Nacional

Indeci: 121 distritos de la selva en riesgo de sufrir emergencias por lluvia

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que existen 121 distritos de la sierra en riesgo de sufrir deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masa como consecuencia de las lluvias pronosticadas por el Senamhi desde el miércoles 4 hasta el viernes 6 de mayo, de acuerdo a lo informado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

De acuerdo al escenario de riesgos elaborado por esta institución, San Martín, con 16, es el departamento que presenta la mayor cantidad de jurisdicciones en riesgo muy alto

A este le siguen seguido de Amazonas (4), Cajamarca (4), Pasco (3), Huánuco (1) y Loreto (1).

Por su parte, existen un total de 92 distritos ubicados en dichos departamentos, además de Cusco, Junín y Ucayali, en riesgo alto de verse afectados por este tipo de emergencias; cabe mencionar que San Martín también es el más comprometido en este aspecto al presentar 53 jurisdicciones.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/ES/NDP/

03-05-2022 | 12:01:00

Provincia de Espinar recibe S/ 59.2 millones para obras de desarrollo sostenible

La provincia cusqueña de Espinar recibió 59 millones 201,879.23 soles para financiar obras de desarrollo sostenible.

Los recursos fueron entregados en una ceremonia pública por la Compañía Minera Antapaccay.

La actividad se desarrolló la semana pasada y forma parte del décimo octavo aporte que realiza la empresa minera; que se suma a los 420 millones 793,727.13 soles entregados desde que inició el convenio marco en el 2003, lo que ha permitido ejecutar 1,485 proyectos en comunidades y distritos de la provincia cusqueña de Espinar.

“Trabajamos para ser uno de los motores de desarrollo de la provincia de Espinar, y el Convenio Marco es uno de diversos mecanismos de aporte que tenemos. Este año, el desembolso alcanza una cifra récord con la que queremos seguir avanzando en favor de la población”, refirió el gerente senior de gestión Social y asuntos institucionales de Antapaccay, Artemio Pérez.

/ES/Andina/

03-05-2022 | 09:05:00

El Indeci recomienda medidas de preparación ante lluvia en la selva

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 092 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se anuncia la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva del miércoles 4 al viernes 6 de mayo.

Durante la vigencia de este fenómeno se alertó los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali,

De acuerdo al pronóstico, se prevén acumulados próximos a los 45 mm/día en la selva sur y superiores a los 40 mm/día en la selva norte y centro. Este fenómeno estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 km/h; además, durante la vigencia del aviso, se presentaría el descenso de la temperatura diurna.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Finalmente, invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una Mochila para Emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás.

Evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.

/ES/NDP/

 

03-05-2022 | 07:55:00

Recomiendan medidas ante la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.º 34, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral, hasta el domingo 8 de mayo.

De acuerdo a dicho comunicado, los oleajes ligeros iniciarán el jueves 5 de mayo en todo el litoral y se incrementarán a moderados en el litoral sur y centro, específicamente en localidades entre Cerro Azul a San Juan, la madrugada del viernes 6 de mayo.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

/ES/NDP/

 

 

03-05-2022 | 07:17:00

Produce invierte cerca de S/ 39 millones en desembarcadero piurano de Cabo Blanco

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, informó que su sector invierte alrededor de 39 millones de soles en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Cabo Blanco, Talara, el cual mejorará las condiciones laborales de los pescadores.

Prado señaló que será el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, junto con los pescadores de la zona, quien reciba este nuevo desembarcadero tan anhelado por los pobladores del distrito talareño de El Alto.

“Sus más de 2000 habitantes entre pescadores artesanales y sus familias dispondrán de una moderna infraestructura que les permita utilizar espacios, no solo para mejores condiciones de trabajo, sino que dispondrán de las herramientas para evolucionar su economía de manera positiva”, aseveró.

El funcionario añadió que la inversión contempla el mejoramiento de sus servicios, y destaca la construcción de un muelle con 161 metros de longitud, cabezo de 34 metros de longitud, plataforma baja, y un emisor submarino de más de 1000 metros. 

