Nacional

Temperatura máxima en la costa norte llegaría a los 38 °C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la  costa norte seguirá registrando temperaturas máximas por encima de lo normal hasta este viernes que llegarían a los 38 grados Celsius, mientras que la disminución de la temperatura nocturna en la sierra centro y norte continuará hasta la madrugada del mismo día y se esperan valores mínimos de hasta 2 grados Celsius.

Los meteorólogos explicaron que las elevadas temperaturas en la costa norte se deben al ingreso de vientos del norte y la disminución de la humedad proveniente de la Sierra. Durante este periodo se espera escasa cobertura nubosa, incremento de la radiación ultravioleta y ráfagas de viento por las tardes.

Además, se estiman temperaturas máximas de entre 33 y 36 grados Celsius, de entre 34 y 37 grados Celsius en Piura, de entre 31 y 38 grados Celsius en Lambayeque y de entre 26 y 33 grados Celsius en La Libertad.

Respecto al descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y norte, los especialistas precisaron que se debe a la incursión de una masa de aire seca proveniente del noroeste en los niveles medios de la tropósfera, que incrementará la sensación de frío en horas de la noche y la madrugada. 

En localidades a más de 2,800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) se esperan temperaturas mínimas de entre 4 y 8 grados Celsius en Piura, de entre 4 y 6 grados Celsius en Lambayeque y de entre 2 y 6 grados Celsius en La Libertad. 

Asimismo, se estiman valores por debajo de los 5 grados Celsius en localidades sobre los 2,900 m s. n. m. de Cajamarca y registros inferiores a los 8 grados Celsius en zonas por encima de los 2,700 m s. n. m. de Áncash.

/DBD/

09-03-2022 | 06:24:00

Otass: 29% de cargos gerenciales son ejercidos por mujeres en EPS en RAT

Un 29% de las mujeres que labora en las entidades prestadoras en Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) forma parte de su plana gerencial y cuenta con amplia experiencia en el sector saneamiento.

Según una reciente encuesta realizada entre más de 90 profesionales que conforman la plana gerencial de 19 EPS y la Unidad Ejecutora Agua Tumbes, administradas por el organismo, del total de gerentas con las que cuentan estas empresas de agua, un 54% tienen estudios de maestría, en tanto un 4% se ha capacitado en su carrera a través de doctorados

Con este sondeo se ha logrado determinar también que del total de 3,063 personas que labora en las prestadoras del Otass, el 20% son mujeres. Así mismo, que, a nivel de gerencias o jefaturas y cargos intermedios, el 29% son ejercidos por profesionales mujeres, las que están representadas, además, en un 47% en el nivel de empleadas y un 4% en el nivel operacional como obreras del total de trabajadores.

Más igualdad de género

“Cuando hablamos de igualdad de género nos referimos a la misma valoración de las aspiraciones y necesidades de hombres y mujeres. En una situación de igualdad real, los derechos, las oportunidades y las responsabilidades de ambos no dependen de su naturaleza biológica, por lo que, tanto la comunidad como la sociedad y el Estado deben reconocer y garantizar a las mujeres las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, así como sus oportunidades de desarrollo personal y sus proyectos de vida”, afirmó el director ejecutivo de Otass, Héctor Barreda Domínguez.

Un dato trascendente en este sondeo es que un 81% de la plana gerencial considera importante la igualdad de género en las empresas de agua potable, en tanto un 56% percibe que existe un incremento en el reconocimiento de este derecho en los últimos 5 años. Hay que tomar en cuenta, igualmente, que para el 89% de gerentes en estas entidades prestadoras se valora por igual las habilidades y visiones de hombres y mujeres.

Sobre la equidad de género y sus principales barreras para las mujeres en la prestación de los servicios de saneamiento, un 37% considera que hay una escasez de mujeres calificadas, un 22% que tienen carga familiar y un 16 % todavía no logra eliminar los estereotipos establecidos por una sociedad como la peruana.

Pero como un punto de partida puede calificarse el último dato que señala que las medidas para impulsar la igualdad de género en las EPS son promover la igualdad de oportunidades, la capacitación y la meritocracia

 

/NDP/LQ/

08-03-2022 | 19:45:00

Gobierno destina S/561 millones para un retorno seguro a clases escolares

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, afirmó ante el Congreso que el Ejecutivo ha diseñado un plan para asegurar el retorno seguro a clases de los 8 millones de alumnos, para lo cual se ha destinado 561 millones de soles para el mantenimiento de planteles escolares.

