Nacional

Atención: evitar consumir huevos que ingresan de contrabando al Perú 

El huevo es uno de los alimentos más completos que destaca por el alto valor nutricional y además rico en ácido fólico, por ello es importante tener cuidado sobre la procedencia de este producto y que podrían poner en peligro la salud de las personas.

Ante las denuncias de ingreso de huevo de contrabando por la frontera con Bolivia, Ruth Ángeles, de la Subdirección de Cuarentena Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), afirmó que es necesario que los gobiernos locales exijan toda la documentación correspondiente para el ingreso de alimentos a nuestro país.

Dijo que lamentablemente ocurren ingresos irregulares de huevo y que, Sunat y Senasa están trabajando juntos para evitar el ingreso de productos de dudosa procedencia, porque ademas está causando grandes pérdidas a los productores peruanos.                                                                                            
Indicó que en lo que va del año se han decomisado un total de 55,850 kilos de huevos y que están alertas no solo con la frontera de Bolivia sino también de Madre de Dios, Piura y Tumbes.

Precisó que se fortalecen los controles en las fronteras, porque los huevos transportados a la intemperie, expuestos al sol y a la contaminación pueden traer una serie de agentes de enfermedades como la gripe aviar.

En tal sentido, manifestó que es necesario que la ciudadanía conozca que los agentes no solo pueden ser trasladados por los animales sino también por los productos como en este caso los huevos.

/NBR/LD/

12-10-2022 | 16:03:00

Más de 22,000 millones de soles para soluciones integrales en ríos y quebradas 

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios -ARCC)- Robert Lopez Lopez, destacó que es un reto para el país ejecutar soluciones integrales en 19 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales, a favor de las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño costero de 2017.

Dijo que después de la recuperación de la infraestructura educativa, transporte y proyectos de irrigación viene el reto de ejecutar presas, defensas ribereñas y drenajes pluviales, que son sumamente importantes.

En la Comisión Multipartidaria de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción por el Fenómeno El Niño Costero del Congreso de la República, el funcionario explicó que la inversión total para la ejecución de las soluciones integrales superará los 22,000 millones de soles, divididos en 181 proyectos en 7 de las 13 regiones donde interviene la Autoridad.

Lopez Lopez afirmó que en estas obras de prevención de largo plazo se tiene un avance de 21 % en promedio y se cuenta con 16 contratos suscritos por un monto de 5,440 millones de soles. En tanto, hasta el 2026, se tiene proyectado alcanzar un 55 % de la inversión total. NBR

Anotó que en el 2023, en soluciones integrales ejecutarán aproximadamente S/ 4,000 millones, el 2024 alrededor de S/ 2,000 millones, en el 2025 un total de S/ 2,500 millones y en el 2026 más de S/ 3,500 millones.                                                  .                                                                                       

Y agregó el directivo que luego, tendrán otros proyectos que necesitarán financiamiento porque las etapas de inversión son de mediano y largo plazo.

/NBR/LD/

12-10-2022 | 14:46:00

Junín: Un sismo de magnitud 4.6 remeció la región

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 4.6 remeció la región Junín esta tarde.

El epicentro del sismo sentido a las 12:57 p.m. se ubicó a 32 kilómetros al suroeste de Huasicancha, en Huancayo; a una profundidad de 130 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la localidad de Huasicancha.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

12-10-2022 | 13:21:00

Brigadas extinguen incendios forestales reportados en Cusco

Totalmente fueron extinguidos los incendios forestales ocurridos entre el sábado 8 y lunes 10 de octubre en las comunidades Colpaccata y Uchupampa, en los distritos de Limatambo y Tinta, provincias de Anta y Canchis, respectivamente, en el departamento de Cusco, así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Según la información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Cusco, los eventos fueron atendidos por el personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), autoridades locales y serenazgo.

Los siniestros rurales dejaron un total de 29 hectáreas de cobertura natural destruida, según la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades realizada por las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD) de las dos jurisdicciones. Cabe resaltar que no se reportaron daños a la vida y a la salud de las personas.

