Puno: ministra Chávez asegura que su sector vela por derechos de mujeres
Durante su presencia en Puno, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez Chino, destacó el trabajo y esfuerzo de las mujeres del país, que luchan para que se valore y se respete su rol dentro de la sociedad y se les reconozca su importancia y protagonismo.
“Necesitamos que cada vez haya más espacios de encuentros entre nosotras para poder exponer nuestro avance como mujeres dentro de una sociedad en la que históricamente hemos sido postergadas y evaluar qué tanto hemos estrechado las brechas hacia esa igualdad de oportunidades que tenemos como meta”, expresó.
Estas palabras las dio durante su participación en el I Simposio de Mujeres Líderes-Constructoras de Democracia, desarrollado en la ciudad de Puno, en relación al Día Internacional de la Mujer a conmemorarse el 8 de marzo.
/ES/Andina/
OEFA supervisa derrame de nitrato de amonio en Matucana
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, inició la supervisión por la volcadura de un camión cisterna que transportaba nitrato de amonio, en el túnel Ocatara, ubicado a la altura del Kilómetro 87 de la carretera central, en el distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, departamento de Lima.
El vehículo de transporte pesado pertenece a la empresa Zetramsa y se dirigía a la unidad minera Toromocho de titularidad de Chinalco Perú S.A. La supervisión en campo a cargo de los profesionales del OEFA permitirá determinar las causas del evento, la responsabilidad de los hechos y el impacto que se habría producido.
La emergencia ambiental fue comunicada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, competentes para fiscalizar el transporte de residuos peligrosos, quienes informaron que ya iniciaron la supervisión con el objetivo de verificar el plan de contingencia que viene ejecutando la empresa de transportes Zetramsa.
También se reportó a la Autoridad Nacional del Agua para que a través de la Autoridad Local del Agua Chillón-Rímac-Lurín se verifique la posible afectación del río Rímac.
/ES/Andina/
Decomisan más de 200 kilos de clorhidrato de cocaína en la región Amazonas
El ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, presentó en la Comisaría Sectorial PNP Utcubamba, en Bagua Grande, los 203 kilos de alcaloide de cocaína hallados por la Policía Nacional durante un operativo contra el tráfico ilícito de drogas, ejecutado en el distrito de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
Chávarry felicitó la labor de las unidades especializadas antidrogas de la PNP que participaron de esta intervención, señalando que es un encargo del presidente de la República Pedro Castillo que se continúe con la lucha frontal contra el narcotráfico y la delincuencia en todo el país.
“No nos hemos dejado vencer por el narcotráfico. Tenemos conocimiento ya que en la zona de Condorcanqui viene realizándose tráfico ilícito de drogas, especialmente en la zona de Nieva [...] En esta oportunidad, nuestro personal especializado de la Dirandro ha ingresado a esa zona con el factor sorpresa y ha decomisado 203 kilos de alcaloide de cocaína”, destacó.
Por su parte, el director Antidrogas de la PNP, general Peny Rodríguez, señaló que este hallazgo es el resultado de un trabajo de inteligencia previo, donde se pudo determinar la existencia de la droga en una vivienda rústica, ubicada en el centro poblado de Puente Nieva.
Agregó que, con esta información, se planificó el operativo con agentes de los departamentos de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) de Huánuco y Tarapoto, quienes incursionaron en el lugar y hallaron la mercancía ilícita en cinco bolsas de rafia, ocultas en una ‘caleta’ de este inmueble.
/ES/NDP/
Mininter dispone fortalecer la inteligencia policial para combatir la delincuencia en Jaén
El ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, anunció que se reanudarán los operativos y se fortalecerá la inteligencia policial como parte de un conjunto de medidas que se implementarán en la ciudad de Jaén, en la región de Cajamarca, para reforzar la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Esto, tras sostener una reunión con autoridades de esta zona.
En la víspera, el titular del Mininter tuvo una reunión de trabajo con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Jaén, Francisco Delgado, y otras autoridades ediles para escuchar las demandas en torno a la problemática de la inseguridad ciudadana en Jaén. La cita culminó con la suscripción de un acuerdo para emprender acciones conjuntas con el fin de combatir la criminalidad.
Desde la Plaza de Armas de Jaén, el ministro Chávarry indicó esta mañana que entre las medidas acordadas está la reanudación de los operativos en la provincia de Jaén, los mismos que serán ejecutados por unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Además, adelantó que se incrementará el número de efectivos policiales, con los alumnos que próximamente egresarán en la Escuela Técnica de la PNP de Cajamarca.
En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, el titular del Sector Interior informó que un equipo especial de la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la PNP llegará desde Lima; y se reforzará a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de Jaén, con el fin de identificar, ubicar y capturar a las bandas que operan en esta provincia.
“Vamos a reforzar la línea de la investigación policial. Acá hay crimen organizado, como esta región es comercial, hay movimiento económico, entonces la delincuencia está mirando esta importante región. Tenemos que combatir esto con firmeza […] Jaén tiene que ser pacificado, y nosotros apoyaremos continuamente los operativos”, remarcó.
/ES/NDP/
Indeci recomienda medidas de preparación por crecida del río Tumbes
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 0723 del Senamhi, sobre el incremento del caudal del río Tumbes (Tumbes), el mismo que se ubica en el umbral hidrológico naranja.
