Nacional

Descartan daños por sismo de magnitud 4.3 en la región Tacna

El temblor de magnitud 4.3 en la región Tacna no ha ocasionado, por el momento, daños personales ni materiales, según las autoridades de Defensa Civil de acuerdo a la información del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su cuenta de Twitter indica que el sismo se registró a las 15:14 horas y su epicentro fue localizado a 131 kilómetros al sur de Tacna y tuvo una profundidad de 37 kilómetros.

Las autoridades continuarán con el monitoreo en la zona vulnerable al remezón para determinar finalmente los daños personales y materiales del movimiento sísmico en la zona.

Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/NBR/LD/  

31-08-2022 | 18:13:00

Agro Rural ejecutó 450 servicios de extensión agraria rural el 2022

Para reforzar y potenciar la atención a los pequeños productores de la agricultura familiar, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - Agro Rural- del MIDAGRI, inició a la implementación de los servicios de extensión agraria rural que ha permitido ejecutar 450 servicios en las regiones Cajamarca, Piura, La Libertad, Amazonas, San Martín, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Apurímac y Arequipa.

Los servicios ejecutados hasta la fecha en 55 agencias agrarias de las 11 regiones del ámbito de intervención se dividen de la siguiente manera: 280 servicios agrícolas, 161 en ganadería y 9 en temas forestales y se estima que a fines del 2022, se implementarán en total 550 servicios de extensión agraria rural: 100 ya se están implementando.

Pensando en fortalecer la lucha por la igualdad de género, en lo que va del 2022; Agro Rural, a través de los SEAR, ha capacitado a 10 435 productores varones, 7 168 mujeres y 2 488 jóvenes productores, que suman un total de 17 603 productores agrícolas, los que además fueron asistidos técnicamente en favor de la agricultura familiar.

Y para optimizar estos servicios de extensión agraria, Agro Rural ha dotado con 11 motocicletas, 110 laptops y 55 proyectores a las 55 agencias agrarias que conforman el ámbito de la intervención.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 15:39:00

Qali Warma entregó 17.71 toneladas de charqui y 23.42 toneladas de trigo en Junín

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó en la región Junín, como parte de los diversos productos que forman parte del servicio alimentario escolar, 17.71 toneladas de charqui de calidad e inocuidad garantizada.

Esta deliciosa carne deshidratada que se cubre con sal y se expone al sol para secarla, fue uno de los principales alimentos que consumían los incas, y ahora los escolares no tienen que viajar al pasado para saborear este nutritivo alimento de impresionante calidad, que aporta una intensidad de sabor a cualquier potaje que se prepare.

En muchas de las instituciones educativas del departamento de Junín, se habían institucionalizado los lunes de patachi, sopa a base de charqui con trigo, cereal que contiene una gran variedad de vitaminas y minerales, como vitamina B, hierro, magnesio, fósforo y zinc.

Ahora, con el trigo que forma parte de servicio alimentario escolar las madres de familia preparan este rico potaje en sus hogares para contribuir en la alimentación y aprendizaje durante las horas de clases de sus hijas e hijos.

En el caso del trigo, son 23.42 toneladas que ya fueron repartidas en estas cinco entregas, de las siete que se tiene previsto durante el año escolar.

De esta forma se atiende a 188,104 niños y adolescentes de 3,757 instituciones educativas de las nueve provincias del departamento de Junín, de acuerdo a la ubicación geográfica, el quintil de pobreza y el grado escolar.

Cabe indicar que los supervisores de plantas y almacenes del programa realizan la liberación de los productos luego de una rigurosa evaluación físico-sensorial (olor, color y sabor), y aprobación para el traslado de los alimentos a las instituciones educativas, garantizando su calidad e inocuidad para el consumo de los escolares.

Además, los monitores de gestión local aseguran la cadena de calidad e inocuidad en todas sus etapas y brindan asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), que bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, se organizan y entregan a los padres de familia los alimentos.

Por último, el programa social resaltó que el charqui es un alimento rico en proteínas y bajo en grasas, con la que se puede preparar diversos platos como el olluco con charqui, lentejas con charqui y arroz, charqui con cancha (maíz tostado), entre otros.

/AB/NDP/

31-08-2022 | 12:10:00

Programa Juntos implementa servicios en MAC de Huánuco

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició sus atenciones itinerantes en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de la región Huánuco con la finalidad de incrementar y dar una mejor respuesta a las solicitudes presentadas por los usuarios.

