Nacional

Aprueban expediente para la rehabilitación de redes de agua y desagüe en Piura 

La actualización del expediente técnico de la primera etapa del proyecto de rehabilitación de la red de agua potable, estación de bombeo de aguas residuales y colectores del distrito de Catacaos, ubicado en la provincia y región Piura, aprobó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El anuncio lo hizo el director del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS, José Kobashikawa Maekawa, durante la reunión que sostuvo con el alcalde distrital de Catacaos, José Muñoz Vera. En la cita destacó que la obra beneficiará a cerca de 44,600 habitantes de dicha jurisdicción.

Kobashikawa Agregó que el sector gestiona los recursos para la ejecución y supervisión de la obra de rehabilitación de redes de agua potable y desagüe, cuya inversión asciende a más de 190.5 millones de soles.

“Con el expediente ya actualizado, hemos enviado a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios la solicitud de financiamiento que permitirá iniciar el proceso de licitación de la primera etapa de esta obra, a favor de los habitantes del distrito de Catacaos ”, explicó.

Este proyecto se realizará en dos etapas. La primera contempla la rehabilitación de los sistemas de agua y desagüe, para lo cual se construirán 7312 conexiones de agua potable y 3024 conexiones de alcantarillado.

Y en su segunda etapa se instalarán 2,300 conexiones de agua, 3,200 de alcantarillado, cuatro reservorios, cuatro pozos tubulares y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Por último, el Ministerio de Vivienda indicó que esta obra, cuyo expediente técnico fue elaborado por el PNSU y la EPS Grau, es prioritaria para el sector, ya que permitirá cerrar brechas de calidad en agua potable y saneamiento.

/DBD/

23-05-2022 | 09:27:00

Vivienda: Construirán unas 32 000 casas Sumaq Wasi para combatir heladas

Cerca de 32,000 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, ideales para combatir heladas y bajas temperaturas, prevé construir el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) hasta el 2024 a escala nacional, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 (PMFH).

El Plan Multisectorial es la respuesta articulada del Estado para reducir la vulnerabilidad de la población más expuesta a las heladas y el friaje, mediante un conjunto de intervenciones de diversos sectores, protegiendo la integridad física de las familias y de sus medios de vida.

Este plan focaliza la atención en 9,589 centros poblados ubicados en 533 distritos a escala nacional.

Las viviendas bioclimáticas serán ejecutadas por el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, a través de núcleos ejecutores: es decir, la misma población beneficiaria recibe el financiamiento del MVCS para gestionar sus proyectos y participar en el proceso constructivo de sus viviendas.

El Ministerio de Vivienda precisó que para este 2022 se tiene programado construir un total de 7,942 viviendas Sumaq Wasi, que beneficiarán a 31,770 habitantes de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco y Puno. La ejecución de estas viviendas, que por su diseño y materiales brindan confort térmico y seguridad antisísmica, representa una inversión de más de 218 millones de soles.

De acuerdo con la programación multianual del PMHF, para el 2023, se proyecta la ejecución de 8,000 Sumaq Wasi valorizadas en más de 267 millones de soles; y para el 2024, un total de 16,000 Sumaq Wasi por más de 5,34.5 millones de soles, según disponibilidad presupuestal.
El Ministerio de Vivienda destacó que las Sumaq Wasi, palabras quechuas que significan “casa bonita”, son módulos de vivienda bioclimáticos, con dos habitaciones y un ambiente multiusos que puede servir como sala-comedor. Están dirigidas a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas.
De acuerdo a las zonas de intervención en costa, sierra y selva, existen 6 modelos de Sumaq Wasi, los cuáles varían en sus diseños y materiales a usar, priorizando los de fácil acceso.

/AB/NDP/

23-05-2022 | 07:41:00

Juliaca: Cierran aeropuerto y aerolíneas cancelan vuelos

El aeropuerto Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca, ubicado en la provincia de San Román, región Puno, volvió a cerrar ayer sus operaciones por disposición de las autoridades aeroportuarias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se informó.

La medida regirá hasta el domingo 29 de mayo, confirmó la empresa Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), concesionaria del citado aeropuerto. En su comunicado precisa que se adoptó la medida para "realizar trabajos adicionales de mantenimiento", según lo dispuesto por las autoridades aeronáuticas.

El objetivo de la medida dispuesta por la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC es garantizar la seguridad operacional del aeropuerto de Juliaca.

"Ante esta situación, sugerimos a los pasajeros que coordinen con las aerolíneas -mediante el uso de sus canales digitales y oficiales- la reprogramación de sus vuelos", acotó Aeropuertos Andinos.

Asimismo, la aerolínea Latam Airlines confirmó que personal de la DGAC realizó una inspección a la pista de aterrizaje del aeropuerto de Juliaca y al ”no haberse constatado aún las condiciones óptimas para el desarrollo seguro de las operaciones aeronáuticas en el mismo, se ha dispuesto su cierre temporal", apuntó.

En ese sentido, agregó que cancela sus operaciones al citado aeropuerto desde ayer domingo 22 de mayo y por siete días calendario. "Esperamos que la autoridad y el concesionario puedan delimitar el tiempo que requerirán los trabajos de mantenimiento correctivo a la pista de aterrizaje por su grave deterioro", subrayó.

