Qali Warma Tumbes asegura adecuada nutrición en alimentación escolar
Especialistas del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma realiza en Tumbes, pruebas organolépticas (olor, color, temperatura, textura y sabor) a los productos alimenticios y corroboran el cumplimiento de las medidas sanitarias conforme a ley y los contratos suscritos con los proveedores para la liberación, almacenamiento y distribución de los alimentos.
Qali Warma sostuvo que acciones de coordinación interna que permiten la atención eficiente a 42,210 niñas y niños de 364 instituciones educativas públicas de Tumbes, para lo cual cuenta con un equipo que contribuye a que los menores mejoren su calidad de vida y rendimiento escolar.
El jefe de la Unidad Territorial Tumbes de Qali Warma, Claudio Ecca Canales, informó que el servicio alimentario escolar tiene como objetivo contribuir en la mejora de la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimentarios.
En ese sentido, explicó que todos los productos pasan por un riguroso control de calidad antes de que sean liberados y distribuidos a las escuelas, donde son recibidos por los Comités de Alimentación Escolar.
Durante el proceso de liberación de los productos, los supervisores de plantas y almacenes verifican el cumplimiento de las medidas sanitarias para el almacenamiento y la distribución de los comestibles.
/AB/NDP/
Minam confirma restablecimiento del diálogo entre comuneros y minera Las Bambas
Todo se encuentra listo para que hoy se desarrolle la reunión central entre todos los actores involucrados en el diálogo que deben sostener los representantes de las comunidades campesinas que forman parte del ámbito del proyecto Las Bambas en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, y la empresa minera.
Así lo informó el Ministerio del Ambiente (Minam) que confirmó que una Comisión de Alto Nivel Ministerial se encuentra desde ayer en la provincia de Cotabambas para fortalecer los mecanismos de diálogo entre ambas partes.
La comisión oficial es encabezada por la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera; e integrada por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero; de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela; del Ambiente, Modesto Montoya; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich.
También la conforman los representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Conferencia Episcopal Peruana.
El Minam resaltó que el propósito de la comitiva gubernamental es hacer los esfuerzos necesarios para que prime el diálogo y se logren consensos que permitan el restablecimiento de la actividad minera en esa zona del país, que a la fecha está paralizada y generando situaciones de conflictividad social.
Como parte de las actividades, los representantes del Poder Ejecutivo efectuaron ayer una visita inopinada al Centro de Salud de Nueva Fuerabamba, a fin de verificar el estado situacional de los servicios de ese establecimiento. Asimismo, visitaron el Centro Educativo que, según los pobladores, está abandonado porque la empresa Las Bambas no cumple con sus compromisos.
Lo mismo ocurre con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
De acuerdo con la versión de los pobladores, existe un conflicto con la comunidad de Chila por los terrenos que actualmente ocupan los comuneros de Nueva Fuerabamba. Además, en Chuicuni y Chicñahui, la comitiva oficial se reunió con los lugareños, quienes expresaron su preocupación y malestar por la contaminación causada por material particulado y por los olores que provienen del proyecto Las Bambas.
/AB/NDP/
La selva soportará una fuerte intensidad de lluvia hasta el sábado
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 109 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se anuncia la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva del jueves 9 al sábado 11 de junio.
Los departamentos en alerta son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
De acuerdo al pronóstico, se prevén acumulados por encima de los 40 mm/día en la selva baja sur, al igual que en selva centro y norte; también habría valores superiores a los 60 mm/día en la selva alta sur. Este fenómeno estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h, así como descenso de la temperatura diurna, debido al ingreso del noveno friaje.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
Finalmente, invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una Mochila para Emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás. Evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.
/ES/NDP/
Impulsarán investigación con fondo concursable en Universidad Nacional San Agustín
La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa lanzó tres fondos concursables a la comunidad universitaria bajo un nuevo enfoque, donde predomine la investigación que genere impacto en la sociedad dando solución a problemas de diversa índole.
En esta convocatoria que se realiza después de dos años por la pandemia de covid-19, la UNSA ha destinado un fondo de 322,000 soles, proveniente de recursos del canon minero, informó Henry Polanco, vicerrector de Investigación de dicha casa de estudios.