Indeci informó, asimismo, que desde ayer martes 11 se registran tres incendios forestales en los sectores de Pukará, Lluch’a, distrito Acopia y Chima Raw Rawy, distrito San Sebastián, así como en la comunidad Hanasaya Orccoma, del distrito de Santo Tomás (Cusco).

De acuerdo a la información preliminar brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Cusco, las labores para mitigar el fuego son realizadas por miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), personal de la municipalidad distrital, serenazgo y comuneros.

/HQ/Andina/

12-10-2022 | 11:53:00

Cusco: niños con discapacidad recibirán atención especial

Niños con discapacidad del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Don José de San Martín formarán parte del novedoso programa “equinoterapia Cusco” que ofrecerá la Policía Montada de la VII Macro Región Policial del Cusco.

La suboficial de primera PNP Sheyla Dávalos, responsable del área, informó que la equinoterapia que se practicará con los niños permitirá un tratamiento sofisticado en base a los movimientos de un caballo y de esa manera se logrará respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad.

En este evento, los menores con discapacidad podrán estar sentados sobre el caballo en una variedad de posiciones, aceptando pasivamente los movimientos del caballo.

“El caballo actuará como una base dinámica de soporte, el niño puede coordinar y controlar sus movimientos, aumentando la motivación, estimulando la afectividad, mejorando la atención, concentración y la sensibilidad táctil, visual, auditiva y olfativa”, explicó la agente.

En esta primera etapa serán diecisiete los niños beneficiarios, el cual se desarrollará en el complejo policial de Pata Pata en el distrito de San Jerónimo. La autoridad garantiza el cumpliendo los protocolos de seguridad y las medidas sanitarias establecidas.

/HQ/Andina/

12-10-2022 | 07:32:00

Desde hoy descenderá la temperatura en zonas altas de 10 regiones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que desde hoy al viernes 14 de octubre se registrará un descenso de la temperatura nocturna en la sierra sur y centro del país, afectando a localidades andinas de 10 regiones.

Este descenso de la temperatura afectará a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna.

Según el comunicado se prevén temperaturas mínimas próximas a los -4 °C en la sierra centro y valores cercanos a los -18 °C en zonas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar de la sierra sur.

El Senamhi advirtió, además, que se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

Tras conocer esta alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades regionales y locales, y a la población, adoptar medidas de preparación para prevenir daños.

Además, recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura; así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

/HQ/NDP/

12-10-2022 | 06:24:00

Especialistas de 8 países participan en encuentro por el clima y los bosques en San Martín

Con la participación de autoridades y especialistas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Indonesia, México y Perú, se desarrolla en las ciudades de Moyobamba y Tarapoto, región San Martín, un encuentro por el clima y los bosques tropicales.

El Encuentro del Grupo de Trabajo de los Gobernadores por el Clima y los Bosques, culminará con la firma de la Declaración de San Martín, una propuesta de acción global para reducir la deforestación en 39 gobiernos subnacionales del planeta.

En la reunión que empezó el lunes 10 y culmina el jueves 13 de octubre, los participantes comparten experiencias de desarrollo sostenible; planes de acción para mejorar los medios de vida en estados con bosques tropicales y estrategias de desarrollo para enfrentar el cambio climático.

Este encuentro es un esfuerzo internacional para mantener los bosques y sus servicios ecosistémicos para el mundo y participan alrededor de 500 personas, entre representantes de pueblos indígenas, empresas privadas, la academia, organizaciones de productores, ONG, cooperación internacional; así como delegados y expertos de distintas partes del mundo.

Se abordan temáticas como el manejo sostenible de los bosques tropicales; estrategias para enfrentar la deforestación; bioeconomía y mecanismos para promover una nueva economía forestal que contribuya con la recuperación post pandemia; innovación y tecnología; enfoque intercultural, de inclusión y género; así como estrategias de empoderamiento y de escalabilidad.

