emiten los órganos del Sistema Nacional de Control —Contraloría General, las gerencias regionales de control y los órganos de control institucional (OCI)—, como resultado de las acciones de supervisión y control a la legalidad de la ejecución del presupuesto público.
La Contraloría, en caso de identificar responsabilidades penales, civiles y/o administrativa en la autoridad, funcionarios o servidores públicos de una determinada entidad por manejos indebidos de los recursos públicos, los comprenden en estos informes, a fin de que las entidades controladoras y del sistema de justicia adopten las acciones pertinentes.
Con este fin, la Contraloría promueve en estas elecciones un Voto Informado, a través de la plataforma web, que ha puesto al alcance de los 24 millones de electores los informes de control de los 692 postulantes a escala nacional, que detallan los casos en los cuales se les halló presunta responsabilidad en actos de irregularidad.
/NBR/LD/
PIAS llevarán servicios del Estado a más de 140 comunidades de la región Loreto
A bordo de 6 buques de la Marina de Guerra, profesionales de diversas entidades atenderán a las familias loretanas asentadas en más de 140 comunidades nativas durante la tercera etapa de las campañas de acción social de las plataformas itinerantes de acción social (PIAS), que son gestionadas por el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Los especialistas navegarán durante 40 días la cuenca de los ríos Putumayo, Napo, Morona, Pastaza y Yahuas, donde se espera atender a más de 13,000 personas.
En cada punto de atención, gestantes, recién nacidos y adultos mayores recibirán consultas, medicamentos, servicios en odontología, laboratorio, telemedicina y otros. Además, se continuará con la aplicación de vacunas contra el covid-19 y la evacuación de emergencias en caso algún paciente requiera ser atendido en el hospital de la región.
También los usuarios accederán al pago de bonos y subvenciones sociales del Estado, así como servicios bancarios y trámites de la partida de nacimiento y el DNI, como la renovación, actualización y entrega del documento, detalló el programa PAIS.
Igualmente, recibirán orientación para el correcto desarrollo de niñas y niños y charlas para reducir los índices de violencia familiar y contra la mujer.
Todos los servicios serán respaldados por un intérprete de lenguas originarias para brindarlos en un ambiente de confianza y respeto a la cultura de las comunidades, donde se estima brindar más de 70,000 atenciones.
/NBR/LD/
ARCC transfiere más de 3,600 millones de soles en La Libertad
Las labores de reconstrucción que realizan las entidades ejecutoras en los tres niveles de gobierno –ministerios, gobierno regional y municipios provinciales y distritales, en La Libertad recibieron más de 3,630 millones de soles de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
En esta región norteña, el director ejecutivo de la Autoridad, Robert Lopez Lopez, detalló que a la fecha se ha ejecutado S/ 2,786 millones, equivalente al 77 % del monto asignado y afirmó que el compromiso de su gestión es concluir las intervenciones en el más breve plazo para mejorar la calidad de vida de la población afectada por el Fenómeno El Niño Costero.
Para ello, dijo que la institución adopta las acciones necesarias para poner en marcha las más de 20 intervenciones paralizadas en esta región, porque señaló que el encargo del presidente Pedro Castillo, es reanudar las obras y concluirlas en beneficio de la población que las espera por años.
Durante la supervisión de cuatro obras, Lopez Lopez refirió que la Autoridad cuenta con la disposición y los recursos económicos para reanudar los proyectos. En algunos casos se requerirá reformular los expedientes para corregir las deficiencias encontradas, se convocará el apoyo de la Fiscalía y la Contraloría General de la República y se establecerán reuniones con las autoridades regionales, entre otras estrategias técnicas y legales para la reactivación.
/NBR/LD/