/MO/NDP/

 

02-05-2022 | 14:52:00

Ministro López Peña supervisó Centro de Salud Santa Rosa de Yavarí

El ministro de Salud, Jorge López Peña, visitó la triple frontera con Brasil y Colombia donde supervisó el Centro de Salud Santa Rosa, en el distrito de Yavarí, provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, donde recorrió las áreas de medicina, enfermería, cadena de frío, farmacia, tópico de emergencia, entre otros servicios.

Asimismo, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) supervisó la infraestructura del citado establecimiento de salud nivel I-3 y escuchó las demandas de los profesionales de salud y dialogó con los pacientes durante su recorrido por las diferentes áreas.

 “Vamos a coordinar con la Diresa y con el Gobierno Regional de Loreto a fin de mejorar la infraestructura de este centro de salud”, indicó el ministro.

 Finalmente, informó que en los próximos días enviará insumos médicos para que la Ipress pueda atender las demandas de las personas del centro poblado Santa Rosa.

“En 20 días vamos a enviar lote medicamentos para que este centro de salud equipe su farmacia adecuadamente y pueda suplir las necesidades de la población”, expresó López Peña.

Durante el recorrido, el titular del sector Salud estuvo acompañado por el jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, Juan Carlos Delgado; la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez; la gerente de Desarrollo Social del Gore Loreto, Marithe Pinedo; el alcalde distrital de Yavarí, Tito Lozano y el jefe del centro de salud Santa Rosa, Maximiliano Monge Villacrez.

/ES/NDP/

02-05-2022 | 12:41:00

Moyobamba ya cuenta con Unidad de Cuidados Críticos de Emergencia

El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, inauguró el Servicio de Tomografía del Hospital II Alto Mayo en Moyobamba que cuenta con un tomógrafo de 80 cortes, rotación de 0.35 vueltas por segundo, dosis mínimas de radiación tanto para tratar a adultos como a pacientes pediátricos.

Con este moderno equipo, se podrán realizar entre 700 a 800 exámenes al mes tales como estudios de rutina, controles oncológicos, estudios avanzados de perfusión cerebral, angiografías de grandes vasos, estudios cardíacos y coronarios.

Asimismo, el titular de EsSalud supervisó el correcto funcionamiento de la Unidad de Cuidados Críticos de Emergencia (UCCE) del mencionado nosocomio, que permite atender a pacientes críticos con diagnóstico de envenenamiento, accidentes insuficiencia respiratoria, shock séptico, pacientes de hemodiálisis, descompensados y pacientes con secuelas de covid-19.

Mientras que las camas de la UCCE cuentan con monitoreo de 8 parámetros y ventiladores volumétricos.

/ES/NDP/

02-05-2022 | 08:51:00

Cusco: SIS afiliará a población de 31 comunidades y centros poblados más alejados

El Seguro Integral de Salud (SIS) desarrolla en la región Cusco su campaña gratuita de afiliación denominada “Vamos por ti, asegúrate al SIS”, con la cual se busca cerrar la brecha de aseguramiento en la región, afiliando a la población sin seguro de salud de 31 comunidades y centros poblados más alejados de la Ciudad Imperial.

Estas localidades pertenecen a diez distritos de las provincias de Acomayo, Canchis, La Convención y Chumbivilcas, muchas de ellas ubicadas a más de 3,500 m.s.n.m. hasta donde llegan los equipos itinerantes del SIS con la finalidad de afiliar a los pobladores a sus planes de seguro “SIS Gratuito” y “SIS para Todos”.

Cabe señalar que entre el 27 y 29 de abril se desarrolló la campaña en los distritos de Pitumarca y Checacupe (Canchis). Gran cantidad de lugareños acudió a afiliarse a los puestos instalados en la plaza de Armas de ambos pueblos, y al Tambo de Ochollocllo.

Otros verificaron el estado de su seguro, conocieron si fueron aseguradas en afiliaciones masivas, actualizaron sus datos y se enteraron de sus deberes y derechos como asegurados.