La aerolínea agregó que se ha definido que los pasajeros con vuelos afectados tengan las flexibilidades para cambios y/o devoluciones sin ningún tipo de penalidad establecidos en la sección “Mis viajes” de latamairlines.com, pudiendo recurrir también al Contact Center. Además, se ha dispuesto también la opción de protección sin multa ni diferencia de tarifa hacia un aeropuerto cercano: Cusco (CUZ), Arequipa (AQP) y Tacna (TCQ).

Finalmente, Latam indicó que mantiene el monitoreo constante de la situación y exhorta a la autoridad aeroportuaria a que se tomen las medidas correctivas pertinentes a la brevedad. "Lamentamos los inconvenientes que esta situación ajena a nuestra voluntad ha causado a nuestros pasajeros y reforzamos nuestro compromiso con la conectividad del país", concluyó.

/AB/Andina/

23-05-2022 | 07:04:00

Invierten más de S/ 173 millones para apoyar sectores ganadero e hídrico en Puno 

El gobernador Regional de Puno Germán Alejo Apaza, informó que la región apoya con más de 110 millones de soles para potenciar el sector hídrico, y con una cifra superior a los 63 millones para mejorar el rubro ganadero al inaugurar la Feria Ganadera, Artesanal y Agroindustrial del Sur del Perú (Fegasur) 2022, reconocida en el ámbito nacional e internacional.

Fegasur se desarrollará desde hoy, lunes 23 de mayo, hasta el 5 de junio 2022, en el campo ferial de Juliaca, ubicado en la provincia de San Román, y concentra vacunos, camélidos sudamericanos y ovinos de las mejores razas y calidades.

El  apoyo del gobierno regional es mediante sus proyectos especiales (Pecsa, Prorridre, Pradera, PETT) y gerencias de línea, que impulsan el desarrollo de la ganadería, artesanía y el sector agrario de la región.

“La pandemia ha generado que la actividad económica se paralice y las cifras de pobreza han crecido. La responsabilidad de las autoridades es reactivar la economía de la región Puno, y es por esa razón que apostamos por Fegafur 2022”, puntualizó la autoridad regional.

En ese sentido, remarcó que vienen invirtiendo más de 110 millones de soles para potenciar el sector hídrico de la región de Puno, porque la base de la productividad es el agua, y también están invirtiendo más de 63 millones para mejorar el sector ganadero. “Otros proyectos del gobierno regional como Pecsa, Granos Andinos, igualmente aportan a los diferentes sectores productivos de las 13 provincias de la región”, manifestó Alejo Apaza.  

Fegasur es la actividad más importante y trascendente que el sector agropecuario desarrolla a nivel del sur peruano y se presenta como una vitrina para exponer los logros de los productores puneños.

/DBD/

23-05-2022 | 06:25:00

Huánuco: instalación de red para conectividad a zonas rurales tiene avance de 94 %

El Proyecto Regional de Banda Ancha para Huánuco, que permitirá dotar con Intranet e Internet a 516 instituciones públicas en zonas rurales, continúa su avance en ejecución y ha iniciado la implementación de los equipos en las instituciones beneficiarias de esta iniciativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Según información del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), que ejecuta el proyecto, existe 94.12% de avance en la construcción de los nodos de la Red de Transporte, infraestructura que permite la interconexión del despliegue de 1,385 kilómetros de fibra óptica desde la capital de la región con los distritos beneficiarios. 

Asimismo, indicó que las redes de acceso, que es la conexión con la institución beneficiaria, se encuentran en un avance de 50% y facilitarán la masificación de los servicios del Estado en materia de teleeducación, salud y seguridad. 

“Hemos visto que se está culminando el centro de operación de red con la instalación de las pantallas, desde donde se supervisa las redes, el servicio y cualquier avería que pueda ocurrir en algún momento”, destacó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante.

/ES/Andina/

21-05-2022 | 18:28:00

Minsa transfiriere S/ 35 millones para reforzar servicios de 2 establecimientos de salud

El Gobierno autorizó la transferencia de 35 millones 622,052 soles a favor del Gobierno Regional de Amazonas y de la Municipalidad Distrital de Balsapuerto, a fin de fortalecer los servicios de atención de dos establecimientos de salud.

Así lo establece el Decreto Supremo N° 103-2022-EF, publicado en el diario oficial El Peruano, que dispone que estas asignaciones presupuestarias permitirán reforzar la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba de la Diresa Amazonas y el mejoramiento de los servicios de salud en el puesto de salud I-2 de la comunidad de Nuevo Arica del distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto.

La norma legal especifica que los recursos de la transferencia de partidas a que hace referencia no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

En tanto, el Minsa es responsable de realizar la verificación y el seguimiento de avance físico y financiero de los recursos, y el cumplimiento de las acciones contenidas en los respectivos convenios y en el cronograma de ejecución física de las inversiones en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

/ES/Andina/

21-05-2022 | 16:48:00

Recomiendan medidas por descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 100 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, que se presentaría del domingo 22 al martes 24 de mayo.

