Inician descolmatación del río Seco en Áncash
Con ayuda de maquinaria pesada se iniciaron las labores de limpieza, descolmatación y eliminación de material acumulado en el tramo del cauce del río Seco, ubicado en el sector de Bellavista, en la provincia de Huaraz, región Áncash, y proteger de esta manera a la población asentada en las márgenes del afluente.
Así lo informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que detalló que son 7,470 pobladores los que serán beneficiados con las labores preventivas ante posibles desbordes e inundaciones durante la temporada de lluvias.
El MVCS, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), movilizó un cargador frontal y dos camiones volquetes, que forman parte de su pool de maquinaria pesada, para ejecutar estos trabajos en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaraz.
Durante 10 días calendario se tiene previsto retirar 2,263 metros cúbicos de material excedente, entre piedras, tierra y maleza, volumen que equivale al cargamento de más de 150 volquetes. Este material se encontraba acumulado en un tramo de 280 metros de longitud del cauce del río Seco.
Finalmente, el Ministerio de Vivienda recordó que el Programa Nuestras Ciudades del MVCS cuenta con 17 unidades básicas operativas para brindar atención a todas las regiones del país.
/AB/NDP/
Arequipa: realizarán audiencia de prisión preventiva contra 31 detenidos en Atico
Hoy a las 10 de la mañana se realizará la audiencia de prisión preventiva contra 31 detenidos por los enfrentamientos entre mineros informarles que dejó 14 fallecidos en el distrito de Atico, en Arequipa.
La audiencia se realizará de manera presencial en el auditorio Álvaro Chocano Marina de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. La Fiscalía presentó el requerimiento por 18 meses por los delitos de criminalidad organizada, tenencia ilegal de armas, homicidio calificado y lesiones graves.
Cabe recordar que el último viernes se declaró el Estado de Emergencia por 60 días en los distritos de Caravelí y Atico por los conflictos mineros que, hasta el momento, registran 14 muertos, 3 desaparecidos y varios heridos según cifras del Ministerio Publico.
/LC/
Apicultores piden apoyo para impulsar producción sostenible y desarrollo tecnológico
La Confederación Nacional de Apicultores del Perú (Conapi) solicitará al Ejecutivo más apoyo al sector para lograr una mayor producción sostenible y su desarrollo tecnológico, afirmó su presidente, Jhonny Rojas.
Indicó que este será uno de los temas que se abordará en el XV Congreso Latinoamericana de Apicultores Perú 2022, que se desarrollará en noviembre del presenta año en Cusco. Precisó que en esta cita se hará una evaluación y perspectivas del sector respecto a la producción y las acciones que se requieren para darle un mayor impulso por su importancia dentro de la agroexportación.
Sostuvo que este congreso es importante porque congregará a los productores nacionales junto con sus pares de otros países de la región, donde se analizará la investigación, tecnología, producción y comercialización de los derivados de la colmena.
/ES/Andina/
Un sismo de magnitud 3.7 remeció esta madrugada la región Arequipa
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web reportó que un sismo de magnitud 3.7 remeció la región Arequipa esta madrugada.
El epicentro sentido a las 3:25 a.m. se ubicó a seis kilómetros al suroeste de Pinchollo, en la provincia de Caylloma, a una profundidad de apenas 10 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III. Según se dio a conocer las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/DBD/
Alerta roja en Rio Napo: 8 poblados corren riesgo de inundación
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que el río Napo, en la región Loreto, se ubica en el umbral hidrológico rojo y de desbordarse podría ocasionar daños en los centros poblados 28 de Octubre, Centro Unión Paraíso, Santa Lucía, Nuevo Horizonte, San Pedro del Manití, Mazán, San Pedro y Señor de los Milagros.
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación recomienda alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
El Senamhi también dio a conocer que el río Marañón, también ubicado en Loreto, se encuentra en el umbral hidrológico naranja. Por ello, están en alerta los centros poblados Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América, Limón, Pampa Hermosa, Villa Conaán, Las Malvinas, San Pedro (zona 1), San Pedro (zona 2), Libertad y Santa Clara.
/DBD/
Chimbote: Médicos le devuelven la vida a madre tras extirparle tumor de 8 kilos
Médicos del Hospital III Chimbote de EsSalud, de la Red Asistencial Áncash, devolvieron la vida y la sonrisa a Carmen, de 51 años, tras extirparle un tumor de más de ocho kilos que tenía alojado en el vientre y que le estaba generando complicaciones a su salud.
La paciente, madre de seis hijos, acudió al nosocomio por presentar un dolor intenso en el vientre que le provocaba dolor de cabeza, dificultad para respirar y otros males que afectaban el normal desarrollo de su vida.
Ante esta situación, los especialistas del nosocomio chimbotano practicaron varios exámenes y encontraron una enorme malformación alojada en la cavidad ovárica con sospecha de cáncer de ovario sumado a múltiples riesgos, señaló el ginecólogo oncólogo de EsSalud Áncash Miguel Olórtegui.
“Primero se sacó una muestra del tejido del tumor, la cual fue analizada rápidamente en el servicio de anatomía patológica y se descartó la presencia de células cancerígenas. Con este resultado, los médicos procedieron a extraer en su totalidad el tumor. La intervención, de más de cuatro horas, finalizó con éxito”, sostuvo el galeno.