La autoridad universitaria precisó que los proyectos de investigación tienen un fondo de financiamiento hasta de 280,000 soles; la publicación de libros y textos académicos 12,000 soles y proyectos de tesis hasta 30,000 soles.
Para esta nueva convocatoria la UNSA busca no solo la producción científica, sino que las investigaciones que se presenten generen un impacto en la sociedad resolviendo problemas sociales, culturales, educativos, de salud o tecnológicos.
La comunidad universitaria interesada en participar del fondo concursable puede encontrar las bases y cronograma en la página web de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa para mayor información.
Por último, se informó que los trabajos presentados pasarán previamente por un criterio de elegibilidad a cargo de un comité del Vicerrectorado de Investigación, mientras que la evaluación de contenidos a cargo de pares externos.
/DBD/
Inauguran vía de Evitamiento Norte para mejorar acceso y salida a Huamachuco
La Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión inauguró la vía de Evitamiento Norte, una importante arteria que permitirá mejorar el acceso y salida de la ciudad de Huamachuco hacia otras ciudades de la región La Libertad, con una inversión superior a los 9 millones de soles.
El alcalde de la provincia de Sánchez Carrión, Robert Contreras, afirmó que ahora esta carretera de 2,04 kilómetros estará al servicio de los transportistas y permitirá además descongestionar el centro de la ciudad de Huamachuco.
Asimismo, agradeció a los vecinos de los sectores de 2 y 7 por la paciencia durante la construcción de la vía, porque algunas complicaciones provocaron que la ejecución de la obra tardara más de lo planificado.
“La Municipalidad Provincial Sánchez Carrión asumió el compromiso de realizar este proyecto al inicio de la presente gestión edil y cumple poniendo a disposición de la ciudadanía y los transportistas de la región y el país”, aseveró.
Esta obra de gran envergadura contempló la pavimentación con concreto rígido para el tránsito vial y peatonal en los 2.04 kilómetros de recorrido que inicia en el Puente Grande, al ingreso de la ciudad, y culmina en el barrio Fátima.
La vía conecta con la zona comercial y de abastos de la capital de la provincia Sánchez Carrión, por lo que configura el acceso para el tránsito pesado, de pasajeros y productos provenientes de otros puntos de la región La Libertad.
La autoridad edilicia indicó que por esta vía transitan alrededor de 865 vehículos que ingresan por el lado de la costa y 627 que llegan por el lado de la sierra, pero no descartó que los números se incrementen ahora que la vía se encuentra en óptimas condiciones.
El burgomaestre anunció que pronto se iniciará la segunda etapa de la vía de Evitamiento Sur, para lograr que Huamachuco sea una ciudad moderna, que impulse el turismo y mejore la calidad de vida de las personas que se encuentran en las zonas de influencia.
/DBD/
Senamhi: Temperatura nocturna en la sierra sur descendería a 20 grados bajo cero
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que del jueves 9 al sábado 11 de junio se prevé que la temperatura nocturna descienda en zonas de la sierra sur ubicadas a más de 4,000 metros de altura a valores inferiores a 20 grados bajo cero; mientras que en la Selva se registrarán lluvias de moderada a fuerte intensidad.
De acuerdo con el pronóstico, en la sierra central se esperan temperaturas de hasta 8 grados bajo cero. Además, se estiman ráfagas de viento con velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
El Senamhi alertó a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, cubrirse el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria se debe evacuar de inmediato al establecimiento de salud.
El Indeci sugiere, asimismo, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
En cuanto a las precipitaciones pluviales pronosticadas en la Selva, el Senamhi alertó a los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
El aviso indica que los acumulados de lluvia superarían los 40 milímetros por día en la selva baja sur, al igual que en la selva centro y norte. Del mismo modo, habría valores por encima de los 60 milímetros por día en la selva alta sur.
Este fenómeno estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora, así como de bajas temperaturas diurnas, debido al ingreso del noveno friaje.