A las 11:00 horas de hoy sábado 5 de marzo, este afluente registró un caudal de 873.27 m3/s en la estación hidrológica El Tigre, ubicada en el distrito de San Jacinto
De acuerdo con el Senamhi, las áreas posiblemente afectadas serían los centros poblados de El Prado Bajo, Carretas, El Prado, Prado Alto, Limón, Oidor, Pampas de Hospital, Tumbes y Tacural.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
/ES/NDP/
COER: Lluvias intensas en Cajamarca dejan 7 personas fallecidas y 162 damnificados
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COER) Cajamarca informó que las intensas lluvias registradas en esta región han dejado 7 personas fallecidas. Cuatro de ellas en Chugur- Hualgayoc, una en Santo Tomás-Cutervo, una en Huasmín-Celendín y una en Querocoquillo-Cutervo.
Además, 162 personas quedaron damnificadas y 487 fueron afectadas. Un total de 19 viviendas quedaron destruidas, 22 inhabitables y 152 afectadas. También fueron afectados dos templos religiosos, dos establecimientos comerciales, 7 centros de salud, 17 colegios y dos locales públicos.
También se reportó 14.131 km. de vías destruidas, 21.103 km. de vías afectadas, 10 puentes carrozables afectados y 14 puentes peatonales afectados.
Finalmente, el COER registro 1055.02 hectáreas de terrenos agrícolas inundados, 5.316 km. de sistemas de agua afectados, una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales afectada y 393 m. de sistema de alcantarillado afectados.
/JV/
Indeci inició acciones de respuesta por lluvias intensas en 6 distritos de Amazonas
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que se han iniciado las acciones de respuesta necesarias a fin de atender las diversas emergencias ocasionadas por las lluvias intensas registradas durante la madrugada del 3 de marzo en la región Amazonas.
Los distritos afectados son Bagua Grande, Cajaruro, El Milagro, Lonya Grande y Jamalca, ubicados en la provincia de Utcubamba, así como en Pisuquia, provincia de Luya.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional informó que, hasta el momento, se tiene un total de 7 viviendas destruidas, 41 inhabitables y 78 afectadas, además de daños diversos en 260 metros de carretera, 2 puentes, 2 badenes y los servicios de energía eléctrica y agua potable.
Sin embargo, personal de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
Ante esta situación, personal de la Compañía de Intervención Rápida contra Desastres (CIRD) del Grupo de Artíllería de Campaña N.° 61 del Ejército del Perú, acantonado en el fuerte Vencedores del Cenepa - El Milagro, se movilizó al centro poblado Ñunya Temple para prestar apoyo en el traslado de bienes personales de las viviendas de las personas afectadas.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio (COES) del Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que se coordina la rehabilitación de los servicios básicos afectados y se utiliza maquinaria pesada para la limpieza de las zonas afectadas.
También se dispuso el traslado de un camión cisterna de 5000 galones, el cual se usa para distribuir el líquido elemento entre las personas afectadas y damnificadas, quienes pernoctan en viviendas de familiares.
/JV/NDP
Indeci: No se reportaron daños a causa del sismo de magnitud 5.7 ocurrido en Ucayali
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el sismo de magnitud 5.7 ocurrido esta madrugada en la región Ucayali, con epicentro en la provincia de Atalaya, fue sentido entre moderado y fuerte por la población y hasta el momento no se reportan daños humanos ni materiales, informó.
Según el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el evento telúrico aconteció a las 02:45 horas, tuvo una profundidad de 130 kilómetros y alcanzó una intensidad de IV-V en Atalaya.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) coordinó con las autoridades locales, quienes informaron que el movimiento telúrico fue percibido moderado en Chanchamayo, Satipo y Huancayo (Junín), y fuerte en las provincias de Oxapampa (Pasco) y Atalaya (Ucayali).
El Indeci indicó que, hasta el momento, no se ha reportado daños materiales ni a la vida y salud; sin embargo, las autoridades competentes continúan monitoreando las zonas vulnerables.
/JV/
Amazonas: Inundaciones en Imaza y Aramango dejaron 25 viviendas destruidas
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las inundaciones en los distritos de Imaza y Aramango (Amazonas) por el desborde del río Marañón han dejado 25 viviendas destruidas y otras 32 afectadas, además de 10 hectáreas de cultivos perjudicados.
El incremento del caudal del Marañón se generó por las intensas precipitaciones pluviales registradas la madrugada del jueves 3 de marzo. Personal de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades de dichos distritos efectúa la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN).
Las autoridades locales coordinan las acciones de respuesta a llevar a cabo para la atención de las emergencias; en tanto que las personas afectadas pernoctan en ambientes de sus viviendas que no sufrieron daños y las damnificadas, en casas de sus familiares y vecinos.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene el monitoreo de la situación, coordina con las autoridades regionales y locales y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
/JV/NDP
Huancayo: municipalidad inaugura moderna vía de acceso al terminal terrestre
La Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) habilitó al usó público de la moderna avenida Evitamiento que es el principal ingreso al Terminal Terrestre, obra que demandó más de tres millones 700,000 soles de inversión.
Autoridades distritales y particulares, junto a vecinos del sector y representantes de empresas de transportes, encabezados por el regidor de Huancayo William Quispe Flores, quien estuvo en representación del alcalde (e) Sandro Veliz Soto, realizaron el recorrido inaugural por la doble vía de cuatro carriles que se ejecutó desde la avenida Huancavelica.
Esta obra incluye la moderna iluminación con tecnología LED que brindará mayor seguridad a los turistas y visitantes.
"Hoy entregamos esta importante obra en el distrito de El Tambo, el mejoramiento de la avenida Evitamiento que es el principal acceso al Terminal de Huancayo, ejecutada con una inversión de 3 millones 761 mil 371 soles.
/LD/Andina/