"Nuestro gobierno se comprometió a cambiar esta situación y, por eso, asegurará el retorno a clases presenciales de más de 8 millones de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de manera segura, flexible y descentralizada hasta el 28 de marzo", afirmó, ante el Pleno.

Aseguró que el plan diseñado permitirá el retorno del 100 % de las y los estudiantes con modalidades de presencialidad y semipresencialidad.

/LD/Andina/

 

08-03-2022 | 19:22:00

Arequipa: condenan a exgobernador Guillén por negociación incompatible

A tres años de prisión suspendida y la inhabilitación para ocupar cargos públicos por cinco años, fue sentenciado el ex gobernador regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, por la comisión del delito de negociación incompatible en la construcción del puente Chilina, en el cual habría tenido participación en calidad de cómplice.

También fue sentenciado José Luis Aguilar Gallegos, ex gerente del gobierno regional, quien fue condenado a cuatro años y dos meses de pena privativa de la libertad con carácter efectiva, por el Juzgado Unipersonal para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

El titular del juzgado, Edy Leva Cascamayta, hizo público el adelanto de fallo, donde se impone el pago de una reparación civil de manera solidaria por ambos sentenciados de 100,000 soles.

/LD/Andina/

 

08-03-2022 | 16:04:00

Ejecutarán proyectos sociales por más de 5 millones en comunidades nativas

La empresa Petróleos del Perú (Petroperú) firmó convenios con la Federación Nativa del Awajún del Río Apaga (Fenara) y la Organización de los Pueblo Indígenas y Campesinos del Alto Marañón (Orpicam) de Loreto, las cuales agrupan a comunidades ubicadas en las zonas aledañas al Oleoducto Norperuano, informó la entidad.

Petroperú se comprometió a financiar los expedientes técnicos y la construcción de siete salones comunales en las comunidades Borja, Nueva Alegría, Capernaum, Pachacutec, Belén, Atahualpa y Nueva Soledad, así como la construcción de las sedes administrativas de Fenaray Orpicam. 

La referida empresa además implementará, por un periodo de seis meses, un programa integral de mejoramiento de habilidades de liderazgo para el desarrollo de condiciones de gobernanza, convivencia y bienestar social en las comunidades indígenas del distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón.

El presidente del directorio de Petroperú, Mario Contreras Ibárcena, destacó la suscripción de estos acuerdos con las comunidades nativas, las cuales se harán realidad con una inversión de más de cinco millones de soles. Señaló que este es uno de los esfuerzos que viene realizando la empresa para construir una relación de confianza mutua y que contribuye a la implementación del cierre de brechas sociales en nuestra Amazonía. 

/MO/NDP/

 

08-03-2022 | 15:20:00

Arequipa: mejora el clima y se reanudan operaciones en el aeropuerto

Luego de varias horas de permanecer cerrado por la presencia lluvia persistente y neblina espesa, este mediodía se reanudaron las operaciones en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad de Arequipa.

Así lo informó la empresa Aeropuertos Andinos del Perú, concesionaria del aeropuerto de Arequipa. El primer vuelo que arribó hoy a Arequipa llegó a las 11:59 horas, luego aterrizaron otros aviones comerciales.

La empresa detalló que las operaciones se reanudaron cerca del mediodía luego que cesara la lluvia y se dispersara la neblina que se encontraba en la zona desde anoche y a esta hora está confirmado el arribo de seis vuelos procedentes de Lima.

Se informó, además, que para hoy se tenía programada la salida de 12 vuelos y el arribo de 11 naves. Se espera que en las siguientes horas se reprogramen los vuelos de los pasajeros que quedaron varados en Arequipa por el cierre del aeropuerto.

/LD/NDP/

08-03-2022 | 14:29:00

Inician fumigación contra el dengue en centros educativos de Madre de Dios 

El gobierno regional de Madre de Dios inició, a puertas del inicio del año escolar en instituciones públicas, la jornada de fumigación en los colegios de los niveles inicial, primaria y secundaria de Tambopata, la misma que se desarrolló en el colegio Milagros de Puerto Maldonado,con asistencia del gobernador (e)Jefferson Gonzáles Enoki, entre otras autoridades.

“Vamos a garantizar que más de 58 000 estudiantes asistan a sus aulas y tengan la garantía de contar con un ambiente libre de insectos, como el aedes aegypti, que transmite el dengue”, indicó la autoridad amazónica, antes de que el equipo de fumigadores comenzara sus labores.

Por su parte, el director regional de Salud Jorge Ascencios señaló que se llevará a cabo la fumigación de 15 instituciones, entre las cuales se encuentran el colegio Augusto Bouroncle Acuña, Dos de Mayo, Faustino Maldonado, Carlos Fermín Fitzcarrald, entre otras. 