El MAC Huánuco es un centro de atención implementado y administrado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en donde las entidades del Estado ofrecen sus servicios a toda la población.

En el caso de Juntos, se movilizó a 53 madres usuarias de los distritos de Huánuco y Santa María del Valle, con el objetivo de obtener o renovar su tarjeta Multired y participar de los talleres de capacitación sobre banca celular, brindados por los gestores locales.

“Juntos día a día mejora sus servicios a favor de la población, con acciones concretas, en el marco de su Sistema Integrado de Gestión, que busca la satisfacción en la atención de parte de la población en situación de pobreza”, manifestó Enrique Garay, jefe de Juntos en Huánuco.

Añadió que las atenciones en el MAC Huánuco se desarrollarán de manera itinerante y según los procesos operativos del programa, en coordinación con los administradores de dicho establecimiento, ubicado en el centro comercial Real Plaza.

Cabe recordar que, a la fecha, el programa Juntos tiene un total de 45,278 hogares afiliados en las 11 provincias de Huánuco.

/AB/NDP/

31-08-2022 | 10:20:00

Minam resalta construcción de relleno sanitario en Nuevo Chimbote

El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, supervisó ayer los avances en la construcción del relleno sanitario y planta de valorización de residuos orgánicos del distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, que beneficiará a más de 143,000 habitantes de esa jurisdicción.

La ejecución de la obra está a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de Calidad Ambiental y su culminación está prevista para fines de este año.

Al respecto, el titular del sector resaltó la importancia de implementar una adecuada gestión de los residuos sólidos en las ciudades. En ese sentido, dijo que el Minam promoverá reuniones con los candidatos a las diferentes comunas para abordar este tema y comprometerlos con la sostenibilidad del país.

Añadió que en su gestión se fortalecerán las acciones para promover la conciencia ambiental en la ciudadanía. Manifestó que el Minam, junto con sus organismos adscritos, está “para trabajar, fiscalizar y fundamentalmente promover la conciencia ambiental, así como fortalecer nuestro papel frente a los retos climáticos”, buscando asegurar el bienestar para las presentes y futuras generaciones, tarea que involucra a todos los niveles del gobierno y a la ciudadanía. 

En otro momento, indicó que su sector está comprometido en la protección a los defensores ambientales.

/AB/NDP/

31-08-2022 | 10:00:00

Gobierno Regional de San Martín lanza mañana campaña de promoción del arroz fortificado

Con el objetivo de mejorar la nutrición de la población, especialmente para afrontar los altos niveles de prevalencia de anemia y desnutrición en los niños de la región, la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) impulsa la política de fortificación de arroz en la región.

Para esta estrategia alimentaria en San Martín se cuenta con la asistencia técnica del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en el Perú (WFP por sus siglas en inglés).

En el marco de esta cooperación estratégica se realizará la actividad “Promoción de arroz fortificado en la comunidad nativa de Lamas”, que tiene por finalidad promover el consumo de este alimento.

Asimismo, se compartirán los avances de la política regional para impulsar la incorporación sostenida del arroz fortificado en el mercado.

El evento se llevará a cabo mañana  a las 9:00 a.m., en el auditorio de la Universidad Nacional de San Martín, ubicado en Jr. Amorarca 315 del distrito de Morales de la provincia de San Martín.

El lanzamiento oficial y promoción del arroz fortificado de San Martín contará con la presencia del gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, de las principales autoridades regionales, actores claves del proceso, como el sector Salud y Educación, productores y comerciantes de arroz y la propia población.

Cabe señalar que luego de la exitosa presentación de este producto en la Expoamazónica 2022 realizado en Chachapoyas, (región Amazonas), el gobernador regional precisó que el arroz fortificado mantiene el mismo sabor que el arroz convencional que diariamente se adquiere directamente en los mercados y bodegas.

"La fortificación de este alimento comprende 2% de granos fortificados y combina diez vitaminas y minerales, adoptando la forma de granos, denominado grano símil”, subrayó.

Estos últimos se mezclan con el arroz común, añadiéndose apenas 2 % de grano símil al mismo, lo suficiente para dotar a este alimento de seis vitaminas adicionales y tres veces más vitamina B1, cuatro veces más hierro y tres veces más zinc; sin alterar esas cualidades que lo hacen tan apreciado en la gastronomía peruana y, particularmente en la selva, región del país donde su producción y consumo supera al promedio nacional.