/RP/Andina/
Condenan 24 años de prisión para sujeto que intentó ultrajar a niña en Amazonas
La Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora de Chachapoyas (Amazonas) impuso 24 años de pena privativa de la libertad a Segundo Cabrera Gil como autor del delito de violación sexual de menor de edad, en grado de tentativa, en agravio de la niña de identidad reservada de 9 años.
Además, el acusado deberá pagar, por concepto de reparación civil, 2,000 soles a favor de la menor agraviada.
La fiscal adjunta superior Kelly del Rosario Jáuregui Bustamante, de la Fiscalía Superior Mixta de Amazonas, sustentó en el juicio oral que los hechos ocurrieron el 22 de enero del 2006 en la localidad de Balsas, provincia de Chachapoyas.
En esa fecha, Cabrera Gil, aprovechando que trabajaba como peón en la chacra de la madre de la agraviada, trasladó a la niña hacia una quebrada y cuando intentaba ultrajarla, fue sorprendido por la madre de la víctima, y al verse descubierto desapareció con rumbo desconocido.
/RP/Andina/
Puno: Campesinos aimaras y quechuahablantes reciben títulos de sus tierras
A orillas del majestuoso lago Titicaca, cerca de la frontera con Bolivia, cientos de pobladores de comunidades aimaras y quechuahablantes de Puno armaron una verdadera fiesta al ritmo de sicuris luego que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en coordinación con el Gobierno Regional Puno (GORE PUNO) les entregara los ansiados títulos de propiedad de sus tierras, sueño esperado por más de tres y cuatro décadas, lo que les permite ahora trabajar y vivir más tranquilos.
La entrega de los 1 448 títulos de propiedad rural individual, donde se benefician más de 5 mil hermanos del campo, es el primer resultado obtenido del trabajo conjunto que el MIDAGRI, a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), con los Gobiernos Regionales, a través del reimpulsado Proyecto PTRT3, esta vez con recursos del Estado Peruano, bajo una nueva estrategia de intervención GTS (Grupos de Trabajo Supervisados), con la participación de profesionales de la propia región.
Los territorios formalizados, en donde también participó activamente la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), corresponden a los sectores de Putina 1 y Putina 3, ubicados en el distrito de Conima, Provincia de Moho, así como a los sectores Accomistuni 4 y Cajchata 2, en el distrito de Cabanilla, Provincia de Lampa.
“Llegó este día esperado. A nombre de todos mis hermanos agricultores de Conima y alrededores quiero agradecerles por esta entrega. Nuestros queridos títulos de propiedad de nuestras chacras, ahora sí podremos trabajar tranquilos. Gracias mi Dios, gracias al Gobierno Central y a las autoridades de nuestra región, no tengo más palabras para decirles, gracias”, señaló muy emocionada Justina Calcina Mamani, representante del sector de Putina 3.
La alegría fue desbordante de los cientos de hombres del campo que llegaron desde muy temprano a Hancco Huma Pampa, en el Distrito de Conima, Provincia de Moho, a orillas del lago Titicaca, para recibir su título de propiedad luego de una ceremonia muy significativa en donde participaron el Director Regional Agrario de Puno, Wilber Uscamayta Quispe, el Director de Titulación y Catastro Rural, Sergio Casilla Quispe, así como el Superintendente Nacional SUNARP, Luis Longaray Chau.
También asistieron a la entrega de los títulos autoridades locales como Diógenes Choquechambi Quispe y Luis Gómez Toque, Alcalde Distrital y Subprefecto de Conima, respectivamente. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) fue representado por la Coordinadora General del PTRT3 – GTS, abogada María del Rosario Muñante, y del coordinador del Componente 1 del PTRT3 – GTS, ingeniero Manfredo Peralta Hurtado.
Autoridades se unen para la defensa del patrimonio cultural en Lambayeque
Con el fin de coordinar acciones de protección del patrimonio cultural e histórico de Lambayeque, autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de esta región y representantes del Ministerio Público sostuvieron hoy una reunión en esta ciudad.
El titular de la DDC, Julio Fernández, se reunió con la fiscal Sara Alvarado Cabrera, coordinadora de la Tercera fiscalía provincial Penal Corporativa de Chiclayo, en representación del presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque. Alejandro Lamadrid.
En la cita, se abordó la problemática de las denuncias contra las personas que atentan contra los monumentos arqueológicos de Lambayeque, así como las denuncias a funcionarios del sector Cultura por actos en el ejercicio de sus funciones.
La agenda incluyó la necesidad de conocer la incidencia de los delitos contra el patrimonio cultural y la importancia de la capacitación recíproca –entre la fiscalía y el Ministerio de Cultura– para estimar el valor del patrimonio local, las normas vinculadas con la protección de estos bienes y la atención de denuncias, entre otros temas.
/RP/Andina/
Alerta: Oleajes moderados ocurrirían hasta este viernes en todo el litoral
En el litoral sur se presentarán oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral hasta el viernes 17 de junio. Este fenómeno ocurrirá de forma ligera durante esta noche y se incrementaría a moderado en la mañana del día siguiente, indica el aviso emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
Añade que en el litoral norte se esperan oleajes ligeros desde la mañana del martes 14, que incrementarían a moderados en la noche del mismo día.
En tanto, en el centro, entre Salaverry (La Libertad) y Callao, este fenómeno se produciría de manera ligera a partir de la madrugada del 14 de junio y se intensificaría a moderado la tarde del mismo día; mientras que entre Cerro Azul y San Juan (Ica) continúa el oleaje ligero y se estima que cambie a moderado también desde mañana.
/LD/Andina/