La campaña “Vamos por ti, asegúrate al SIS” se inició en Cusco en marzo, afiliando a las poblaciones de las comunidades y centros poblados de Acopia, Huarasayco, Acomayo, Huayrachapi, Miskiuno y Pillitina ubicadas en el distrito de Acopia en la provincia de Acomayo.

Próximamente se visitarán las comunidades de Alto Chirumbia, Chirumbia, Impitari, Mosoqllacta, Kapirushiari, Misión Chirumbia, Mapiturani y Yoquiri (distrito de Quellouno), la localidad de Camisea (distrito de Megantoni), de la provincia de La Convención. Asimismo, otros centros poblados de los distritos Capacmarca, Colquemarca, Quiñota y Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas.

/ES/NDP/

02-05-2022 | 07:34:00

Autorizan temporada de pesca de anchoveta en Norte-Centro del país

El Ministerio de Producción (Produce) autorizó hoy el inicio de la primera temporada de pesca 2022 del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) con destino al consumo humano indirecto en la Zona Norte - Centro del Perú.
 
A través de la Resolución Ministerial 00167-2022-Produce, publicada en el diario El Peruano, se precisa que esto comprende el área marítima entre los 16°00'LS y el extremo norte del dominio marítimo del Perú.
 
Se informó que se autorizó una pesca exploratoria desde las 00:00 horas del 4 de mayo de 2022, por un plazo de 15 días calendario, en el área marítima fuera de las cinco millas marinas de la línea de costa, luego -desde el 19 de mayo- iniciará oficialmente la temporada de pesca.
 
Cuota de pesca primera temporada 2022
Produce destacó que el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) Norte-Centro del recurso anchoveta para consumo humano indirecto es de 2 millones 792,000 toneladas para la presente temporada.
 
Se precisó que las embarcaciones autorizadas deberán efectuar operaciones de pesca fuera de las zonas reservadas para la pesca artesanal y de menor escala, según las normas vigentes.
 
Finalmente se indica que el Imarpe coordinará y realizará el seguimiento al desarrollo de la citada pesca exploratoria debiendo comunicar oportunamente a Produce sobre el desenvolvimiento pesca exploratoria, recomendando con la prontitud del caso, las medidas de manejo que resulten necesarias, o de ser el caso, la suspensión de actividades según corresponda.
 
/LC/NDP/
01-05-2022 | 20:11:00

Arequipa: devotos veneraron presencialmente a la Virgen de Chapi

Ni el inclemente sol ni las restricciones que continúan debido a la pandemia por el covid-19, impidieron que los devotos llegaran hasta el Santuario de la Virgen de Chapi, en Arequipa, para rendir homenaje a la Mamita, hoy primero de mayo, día en que se celebra su festividad.
 
Los fieles llegaron desde ayer sábado al recinto religioso, para participar de las misas que se oficiaron cada tres horas en la explanada del Santuario, situada en el distrito de Polobaya, donde la “Mamita de Chapi” recibió a la gente que llegó hasta el lugar.
 
Este domingo los oficios religiosos se iniciaron a las 05:00 horas y al medio día se realizó la misa de fiesta a cargo del capellán del Santuario Zacarías Kumaramangalan.
 
La feligresía llegó hasta la explanada del Santuario donde la inagen de Virgen de Chapi esperó a los peregrinos que la volvieron a venerar después de dos años que fuera suspendida la festividad por la pandemia.
 
La devoción a la “Mamita de Chapi” hizo que familias completas llegarán hasta su casa, pues desde el 2020 no era visitada en cumplimiento a las medidas sanitarias por el covid-19.
 
Como medida de prevención se dispuso que las misas se realicen en la explanada del Santuario, a fin de evitar la aglomeración de los fieles.
 
Es importante señalar que hasta antes de la pandemia la afluencia de fieles al Santuario de la patrona de Arequipa superaba las 200 000 personas. Este año se observó que el número de personas fue menor, porque muchos se siguen cuidando contra el virus del covid-19.
 
/LC/Andina/
01-05-2022 | 18:39:00

Páginas