Por este motivo, la política de fortificación de arroz implementada por el Gore3 San Martín a partir del 2019 con la asistencia de WFP, se convierte en un elemento esencial en la lucha contra la anemia, que en el Perú afecta al 38.8 % de niñas y niños menores de tres años; así como, en un impulso a la innovación en la economía regional en concordancia con el plan regional de competitividad y productividad aprobado por la actual gestión.

/DBD/

31-08-2022 | 09:03:00

ODPE Chota intensifica la entrega de credenciales a los miembros de mesa

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Chota informó que desarrolla estrategias para entregar la mayor cantidad de credenciales a las 4,824 personas que fueron seleccionadas, mediante sorteo, como miembros de mesa para las elecciones regionales y municipales 2022, que se celebrarán el 2 de octubre, en las provincias de Santa Cruz, Hualgayoc y Chota.

La jefa de la ODPE Chota, Candelaria Mendoza Ticona, explicó que una de las estrategias aplicadas para la entrega de credenciales es el esfuerzo conjunto del personal de campo y el personal de planta. “Hemos dispuesto que la mayor cantidad posible de trabajadores se dedique a entregar las credenciales, casa por casa, a los miembros de mesa sorteados”, detalló Mendoza.

Asimismo, la representante de la ODPE Chota informó que se han adoptado otras medidas para la entrega de credenciales, tales como el recojo de la credencial en la sede de la ODPE las oficinas distritales o las oficinas de centros poblados.

Con el mismo fin, los trabajadores de la entidad electoral acudirán a puntos de alto tránsito peatonal; también, se hará uso de los aplicativos de mensajería instantánea. 

/ES/Andina/

31-08-2022 | 07:08:00

Qali Warma entrega más de 40 toneladas de charqui y trigo en Junín

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó en la región Junín 17.71 toneladas de charqui y 23.42 toneladas de trigo, alimentos de calidad e inocuidad garantizada.

En muchas de las instituciones educativas del departamento de Junín se habían institucionalizado los “lunes de patachi”, sopa a base de charqui con trigo, cereal que contiene una gran variedad de nutrientes como la vitamina B y minerales como hierro, magnesio, fósforo y zinc. Ahora, con el trigo que forma parte de servicio alimentario escolar, las madres de familia preparan este rico potaje en sus hogares para contribuir en la alimentación y aprendizaje durante las horas de clases de sus hijas e hijos.

En el caso del trigo, son 23.42 toneladas que ya fueron repartidas en cinco entregas, de las siete que se tiene previsto distribuir durante este año escolar 2022. De esta forma, se atiende a 188,104 niñas, niños y adolescentes de 3,757 instituciones educativas de las nueve provincias del departamento de Junín, de acuerdo con la ubicación geográfica, el quintil de pobreza y el grado escolar.

/LD/Andina/

30-08-2022 | 17:27:00

Cajamarca: hallan tumba del "sacerdote de los pututos" de hace 3,000 años

Valioso hallazgo. Un equipo de arqueólogos descubrió la tumba de un líder religioso del antiguo Perú, bautizado como el "sacerdote de los pututos", cuya osamenta data de hace 3,000 años, en el sitio arqueológico de Pacopampa, ubicado en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, región Cajamarca.

Los directores del Proyecto Arqueólogico Pacopampa, Yuji Seki y Daniel Morales informaron del importante descubrimiento, quizá el de mayor trascendencia en relación a lo hallado anteriormente en la mencionada zona arqueológica.

En tal sentido, se mencionó que la tumba de este importante líder sacerdotal, hallada en La Capilla, es más antigua que las tumbas descubiertas anteriormente: la Dama de Pacopampa (2009) y los Sacerdotes de la Serpiente Jaguar (2015) que datan de 700-600 a.C. 

/LD/Andina/

30-08-2022 | 15:44:00

Fuerzas del orden destruyen pistas de aterrizaje e incautan arma de fuego en Cusco

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, informó que dos pistas de aterrizaje no autorizadas y la incautación de un arma de fuego fue el resultado de operaciones integradas entre las Fuerzas Armadas del Comando Especial Vraem (Cevraem) y la Policía Nacional del Perú, en el distrito de Megantoni, provincia cusqueña de La Convención.

En su cuenta de Twitter, el Comando Conjunto de las FF.AA. indicó que en Megantoni se destruyó una pista no autorizada y se incautó una escopeta retrocarga.

En tanto, en distrito de Kunpirushiato de la misma provincia cusqueña, se destruyó también una pista no autorizada. El Comando Conjunto preciso que las intervenciones se desarrollaron con el acompañamiento del Ministerio Público.

/DBD/

30-08-2022 | 10:16:00

Páginas