De acuerdo al comunicado, se prevén temperaturas próximas a los -6 °C en la sierra centro; en tanto, en la sierra sur habría temperaturas mínimas inferiores a los -16 °C en localidades por encima de los 4000 m s. n. m.

De la misma forma, se esperarían ráfagas de viento próximas a los 40 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna

Ante este panorama, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos.

En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

/ES/NDP/

21-05-2022 | 21:03:00

Cinco personas fallecen por derrumbe de un cerro en Sihuas en Áncash

El derrumbe de un cerro sepultó a un vehículo que transitaba por el sector de Shajtay, distrito y provincia de Sihuas, en la sierra de la región Áncash, dejando el penoso saldo de cinco personas fallecidas.

El Centro de Operaciones de Emergencias Regional (COER) puntualizó que el accidente se produjo, aparentemente, por la inestabilidad del talud superior del cerro.

Las personas fallecidas han sido identificadas como Jorge Alberto Córdova Cruz (27), Melina Alejos Cápac (28), Pedro Baltazar Vásquez (25), Bertha Padilla Cruz (46) y una adolescente de 16 años, de iniciales Y.B.P.

La muerte de todos los ocupantes del vehículo fue prácticamente de manera instantánea a excepción de Jorge Córdova, a quien los brigadistas trasladaron aún con vida al hospital; sin embargo, falleció en el trayecto.

Personal brigadista, de salud, así como la ambulancia del hospital de Sihuas y la maquinaria pesada de la municipalidad provincial de Sihuas trabajaron en rescate y atención de la emergencia.

/ES/Andina/

21-05-2022 | 13:40:00

Arequipa: Contraloría hará control a construcción de vía Ayo-Andomayo

Como parte de las actividades de despacho contralor realizado en la provincia de Castilla, el contralor general Nelson Shack, anunció la activación del control concurrente a la construcción de la carretera Ayo-Andamayo, entre los distritos de Aplao y Ayo y que demandará una inversión superior a los S/ 228 millones.

En la reunión de trabajo que sostuvo con el alcalde Héctor Cáceres Muñoz y con regidores de la Municipalidad Provincial de Castilla, informó que el acompañamiento de la Contraloría General a la ejecución de este proyecto vial emblemático, está dentro del Megaoperativo de Control Regional que se desarrolla en Arequipa. Asimismo, anunció que la Contraloría mantendrá el seguimiento y control a la obra hasta su conclusión.

La construcción de la carretera Ayo-Andamayo se inició el 12 de febrero de 2022 y su culminación está prevista para el 1 de febrero de 2024. Su inversión asciende a S/ 228 millones 505,035. Al 17 de mayo la comuna provincial giró más de S/ 24 millones y presenta una ejecución física del 0.92%.

En la cita con el Concejo Municipal de Castilla, el contralor General, Nelson Shack, expuso los mecanismos de control y capacitación para reforzar labor de fiscalización en el ámbito edil. Así también planteó la suscripción de un nuevo convenio interinstitucional para que, a través de la Escuela Nacional de Control, las autoridades locales de Castilla puedan recibir capacitación en materia de control.

/ES/Andina/

 

 

21-05-2022 | 13:14:00

Bagua: Envían cisterna para abastecer de agua a familias afectadas por deslizamientos

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) y la EPS Emapab realizó el envío de un camión cisterna de 9 mil galones para garantizar el abastecimiento de agua potable para las personas afectadas por los deslizamientos generados por las lluvias en Bagua

Además, se ejecutaron acciones articuladas con las autoridades del gobierno regional, local y agricultores de la zona para superar la emergencia antes mencionada.

Cabe resaltar que las lluvias afectaron las líneas de conducción de la empresa de saneamiento, dificultando el abastecimiento desde la fuente de Amojao, por lo que los técnicos del área de operaciones procedieron a utilizar una fuente alterna, situada en la Quebrada de La Peca, Canal Brujopata, para evitar el desabastecimiento del servicio y no perjudicar a los usuarios de la EPS.

“El Otass y las empresas trabajan con las autoridades regionales y locales para atender las necesidades de la población que atraviesa situaciones de emergencia debido a las lluvias, sobre todo, en lo que se refiere a la distribución de agua potable a las familias damnificadas”, destacó el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez.

Los funcionarios del Otass y de la empresa prestadora implementan acciones de contingencia para atender con el reparto de agua potable a los pobladores de 10 localidades situadas en las partes altas: La Primavera, El Carmen, 2 de Mayo, San Juan, Brujopata, Nuevo Santa Rosa, La Palmira, El caserío Casual, Achahuia alto y bajo, afectadas por los deslizamientos.

Asimismo, que pese a que las lluvias continúan por lo que los derrumbes son constantes e impiden el acceso a las vías, que se encuentran intransitables, los técnicos, con apoyo de los agricultores de la zona, implementan acciones de limpieza de la quebrada La Peca, lo que permitirá incrementar de 30 a 70 litros por segundo la capacidad de producción de agua potable.

/JV/NDP

21-05-2022 | 10:41:00

Páginas