Estas jornadas se realizarán con el fin de cuidar la integridad de los escolares que concurrirán a las instituciones educativas, a partir del lunes 21 de marzo. En Madre de Dios, el dengue es una enfermedad endémica. En el presente año van 582 casos confirmados y 10 fallecidos.

/MO/NDP/

08-03-2022 | 13:58:00

Anuncian megaoperativo de control en Cusco para supervisar obras públicas

Con la finalidad de supervisar y contribuir al efectivo desarrollo de proyectos y servicios públicos en las trece provincias de este departamento, la Contraloría General anunció que mañana miércoles 9 de marzo iniciará un megaoperativo de control en la región Cusco.

A través de esta intervención con enfoque territorial se desplegarán más de 140 intervenciones en control simultáneo y posterior, así como servicios relacionados y acciones de prevención e integridad en más 70 entidades públicas de las provincias de la región Cusco, en los niveles de gobierno nacional, regional y local.

Las actividades de control simultáneo que se ejecuten durante el Megaoperativo de Control Cusco permitirán identificar situaciones de riesgo en obras y servicios que se ejecutan, a fin de que se tomen las medidas correctivas oportunas.

En tanto, las acciones de control posterior están orientadas a determinar hechos irregulares y la presunta responsabilidad penal, civil, PAS y/o administrativa de las y los funcionarios y servidores públicos que pudieran ser identificados como responsables.

Para ejecutar este megaoperativo se realizó un análisis de los resultados de los servicios de control efectuados, reuniones previas en el marco de las Jornadas de Supervisión realizadas por el Contralor General y reuniones interinstitucionales con autoridades de la cadena anticorrupción, así como las denuncias y demandas ciudadanas de las distintas intervenciones en sectores como salud, saneamiento, reconstrucción, entre otros de envergadura e interés para la ciudadanía.

Por último, recordó que el megaoperativo de control Cusco se realizará en cumplimiento al compromiso asumido por el contralor general, Nelson Shack, durante la jornada de supervisión que se efectuó en noviembre del 2021. 

Cusco es la primera región del 2022 donde se iniciará el megaoperativo de control, y la décimo primera desde el inicio de los despliegues regionales de la Contraloría en 2020. 

/DBD/

08-03-2022 | 12:41:00

Paisaje Yanacancha-Huaquis es reconocido como sitio patrimonial de gran importancia

El paisaje cultural Yanacancha-Huaquis ubicado en el ámbito de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Lima-Junín) fue incluido entre los 25 sitios patrimoniales de extraordinaria importancia cultural en el mundo por el World Monuments Watch 2022.

También conocido como el Watch 2022, este reconocimiento es una iniciativa World Monuments Fund para seleccionar a los sitios patrimoniales de extraordinaria importancia cultural en el planeta, que enfrentan desafíos mundiales y cuya preservación es urgente y vital para las comunidades locales.

El paisaje cultural Yanacancha-Huaquis está ubicado a 120 km al sur de la ciudad de Lima y a 3600 metros de altitud, en la comunidad campesina de Miraflores, provincia de Yauyos, departamento de Lima; al interior de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), que es administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

El paisaje cultural integra las represas y canales preincas de Yanacancha, el pueblo antiguo de Huaquis y un sistema de andenes.

El conjunto arquitectónico de Huaquis está asentado en una ladera de gran pendiente y está conformado por una iglesia, construcciones grandes, espacios públicos, calles, escalones y recintos domésticos.

Los andenes de producción agrícola se ubican en los alrededores del pueblo antiguo de Huaquis, en una superficie aproximada de 70 hectáreas.

/ES/NDP/

08-03-2022 | 12:26:00

Suspenden vuelos en el aeropuerto de Arequipa por presencia de lluvias y neblina

Debido a una persistente llovizna y neblina que impiden el tráfico aéreo dejando varados a numerosos pasajeros, el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa suspendió el ingreso y salida de vuelos debido al mal tiempo.

Se detalló que la suspensión del tráfico aéreo se registra desde ayer en la noche a consecuencia del clima.

Las  precipitaciones pluviales son constantes desde ayer lunes 7 por lo que la administración de Aeropuertos Andinos del Perú, dispuso suspender los vuelos hasta que mejoren las condiciones climatológicas.

Para hoy se tenía programada la salida de 12 vuelos y el arribo de 11 naves, tráfico aéreo que ha quedado suspendido hasta que mejoren las condiciones del clima.

/ES/Andina/

08-03-2022 | 11:11:00

Páginas