/DBD/
En Piura el Minam impulsa proyectos de desarrollo sostenible
El Ministerio del Ambiente impulsa la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible en la región Piura, que contribuyen al fortalecimiento de la estrategia nacional contra el cambio climático, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva
Señaló que el sector ejecuta iniciativas con los productores marinos de la bahía de Sechura.
“Varias familias de esta localidad han sido beneficiadas con este proyecto. Además, eso empodera a las mujeres líderes que se dedican a la pesca artesanal de forma sostenible”, subrayó.
Dijo también que se están articulando acciones con el gobierno regional de Piura en favor de la preservación de los bosques. “Las zonas de intervención aún están siendo definidas, pero se iniciarán este año para mantener estos valiosos ecosistemas”.
/NBR/LD/
Puente Kutuqtay beneficiará a más de 50,000 personas de Apurímac y Cusco
En Cotabambas, region Apurimac, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, participó en la colocación de la primera piedra del puente Kutuqtay, ubicado en el límite con la provincia de Anta, región Cusco, y beneficiará a más de 50,000 personas.
El puente que cruza el río Apurímac, tendrá 130 metros de longitud y 9 metros de ancho; además, contará con dos carriles y también con acceso peatonal.
El ministro manifestó que con la obra vial se acortarán los tiempos de viaje y se brindará mayor seguridad a los usuarios durante los recorridos.
El puente permitirá una reducción de tiempo de más de dos horas en el tránsito vehicular desde los distritos de Coyllurqui, Challhuahuacho, Haquira, Mara y Tambobamba hacia Cusco y viceversa.
/NBR/LD/
Agro Rural entregará 110 motocicletas en 11 regiones para optimizar desarrollo productivo
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) entregará 110 motocicletas a las direcciones regionales agrarias y agencias agrarias de 11 regiones, para supervisar los Servicios de Extensión Agraria Rural aaAA y optimizar los servicios de asistencia técnica a los pequeños agricultores.
El director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní, señaló “que la entrega de los vehículos a las direcciones regionales agrarias y agencias agrarias es una oportunidad más para beneficiar al pequeño agricultor”.
Dijo que con las motocicletas se supervisará los trabajos que ejecuta el SEAR en las regiones de su intervención como Cajamarca, Piura, Cusco, Amazonas, Junín, San Martín, Apurímac, Arequipa, La Libertad, Ayacucho y Huancavelica.
"Además podremos llegar con asistencias técnicas a nuestros agricultores que viven en las zonas más más alejadas; de igual manera, nos servirá para el traslado del personal y la entrega de kits y utensilios agrícolas”, indicó el funcionario al precisar que la entrega en las 11 regiones en donde interviene el proyecto se iniciará en los próximos días, en beneficio de 22,000 productores agrícolas.
Con el fin de verificar el cumplimiento de todas las obligaciones del contratista, se llevó a cabo una inspección final para verificar que las 110 motos por entregar cuenten con la documentación establecida en el contrato (placas, SOAT y tarjetas de propiedad). La actividad estuvo a cargo del jefe de la Unidad de Articulación Territorial de Agro Rural, Alberto Ramos, y su equipo técnico.
/NBR/LD/
Universidad Nacional San Agustín impulsará investigación con fondo concursable
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa lanzó tres fondos concursables a la comunidad universitaria bajo un nuevo enfoque, donde predomine la investigación que genere impacto en la sociedad, dando solución a problemas de diversa índole.
En esta convocatoria que se realiza después de dos años por la pandemia, la UNSA ha destinado un fondo de 322,000 soles, proveniente de recursos del canon minero, informó Henry Polanco, vicerrector de Investigación de dicha casa de estudios.
Precisó que los proyectos de investigación tienen un fondo de financiamiento hasta de 280,000 soles; la publicación de libros y textos académicos 12,000 soles y proyectos de tesis hasta 30,000 soles.
Para esta nueva convocatoria la UNSA busca no solo la producción científica, sino que las investigaciones que se presenten generen un impacto en la sociedad resolviendo problemas sociales, culturales, educativos, de salud o tecnológicos.
/NBR/LD/