/NBR/LD/

11-10-2022 | 20:01:00

Brigadas controlan incendio forestal que se registraba cerca de la Ciudad Imperial, Cusco

Bomberos, policías, comuneros y miembros de seguridad ciudadana lograron controlar y liquidar el incendio forestal que se registró al este de la Ciudad Imperial, centro poblado de Ccorao, jurisdicción del distrito de San Sebastián, provincia y región Cusco.

El jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad de Cusco, Roberto Abarca León, informó que cerca del mediodía se liquidaron algunos focos del incendio forestal en San Sebastián en zonas de vegetación, para que estas no sean un peligro.

Indicó, asimismo, que el fuego devastó más de 100 hectáreas de pastizales, dañó árboles nativos como queuñas y chachacomos, y bosques de eucaliptos que comuneros preservaban desde hace 20 años, además de gran biodiversidad de fauna y flora, aves como la perdiz y otras menores han sido afectadas.
El incendio forestal se registró desde la tarde del lunes en una chacra cercana al mirador de Corao luego se extendió hacia el Apu Pumaorqo y avanzó al lado de Pumamarka. 

Abarca León también informó que se ha logrado controlar el incendio que se registraba en el distrito de Tinta Canchis, pero que aún no hay un reporte sobre la extensión de pastos dañados.

/NBR/LD/

11-10-2022 | 18:07:00

Cofopri: en Chiclayo se ubica el primer pueblo empadronado de manera digital

En tiempo record de dos meses, pobladores del Asentamiento Humano Villa El Salvador  ubicado en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, recibieron su título de propiedad gracias a la celeridad en la inscripción de títulos por el nuevo sistema de empadronamiento digital que realiza Cofopri -Organismo de Formalización de la Propiedad Informal.

Las brigadas con chalecos blanquirrojos entregaron casa por casa los títulos de propiedad de vivienda a cada una de la 81 familias beneficiarias.

Participó en la entrega el director ejecutivo de Cofopri, Jorge Luis Quevedo Mera quien dijo sentirse de entregar un documento que les permitirá seguir avanzando y creciendo como comunidad. 

Señalò que gracias a Cofopri por fin se logró el sueño tan grande de todos los vecinos de obtener el título de propiedad. 

En junio Cofopri implementó el nuevo sistema de empadronamiento digital en sus procesos de formalización individual, iniciando el piloto en las ciudades de Chiclayo y Lima.

El 20 de julio logró inscribir los títulos de propiedad del asentamiento humano Villa El Salvador en la ciudad de Chiclayo, beneficiando con esto a 81 familias que desde aquella fecha cuentan con el título de su vivienda inscrito en la Sunarp.

/NBR/LD/

11-10-2022 | 16:24:00

En Arequipa 14 ciudadanos extranjeros recibieron sus títulos de nacionalidad peruana

Un total de 14 ciudadanos extranjeros recibieron sus títulos de nacionalidad peruana en la ciudad de Arequipa, en el marco de una ceremonia presidida por el Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos.

Los nuevos ciudadanos peruanos provienen de Argentina, Brasil, Chile, China, Gran Bretaña, España, República Dominicana y Venezuela.

El superintendente Nacional de Migraciones afirmó que en esta ocasión los extranjeros que solicitaron la nacionalidad peruana fue por matrimonio, todos estaban casados con un peruano o peruana y tenían varios años residiendo en el país, en este caso en Arequipa.

El trámite regular para obtener la nacionalidad peruana es de seis meses promedio, pero este se prolonga hasta dos años por lo engorroso que resulta el proceso. Al año un promedio de 600 extranjeros son nacionalizados peruanos, la cifra se mantiene pese a la gran migración venezolana que existe en el país.

Jorge Fernández, refirió que en el país un millón de extranjeros requieren regularizar su situación en el país, de los cuales el 70 % son de nacionalidad venezolana, seguida de colombianos.

/NBR/LD/

11-10-2022 | 16:57:00

Páginas